Categorías
Noticias

Presentan iniciativa MasAgro en Expo – Feria Agricola, Salvatierra 2013

Guanajuato.- La Expo Feria Agrícola 2013, dio inicio antes del medio día con la participación del Presidente Municipal de Salvatierra, Rito Vargas Varela quien acompañado por el Dr. Fernando Galván, Director de Innovación Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado y el Dr. Bram Govaerts Líder del Componente Desarrollo Sustentable con el Productor, hicieron el acto protocolario de corte de listón, con lo cual se oficializó la apertura de dicha Expo y la inauguración de la Feria de la Candelaria 2013.

Rito Vargas Varela ofreció algunas palabras en las que agradeció a todos los presentes por su participación y la visita a la feria… “es especialmente hecha para los productores, les abre la oportunidad de acercarse con diferentes proveedores, con diferentes empresas y programas sociales con la finalidad que puedan conocer las nuevas tecnologías agrícolas” comento Vargas Varela.

Acto seguido de la ceremonia protocolaria se realizó un recorrido por el inmueble donde los expositores presentaron a grandes rasgos las propuestas que tienen para mejorar las condiciones del campo. Por su parte la Ing. Silvia Hernández, Hub Manager del Bajío y el Ing. José Luis Salgado, Técnico especialista en AC del CIMMYT se dieron a la tarea de explicar lo que hace la iniciativa MasAgro en el estado y las virtudes del sistema de Agricultura de Conservación.

Más adelante se iniciaron las conferencias con la participación del Dr. Bram Govaerts, con la presentación de la iniciativa MasAgro y el Componente Desarrollo Sustentable con el Productor en la cual se dieron cita productores innovadores, estudiantes de la Carrera de innovación agrícola y representantes del municipio.

Por su parte los representantes de los gobiernos federal y estatal, coincidieron en que la planeación e innovación en las técnicas de producción agrícola son la clave para el auge de la economía que se basa en la agricultura, por lo que felicitaron a los productores innovadores presentes por su interés en instrumentar nuevos técnicas y cultivos.

Otras de las conferencias que se impartieron el día de la inauguración fueron “Sensor infrarrojo para la fertilización Nitrogenada (Trigo y Sorgo) por el INIFAP, “Cultivos de Alternativa para Guanajuato” por la S.D.A. de Guanajuato entre otras.

Categorías
Noticias

Experiencia AC en el Estado de Hidalgo

Integrantes del equipo de AC CIMMYT, estudiantes internacionales y gente de la SAGARPA tuvieron un recorrido por toda la zona del Valle del Mezquital en Hidalgo para conocer los resultados de la AC en esta zona, así como también las experiencias de los agricultores al implementar este nuevo sistema en el campo. El recorrido tuvo 7 visitas en las cuales se fueron encontrando con productores y agricultores que han trabajado con el sistema a lo largo de 2 años  como algunos que lo han empezado a implementar y se han visto beneficiados por la AC.

Entre los productores que se visitaron estuvieron: El profesor Gerardo Gálvez, en la comunidad de Francisco I. Madero; Arturo Romero, en Palma Gorda; César Arciniegas, en Héroes de Guerrero; y Carlos Patiño y Venustiano Jimenéz, en Tepeji del Rio,  quienes tuvieron un acercamiento con los científicos internacionales para contar su experiencia en AC, así como los beneficios y el es esfuerzo que les ha costado llegar a mejorar sus parcelas.

Los invitados por parte de la SAGARPA, recorrieron todo el trabajo que han hecho por los años agricultores de la zona y constataron el gran avance que se ha tenido en estos últimos meses con respecto al sistema y comentaron: Esto es el verdadero resultado de MasAgro y es a donde queremos llegar.

Durante la visita, a las parcelas del Maestro Gerardo Gálvez, nos encontramos con un agricultor de la zona el Sr. Sereno, quien ha puesto un área de extensión en la zona, con 12 hectáreas en AC y ha visto como funciona el sistema del Maestro Gálvez y comentó que ahora le toca a el vivir la experiencia de AC.

Esta visita que se realizó al Estado de Hidalgo (Hub Valles Altos Grano Pequeño) tuvo como fin dar a conocer a los presentes el trabajo que se esta haciendo aquí, con respecto a MasAgro dentro del Hub, recibiendo toda la información posible por parte de cada unos de los participantes así como de aquellos que hacen AC.

