Categorías
Noticias

Celebran 15 años de la certificación que transforma el campo mexicano

Técnicos certificados de distintas generaciones junto con el equipo de capacitación e investigadores-capacitadores. (Foto: Gaby Baracamonte)
Técnicos certificados de distintas generaciones junto con el equipo de capacitación e investigadores-capacitadores. (Foto: Gaby Baracamonte)

La sede global del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en Texcoco, Estado de México, fue el escenario de la conmemoración del 15º aniversario del programa de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS). La ceremonia de celebración destacó la trayectoria e impacto de esta certificación en la profesionalización del extensionismo agrícola en México, y fue encabezada por el doctor Jelle Van Loon, director regional para Latinoamérica y representante para las Américas de CIMMYT.

En su discurso de bienvenida, el doctor Van Loon recordó los orígenes de esta iniciativa, nacida en 2009 como una respuesta a la necesidad de capacitar a asesores técnicos en prácticas de agricultura sustentable en colaboración con el sector privado.

«La Certificación de Técnicos en Agricultura Sustentable no es simplemente un proceso de formación; es una plataforma de innovación que brinda a nuestros técnicos las herramientas para transformar los sistemas agrícolas en México y Latinoamérica,» expresó Van Loon, destacando el papel de los técnicos certificados como líderes y agentes de cambio en sus comunidades. También resaltó el crecimiento del programa, que ha certificado a 495 técnicos a lo largo de 15 generaciones, impactando a más de seis mil agricultores y transformando cerca de 19 mil hectáreas bajo prácticas de intensificación sustentable.

Van Loon enfatizó que el TC-AS es un modelo formativo que evoluciona continuamente para responder a los desafíos del sector agrícola, adaptando el enfoque a las necesidades actuales de sustentabilidad, resiliencia y competitividad. «Este programa ha logrado expandirse hacia Guatemala y Honduras, extendiendo su impacto más allá de México y reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de toda la región,» agregó Van Loon.

El TC-AS, desarrollado en colaboración con instituciones del sector público, privado y académico, ha sido fundamental en la creación de una red de técnicos comprometidos con la innovación sustentable y la capacitación de agricultores en prácticas de conservación del suelo, manejo eficiente del agua, y reducción de emisiones. La doctora Anabell Díaz, coordinadora de capacitación LATAM-CIMMYT, destacó que el programa es más que una simple capacitación técnica; es un semillero de líderes en sostenibilidad agrícola que están presentes en diferentes sectores, desde el extensionismo hasta la docencia y la investigación.

El ingeniero José Guadalupe Flores, gerente nacional de Hubs del CIMMYT, subrayó que la estructura territorial del programa en los Hubs ha permitido a los técnicos certificados colaborar en redes de innovación adaptadas a las condiciones agroecológicas de cada región. Esta capacidad de adaptación ha sido esencial para transformar las prácticas agrícolas en México, y cada generación de técnicos certificados contribuye a un cambio significativo en el campo.

Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la formalización de la Red Latinoamericana de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable. Con esta red, el CIMMYT busca fortalecer la vinculación y el intercambio de conocimientos en la región, permitiendo a los técnicos certificados compartir experiencias, estrategias y avances en agricultura sustentable en distintos contextos y países de Latinoamérica.

“Queremos que esta red sea un espacio de colaboración continua que permita a los técnicos mantenerse actualizados y trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que la agricultura moderna presenta,” declaró Van Loon al hacer el corte de listón que marcó el nacimiento formal de esta red.

Durante el evento, diversos técnicos certificados compartieron cómo la certificación ha fortalecido su desarrollo profesional y ha sido una puerta a nuevas oportunidades laborales y de reconocimiento, tanto en el sector público como en el privado.

Rubén de la Piedra Constantino, responsable científico de la Plataforma de Investigación Villa Corzo, Chiapas, manifestó: “comentarios de muchos compañeros coinciden en que nos sentimos muy honrados y contentos por esta celebración y por las atenciones recibidas en el evento. Felicitamos al CIMMYT y a su  equipo de Capacitación por este enorme esfuerzo”.

