Categorías
Noticias

Celebran 15 años de la certificación que transforma el campo mexicano

Técnicos certificados de distintas generaciones junto con el equipo de capacitación e investigadores-capacitadores. (Foto: Gaby Baracamonte)
Técnicos certificados de distintas generaciones junto con el equipo de capacitación e investigadores-capacitadores. (Foto: Gaby Baracamonte)

La sede global del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en Texcoco, Estado de México, fue el escenario de la conmemoración del 15º aniversario del programa de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS). La ceremonia de celebración destacó la trayectoria e impacto de esta certificación en la profesionalización del extensionismo agrícola en México, y fue encabezada por el doctor Jelle Van Loon, director regional para Latinoamérica y representante para las Américas de CIMMYT.

En su discurso de bienvenida, el doctor Van Loon recordó los orígenes de esta iniciativa, nacida en 2009 como una respuesta a la necesidad de capacitar a asesores técnicos en prácticas de agricultura sustentable en colaboración con el sector privado.

«La Certificación de Técnicos en Agricultura Sustentable no es simplemente un proceso de formación; es una plataforma de innovación que brinda a nuestros técnicos las herramientas para transformar los sistemas agrícolas en México y Latinoamérica,» expresó Van Loon, destacando el papel de los técnicos certificados como líderes y agentes de cambio en sus comunidades. También resaltó el crecimiento del programa, que ha certificado a 495 técnicos a lo largo de 15 generaciones, impactando a más de seis mil agricultores y transformando cerca de 19 mil hectáreas bajo prácticas de intensificación sustentable.

Van Loon enfatizó que el TC-AS es un modelo formativo que evoluciona continuamente para responder a los desafíos del sector agrícola, adaptando el enfoque a las necesidades actuales de sustentabilidad, resiliencia y competitividad. «Este programa ha logrado expandirse hacia Guatemala y Honduras, extendiendo su impacto más allá de México y reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de toda la región,» agregó Van Loon.

El TC-AS, desarrollado en colaboración con instituciones del sector público, privado y académico, ha sido fundamental en la creación de una red de técnicos comprometidos con la innovación sustentable y la capacitación de agricultores en prácticas de conservación del suelo, manejo eficiente del agua, y reducción de emisiones. La doctora Anabell Díaz, coordinadora de capacitación LATAM-CIMMYT, destacó que el programa es más que una simple capacitación técnica; es un semillero de líderes en sostenibilidad agrícola que están presentes en diferentes sectores, desde el extensionismo hasta la docencia y la investigación.

El ingeniero José Guadalupe Flores, gerente nacional de Hubs del CIMMYT, subrayó que la estructura territorial del programa en los Hubs ha permitido a los técnicos certificados colaborar en redes de innovación adaptadas a las condiciones agroecológicas de cada región. Esta capacidad de adaptación ha sido esencial para transformar las prácticas agrícolas en México, y cada generación de técnicos certificados contribuye a un cambio significativo en el campo.

Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la formalización de la Red Latinoamericana de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable. Con esta red, el CIMMYT busca fortalecer la vinculación y el intercambio de conocimientos en la región, permitiendo a los técnicos certificados compartir experiencias, estrategias y avances en agricultura sustentable en distintos contextos y países de Latinoamérica.

“Queremos que esta red sea un espacio de colaboración continua que permita a los técnicos mantenerse actualizados y trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que la agricultura moderna presenta,” declaró Van Loon al hacer el corte de listón que marcó el nacimiento formal de esta red.

Durante el evento, diversos técnicos certificados compartieron cómo la certificación ha fortalecido su desarrollo profesional y ha sido una puerta a nuevas oportunidades laborales y de reconocimiento, tanto en el sector público como en el privado.

Rubén de la Piedra Constantino, responsable científico de la Plataforma de Investigación Villa Corzo, Chiapas, manifestó: “comentarios de muchos compañeros coinciden en que nos sentimos muy honrados y contentos por esta celebración y por las atenciones recibidas en el evento. Felicitamos al CIMMYT y a su  equipo de Capacitación por este enorme esfuerzo”.

Al cierre, la doctora Anabell Díaz reafirmó la importancia del programa para CIMMYT y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfatizando que los técnicos certificados son pieza clave para construir un futuro agrícola más resiliente y sostenible en México y América Latina.

La celebración del 15º aniversario del TC-AS marcó un hito en la historia del extensionismo en México, consolidando el programa como un pilar de transformación en la agricultura y reafirmando su rol en la profesionalización de asesores comprometidos con el desarrollo sostenible del campo.