Por su parte, el líder del equipo de AC, el Dr. Bram Govaerts, comentó que se encuentra muy satisfecho por el avance que ha tenido la iniciativa en el campo así como también la participación que han tenido todos los productores para llevar el sistemas a más y más gente.

Categorías
Noticias

Visitan SEFOA y Consejo Estatal de MasAgro el CIMMYT en Texcoco

En seguimiento a las estrategias que ha implementado el Gobierno del Estado para potencializar la producción de los campesinos tlaxcaltecas a través del uso de tecnología, el titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi, encabezó la visita de observación a los métodos e investigaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) ubicado en Texcoco, Estado de México.

Acompañado por los integrantes del Consejo Estatal del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) Tlaxcala, constituido el pasado 27 de enero de 2012, el funcionario conoció los cultivos de conservación y los avances científicos en diversos granos. Esa labor se deriva de la firma del convenio entre el Gobierno del Estado y el Centro de Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para promover técnicas agronómicas del programa MasAgro Tlaxcala.

Adriana Orozco, operadora del CIMMYT, explicó que actualmente participan 105 agricultores tlaxcaltecas del Programa MasAgro en una plataforma experimental de27.4 hectáreas, incluidas en 23 módulos, en donde realizan pruebas, se integran y se adaptan tecnologías para retroalimentar la plataforma de investigación. Puntualizó que de forma conjunta, en 71 hectáreas áreas de extensión los productores practican los principios de la agricultura sustentable, con base en la problemática que se genera en el campo.

Del mismo modo, resaltó que Tlaxcala es el primer Estado que semanalmente envía un camión de productores para que efectúen tareas de mejora a sus cultivos, de esos trabajos han surgido candidatos a módulos o áreas de extensión. Apoyada de Karen García y Bram Govaerts, también operadores del CIMMYT, detalló que en la entidad se han realizado dos eventos que incluyen capacitación y visitas a predios de Santiago Michac y San Miguel Xochitecatitla, municipio de Nativitas, todo ello sin ningún costo, ya que el objetivo es que más hombres del campo se sumen al MasAgro.

Por su parte, Karen García habló del centro de investigación, que inició operaciones en 1960, a través de trabajos científicos de Norman Ernest Borlaug, efectuados principalmente en África para abastecer de comida a ese país castigado por el hambre, lo que le mereció el premio nobel de la paz en 1970. Indicó que el CIMMYT tiene como tarea prioritaria la mejora de los granos para los estados o países que lo soliciten, en este sitio se concentran investigadores de 30 países que enfocan sus actividades en la autonomía alimentaria, el uso eficiente de los recursos naturales y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

Categorías
Noticias

Alinea SAGARPA programas a MasAgro para lograr mayor impacto

Con el fin de garantizar un avance integral del Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) alineará varios de sus programas a esta estrategia orientada a elevar la productividad y competitividad de pequeños productores de maíz y trigo.

El objetivo de conjuntar esquemas como el Programa Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de Productores de Maíz y Fríjol (PROMAF) y otros de apoyo al financiamiento al Programa MasAgro, es reforzar la competitividad de los productores de maíz y frijol, aseguró el Director General de Fomento a la Agricultura, Simón Treviño Alcántara.

Añadió que  también se trabaja en orientar diversos programas de la Secretaria en una sola dirección, a través de la asistencia técnica, capacitación, innovación  tecnológica, desarrollo organizativo y la mecanización de las unidades productivas para contribuir al desarrollo del sector.

Señaló que la Secretaría de Agricultura, en coordinación con Financiera Rural, diseñarán esquemas para ofrecer mejores opciones a los productores inscritos en el PROMAF, con el objetivo de aprovechar de manera más eficiente los recursos y facilitar el acceso al crédito en mejores condiciones y con tasas de interés preferenciales.

Adicionalmente, se busca complementar estos apoyos con el Fondo Nacional de Garantía (FONAGA) y  el Programa para la Profundización del Financiamiento Rural (PROFIN), a fin de otorgar instrumentos que mejoren la productividad y rentabilidad de los pequeños productores.

Destacó que también se alinearán los programas de innovación tecnológica y capacitación que opera la SAGARPA con los cuatro componentes del MasAgro, a fin de incentivar la investigación en las actividades del sector agrícola.

En materia de Recursos Genéticos, explicó que se impulsan proyectos de evaluación, validación y producción de material vegetativo, así como el establecimiento de centros de desarrollo integral de producción.