Al cierre, la doctora Anabell Díaz reafirmó la importancia del programa para CIMMYT y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfatizando que los técnicos certificados son pieza clave para construir un futuro agrícola más resiliente y sostenible en México y América Latina.

La celebración del 15º aniversario del TC-AS marcó un hito en la historia del extensionismo en México, consolidando el programa como un pilar de transformación en la agricultura y reafirmando su rol en la profesionalización de asesores comprometidos con el desarrollo sostenible del campo.

Categorías
Noticias

GRUMA y CIMMYT impulsan la agricultura sostenible con innovadora capacitación tecnológica

Foto grupal del TC-GRUMA 2024. (Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)
Foto grupal de la segunda sesión del TC-GRUMA. (Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)

Del 15 al 18 de octubre de 2024, GRUMA y CIMMYT realizaron la segunda sesión del Curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable, como parte del “Proyecto de Sustentabilidad GRUMA: Impulsando Sistemas Agroalimentarios Sostenibles en Esquemas de Producción Intensivos”. El evento tuvo lugar en la sede global de CIMMYT en Texcoco, Estado de México, y se centró en el uso de la plataforma e-Agrology, fertilidad de suelos, manejo integrado de malezas y comunicación para el desarrollo.

En la primera jornada, los técnicos conocieron las bases para el uso de la plataforma e-Agrology, una herramienta para la recolección y manejo de datos agronómicos en tiempo real. Guiados por el equipo de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje (MEAL, por sus siglas en inglés) de CIMMYT, realizaron simulaciones prácticas para aprender a registrar y gestionar la información, que luego aplicarán en conjunto con los productores en el campo.

El 16 de octubre, el enfoque estuvo en la fertilidad integral del suelo, con la participación de Iván Ortiz, investigador agrónomo, y Jacobo Arellano, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Los técnicos aprendieron a interpretar análisis de suelos, realizar muestreos y utilizar sensores como herramientas de diagnóstico. Asimismo, se discutió la relación entre la agricultura regenerativa y la captura de carbono, temas fundamentales para una producción agrícola más sostenible.

El tercer día se centró en el manejo integrado de malezas, donde los participantes se actualizaron sobre las prácticas eficientes para el uso de herbicidas y sobre los productos agropecuarios más recientes, bajo la dirección de Fernando Urzua, profesor e investigador de la UACh.

En la última jornada, Nuria Ochoa, coordinadora de capacitación del programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables (SAS) del CIMMYT, presentó el tema de comunicación para el desarrollo y la innovación. Además, los técnicos participaron en un taller de inteligencia artificial impartido por Rosa Elena Bautista, investigadora de la UACh. Durante el cierre de la sesión, se presentó la estrategia de tutoría que acompañará a los técnicos en su labor de campo, al brindarles herramientas prácticas para mejorar la transferencia de conocimientos y colaborar de forma efectiva con los productores.

Carlos Zamudio, supervisor agrícola en la Zona Noreste y participante del curso, destacó: “En esta segunda sesión he visto varias aplicaciones directas al campo que no habíamos aprovechado. La información y herramientas que nos proporcionan son clave para mejorar la productividad en el cultivo de maíz y para trabajar con agricultores que no tienen acceso a esta información”.

Por su parte, Alejandra Guadalupe Sánchez García, técnica de GRUMA, expresó su satisfacción con el sistema e-Agrology: “En GRUMA, teníamos otro sistema que no contaba con tantas facilidades. eAgrology permite registrar parcelas, diagnosticar y georreferenciar, mejorando significativamente nuestro trabajo. La experiencia ha sido positiva, especialmente en temas de fertilización y control de malezas, porque nos enseña a calcular fertilizantes de manera precisa y sostenible”.