Categorías
Noticias

GRUMA y CIMMYT impulsan la agricultura sostenible con innovadora capacitación tecnológica

Foto grupal del TC-GRUMA 2024. (Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)
Foto grupal de la segunda sesión del TC-GRUMA. (Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)

Del 15 al 18 de octubre de 2024, GRUMA y CIMMYT realizaron la segunda sesión del Curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable, como parte del “Proyecto de Sustentabilidad GRUMA: Impulsando Sistemas Agroalimentarios Sostenibles en Esquemas de Producción Intensivos”. El evento tuvo lugar en la sede global de CIMMYT en Texcoco, Estado de México, y se centró en el uso de la plataforma e-Agrology, fertilidad de suelos, manejo integrado de malezas y comunicación para el desarrollo.

En la primera jornada, los técnicos conocieron las bases para el uso de la plataforma e-Agrology, una herramienta para la recolección y manejo de datos agronómicos en tiempo real. Guiados por el equipo de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje (MEAL, por sus siglas en inglés) de CIMMYT, realizaron simulaciones prácticas para aprender a registrar y gestionar la información, que luego aplicarán en conjunto con los productores en el campo.

El 16 de octubre, el enfoque estuvo en la fertilidad integral del suelo, con la participación de Iván Ortiz, investigador agrónomo, y Jacobo Arellano, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Los técnicos aprendieron a interpretar análisis de suelos, realizar muestreos y utilizar sensores como herramientas de diagnóstico. Asimismo, se discutió la relación entre la agricultura regenerativa y la captura de carbono, temas fundamentales para una producción agrícola más sostenible.

El tercer día se centró en el manejo integrado de malezas, donde los participantes se actualizaron sobre las prácticas eficientes para el uso de herbicidas y sobre los productos agropecuarios más recientes, bajo la dirección de Fernando Urzua, profesor e investigador de la UACh.

En la última jornada, Nuria Ochoa, coordinadora de capacitación del programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables (SAS) del CIMMYT, presentó el tema de comunicación para el desarrollo y la innovación. Además, los técnicos participaron en un taller de inteligencia artificial impartido por Rosa Elena Bautista, investigadora de la UACh. Durante el cierre de la sesión, se presentó la estrategia de tutoría que acompañará a los técnicos en su labor de campo, al brindarles herramientas prácticas para mejorar la transferencia de conocimientos y colaborar de forma efectiva con los productores.

Carlos Zamudio, supervisor agrícola en la Zona Noreste y participante del curso, destacó: “En esta segunda sesión he visto varias aplicaciones directas al campo que no habíamos aprovechado. La información y herramientas que nos proporcionan son clave para mejorar la productividad en el cultivo de maíz y para trabajar con agricultores que no tienen acceso a esta información”.

Por su parte, Alejandra Guadalupe Sánchez García, técnica de GRUMA, expresó su satisfacción con el sistema e-Agrology: “En GRUMA, teníamos otro sistema que no contaba con tantas facilidades. eAgrology permite registrar parcelas, diagnosticar y georreferenciar, mejorando significativamente nuestro trabajo. La experiencia ha sido positiva, especialmente en temas de fertilización y control de malezas, porque nos enseña a calcular fertilizantes de manera precisa y sostenible”.

Ambos testimonios reflejan el impacto positivo en la preparación de los técnicos de GRUMA para enfrentar los desafíos del campo y aplicar las tecnologías y conocimientos adquiridos para mejorar la sostenibilidad agrícola. Así, GRUMA y CIMMYT reafirman su compromiso con el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y adaptados a las realidades locales de Sonora y Sinaloa, donde se espera mayor trabajo en campo y prácticas que aborden problemáticas reales como la compactación de suelos.

Categorías
Noticias

CIMMYT y GRUMA fortalecen su alianza con capacitación a técnicos, impulsando la sustentabilidad en la producción agrícola intensiva

Sesión del curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable impulsado por GRUMA y CIMMYT. (Foto: Gabriela Bracamontes / CIMMYT)

En una alianza estratégica que refuerza el compromiso con la sostenibilidad agrícola, CIMMYT y GRUMA dieron inicio al Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en el marco del “Proyecto de Sustentabilidad GRUMA: Impulsando Sistemas Agroalimentarios Sostenibles en Esquemas de Producción Intensivos”. La inauguración del curso, celebrada en las instalaciones de CIMMYT, contó con la presencia de autoridades de ambas organizaciones, subrayando la importancia de este esfuerzo conjunto.

El proyecto, que comenzó en diciembre de 2023, ha sido orientado a la construcción de un modelo capaz de medir el grado de sustentabilidad en la producción de maíz, con un enfoque particular en las zonas agrícolas de Sonora y Sinaloa. La meta es clara: concluir en junio de 2025 con un esquema sólido que no solo defina qué es la sustentabilidad en estos contextos, sino que también identifique áreas de oportunidad y fomente la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles.

