Categorías
Noticias

El desarrollo del Sistema Empresarial de Mejoramiento está en marcha

Members of the Enterprise Breeding System advisory committee listen to a presentation from Tom Hagen. (Photo: Alfonso Cortés/CIMMYT)
Los miembros del comité asesor del Sistema de Mejoramiento Empresarial escuchan una presentación de Tom Hagen. (Foto: Alfonso Cortés/CIMMYT)

Los miembros del comité asesor del Sistema de Mejoramiento Empresarial (EBS en inglés) se reunieron el 17 y 18 de enero de 2019 para revisar el progreso del desarrollo de un software de gestión de datos de mejoramiento de espectro completo.

Actualmente, los mejoradores vegetales del CGIAR confían en un conjunto de proyectos de software diferentes para utilizar los datos que son fundamentales para desarrollar mejores variedades. Desarrollado bajo la Plataforma de Excelencia en Mejoramiento (EiB en inglés) del CGIAR, el objetivo del sistema EBS es proporcionar una solución única que vincule datos a través de aplicaciones nuevas y existentes para acceder a todo el flujo de trabajo de datos de mejoramiento genético —desde la creación de experimentos hasta el análisis— con habilidad de acceso desde un solo tablero amigable.

El desarrollo del sistema está en marcha, con el objetivo de proporcionar una «implementación mínima viable» para los usuarios piloto en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI, por sus siglas en inglés) en 2020. Más funciones avanzadas y cultivos se agregarán al sistema EBS durante los próximos tres años.

Trabajando entre mejoradores y desarrolladores para garantizar que las necesidades se traduzcan en funciones de software, el equipo del sistema EBS ha capacitado al personal y consultores del CIMMYT como analistas de requerimientos.

Compartiendo bits y bytes

Rosemary Shresthra introdujo la creación de experimentos, donde los usuarios pueden seleccionar rápidamente el tipo de experimento que desean ejecutar y configurar de manera automática todos los pasos necesarios para completarlo en el sistema.

Kate Dreher llevó a los asistentes a través de la implementación de campo, donde es posible mapear campos en el sistema y conectarlos a una variedad de herramientas de recolección de datos de parcelas desarrolladas por proyectos externos.

Ricardo León describió el componente de gestión de germoplasma del sistema, donde se mantiene el inventario de semillas, y las nuevas entradas realizadas después de cosechar los ensayos para pasar a la siguiente etapa.

Pedro Medeiros explicó cómo un administrador de análisis de requerimientos permitirá a los usuarios del sistema EBS enviar sus datos a diferentes herramientas de análisis que respalden la toma de decisiones y, en última instancia, su capacidad para ofrecer mejores variedades que satisfagan las necesidades de los agricultores.

Finalmente, Star Gao, una especialista en informática de mejoramiento para la Iniciativa de Informática Genómica y Código Abierto (GOBii en inglés), mostró cómo los usuarios podrán solicitar análisis fitosanitarios, genotípicos y de calidad de muestras de sus ensayos a través del sistema EBS. El sistema proporcionará una visión general del estado de todas las muestras enviadas para su análisis con diferentes proveedores de servicios, además de contar con la capacidad de conectarse con varias bases de datos.

«Podemos hacer todo esto porque toda la información en el sistema EBS se trata de la misma manera, desde la creación del experimento hasta la implementación», dijo el coordinador del sistema EBS Tom Hagen.

El comité asesor del sistema EBS, que incluye a representantes de los equipos de mejoramiento del CIMMYT e IRRI junto con el personal de EiB, terminó el día discutiendo y priorizando nuevas funciones que podrían agregarse al sistema EBS durante los próximos tres años.

Categorías
Noticias

La unificación del software de mejoramiento da sus primeros pasos

Participants of the EBS DevOps Hackathon stand for a group photo at CIMMYT's global headquarters in Texcoco, Mexico. (Photo: Eleusis Llanderal Arango/CIMMYT)
Los participantes del EBS DevOps Hackathon posan para una foto grupal en la sede del CIMMYT en Texcoco, México. (Foto: Eleusis Llanderal Arango/CIMMYT)

Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2019, los desarrolladores y administradores de software de varios proyectos de software de mejoramiento se reunieron en la sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México para trabajar en la entrega de una solución integrada para los mejoradores de cultivos.

Los esfuerzos para perfeccionar el mejoramiento de cultivos para los países de ingresos bajos y medianos implican entregar mejores variedades a los agricultores más rápido y a menor costo. Estos esfuerzos se basan en el dominio de los datos y la tecnología durante todo el proceso de mejoramiento.