Ambos testimonios reflejan el impacto positivo en la preparación de los técnicos de GRUMA para enfrentar los desafíos del campo y aplicar las tecnologías y conocimientos adquiridos para mejorar la sostenibilidad agrícola. Así, GRUMA y CIMMYT reafirman su compromiso con el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y adaptados a las realidades locales de Sonora y Sinaloa, donde se espera mayor trabajo en campo y prácticas que aborden problemáticas reales como la compactación de suelos.

Categorías
Noticias

Tendrá Zacatecas nuevos técnicos certificados en agricultura sustentable

Firma de convenio de colaboración entre el gobierno de Zacatecas y el CIMMYT para la impartición del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable. (Foto: Hub Intermedio-CIMMYT)
Firma de convenio de colaboración entre el gobierno de Zacatecas y el CIMMYT para la impartición del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable. (Foto: Hub Intermedio-CIMMYT)

Para afrontar los retos del campo zacatecano, la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de Zacatecas y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron un acuerdo de colaboración para formar técnicos certificados en  agricultura sustentable quienes podrán brindar un acompañamiento especializado a productores. 

El curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable es una estrategia de capacitación impulsada por el CIMMYT para formar técnicos especializados en sustentabilidad agrícola al más alto nivel, cuya función es contribuir a la resolución de tres importantes retos en el país: seguridad alimentaria, pobreza y cambio climático.

El curso incluye sesiones teóricas y prácticas a cargo de destacados especialistas para proporcionarle a los participantes diversas herramientas en gestión para la innovación, técnicas agronómicas sustentables y herramientas para la formación y la comunicación que, en conjunto, permiten acelerar la adaptación, adopción y difusión de las tecnologías que responden a los retos actuales que enfrentan los productores y la agroindustria.

Durante el acto, estuvieron presentes Jesús Padilla, titular de la Secretaría del Campo de Zacatecas; Juan Manuel Martínez, Subsecretario Agrícola; Jaime Morales, director de Riesgos Agrícolas: Jelle Van Loon, director asociado del programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables del CIMMYT; y Alberto Cabello, gerente del Hub Intermedio del CIMMYT. 

“Estos técnicos estarán capacitados para difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los productores de Zacatecas”, señaló el gerente del Hub Intermedio, quien enfatizó en que “disponer de más técnicos certificados contribuirá al crecimiento y escalamiento de las innovaciones agronómicas que se requieren en el estado”. 

Categorías
Noticias

Sinaloa tiene nuevos técnicos certificados en agricultura sustentable

Egresados del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable, edición Hub Pacífico Norte 2021-2022, Sinaloa, México. (Foto: Hub Pacífico Norte-CIMMYT)
Egresados del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable, edición Hub Pacífico Norte 2021-2022, Sinaloa, México. (Foto: Hub Pacífico Norte-CIMMYT)

Este 24 de noviembre 14 profesionistas de Sinaloa, uno de Sonora y una de Yucatán se graduaron como técnicos certificados en agricultura sustentable, acreditación —y estrategia formativa— impulsada a nivel nacional por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) a fin de impulsar sistemas de producción sólidos y sostenibles, asegurar la calidad en el acompañamiento técnico, y fortalecer la producción sustentable en cada estado.

Gracias a la inversión de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sinaloa (AARFS) y la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), y al apoyo de diversas instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la edición 2021-2022 del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable permitió formar a los recién graduados de forma intensiva durante un año con clases teórico-prácticas impartidas por expertos nacionales e internacionales.

En la ceremonia de graduación estuvieron presentes Víctor Manuel Ahumada, secretario de la AARSP; Heriberto Lizardi, gerente de estrategias agrícolas de la AARFS; José Luis Alcántar, residente estatal de FIRA Sinaloa; Miguel Ángel Vera, agente de FIRA Los Mochis; Nele Verhulst, líder de investigación en sistemas de cultivos para América Latina del CIMMYT; Eliud Pérez, gerente del Hub Pacífico Norte del CIMMYT; Carolina Cortez y Nehemías Buitimea, coordinadores técnicos del Hub Pacífico Norte del CIMMYT.