“A través del componente Desarrollo Sustentable con el Productor, se capacita a los técnicos del PROMAF, para darles mayores herramientas y vincularlos a la estrategia, con el fin de obtener  una mayor producción”, subrayó.

También se alinearán al MasAgro esquemas como el Manejo de Post-Producción, Tecnificación de Riego, Modernización de la Maquinaria, con los cuales se busca impulsar el uso de biofertilizantes dentro del sector.

Por su parte, el Coordinador de Asesores de la Subsecretaria de Agricultura, Noé Serrano Rivera, destacó que  MasAgro es un programa diseñado para lograr mayores niveles de producción y productividad mediante una agricultura sustentable.

Asimismo, comentó, contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria, por ello, la importancia de esta estrategia de alineación,  con el  fin de ampliar las áreas donde se trabaja con el programa.

MasAgro, afirmó, es la iniciativa más ambiciosa de la SAGARPA para enfrentar grandes retos como la volatilidad de precios y el cambio climático, y para ello se requiere un trabajo coordinado entre los distintos programas que opera la Secretaría.

Categorías
Noticias

MasAgro – Tlaxcala contribuirá a combatir los efectos del cambio climático en la agricultura

El Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, firmaron un convenio de coordinación para promover las técnicas agronómicas del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) con productores del estado. El objetivo de la colaboración suscrita es incrementar la productividad del campo, fortalecer la autonomía alimentaria, hacer un uso eficiente de los recursos naturales y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático en la entidad.

El Ing. Jaime Jonatan Bretón Galeazzi, Secretario de Fomento Agropecuario, y el Dr. Bram Govaerts, responsable del componente Desarrollo Sustentable con el Productor de MasAgro, han desarrollado acciones conjuntas para diseñar e implementar el Programa Estatal de Agricultura de Conservación 2012, PEAC, cuyo objetivo es que estas prácticas agronómicas puedan adoptarse en 3 mil hectáreas, en donde los costos de producción disminuyan entre 25% y 30% y la erosión del suelo se reduzca entre 8 y 10%. Adicionalmente, el convenio MasAgro – Tlaxcala considera el establecimiento de una plataforma experimental para promover la cooperación científica, transferir tecnología y ofrecer cursos de capacitación que faciliten la adopción de técnicas agronómicas sustentables.

Con la firma de este convenio, destacó el Ing. Bretón Galeazzi, Tlaxcala hace un ejercicio de alineación de programas estatales de fomento agropecuario y promueve la Agricultura de Conservación como técnica de adaptación al cambio climático y de reducción de riesgos asociados.

En la actualidad, Tlaxcala pertenece al Hub de Sistemas de Maíz y Cultivos Asociados de Valles Altos. El Dr. Govaerts informó que, en el estado, MasAgro ya cuenta con una plataforma experimental en Cebadas y Maltas S. A. de C. V., 18 módulos demostrativos de Agricultura de Conservación y un área de extensión de 1,521 hectáreas, en donde se siembra maíz, trigo y cebada de temporal.

El investigador del CIMMYT agregó que, 105 productores tlaxcaltecas, entre ellos 93 integrantes de la Unión de Ejidos de Calpulalpan, participan en el programa. Además, Tlaxcala cuenta con ocho técnicos certificados en Agricultura de Conservación, mientras que dos más se encuentran en proceso de formación para alcanzar el grado que otorga el CIMMYT con la finalidad de brindar asistencia técnica y capacitación a los agricultores que implementan este sistema de producción. “Este convenio no hubiera sido posible sin la participación de los colaboradores que MasAgro ya tiene en el estado, como son FIRA, Impulsora Agrícola, Unión de Ejidos de Calpulalpan, Centro Impulsor, Sistema Producto Cebada y Fundación Produce Tlaxcala”, concluyó Govaerts.

En la ceremonia se constituyó, a su vez, el Consejo MasAgro – Tlaxcala, en el que participan la SEFOA, la Coordinación General de Ecología del Estado, Fideicomisos Integrados en Relación con la Agricultura (FIRA), CIMMYT y representantes de los productores, sociedad civil, e industrias locales de insumos y semillas.

Categorías
Noticias

La función de la socioeconomía en MasAgro

Texcoco, Estado de México, 29/Jul/2011.- La socioeconomía es una disciplina que tendrá un papel vital en el éxito de MasAgro. Con esto en mente, se formó un grupo interinstitucional de socioeconomistas, que llevó a cabo su primera junta de trabajo en El Batán, el 27 de julio de 2011.
Por ahora el grupo lo integran nueve socioeconomistas mexicanos que colaborarán con el CIMMYT en la preparación y puesta en marcha de propuestas sobre asuntos de su competencia que contribuyan al logro de los objetivos de MasAgro.