Para comprender este potencial, la Plataforma de Excelencia en Mejoramiento del CGIAR (EiB en inglés) está desarrollando un Sistema de Mejoramiento Empresarial (EBS en inglés) como una solución única para los mejoradores. EBS integrará los diferentes proyectos de software desarrollados por diferentes instituciones a lo largo de los años. Esto liberará a los mejoradores de la onerosa tarea de administrar sus datos a través de diferentes aplicaciones y les permitirá optimizar rápidamente sus esquemas de mejoramiento basados en datos sólidos y análisis avanzados.

«Ninguno de nosotros puede hacerlo todo», dijo Tom Hagen, gerente de software de mejoramiento, CIMMYT-EiB, «así que lo que están experimentando los programas de mejoramiento es, de hecho, TI fragmentada». ¿Cómo nos unimos como expertos en TI para crear un sistema a través de nuestros esfuerzos colectivos?

Para que EBS tenga éxito, es esencial que el sistema sea de bajo costo y fácil de implementar. «El costo del entorno operativo es absolutamente clave», dijo Jens Riis-Jacobson, director internacional de sistemas y TI del CIMMYT. «Estamos tratando de servir a las instituciones de los países en vías de desarrollo que tienen muy poco dinero para pagar las operaciones del programa de mejoramiento».

Software de apilamiento

Durante el hackatón, doce expertos de proyectos de software en el CGIAR e instituciones del sector público utilizaron una tecnología llamada Docker para apilar automáticamente las últimas versiones de sus aplicaciones en un solo archivo de configuración. Este archivo se puede cargar en cualquier entorno operativo en menos de cuatro minutos, ya sea una computadora portátil, un servidor local o en la nube. Cargar rápidamente el sistema completo en un entorno en la nube significa que EBS eventualmente puede estar disponible como una solución de software como servicio con un solo clic. Esto significa que las instituciones no necesitarán una infraestructura de TI sofisticada o personal de soporte para mantener el software.

Behind the scenes, different applications are replicated in a single software solution, the Enterprise Breeding System. (Photo: CIMMYT)
Tras bambalinas, diferentes aplicaciones se replican en una única solución de software, el Sistema de Mejoramiento Empresarial. (Foto: CIMMYT)

«Si todo sale según lo planeado, los usuarios finales no sabrán que existimos», dijo Peter Selby, coordinador del proyecto Breeding API (BrAPI), un colectivo en línea que trabaja en un idioma común para que las aplicaciones de mejoramiento se comuniquen entre sí. Las actualizaciones de aplicaciones individuales se cargarán, probarán y enviarán automáticamente a los usuarios.

Además de los beneficios para los mejoradores, este canal de implementación automatizada también debería dar como resultado un mejor software. «Tenemos muy poco tiempo para el desarrollo porque pasamos demasiado tiempo en la implementación y las pruebas», dijo Riis-Jacobson.

Una cultura DevOps entre instituciones

Aunque se superaron obstáculos técnicos importantes, el aspecto cultural fue quizás el resultado más significativo del hackatón. Los participantes descubrieron que compartían los mismos objetivos, lenguaje y podían definir el entorno operativo común para que sus aplicaciones funcionen juntas.

«Es realmente importante mantener la colaboración abierta», dijo Roy Petrie, ingeniero de DevOps en la Iniciativa de Informática Genómica y de Código Abierto (GOBii en inglés) con sede en el Instituto Boyce Thompson de la Universidad de Cornell. «Tener una plataforma de comunicaciones fue lo primero».

En el futuro, esto podría significar que los equipos sincronicen su cronograma de desarrollo para lanzar actualizaciones consistentemente con nuevas versiones de EBS, sugirió Franjel Consolacion, administrador de sistemas en el CIMMYT.

«Son la próxima generación», comentó Hagen. «Esta es la primera vez que esto sucede en la informática del CGIAR y valida un aspecto clave de nuestra estrategia: que podemos trabajar juntos para ensamblar partes de un sistema y posteriormente, implementarlo según sea necesario en diferentes instituciones».

A principios de 2020, equipos de mejoramiento del CIMMYT y del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI, por sus siglas en inglés) tendrán acceso a una «implementación mínima viable» del EBS, en el que pueden realizar todas las tareas básicas de mejoramiento a través de una interfaz de usuario simple. En fases y durante tres años, se agregarán más funciones, programas de mejoramiento y cultivos de otras instituciones, incluidos los programas nacionales de investigación agrícola.