“El curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable busca contribuir con el desarrollo de técnicos como agentes de cambio para implementar y difundir sistemas de producción de granos básicos (maíz, trigo, frijol y cultivos asociados) con base en una intensificación sustentable”, aseveró Eliud Pérez, haciendo un reconocimiento especial al grupo de productores que cooperaron para el desarrollo de las prácticas de los nuevos técnicos certificados. 

Entre los temas abordados durante la formación de los nuevos técnicos certificados destacan: diagnóstico de parcela, manejo integrado de malezas, manejo de residuos, manejo agroecológico de plagas, manejo integral de enfermedades, fertilidad, perfil de variedades, maquinaria especializada para agricultura de conservación, monitoreo y análisis de datos, poscosecha y calidad de grano, vinculación de productores con mercados, entre otros.

Al pertenecer, varios de ellos, a organizaciones públicas y privadas —como el Fondo de Aseguramiento Agrícola (FAAS), la Secretaría del Bienestar, AARFS , AARSP, entre otras— que tienen un papel importante en el campo sinaloense, se amplían las posibilidades de que la agricultura sustentable también se adopte con mayor amplitud en dicho estado. 

A la red de técnicos certificados a nivel nacional, que hasta el momento está conformada por 461 profesionales, se suman: Irene Isabel Che Cih, Valeria Gómez Pérez, Ariel Castro Hernández, Horacio Galaz Ramos, Iván Francisco Pérez Villarreal, Aniceto de la Puente Llanos, Hilario Cristian Flores Ahumada, Jaime Guzmán Uriarte, Franky Mayel Muñoz Urias, Roberto Galaviz Leyva, Adrián Pérez Villarreal, Ángel Guadalupe Cira, Juan Jesús Valdez Valdez, Rasiel Omar Gaxiola Atala, Carlos Alfredo Manzanares Fitch y Fernando López Beltrán. 

Categorías
Noticias

Sinaloa impulsa el curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Aspirantes de Sinaloa a técnico certificado en Agricultura Sustentable en el CENEB, en Sonora, México. (Foto: Hub Pacífico Norte-CIMMYT)
Aspirantes de Sinaloa a técnico certificado en Agricultura Sustentable en el CENEB, en Sonora, México. (Foto: Hub Pacífico Norte-CIMMYT)

El pasado 23 de septiembre, en el Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB), en Ciudad Obregón, Sonora, 16 aspirantes a técnico certificado en agricultura sustentable presentaron su evaluación final para obtener dicha acreditación que los posicionará como agentes de cambio que impulsarán sistemas de producción sólidos y sostenibles para responder a los retos actuales del campo mexicano. 

Los aspirantes, procedentes de Sinaloa, son profesionistas en el campo de la agronomía y áreas afines que han sido capacitados intensivamente durante un año en el marco del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable, una estrategia formativa impulsada a nivel nacional por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). 

En Sinaloa, la edición 2021-2022 del curso se ha desarrollado gracias a la inversión de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) y la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), al apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y al creciente interés por esta certificación que incluye sesiones teórico-prácticas impartidas por expertos nacionales e internacionales. 

De acuerdo con los organizadores del Hub Pacífico Norte del CIMMYT, “el curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable busca contribuir con el desarrollo de técnicos como agentes de cambio para implementar y difundir sistemas de producción de granos básicos (maíz, trigo, frijol y cultivos asociados) con base en una intensificación sustentable”. 

Con el objetivo de asegurar la calidad en el acompañamiento técnico para fortalecer la producción sustentable en Sinaloa, los aspirantes a técnico certificado se han formado en temas como el diagnóstico de parcela, manejo integrado de malezas, manejo de residuos, manejo agroecológico de plagas, manejo integral de enfermedades, fertilidad, perfil de variedades, manejo de agua y suelo, maquinaria especializada para agricultura de conservación, monitoreo y análisis de datos, poscosecha y calidad de grano, vinculación de productores con mercados, entre otros. 

