Categorías
Noticias

Combaten aflatoxinas con curso en línea

Las micotoxinas son unas sustancias tóxicas naturales que se desarrollan por la acción de algunas especies de hongos (mohos), los cuales pueden crecer en varios cultivos y alimentos. La ingesta, inhalación o absorción por piel de estas sustancias puede ocasionar enfermedades e incluso la muerte de animales y personas.

De entre las micotoxinas, hay un grupo particular que destaca por su elevada toxicidad: las aflatoxinas. Una de ellas, la B1 (generada por el hongo Aspergillus flavus), es cancerígena para el ser humano (es uno de los agentes causantes de cáncer de hígado más potentes que se conocen).

Para explicar con precisión qué son las aflatoxinas y cuáles son los peligros relacionados con el consumo de alimentos contaminados con estas sustancias y para dar a conocer las técnicas básicas con las que se puede evitar la contaminación de granos en campo y durante el almacenamiento, se desarrolló la segunda edición del Curso Introductorio de Aflatoxinas, el cual forma parte del Programa de Apoyo Tecnológico e Investigación para la Producción Sustentable de Maíz.

El programa es impulsado por GRUMA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Su objetivo primordial es mejorar la calidad, la fiabilidad y el volumen de abastecimiento de maíz en diversos estados de México mediante el control de la producción y acumulación de aflatoxinas en granos y el fortalecimiento, desarrollo y acompañamiento a proveedores con base en una producción agrícola sustentable.

Debido a que la presencia de micotoxinas puede afectar cultivos como el maíz, el cacahuate, las semillas de algodón y los frutos secos ―disminuyendo el rendimiento y la calidad del producto y causando daños a la salud en humanos y animales―, con este curso se busca contribuir a la identificación oportuna de aflatoxinas y a la difusión de los principales métodos de control en campo y almacén.

Cabe mencionar que el mapa curricular y los contenidos fueron diseñados por las doctoras Nora Honsdorf y Natalia Palacios —científicas del CIMMYT—, respectivamente. Así, con tres bloques temáticos y una evaluación final, este curso en línea busca difundir el conocimiento científico para prevenir la contaminación de los granos y evitar graves consecuencias en la producción agropecuaria y, por supuesto, en la salud humana.

Por: Unidad de Capacitación-CIMMYT.

Categorías
Noticias

La SAGARPA respalda el convenio entre GRUMA y el CIMMYT para potenciar la productividad de agricultores mexicanos

Monterrey, N.L.- Con la finalidad de estimular e impulsar actividades agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria en México y América Latina, GRUMA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron hoy el convenio de colaboración Programa de Apoyo Tecnológico e Investigación para la Producción Sustentable de Maíz, para potenciar la productividad de pequeños agricultores de maíz blanco, iniciando en los estados de Campeche y Tamaulipas.

Asimismo, a través de prácticas sustentables y la aplicación de tecnología de punta, se logrará que los productores de maíz aumenten sus ingresos, produzcan granos de mayor calidad nutrimental y se incorporen a las cadenas agroalimentarias del país en mejores condiciones de competitividad y rentabilidad.

Para lograr lo anterior, GRUMA aportará US $872,000 durante 3 años, es decir, US $290,000 anuales —aproximadamente—, para investigación y desarrollo, y asume el compromiso de adquirir las cosechas que cumplan con los requerimientos indispensables de sus plantas productoras de harina de maíz en la región.

El convenio fue firmado por el presidente y director general de GRUMA, Juan González Moreno, y el director general del CIMMYT, Martin Kropff, ante el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Zertuche Rodríguez, quien fungió como testigo de honor.

Luego de la firma del acuerdo, Juan González Moreno aseveró que “en GRUMA estamos comprometidos con la sustentabilidad y el desarrollo del campo mexicano; contamos con casi 70 años de experiencia impulsando el desarrollo de los agricultores mexicanos y mejorando sus procesos productivos en beneficio de la seguridad alimentaria en México”. Y agregó que “este proyecto va en línea con la visión de GRUMA de establecer mejores condiciones de vida y heredar un mundo mejor a las futuras generaciones de México y el mundo”.

Por su parte, el director general del CIMMYT, el doctor Martin Kropff, afirmó que «la firma de este convenio es el compromiso de trabajar en soluciones que aporten sustentabilidad, calidad y beneficios tangibles al agro mexicano. Es un paso más por cumplir la obligación y el principio en nuestra filosofía como centro de investigación: encontrar opciones para abordar los desafíos en México y el mundo».

Asimismo, el director del Centro afirmó que este acuerdo representa la integración de GRUMA a la estrategia del CIMMYT para América Latina, que básicamente es la suma de esfuerzos para la investigación que promueve el impulso de la productividad de los sistemas de maíz y trigo en México.

En síntesis, agregó, “se trata de una cadena de valor integral basada en la inclusión social utilizando las metodologías de que dispone el CIMMYT, concretamente el programa MasAgro, reconocido como el más importante del CIMMYT en el orden mundial, que fortalece —a través de su estructura— la seguridad alimentaria con dos elementos clave: desarrollo e investigación. La iniciativa en su conjunto implica generar y desarrollar las capacidades de productores desarrollando redes de innovación con nuevas tecnologías sustentables”.

En su oportunidad, el subsecretario de Agricultura destacó el compromiso de GRUMA y el CIMMYT de apoyar a los productores de Campeche y Tamaulipas con recursos y tecnología de primer nivel a través del Programa de Apoyo Tecnológico e Investigación para la Producción Sustentable de Maíz.

“Estamos seguros que, a través de este programa y con su gran apoyo, ahora los productores de maíz en ambos estados producirán granos de mejor calidad nutrimental, lo cual les va a generar mejores ingresos por sus cosechas y mejores condiciones de mercado”.

Los trabajos de este importante acuerdo en beneficio de los productores de maíz blanco en Campeche y Tamaulipas inician con estudios que realizarán técnicos especializados de GRUMA y el CIMMYT para mejorar las condiciones de cultivo y cosecha y la calidad de los granos.