Categorías
Noticias

La Secam y MasAgro vinculan esfuerzos para lograr la adopción de tecnologías sustentables en Chiapas

Se brindará asesoría técnica especializada a productores de maíz, frijol y cultivos asociados, mediante el programa de Intensificación Sustentable con el Productor y la estrategia MasAgro.
Con información de: José Antonio López Castillejos, formador MasAgro Productor.
18 de octubre de 2017.

Venustiano Carranza, Chis.- Con el fin de contribuir al desarrollo e implementación de innovaciones sostenibles y mejorar el nivel de vida de los productores de maíz, frijol y cultivos asociados del estado de Chiapas, en 2017 se establecieron entre la Secam, el CIMMYT y el programa de Extensionismo del Grupo Extensión e Innovación Territorial (GEIT), capacitaciones sobre temas de agricultura sustentable en tres regiones del estado. A partir de reuniones sostenidas con los coordinadores del componente de Extensionismo de la región centro, se organizó el día de campo con los técnicos que tienen en atención.

Para el desarrollo del evento se establecieron dos estaciones de trabajo, una para la vitrina de maíces híbridos comerciales y criollos de la región, y otra para la vitrina de frijol; en ambas estaciones se dio a conocer cada uno de los tratamientos implementados, las características y los comportamientos de cada uno de los ensayos y los resultados obtenidos. Durante el recorrido se asignó un espacio para comentarios y dudas, esto con la finalidad de reforzar el aprendizaje y facilitar la implementación de las innovaciones en las parcelas de áreas de extensión que cada técnico tiene a cargo. A través de la adopción de tecnologías sustentables (MasAgro), validadas para cada una de las regiones agrícolas y plataformas de investigación, se mejorará la productividad de los beneficiarios del componente de Extensionismo de las regiones mencionadas.

Este evento fue de vital importancia, ya que se da a conocer, tanto a técnicos como a productores, las ventajas y viabilidad de las tecnologías MasAgro y los resultados de los ensayos que se establecieron en la plataforma de investigación. También sirve para motivar a los productores innovadores en la adopción de las tecnologías sustentables.

La alianza entre el CIMMYT y el Extensionismo (Secam) permite conjuntar esfuerzos y recursos humanos y económicos para el cumplimiento de los objetivos en común, logrando un escalamiento en la consolidación de la iniciativa MasAgro en el estado de Chiapas.

Categorías
Noticias

La vinculación entre el CIMMYT y la Secam Chiapas favorecerá la adopción de nuevas tecnologías en los procesos productivos del cultivo de maíz

A través del acompañamiento técnico especializado se logrará impulsar la eficiencia y productividad del campo.
Por: José Zavaleta Padilla, formador MasAgro.
13 de octubre de 2017.

Villaflores, Chis.- Como resultado de la alianza entre el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el componente Extensionismo de la Secretaría del Campo (Secam Chiapas), que permite conjuntar esfuerzos y recursos humanos y económicos para el logro de los objetivos en común, y en cumplimiento de los acuerdos establecidos entre ambas instituciones, se realizó el curso “Manejo integrado del cultivo de maíz”. Este curso estuvo dirigido a los 25 extensionistas del sistema producto maíz de la región IV pertenecientes al Grupo Extensión e Innovación Territorial (GEIT), con la finalidad de actualizar y fomentar el desarrollo de capacidades técnicas, así como dar a conocer y promover —de manera teórica y práctica— las tecnologías sustentables (MasAgro) para la modernización del campo a través de la Agricultura de Conservación (AC).

Los extensionistas participantes están directamente ligados a las actividades productivas del sector agrícola en el sistema producto maíz del estado de Chiapas, región Frailesca, por lo que el curso es de suma importancia. Esta noble labor, que es una gran responsabilidad, les permite estar en los procesos productivos del cultivo de maíz mediante el acompañamiento al productor en campo. Al profesionalizar el servicio de los técnicos bajo un enfoque de Agricultura de Conservación, a través del Programa de Intensificación Sustentable, se hará llegar las tecnologías de MasAgro a los productores, facilitando la adopción de éstas en las parcelas.