Al pertenecer, varios de ellos, a organizaciones públicas y privadas —como el Fondo de Aseguramiento Agrícola (FAAS), la Secretaría del Bienestar, FIRA, AARFS , AARSP, entre otras— que tienen un papel importante en el campo sinaloense, se amplían las posibilidades de que la agricultura sustentable también se adopte con mayor amplitud en dicho estado. 

De acuerdo con los organizadores del curso, una vez que se cuente con resultados de la evaluación final y de todo el proceso formativo, se podrá conocer los nombres de los asesores técnicos que formarán parte de la red de técnicos certificados que hasta el momento está conformada por 462 profesionales a nivel nacional.

Categorías
Noticias

Tiene Zacatecas tres nuevos técnicos certificados en Agricultura Sustentable

Egresados del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en Zacatecas. (Foto: Hub Intermedio/CIMMYT)Zacatecas tiene tres nuevos técnicos certificados en Agricultura Sustentable y este 28 de abril recibieron su certificación de la mano del ingeniero José María Llamas Caballero, Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Zacatecas, quien estuvo acompañado por Alberto Cabello, gerente del Hub Intermedio del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT); y de Guillermo Libreros González, Jefe de Programa en la Representación de Agricultura en Zacatecas.

“Una felicitación a Eloy Mireles Hernández, Jorge Luis Ojeda García y Santiago Flores Espino, a quienes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México y el CIMMYT otorgaron esta certificación”, expresó el ingeniero José María Llamas. 

El curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable es una estrategia de capacitación para formar técnicos especializados en sustentabilidad agrícola al más alto nivel, cuya función es contribuir a la resolución de tres importantes retos en el país: seguridad alimentaria, pobreza y cambio climático.

El curso incluye sesiones teóricas y prácticas a cargo de destacados especialistas para proporcionarle a los participantes diversas herramientas en gestión para la innovación, técnicas agronómicas sustentables y herramientas para la formación y la comunicación que, en conjunto, permiten acelerar la adaptación, adopción y difusión de las tecnologías que responden a los retos actuales que enfrentan los productores y la agroindustria.

“La certificación me ha servido mucho para mis proyectos actuales porque en este momento hago un poco de docencia, soy productor y también doy asistencia técnica. Lo que se aprende en el curso te permite proponer tecnologías sustentables para cada una de las fases del proceso productivo y eso te da muchísimas ventajas con relación a otros técnicos”, comenta Jorge Luis Ojeda, uno de los certificados. 

Sobre la importancia de que Zacatecas cuente con técnicos certificados, Jorge comenta: “para nosotros es un compromiso muy grande ya que gran parte de la superficie agrícola del estado tiene suelos muy degradados, pobres en materia orgánica, además de las condiciones climáticas que no son muy favorables debido a las pocas precipitaciones. Este es el gran reto que tenemos que enfrentar y se nos dieron las herramientas para hacerlo”. 

Por su parte, Eloy Mireles señala que el curso le ha brindado herramientas importantes para promover cambios en el campo, aunque, considera, “hacer una agricultura diferente es un reto grandísimo, pero en el curso me dieron las herramientas y dentro de los proyectos que he ido haciendo por acá ya he ido implementando cambios en las formas de hacer las cosas. La Agricultura de Conservación, por ejemplo, es una herramienta que nos permite rescatar los suelos deteriorados”. 

“Me gusta el contacto con los productores y por eso, en donde estoy, en el territorio en que me muevo, poco a poco vamos sensibilizando esa parte del humano que es tan difícil cambiar: el pensamiento para aceptar los cambios. Es ahí donde uno como técnico certificado tiene que estar al tanto, acompañando al productor para que venza el temor al cambio. Por eso esta ha sido una gran experiencia, un gran curso y sería bueno que se replicara para que después podamos estar hablando de una mejor producción y autosuficiente en todos los cultivos”, enfatiza Eloy.  