Para lograrlo, el proyecto se despliega en tres líneas de acción clave. La primera, centrada en la alineación de la guía de principios de sustentabilidad de CIMMYT con el sistema de proveeduría de GRUMA, busca desarrollar escalas o grados de sustentabilidad ajustadas a las particularidades agroecológicas y socioeconómicas de las regiones involucradas.

La segunda línea se enfoca en la identificación de áreas técnicas agrícolas que presentan oportunidades para alcanzar la sustentabilidad, permitiendo así que técnicos y acopiadores adopten prácticas que cumplan con los estándares establecidos. Finalmente, la tercera línea, y motivo de la formación iniciada, se dirige al desarrollo de capacidades para la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

Este curso, diseñado para formar a técnicos especializados en sustentabilidad agrícola, es una respuesta directa a los desafíos actuales que enfrenta la agricultura, desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático. Los participantes del curso no solo recibirán formación teórica, sino que también se beneficiarán de un enfoque práctico que les permitirá adaptar y difundir tecnologías basadas en la agricultura regenerativa, esenciales para enfrentar los retos agroclimáticos actuales y las demandas del mercado.

Inauguración del Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable impulsado por GRUMA y CIMMYT. (Foto: Alberto Iturria)
Inauguración del Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable impulsado por GRUMA y CIMMYT. (Foto: Alberto Iturria)

Durante la ceremonia de inauguración, las autoridades de CIMMYT y GRUMA destacaron la importancia de la colaboración entre ambas organizaciones, subrayando cómo este tipo de proyectos integrales promueven la intensificación sustentable en la agricultura. La presencia de expertos de primer nivel, tanto del CIMMYT como de colaboradores externos, refuerza la calidad y el valor de este curso, que se perfila como una herramienta clave para construir una agricultura más resiliente y preparada para el futuro.

El Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable no solo representa una oportunidad para los técnicos de convertirse en agentes de cambio, sino que también fortalece la producción sustentable en las localidades donde se implementa esta estrategia, asegurando que los agricultores puedan conectarse mejor con las oportunidades de mercado y responder adecuadamente a las exigencias del consumidor y los requerimientos de la agroindustria.

Con esta formación, CIMMYT y GRUMA reafirman su compromiso con el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles, alineados con las mejores prácticas internacionales y adaptados a las realidades locales de Sonora y Sinaloa.

Categorías
Noticias

Formadores para un campo sustentable en Oaxaca

Sesiones de capacitación del Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en Oaxaca. (Foto: Luis Gerardo Ramírez)
Sesiones de capacitación del Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en Oaxaca. (Foto: Luis Gerardo Ramírez)

Oaxaca es un estado caracterizado por su diversidad agroecológica, donde la combinación única de climas y tipos de suelo define la capacidad productiva de las distintas variedades de maíz, tanto nativas como mejoradas. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta desafíos significativos que afectan la producción de maíz en la región.

La agricultura oaxaqueña, especialmente la producción de maíz, se lleva a cabo mayoritariamente en pequeñas superficies durante la temporada primavera-verano. A pesar de la riqueza de variedades nativas y la implementación de cultivos locales, los agricultores enfrentan rendimientos bajos y utilidades reducidas. Estos problemas se ven exacerbados por la creciente escasez de mano de obra, los altos costos de los jornales, y el uso persistente de técnicas convencionales de labranza que aceleran la degradación del suelo y aumentan los riesgos de erosión.

En este contexto, Oaxaca presenta una variedad de sistemas productivos, desde la tradicional milpa hasta sistemas mecanizados, cada uno con desafíos particulares. Por ejemplo, en las milpas, la baja cobertura del suelo debido a las prácticas de quema agrícola, suelos delgados y pedregosos, pendientes pronunciadas, y la migración que reduce la mano de obra, limitan la productividad y sostenibilidad. En los sistemas manuales y mecanizados, los agricultores enfrentan problemas como el uso ineficiente de fertilizantes, compactación y degradación química de los suelos, y una dependencia excesiva de agroquímicos y maquinaria externa.

Para enfrentar estos retos, el proyecto “Fortalecimiento del sistema agroalimentario enfocado en la producción de maíz para la seguridad alimentaria y el abasto sustentable de granos en el estado de Oaxaca”, liderado por la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER) en colaboración con el CIMMYT, promueve un conjunto integral de innovaciones sustentables. Estas incluyen la agricultura de conservación, la diversificación de cultivos, una mecanización adecuada, el manejo agroecológico de plagas, y la implementación de sistemas de poscosecha y bancos de semillas, entre otras tecnologías clave.