El programa de capacitación inició con el ingeniero Juan Diego López Durante, quien presentó la ponencia “Manejo agroecológico de plagas y enfermedades del cultivo de maíz”, y se cerró la sesión teórica con la ponencia “Manejo integrado de malezas”, a cargo del ingeniero Valentín Alvarado Contreras. En seguida, los participantes se trasladaron a la parcela, área de extensión a cargo de un técnico de la Secam, para ejecutar de manera práctica los conocimientos adquiridos en el aula.

Es de interés resaltar que los compromisos establecidos por ambas instituciones se han realizado en coordinación y conforme a lo programado, lo que permite apreciar la disposición que tienen ambas instituciones para el cumplimiento de los acuerdos.

Categorías
Noticias

MasAgro-Secam aumenta el impacto en el campo chiapaneco por medio de la vinculación

La alianza entre el CIMMYT y Extensionismo (Secam) permite conjuntar esfuerzos y recursos humanos y económicos para el cumplimiento de los objetivos en común, logrando una mejor consolidación de la iniciativa MasAgro en el estado de Chiapas.
Por: José Antonio López Castillejos, formador MasAgro Productor en Chiapas.
30 de agosto de 2017.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Con el fin de contribuir al desarrollo de proyectos sostenibles de inversión y mejorar el nivel de vida de los productores de maíz, frijol y cultivos asociados del estado de Chiapas, en 2017 se estableció el vínculo entre la Secam y el CIMMYT a través del programa de Extensionismo, del Grupo Extensión e Innovación Territorial (GEIT), con capacitaciones en temas de agricultura sustentable en tres regiones del estado. El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través del Programa de Intensificación Sustentable con el Productor, mediante la estrategia MasAgro, brindará apoyo mediante asesoría técnica especializada, adopción del sistema de productividad basado en la Agricultura de Conservación y talleres de capacitación a productores para la promoción y difusión de la estrategia MasAgro, para coadyuvar a incrementar y estabilizar la producción de maíz.

Gracias a reuniones con Jorge Octavio García Santiago, gerente del Hub Chiapas, inició el proceso de vinculación entre la iniciativa MasAgro y el componente de Extensionismo. Se solicitó a los cuatro formadores MasAgro Productor de Chiapas una propuesta de trabajo para fortalecer la cadena productiva de maíz mediante la implementación de acciones o programas que promuevan el desarrollo, la productividad y la rentabilidad de los productores de maíz de la región Centro, Fronteriza y Frailesca, con la adopción de tecnologías sustentables (MasAgro) validadas para cada una de las regiones agrícolas, que permitan mejorar la productividad de los beneficiarios del componente de Extensionismo.

Esta reunión fue de vital importancia, ya que se afinaron los detalles para la coordinación de acciones y se definieron los temas que se impartirán en los talleres de capacitación en las regiones atendidas por los coordinadores del componente de Extensionismo.

Como parte de la estrategia de acompañamiento MasAgro Productor, se consideraron las siguientes actividades:

1. Seis capacitaciones a técnicos en cada una de las regiones mencionadas. La distribución de los talleres quedó de la siguiente manera: tres a cargo de la gerencia del Hub Chiapas y tres a cargo de cada uno de los formadores MasAgro Productor, con un total de 18 talleres de capacitación a extensionistas del estado de Chiapas durante el proceso de vinculación MasAgro – Componente de Extensionismo 2017.
2. Acompañamiento a extensionistas en días de campo.
3. Apoyo para el establecimiento y registro de 60 módulos o áreas de extensión (AE) y 1,740 áreas de impacto (AI) en el sistema Bitácora Electrónica MasAgro (BEM).
4. Vinculación con la infraestructura del Hub Chiapas: plataformas, módulos, unidades de soporte y componentes MasAgro.

Este evento fue muy importante, pues en él se dio a conocer, tanto a productores como a los funcionarios de las distintas instituciones participantes, las ventajas y la viabilidad de las tecnologías MasAgro; además de las motivaciones de los productores innovadores de la estrategia, al ser beneficiarios del programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 2016. Este logro posiciona aún más al equipo MasAgro en el estado de Chiapas.