“El impacto de los técnicos certificados es notable,  su enfoque de acompañamiento técnico permite que la adopción de prácticas sustentables sea más rápida, debido a la mejor interacción entre el técnico y el productor, lo que se traduce en un nivel de innovación más alto en el campo”, comenta Alberto Cabello sobre las razones por las que se ha observado un interés creciente por la certificación en la entidad.

El CIMMYT, señala el gerente del Hub Intermedio, tiene la mayor disposición de seguir brindando soporte científico a cualquier iniciativa que fomente la formación de profesionistas especializados en Agricultura Sustentable. “Disponer de más técnicos certificados ayudaría mucho en el crecimiento y escalamiento de las innovaciones agronómicas que se requieren en el estado”, concluye el representante del CIMMYT en Zacatecas. 

Categorías
Noticias

Técnicos certificados en Agricultura Sustentable contribuyen al desarrollo del campo en la Península de Yucatán

Egresados del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable de la Península de Yucatán. (Foto: Hub Península de Yucatán/CIMMYT)
Egresados del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable de la Península de Yucatán. (Foto: Hub Península de Yucatán/CIMMYT)

El pasado 2 de abril en la ciudad de Mérida, Yucatán, se entregaron certificados a los egresados de la segunda generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable del Hub Península Yucatán del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), como parte del proceso formativo que promueven la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el citado organismo internacional.

Provenientes de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los técnicos egresados también participaron en un conversatorio para intercambiar experiencias sobre sus trabajos actuales y cómo han impactado en ellos los conocimientos que adquirieron durante su proceso de certificación. En este sentido, compartieron los retos a los que se han enfrentado como agentes de cambio, sus contribuciones personales así como sus proyectos actuales y futuros. 

La aplicación de los conocimientos y experiencia es una actividad fundamental del proceso formativo de los técnicos certificados en Agricultura Sustentable, un programa de vanguardia y de alta exigencia profesional que en el marco de la iniciativa MasAgro-Cultivos para México —que impulsa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el CIMMYT—busca desarrollar y fortalecer sistemas de producción sustentables y resilientes en beneficio de los productores de las diferentes regiones del país.

Actualmente algunos de los egresados están directamente vinculados y colaboran con el Hub Península de Yucatán del CIMMYT, el cual busca fortalecer y sumar más colaboraciones que contribuyan tanto a los objetivos de los diferentes actores y proyectos que impulsa, como a su estrategia para  incrementar y estabilizar la productividad mediante el uso eficiente de recursos —genéticos, humanos, económicos, naturales y culturales—, fortalecer la resiliencia de los sistemas de producción de maíz y cultivos asociados y contribuir a la seguridad alimentaria a través de la gestión del conocimiento y la integración de innovaciones, el fortalecimiento de la red de actores y el desarrollo de capacidades de las comunidades rurales de la región.

En la entrega de certificados estuvo presente el equipo técnico del Hub Península de Yucatán que participó en la planeación y ejecución del programa de capacitación: Suelen Torres Mota, coordinadora de Capacitación y responsable del seguimiento de los egresados; Carolina Santiago Valenti, asistente administrativa; Eugenio Telles Mejía, coordinador técnico del Hub —quien también es técnico certificado en Agricultura Sustentable y compartió sus experiencias al respecto—; y Eduardo Tovar López, gerente del Hub.

El evento, cargado de emotividad —uno de los egresados, por ejemplo, recitó poesía dedicándola a sus compañeros y a su coordinadora—, dio cuenta de la importante labor que los técnicos certificados realizan en campo, así como de su compromiso por seguirse formando y de la relevancia de seguir vinculados y trabajando con la amplia red de innovación del CIMMYT y con el grupo de técnicos certificados en Agricultura Sustentable egresados a nivel nacional. 