Uno de los pilares de este proyecto es la «formación de formadores», un enfoque que busca multiplicar el impacto de las innovaciones mediante la capacitación de técnicos especializados. Estos técnicos no solo adquieren conocimientos avanzados, sino que están preparados para transmitirlos a otros extensionistas, quienes a su vez, brindarán acompañamiento y servicios técnicos de alta calidad a los productores locales. De esta manera, se fortalece la capacidad técnica del personal involucrado en los programas de “Abasto Seguro” y “Autosuficiencia Alimentaria” promovidos por SEFADER, asegurando que los agricultores de Oaxaca tengan acceso a las mejores prácticas agrícolas disponibles.

El curso de capacitación, que comenzó en junio en la sede global del CIMMYT en Texcoco, Estado de México, ahora continúa en Oaxaca. Los espacios han sido definidos estratégicamente por la SEFADER en colaboración con el Hub Pacífico Sur de CIMMYT para ofrecer una formación integral que se complementa con una red de seis plataformas de investigación distribuidas en las diversas agroecologías de Oaxaca. Estas plataformas no solo validan las innovaciones tecnológicas, sino que también facilitan su transferencia a técnicos y productores, asegurando que las soluciones desarrolladas sean aplicables y beneficiosas en el contexto real de los agricultores oaxaqueños.

Este esfuerzo conjunto entre SEFADER y CIMMYT representa un paso significativo hacia la construcción de una agricultura más sustentable y resiliente en Oaxaca, donde cada innovación adoptada por los productores se traduce en una mayor seguridad alimentaria y en la preservación del valioso patrimonio agrícola de la región.

Categorías
Noticias

En Guatemala se forman técnicos especializados en agricultura sustentable para enfrentar el cambio climático

Inicio de la segunda sesión del Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en las instalaciones del CUNOROC, en Huehuetenango, Guatemala. (Foto: CIMMYT)
Inicio de la segunda sesión del Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en las instalaciones del CUNOROC, en Huehuetenango, Guatemala. (Foto: CIMMYT)

En un contexto donde el cambio climático representa una amenaza creciente para la seguridad alimentaria y los medios de vida rurales, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Alianza Bioversity – CIAT (ABC) (en el marco de la Iniciativa regional del CGIAR AgriLAC Resiliente) han iniciado en Guatemala un ambicioso programa de formación de técnicos especializados en agricultura sustentable adaptada al clima. Este curso, que busca preparar a los futuros agentes de cambio en el campo de la agricultura sustentable, se desarrolla en el Centro Universitario de Nor-Occidente (CUNOROC) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en Huehuetenango, y cuenta con la participación activa de instituciones clave como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

El curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable es una estrategia formativa que inició en México en 2009 impulsada por el CIMMYT y que ahora se implementará en Guatemala en coordinación con ABC para formar técnicos especializados en sustentabilidad agrícola al más alto nivel, cuya función es contribuir a la resolución de importantes desafíos de la sociedad y sus sistemas productivos, entre ellos la seguridad alimentaria, la pobreza y el cambio climático.

El curso busca contribuir con el desarrollo de técnicos como agentes de cambio para implementar y difundir sistemas de producción agrícola con base en una intensificación sustentable. Así, para asegurar la calidad en el acompañamiento técnico y fortalecer la producción sustentable en los lugares donde se implementa la estrategia, los aspirantes a técnico certificado se forman en temas esenciales y de actualidad en agricultura sustentable y soluciones climáticas, así como en áreas que son sustantivas para los sistemas agroalimentarios en el Occidente de Guatemala.

El curso incluye sesiones teóricas y prácticas a cargo de reconocidos especialistas para proporcionar a los participantes diversas herramientas en gestión para la innovación, técnicas agronómicas sustentables y herramientas para la formación y la comunicación que, en conjunto, permiten acelerar la adaptación, adopción y difusión de las tecnologías que responden a los retos actuales que enfrentan los productores.

En México, país donde se desarrolló esta estrategia formativa a través de la colaboración del CIMMYT y el Gobierno Federal, actualmente hay alrededor de medio millar de estos profesionales a nivel nacional y han sido esenciales en la transición hacia sistemas agrícolas más sustentables y resilientes, al robustecer los servicios de extensionismo y brindar un acompañamiento especializado a productores.

En Guatemala, donde se ha implementado la iniciativa AgriLAC Resiliente del CGIAR, los InnovaHubs articulan la colaboración de diversas organizaciones y actores estratégicos de los sectores público, privado, académico y social. Es a través de los InnovaHubs que se desarrolla también el curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable.

