Categorías
Noticias

La Fundación del Premio Mundial de la Alimentación reconoce, en la lista TAP 2024, a expertos de CIMMYT como pioneros agroalimentarios

La Fundación del Premio Mundial de la Alimentación ha nombrado a la exsubdirectora general de Investigación del CIMMYT, Marianne Bänziger, y al actual especialista en postcosecha del programa de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles (SAS), Sylvanus Odjo, como dos de los pioneros agroalimentarios destacados en su lista inaugural de Top Agri-food Pioneers (TAP) de 2024.

La lista TAP, presentada por la Fundación con motivo de su 38.º aniversario, destaca a 38 innovadores de 20 países y seis continentes que están realizando contribuciones revolucionarias en la alimentación y la agricultura. Trabajando en una amplia gama de campos, incluyendo la agricultura, la agrotecnología, la nutrición, la educación y la defensa, estos pioneros encarnan el espíritu de innovación necesario para abordar los desafíos a los que se enfrentan los sistemas alimentarios globales hoy en día.

Liderando el camino: conoce a los pioneros agroalimentarios de 2024

Sylvanus Odjo, uno de los galardonados, es un especialista en postcosecha enfocado en el desarrollo e implementación de prácticas postcosecha para mejorar la seguridad alimentaria en las comunidades rurales. Lidera una red de plataformas de investigación en México, Centroamérica y África, en la que trabaja con colaboradores para llenar brechas de investigación y proporcionar recomendaciones clave a agricultores, el sector privado, gobiernos y ONG. Odjo tiene una maestría en Ciencia y Nutrición de Alimentos y un doctorado en Ingeniería Agrícola y Biológica, y centró su investigación doctoral en los efectos de los procesos de secado en la calidad del grano de maíz.

Marianne Bänziger, también reconocida en la lista TAP, obtuvo su doctorado en fisiología vegetal en el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich, Suiza, en 1992. Ocupó el cargo de subdirectora general de Investigación en CIMMYT, donde coordinó los esfuerzos para desarrollar variedades de maíz tolerantes a la sequía para los agricultores, y promovió enfoques innovadores como los métodos de mejora de la resistencia al estrés y los ensayos participativos. A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos en ciencia y dirección. Bänziger tiene un impresionante historial de publicaciones, con más de 50 artículos y capítulos de libros en revistas internacionales.

Como la primera cohorte de la lista TAP, este grupo de pioneros crecerá anualmente para formar una red global dedicada a fomentar la colaboración y el aprendizaje compartido en los sistemas alimentarios. Estos pioneros también participarán en el Diálogo Borlaug 2024 en Des Moines, Iowa, del 29 al 31 de octubre.

 

Categorías
Noticias

El CIMMYT, nominado a los Latin American Leaders Awards 2023

El CIMMYT impulsa los liderazgos comunitarios, particularmente el de jóvenes y mujeres. (Foto: Francisco Alarcón / CIMMYT)
El CIMMYT impulsa los liderazgos comunitarios a través del desarrollo de capacidades entre los agricultores. (Foto: Francisco Alarcón / CIMMYT)

El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT),cuya sede global está en México, ha sido nominado a los Latin American Leaders Awards 2023. Esta nominación se fundamenta en el liderazgo institucional promovido por su director general, doctor Bram Govaerts, y las contribuciones a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y el desarrollo en América Latina.

El doctor Govaerts, quien también es profesor A.D. White en la Universidad de Cornell, es reconocido como un líder en Latinoamérica, quien se destaca por su compromiso con la excelencia científica y su enfoque integral para abordar los desafíos críticos de la agricultura y la alimentación. Su labor ha sido fundamental en la promoción de iniciativas que van desde la nutrición y la conservación de la naturaleza hasta la seguridad alimentaria en el mundo, especialmente en el sur global.

El CIMMYT, como organización internacional dedicada a los sistemas de cultivo de maíz, trigo, granos asociados como son los cultivos de secano, ha desempeñado un papel crucial en la transición hacia la intensificación sostenible de la agricultura de pequeña escala en África, Asia y América Latina. Su enfoque integral abarca desde la investigación en parcelas de los agricultores hasta la el involucramiento en los espacios de análisis y definición de políticas públicas.

Bram Govaerts, junto con sus colaboradores en el CIMMYT, “ha llevado a cabo esfuerzos incansables para generar cambios sistémicos, creando sistemas agroalimentarios sostenibles que no solo alimentan a millones de personas, sino que también contribuyen a la conservación de la naturaleza”, destaca la Escuela Global para Líderes de Gobierno y Empresa, que lanza este premio como un modo de impulsar iniciativas sustentables a nivel global.