Agradecemos la colaboración de todos los investigadores y expertos que contribuyeron como facilitadores del curso, así como a los tutores por su valioso asesoramiento práctico, seguimiento y evaluación de los participantes en todo el proceso formativo: Martín Jerezano Orduña, Milton Carlos Tolosa Poot, Jorge Luis Ucán Chí y German Felipe Galera Albornoz.

Categorías
Noticias

Nuevos técnicos certificados en Agricultura Sustentable en el norte del país

El pasado 31 de marzo se graduaron 12 nuevos técnicos certificados en Agricultura Sustentable en el norte del país. Procedentes de Chihuahua, Baja California y Sonora, estos profesionistas fueron formados en el marco de la iniciativa MasAgro-Cultivos para México —que impulsa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)— para implementar y difundir sistemas de producción sustentables mediante estrategias innovadoras con productores. 

“Estamos viviendo tiempos complicados con muchos retos para la agricultura, incluyendo el cambio climático y los precios extremamente altos de los insumos. Es un momento crítico donde es primordial transitar a una Agricultura Sustentable. Por esto, los productores necesitan técnicos capacitados que los asesoren acertadamente en esta transición. Los técnicos que se están graduando hoy escucharon este llamado y decidieron capacitarse para atender esta necesidad”, comentó Víctor Manuel Apocada Sotelo, uno de los egresados, durante la ceremonia. 

Los egresados de la generación 2020-2021 del curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable se suman a otros 449 profesionistas que en el país se han formado a través esta estrategia de capacitación —desarrollada desde 2009— la cual brinda conocimiento y experiencia para dar asesoría de alto nivel en tecnologías sustentables. Para el caso de Sonora, este egreso hace que el estado cuente ahora con un total de 45 técnicos certificados.

El curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en el norte del país es un esfuerzo de muchas organizaciones que han apoyado la iniciativa. Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), por ejemplo, dieron una parte muy importante de las capacitaciones y también se contó con el apoyo del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES).

Este programa formativo de vanguardia —que actualmente se está replicando en Sinaloa—contempla una rigurosa selección —en esta generación, por ejemplo, se registraron más de 60 aspirantes— y normalmente dura un año, aunque la pandemia extendió este periodo para la generación saliente. 

Con sesiones prácticas en campo en las que los participantes involucran a los productores, los nuevos técnicos certificados en Agricultura Sustentable en el norte del país forman parte de una estrategia más amplia que se enfoca en contribuir a la resolución de tres importantes retos en el país: seguridad alimentaria, pobreza y cambio climático.

Categorías
Noticias

Chiapas tiene nuevos técnicos certificados en Agricultura Sustentable

Este 26 de marzo 15 chiapanecos recibieron la constancia que los acredita como técnicos certificados en Agricultura Sustentable. Con estos nuevos profesionistas formados al más alto nivel en el marco de la iniciativa MasAgro-Cultivos para México —que impulsa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)— se busca implementar y difundir sistemas de producción sustentables en beneficio de los productores de las regiones Frailesca, Centro, Meseta Comiteca y Selva.

En la reunión estuvieron presentes el maestro José Antonio Hernández, subsecretario de Agricultura y Ganadería —en representación de la maestra Zaynia Andrea Gil, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Chiapas—, el ingeniero Celestino Huesca —en representación del ingeniero Rodrigo Javier Córdova, Presidente Estatal de FIRA en Chiapas—, la ingeniera Adriana Guerrero, coordinadora del programa Educampo Granos Chiapas; así como Luis Enrique Abadía, representante de Agroproductores del Sureste. 

Procedentes de Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Villa Corzo y Villaflores, se prevé que los nuevos técnicos certificados en Agricultura Sustentable contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sustentables desde muy diversos campos de acción, ya que varios de ellos están vinculados a sistemas de extensionismo de programas como Producción para el Bienestar y Sembrando Vida, o a actividades de organizaciones como Educampo, Segalmex y el Hub Chiapas del CIMMYT. 