Estos técnicos estarán capacitados para difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los productores de Guatemala”, señaló Jorge García, gerente del Hub Chiapas de CIMMYT, quien enfatizó en que “disponer de más técnicos certificados contribuirá al crecimiento y escalamiento de las innovaciones agronómicas que se requieren en la región”.

Durante el inicio de la segunda sesión del curso estuvieron presentes Juan Carlos Gálvez, responsable de la carrera de Agronomía del CUNOROC; Giovani Martínez, responsable del MAGA en Huehuetenango, así como representantes de CIMMYT y ABC, ambos centros de investigación internacional del CGIAR.

Con la implementación de este curso, los InnovaHubs de Guatemala, no solo están invirtiendo en la formación de técnicos especializados, sino que también están sentando las bases para un futuro más resiliente y sostenible en las zonas rurales del país. Estos esfuerzos son cruciales para mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura y para garantizar que los agricultores guatemaltecos cuenten con el conocimiento y las herramientas necesarias para adaptarse a los nuevos desafíos y asegurar la sostenibilidad de sus sistemas productivos.

Categorías
Noticias

Zacatecas y el impacto de la certificación en agricultura sustentable

Participantes del Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable durante capacitación en manejo agroecológico de plagas. (Foto: Hub Intermedio-CIMMYT)
Participantes del Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable durante capacitación en manejo agroecológico de plagas. (Foto: Hub Intermedio-CIMMYT)

En el marco del impulso hacia prácticas agrícolas sostenibles, la reciente graduación de técnicos certificados en agricultura sustentable en Zacatecas ha demostrado que el curso para lograr dicha certificación es un catalizador clave para transformar el panorama agrícola mexicano.

Este programa, denominado Curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable no solo ha capacitado a técnicos de campo, sino que también ha facilitado la implementación efectiva de innovaciones agrícolas en las parcelas de los agricultores. En el caso de Zacatecas, en más de tres mil hectáreas que constituyen uno lo de los mayores logros de este programa de capacitación agrícola.

¿Qué es el Curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable?

Se trata de una certificación que, concebida a través de la colaboración entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y el CIMMYT, está cambiando el paradigma del extensionismo en México al enfrentar desafíos críticos como los altos costos de insumos, variaciones climáticas y pérdida de fertilidad del suelo, posicionándose como un programa que introduce un nuevo modelo de extensión agrícola basado en la innovación y el desarrollo de capacidades técnicas avanzadas.

El caso de Zacatecas

Alberto Cabello, gerente del Hub Intermedio del CIMMYT, destaca el novedoso enfoque del curso en Zacatecas: En las reuniones y vistas a campo que tuvimos con la Secretaría del Campo (SECAMPO) fue muy importante mostrar la labor del CIMMYT directamente en las parcelas de los agricultores que han adoptado innovaciones sustentables en sus campos, constatando que  el impacto de las prácticas que promovemos es real”.

“Nuestro compromiso fue más allá de la certificación básica. Establecimos un modelo de acompañamiento intensivo donde cada estudiante recibió entrenamiento en un módulo demostrativo. Esto permitió que no solo adoptaran innovaciones durante el curso, sino que las implementaran directamente en áreas de extensión adicionales. Es decir, directamente con los agricultores».

El hub jugó un papel crucial en la coordinación y ejecución del programa, asegurando que los técnicos certificados no solo adquirieran conocimientos teóricos, sino que los aplicaran prácticamente en el terreno. Alberto Cabello enfatiza: «El éxito del curso radica en nuestra capacidad para no solo formar técnicos, sino también para extender su influencia a través de múltiples áreas productivas del estado. Esto se tradujo en la capacitación de 354 productores y en mejoras tangibles en la eficiencia del uso del agua, crucial en un estado como Zacatecas, afectado por sequías recurrentes».

Sesión de capacitación en mecanización climáticamente inteligente. (Foto: Hub Intermedio-CIMMYT)
Sesión de capacitación en mecanización climáticamente inteligente. (Foto: Hub Intermedio-CIMMYT)

Impacto en el desarrollo profesional y regional

La certificación no solo benefició a los técnicos capacitados, sino que también aseguró oportunidades continuas de empleo para muchos de ellos. Alberto Cabello comenta: «Este compromiso de la Secretaría del Campo de recontratar a los técnicos certificados muestra el reconocimiento de la importancia estratégica de estas prácticas sostenibles para la agricultura zacatecana».

