Categorías
Noticias

Anuncian pacto por una Agricultura Sustentable y rentable

Por: Comunicaciones Corporativas CIMMYT
4 de marzo de 2019.

Ciudad de México.– La asociación Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario de México (VIDA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) se comprometieron hoy a trabajar por la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico de los sistemas de producción de maíz y trigo en México. El acuerdo celebrado entre ambas organizaciones busca sumar acciones y recursos para desarrollar actividades que incrementen la sustentabilidad, productividad y competitividad de los actores de las cadenas de valor del maíz y del trigo en México, particularmente de los productores.

“Nuestro objetivo es impulsar el proyecto ‘La nueva visión de la agricultura en México’ para aprovechar las oportunidades que ofrece el sector, generar sinergias y optimizar el uso de los recursos disponibles”, señaló José Ernesto Cacho Ribero, copresidente de VIDA.

De acuerdo con la asociación, que cuenta con el respaldo del Foro Económico Mundial, esta nueva visión busca preservar los recursos naturales y ofrecer oportunidades a los sectores más vulnerables de la población mediante proyectos de fomento, sin fines de lucro, en los que participan organismos públicos y privados.

“VIDA reconoce los buenos resultados que ha dado el CIMMYT con iniciativas como el programa MasAgro, que desarrolla y promueve la adopción de tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles que han aumentado la producción de maíz y trigo”, agregó Cacho Ribero.

Para Bram Govaerts, director global de Innovación Estratégica y representante regional de las Américas del CIMMYT, la alianza con la asociación contribuirá a construir un futuro de producción suficiente, rentable y sustentable de maíz y trigo para los mexicanos. “El CIMMYT contribuirá con su capacidad técnica y científica para desarrollar actividades de investigación, fomentar la integración de las cadenas productivas y generar sistemas de maíz y trigo más sustentables”, aseguró el representante del organismo internacional con sede en Texcoco, Estado de México.

“El trabajo conjunto del CIMMYT y su grupo de colaboradores locales e internacionales ha fomentado modelos de asociación y la cooperación entre grupos de productores que han conseguido duplicar su productividad en forma sostenible”, aseguró Govaerts. VIDA y el CIMMYT esperan que un número creciente de productores, técnicos, autoridades, investigadores, empresarios y actores de las cadenas de valor del maíz y trigo en México se sumen al nuevo acuerdo de colaboración, que tendrá una vigencia de seis años.

Adicionalmente, los colaboradores buscarán abrir nuevos mercados nacionales de alto valor agregado para los productores de maíz y trigo e incrementar la compra local de grano producido con prácticas sustentables.

 


 

Acerca de VIDA

Constituida en 2011, VIDA cuenta con la participación de más de 40 empresas y partes interesadas que colaboran con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México con la intención de complementar las prioridades del sector agrícola mexicano. Se enfoca en cuatro grupos de productos básicos (granos, oleaginosas, frutas, vegetales, cacao y café), además de un grupo de trabajo de información y datos.

Acerca del CIMMYT

El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo es el líder mundial en investigación de maíz, trigo y sistemas agrícolas asociados financiada con fondos públicos. Con sede cerca de la Ciudad de México, el CIMMYT trabaja con cientos de socios en todo el mundo en desarrollo para aumentar de manera sostenible la productividad de los sistemas de cultivo de maíz y trigo, mejorando así la seguridad alimentaria global y reduciendo la pobreza. El CIMMYT es miembro del Sistema CGIAR y dirige los Programas de Investigación del CGIAR Maíz y Trigo y la Plataforma de Excelencia en Mejoramiento. El Centro cuenta con el apoyo de gobiernos nacionales, fundaciones, bancos de desarrollo y otros organismos públicos y privados.

Contacto para prensa:

 

Ricardo Curiel

Gerente de Comunicación para México y América Latina

Tel. 52 (55) 5804 7544

e-mail: r.curiel@cgiar.org

Categorías
Noticias

Impulsan SAGARPA y agroempresarios proyectos de seguridad alimentaria y desarrollo para pequeños y medianos productores

Uno de los objetivos centrales a impulsar en esta iniciativa será la participación de 33 empresas del sector agroalimentario con presencia global, en coordinación con la SAGARPA, para integrar a los pequeños y medianos productores en las cadenas productivas, a través de la creación de clúster que están expresados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Este y otros eventos internacionales están vinculados con la participación de México en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), donde se destacará la importancia de la actividad agroalimentaria en el país y a nivel global, con una agenda que incluye los temas de seguridad alimentaria, cambio climático y el uso del agua en la agricultura.

En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la SAGARPA, la directora de Iniciativas de Desarrollo y Seguridad Alimentaria del Foro Económico Mundial, Elizabeth Drier, destacó el compromiso del Gobierno de la República y la capacidad de coordinación e interlocución con productores y agroempresarios para la alineación de objetivos y metas con la nueva visión de transformación del sector rural mexicano.

Explicó que el reto a nivel global representa alimentar a casi nueve billones de personas para el 2030, con menos recursos naturales, de ahí la importancia de crear grupos de trabajo con la participación de gobiernos con liderazgo, estrategias de desarrollo e infraestructura, modelos de inversión y políticas públicas con un enfoque productivo y competitivo hacia los pequeños y medianos productores.

Ante representantes de la agroindustria, de organizaciones de productores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que “tenemos metas y desafíos comunes, como son la disponibilidad de fertilizantes, semillas mejoradas, impulsar la tecnificación de riego y alinear programas y esquemas para fortalecer la seguridad alimentaria nacional”. Subrayó que el Gobierno de la República tiene como prioridad la coordinación de todos los esfuerzos de los actores de las cadenas productivas en el sector primario para hacer sinergia y enfrentar los retos del futuro.

El objetivo es conseguir mayores resultados al sumar la capacidad empresarial y el talento de organismos internacionales para seguir adelante en la misma dirección de producir más y mejor en el campo, aseguró.

Mencionó que la alineación de metas y objetivos de este grupo de trabajo con los programas y proyectos del Gobierno de la República podrá traducirse, para el 2018, en un aumento de la producción agroalimentaria en un 20 por ciento, así como en el fortalecimiento de las estrategias para reducir la pobreza en el campo mexicano.

Hay que resaltar que el programa MasAgro fue reconocido por el grupo de agricultura del G-20, como una experiencia mexicana que podría servir como modelo para coordinar la investigación y el desarrollo, la innovación, la transferencia de tecnología, así como asociaciones público-privadas en el sector agroalimentario.