Se trata de la cuarta generación de técnicos certificados en Agricultura Sustentable en Chiapas. Se formaron de marzo de 2018 a junio de 2019 en distintas áreas de innovación agrícola para fortalecer su formación teórica, técnica y práctica en la implementación de sistemas de producción de granos básicos —maíz, trigo y cultivos asociados— con base en una intensificación sustentable.

Entre los temas en los que se formaron estos profesionistas destacan: Agricultura de Conservación, diagnóstico de parcela, manejo integral de malezas, manejo integral de plagas y enfermedades, cosecha y manejo de residuos, manejo de agua y suelo, poscosecha y calidad de grano, configuración y adaptación de maquinaria especializada para Agricultura de Conservación, monitoreo y análisis de datos, manejo integrado de cuencas, entre otros. 

De esta manera, con los técnicos certificados en Agricultura Sustentable se contribuye a los esfuerzos para la resolución de tres importantes retos en el país: seguridad alimentaria, pobreza y cambio climático que, en el caso de Chiapas, son además temas fundamentales de la agenda social en un contexto donde los movimientos migratorios reflejan la necesidad de impulsar decididamente la construcción de sistemas agroalimentarios sustentables. 

Categorías
Noticias

Agrónomos, vocaciones y formaciones

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2021, el área de agronomía y veterinaria constituye a penas el 2% de los egresados a nivel nacional. En contraste, el área las ciencias sociales, administración y derecho, representa cerca del 40% de los egresados en el país.

En su anuario para el ciclo escolar 2020-2021, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) confirma esta tendencia al reportar que, de los 855,731 egresados en dicho ciclo académico, solo 16,410 (1.9%) corresponden al área de agronomía y veterinaria. 

Con más de cuatro millones y medio (4,650,783) de unidades de producción en el país, y siendo el agropecuario el tercer sector con mayor número de personas ocupadas (seis millones de acuerdo con el reporte del tercer trimestre 2021 del Observatorio Laboral), se puede advertir fácilmente la gran valía y necesidad que el país tiene de ingenieros agrónomos y otros profesionistas enfocados al sector. 

Ante los desafíos actuales y futuros del campo mexicano, además, es importante cultivar las vocaciones en el área de agronomía y seguir capacitando a los egresados para formar el capital humano que pueda abordar los retos emergentes del campo e impulsar la transformación que necesita para tener una agricultura más sostenible.

“¿Qué significa ser Técnico Certificado en Agricultura Sustentable? Para mí es un logro en mi vida profesional, es mejorar mis capacidades después de la universidad, mejorar día a día ante las nuevas necesidades, porque actualmente es una necesidad cuidar nuestros recursos y por eso hay que evolucionar, hay que cambiar. Yo, lo primero que he hecho es poner en práctica todas las tecnologías que he aprendido en esta certificación porque, para empezar, también soy productora”, comenta Iliana Cauich Uitz. 

Como Iliana, muchos ingenieros agrónomos, biólogos y egresados de otras carreras afines forman parte de las generaciones de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable, un programa formativo al más alto nivel, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con universidades y organizaciones públicas y privadas de todo el país. 

La pertinencia del curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en el panorama del extensionismo en México es clara: “en él hay especialistas que comparten el conocimiento que se ha generado en diferentes regiones del país. Esta es una oportunidad excepcional para adquirir conocimientos vigentes de los diferentes sistemas de producción a nivel nacional”, comenta Abel Saldivia, coordinador de plataformas de investigación y poscosecha del Hub Bajío del CIMMYT. 

Para el CIMMYT y sus colaboradores, la apuesta por una formación vigente y pertinente es una de las mejores formas de reconocer la importante labor de los agrónomos porque, como menciona Cecilia Hernández Aragón, también técnica certificada, “es gracias a programas de capacitación como este que es posible ampliar, reforzar e intercambiar conocimientos y estrategias para nuestra intervención en campo”.  

Te invitamos a conocer más sobre el Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en el número 56 de la Revista EnlACe, disponible aquí.