Además, el curso no se limitó a la capacitación inicial; CIMMYT continúa su apoyo a la formación continua de estos profesionistas zacatecanos. Esto refleja un compromiso a largo plazo para fortalecer las capacidades locales y mejorar las prácticas agrícolas en la región.

Perspectivas futuras

Mirando hacia el futuro, Cabello subraya: «Nuestro objetivo es asegurar que los técnicos certificados no solo implementen prácticas innovadoras, sino que también las adapten según las necesidades específicas de los agricultores zacatecanos. Esto no solo mejora la productividad agrícola, sino que también contribuye a la política pública estatal al incluir las mejores prácticas en los catálogos de apoyo a los agricultores».

Así, el Curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable no solo representa un avance significativo para la capacitación agrícola en Zacatecas, sino que también demuestra el potencial transformador de las alianzas estratégicas entre organizaciones como CIMMYT y entidades gubernamentales. Este enfoque integral no solo beneficia a los técnicos y agricultores directamente involucrados, sino que también sienta las bases para un desarrollo agrícola más sostenible y resiliente en la región.

Categorías
Noticias

Una certificación para “Cultivar un México Mejor”

Representantes de HEINEKEN México y participantes del Curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable durante recorrido por el Banco de Germoplasma de CIMMYT. (Foto: Jenifer Morales / CIMMYT)
Representantes de HEINEKEN México y participantes del Curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable durante recorrido por el Banco de Germoplasma de CIMMYT. (Foto: Jenifer Morales / CIMMYT)

En respuesta a la creciente crisis climática que afecta la producción agrícola nacional y global, HEINEKEN México y CIMMYT anunciaron este 21 de junio del 2024 el inicio del curso «Técnico Certificado en Agricultura Sustentable«, el cual busca formar agentes de cambio para implementar y difundir sistemas de producción sustentables y resilientes.

Jelle Van Loon, director asociado del programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables de CIMMYT, subrayó la importancia del curso, destacando que es esencial para mejorar la gestión agronómica y adoptar prácticas que permitan optimizar el uso de recursos como el agua, el suelo y las semillas mejoradas.

“Este curso no solo fortalecerá capacidades técnicas, sino que también permitirá construir una agricultura más resiliente y adaptada a las demandas futuras, donde ustedes podrán atender las necesidades y preocupaciones de los agricultores, pero también ayudarlos a conectar mejor con oportunidades de mercado y cómo pueden responder mejor a las exigencias del consumidor y los requerimientos de la agroindustria”, mencionó Van Loon, invitando a los futuros técnicos certificados a poner en el centro de sus esfuerzos a los agricultores.

“Para nosotros es emocionante este curso. Hemos tenido mucha experiencia impulsándolo en conjunto con el sector público, pero este es la primera vez que desarrollamos el curso con una empresa. Confiamos en que el curso será exitoso porque con HEINEKEN México ya impulsamos el proyecto Cultivando un México Mejor”, sostuvo el representante de CIMMYT, refiriéndose a la innovadora colaboración de ambas organizaciones que desde 2019 ha mostrado un compromiso notable en la reducción del consumo de agua y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

Bajo este proyecto, y con tecnologías sustentables que se incluyen en el plan de estudios del curso anunciado, en el Bajío mexicano se ha logrado un significativo ahorro de agua cercano a los cuatro millones de metros cúbicos desde 2019 y hasta 2023, destacando prácticas como la agricultura de conservación y el riego por goteo que han demostrado reducir hasta un 40% el uso de agua en comparación con métodos convencionales. Estos logros son especialmente significativos en el contexto actual, donde la disponibilidad de agua para la agricultura enfrenta desafíos críticos debido a sequías más frecuentes y variaciones climáticas impredecibles.

Por su parte, Inti Pérez Casillas, Directora de RSC & Sustentabilidad en Asuntos Corporativos, y Marijosse Galán, Líder de Medioambiente en Asuntos Corporativos de HEINEKEN México, enfatizaron el papel de los técnicos participantes en el marco de la estrategia de sustentabilidad de la empresa llamada Brindar Un Mundo Mejor – “Es una gran responsabilidad la que están tomando ustedes con esta certificación. Gracias por tomar este compromiso. El rol que ustedes tienen todos los días en el campo es fundamental para la compañía porque son los embajadores de nuestra estrategia de agricultura sustentable Cultivando Un México Mejor. Este tipo de iniciativas nos permite seguir impulsando su liderazgo para compartir el conocimiento con nuestros productores”.