La nominación del CIMMYT a los Latin American Leaders Awards 2023 es un testimonio del impacto y la calidad científica de su labor. Este reconocimiento, que considera para las postulaciones criterios como liderazgo, trayectoria e innovación, resalta la importancia de las iniciativas que buscan la excelencia en la ciencia para el impacto y la promoción de la seguridad alimentaria a nivel mundial.

Los Latin American Leaders Awards, que se llevarán a cabo del 14 al 16 de diciembre en Viena, Austria, son un evento clave para el reconocimiento y la colaboración entre líderes de América Latina y Europa. Centrado en la innovación, los negocios y el desarrollo económico sostenible, reúne a más de 200 líderes de empresas, gobiernos, agencias de desarrollo, inversionistas y empresas emergentes.

En la recta final hacia los Latin American Leaders Awards 2023, los invitamos a votar, antes del 10 de diciembre, y respaldar la nominación del CIMMYT y su compromiso incesante para llevar la ciencia hasta los agricultores que no solo contribuye positivamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, sino que también impulsa un futuro más sostenible para todos. ¡Tu voto cuenta para fortalecer iniciativas significativas a nivel global!

Categorías
Noticias

Mohan Kohli, antiguo científico del CIMMYT especializado en trigo, recibe la Orden Nacional del Mérito de Paraguay

El ministro de Asuntos Exteriores de Paraguay, Embajador Julio César Arriola, concedió recientemente a Man Mohan Kohli, genetista de trigo jubilado del CIMMYT, la condecoración «Comendador» de la Orden Nacional del Mérito del país, destacando la «…excepcional contribución del científico a la agricultura y la economía paraguayas».

Dedicado especialista de campo, el 2 de agosto de 2023 el genetista de trigo jubilado del CIMMYT Man Mohan Kohli fue reconocido como «Comendador» de la Orden Nacional del Mérito de Paraguay. En su discurso de aceptación, Kohli citó los beneficios de las asociaciones público-privadas para beneficiar a los agricultores y catalizar las cadenas de valor de los cereales alimentarios. (Foto: CIMMYT)

Originario de la India, donde cursó estudios que incluyeron un doctorado en genética del trigo, Kohli trabajó en el CIMMYT entre 1971 y 2004 en temas como los cruces de trigo de primavera con trigo de invierno, la resistencia del trigo a la roya y otras enfermedades, y la mejora y promoción del triticale, un híbrido de trigo con centeno.

En 1978 fue asignado a un programa regional del CIMMYT sobre mejora, desarrollo y formación en trigo en colaboración con los países del Cono Sur de Sudamérica, que incluía facilitar el ensayo e intercambio regional de líneas de mejora de trigo y datos de selección.

Desde 2004, Kohli es consultor activo a tiempo parcial del programa nacional de trigo de Paraguay y del Grupo Bioceres en Argentina.

«La financiación para la investigación del trigo del CIMMYT en Paraguay terminó en 1993», dijo Kohli. «En 2003 iniciamos de nuevo la cooperación directa a través de una empresa mixta que incluye al Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas y el CIMMYT.»

«En 2003, Paraguay producía unas 320,000 toneladas de trigo al año e importaba más de 200,000 toneladas. Ahora, la producción anual ronda el millón de toneladas y el país exporta casi un tercio».

Kohli afirmó que la iniciativa conjunta había promovido variedades de trigo y métodos de cultivo de mayor rendimiento, había reducido los costes de los productos agroquímicos y había ayudado a formar asociaciones de agricultores y molineros, es decir, el ciclo completo del trigo, desde la siembra hasta la comercialización.

Los paraguayos consumen una media de más de 85 kilos de trigo al año en forma de pasta, pan y otros productos de panadería.

La carrera de Kohli le ha llevado a trabajar con luminarias de la ciencia como M.S. Swaminathan, Glenn Anderson, Joe Rupert, Cal Qualset, Warren Kronstad, Frank Zillinsky y Sanjaya Rajaram, entre otros.

«Conocí al científico del CIMMYT y a la postre Premio Nobel de la Paz, el Dr. Norman E. Borlaug, en 1967», dijo Kohli. «Seguíamos viéndonos cada año en sus visitas a la India y, cuando estaba a punto de terminar mi doctorado en 1970, me invitó a unirme al equipo del CIMMYT».

«Ha sido un privilegio y un honor haber trabajado junto a muchos colegas dedicados en el CIMMYT y los programas nacionales que han contribuido significativamente a la creación de capacidades de investigación y la seguridad alimentaria mundial en los últimos 50 años. Este premio está dedicado a todos ellos y a los agricultores que han sido la principal fuente de inspiración de nuestro trabajo».

Para más información en español, consulte:

Paraguay le otorga la Orden Nacional del Mérito a Mohan Kohli, respetada figura del sector agrario