Grupo de participantes en el Curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable. (Foto: Jenifer Morales / CIMMYT)
Grupo de participantes en el Curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable. (Foto: Jenifer Morales / CIMMYT)

El curso, que inició este junio de 2024 y concluirá en abril de 2025, se estructura en 15 bloques de estudio teórico y práctico. Entre los temas destacados se incluyen la agricultura de conservación, manejo integrado de malezas, el diseño multiescala de sistemas de producción, fertilidad, diagnóstico de parcela, maquinaria especializada para agricultura de conservación, entre otros.

Un aspecto destacado del curso es que los participantes serán evaluados a través de la implementación de una parcela de innovación donde aplicarán los conocimientos adquiridos bajo la supervisión directa de especialistas y trabajando muy de cerca con los productores. La evaluación también incluye la difusión de las tecnologías aprendidas en el curso a través de eventos de capacitación o demostrativos.

Este curso representa un paso significativo hacia la profesionalización de los técnicos agrícolas de HEINEKEN México en el Bajío y los Valles Altos como agentes de cambio, así como un compromiso de CIMMYT para equipar a los participantes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria, beneficiando tanto al medioambiente como a las comunidades agrícolas.

 

Sobre HEINEKEN México

Empresa socialmente responsable con más de 133 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010.  A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor” y sus pilares: ambiental social y consumo inteligente, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan. Con el programa “Comunidades de Agua para Brindar un Mundo Mejor” la cervecera brinda acceso al agua a diferentes comunidades del país con diferentes acciones.  La cervecera mexicana cuenta con 7 cervecerías y una maltera donde colaboran más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias y brindar momentos de unión y alegría. Como una empresa multicategoríade bebidas, conforma el portafolio más amplio del mercado con marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, y RTDs liderados por la cerveza Heineken®️,  y  las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate 0.0, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Sol® Mezclas, Amstel ULTRA®️, Bohemia®️, Noche Buena®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Miller High Life®, Coors Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, Tempus®️, Jabalí®️, tiendas SIX, GLUP y BarEnCasa.

Sobre CIMMYT

El CIMMYT es una organización internacional pionera en el mundo, sin fines de lucro, dedicada  a resolver hoy los problemas del mañana. Se encarga de promover mejoras en la cantidad, calidad y fiabilidad de los sistemas de producción y de los cereales básicos como el maíz, trigo, triticale, sorgo, mijo y cultivos asociados mediante la ciencia agrícola aplicada, especialmente en  el sur global, a través de la creación de colaboraciones sólidas. Esta combinación mejora el desempeño de los medios de subsistencia y la resiliencia de millones de agricultores de escasos  recursos, y trabaja por un sistema agroalimentario más productivo, incluyente y resiliente dentro de los límites globales. El CIMMYT es uno de los principales centros de investigación del GCIAR, una asociación mundial de investigación para un futuro con seguridad alimentaria dedicada a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria y nutricional y mejorar los recursos naturales. Para más información, visite cimmyt.org

Categorías
Uncategorized

CONVOCATORIA Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Adaptada al Clima 2024 – 2025, Honduras

Con la intención de cumplir con este objetivo, el CIMMYT y la ABC convocan a profesionales en Honduras, a participar en el proceso de formación denominado Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Adaptada al Clima (TC-ASAC).

DA CLIC EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR LA CONVOCATORIA

 

Categorías
Noticias

Gracias a este curso, más de tres mil hectáreas en Zacatecas ahora implementan prácticas sustentables

Nuevos técnicos certificados en agricultura sustentable para Zacatecas, México. (Foto: Hub Intermedio-CIMMYT)
Nuevos técnicos certificados en agricultura sustentable para Zacatecas, México. (Foto: Hub Intermedio-CIMMYT)

En Zacatecas recientemente se graduaron 11 nuevos técnicos certificados en agricultura sustentable que están impulsando innovaciones agronómicas en todo el estado. No obstante, y como muestra de la pertinencia y plasticidad de la certificación, durante su proceso formativo lograron impactar a más de 3 mil hectáreas gracias a una exitosa estrategia desarrollada entre la Secretaría del Campo de Zacatecas —institución con la que se gestionó el curso— y CIMMYT.

Normalmente en un curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC en AS) los estudiantes tienen una parcela de entrenamiento donde implementan las innovaciones que van aprendiendo durante el curso; sin embargo, con la Secretaría del Campo de Zacatecas “el compromiso fue que los estudiantes iban a tener ese entrenamiento implementando un módulo demostrativo en el que establecerían las innovaciones aprendidas, comparándolas con lo que el agricultor convencionalmente realiza en su parcela”, comenta Alberto Cabello, gerente del Hub Intermedio de CIMMYT.

Así, el establecimiento de estos módulos, cinco áreas de extensión y 17 áreas de impacto, dio como resultado que este curso de TC en AS impactara en 3 039 hectáreas en el estado, implementándose alguna práctica sustentable “que los candidatos a técnicos certificado transmitieron a los agricultores atendidos. En total se atendieron 416 parcelas y se capacitaron a 354 productores”, puntualiza el gerente del hub.

La Secretaría del Campo de Zacatecas ha continuado con el acompañamiento técnico a los agricultores que facilitaron sus parcelas para el establecimiento de los módulos. Y ahora es requisito que los asesores que les brindan ese acompañamiento hayan tomado y acreditado el curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable que imparte CIMMYT. Esto representa una exitosa estrategia para promover agricultura sustentable que además ha tenido un impacto positivo en las políticas públicas del estado.

Al respecto, Alberto Cabello enfatiza en que la sensibilidad de las autoridades fue fundamental para materializar la certificación, la cual representa una gran ventaja para el campo zacatecano, “porque esos técnicos certificados están en todas las zonas productoras de Zacatecas, un estado con muy baja precipitación, donde más del 90% de los suelos están deteriorados, con problemas muy fuertes de erosión y de sobreexplotación de acuíferos”, de manera que impulsar esta certificación es muy importante para el estado, enfatiza Cabello.

“Esta certificación es la oportunidad para demostrar que sí se puede revertir todo lo que está pasando en nuestros suelos, nuestra tierra y región porque si no hacemos nada, la situación será cada vez peor, entonces la transmisión del conocimiento y el desarrollo de las habilidades de los asesores que han sido certificados va a permitir que sigan implementando o impulsando prácticas sustentables”, finaliza el gerente del hub.

Categorías
Noticias

Certificación de técnicos en agricultura sustentable en Zacatecas

Ceremonia de entrega de certificados en las instalaciones de la Secretarìa del Campo de Zacatecas. (Foto: Hub Intermedio.CIMMYT)
Ceremonia de entrega de certificados en las instalaciones de la Secretaría del Campo de Zacatecas. (Foto: Hub Intermedio.CIMMYT)

El pasado 21 de febrero, CIMMYT —centro internacional dedicado a la investigación científica del maíz, trigo y cultivos asociados— y la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de Zacatecas (SECAMPO) entregaron certificados a 11 graduados del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC en AS), una estrategia de CIMMYT y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para impulsar un acompañamiento técnico innovador que contribuye a la difusión de prácticas agrícolas sostenibles en todo el país.

El Técnico Certificado en Agricultura Sustentable tiene como objetivo formar a profesionales capaces de implementar sistemas de producción de granos básicos a través de una intensificación sustentable basada en el hub, una metodología para la gestión de la innovación desarrollada en México por CIMMYT y sus colaboradores  que hoy se replica con éxito en otros países de América Latina, Asia y África, permitiendo que decenas de organizaciones colaboren para construir o consolidar sistemas agroalimentarios sustentables, productivos y resilientes.

En este marco de colaboración que se propicia a través de los hubs, en el año 2023 SECAMPO y CIMMYT —mediante su Hub Intermedio— firmaron un acuerdo de colaboración para formar técnicos certificados en agricultura sustentable. Así, de abril a diciembre de ese año un grupo de profesionistas del área agrícola y afines comenzaron un proceso formativo adaptado a la agricultura local, con temas que van desde fertilidad, manejo de agua y suelo, y maquinaria especializada en agricultura de conservación, hasta asociatividad y diseño de modelo de negocios.

“La estrategia de evaluación incluyó la instalación de un área de extensión, es decir, la parcela de un agricultor donde se implementaron prácticas y tecnologías sustentables de acuerdo con las necesidades de su sistema de producción. Para esta tarea, cada aspirante a técnico certificado recibió acompañamiento por parte de un tutor, a fin de promover la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos”, precisó Alberto Cabello, gerente del Hub Intermedio de CIMMYT.

“Como resultado de las acciones que los aspirantes y graduados desarrollaron en el proceso formativo se lograron implementar prácticas sustentables en 416 parcelas, beneficiando una superficie de un poco más de tres mil hectáreas y capacitando a 354 productores, lo que demuestra el impacto positivo y la contribución al fortalecimiento de capacidades en la región”, señaló Alberto Cabello.

Javier Ceceñas, Gustavo Díaz, Jorge Sánchez, Rogelio Dávila, Raúl Orozco, Daniel Becerra, Jesús Vázquez, Irene Gutiérrez, Mauricio Ibarra, Raúl Martínez y Carmen Martínez son los 11 nuevos técnicos acreditados en Zacatecas que elevan a 488 el número total de técnicos que, desde 2010 a la fecha, han sido certificados por SADER y CIMMYT en todo el país.