Se encargarán también de invitar a otros investigadores, de encontrar estudiantes de doctorado y maestría que quieran participar en alguno de los componentes de MasAgro, así como de evaluar las propuestas que se generen.

Los integrantes del grupo son Javier Becerril García (Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Economía); Antonio Yúnez-Naude (Centro de Estudios Económicos, COLMEX); Luz Alicia Jiménez Portugal (Universidad de Guadalajara, Departamento de Economía); Gildardo Espinosa Sánchez, Jaime Arturo Matus Gardea y Oliverio Hernández Romero (Colegio de Postgraduados); José de Jesús Espinoza Arellano (INIFAP); Roberto Escalante Semerena (Unión de Universidades de América Latina y el Caribe); y Vicente Javier Aguirre Moreno (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro). Por parte del CIMMYT participaron en la junta Jonathan Hellin, Tina Beuchelt, Laura Donnet, Karen García, Marc Rojas y Bram Govaerts. En la junta se definieron dos proyectos prioritarios para las zonas agroecológicas del Bajío, valles altos y trópico bajo. El primero se concentrará en hacer un diagnóstico socioeconómico que incluya las características socioeconómicas y prácticas agronómicas de los agricultores de esas zonas. El segundo consistirá en identificar a los actores clave (proveedores de semilla, agricultores, productores de tortilla, por ejemplo) en las cadenas de valor de maíz, la relación que existe entre ellas y cómo hacer que colaboren de manera más eficaz y eficiente.

Categorías
Noticias

Buscan instituciones líderes en desarrollo de biotecnología proyectos de colaboración bajo iniciativa MasAgro

Monterrey, Nuevo León, 26/Jul/2011.- Con la intención de establecer un convenio de colaboración entre la Escuela de Biotecnología y Alimentos (EBA) del Tecnológico de Monterrey y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para desarrollar proyectos de investigación que permitan incrementar en forma sustentable la productividad del maíz y del trigo en México y el mundo, se presentó el programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) en el Auditorio de Comunicaciones del Centro de Biotecnología, FEMSA, del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. En esta ocasión, Karen García, Directora Ejecutiva del programa MasAgro, destacó la importancia de que organismos de investigación de excelencia como la EBA y el CIMMYT alcancen acuerdos que les permitan recurrir a los últimos avances de la biotecnología para potenciar el impacto del programa de desarrollo agrícola más ambicioso y completo que México ha emprendido en los últimos años.

Asimismo, hizo énfasis en que MasAgro se distingue de otros programas de carácter público porque no otorga apoyos directos a un grupo determinado de beneficiarios. Por el contrario, señaló que la iniciativa coordinada por el CIMMYT se plantea objetivos de corto, mediano y largo plazos para detonar proyectos de colaboración entre los diferentes actores de la cadena agroalimentaria local que ayuden a México a contrarrestar los efectos del cambio climático y de la crisis alimentaria global. Su meta es incrementar 85% la producción nacional de maíz y 10% la de trigo en diez años en condiciones de temporal. El seminario convocado por la EBA contó, a su vez, con la participación del Dr. Bram Govaerts, líder de la estrategia Desarrollo Sustentable con el Productor, el pilar de MasAgro que trabaja directamente con agricultores para promover prácticas agronómicas sustentables.

El investigador explicó que MasAgro se extiende a través de hubs o nodos de innovación que el CIMMYT ha instalado en diferentes zonas agroecológicas del país como Bajío, Pacífico Norte y Valles Altos. Informó además que estos nodos están conformados por plataformas de investigación y módulos de extensión que promueven la adopción de los tres principios básicos de la agricultura de conservación: movimiento mínimo del suelo, conservación de rastrojo sobre el terreno y rotación de cultivos. Asimismo, resaltó que este componente fomenta la adopción de semilla mejorada y adaptada a condiciones de producción de temporal de pequeña y mediana escala mediante la formación de Técnicos Certificados en Agricultura de Conservación. Al concluir las presentaciones, el Dr. Manuel Zertuche, Director de la EBA, y el Dr. Silverio García Lara Profesor Investigador del Departamento de Agrobiotecnología del Campus Monterrey firmaron, una carta de intención de colaboración con la iniciativa MasAgro. Los representantes del CIMMYT se entrevistaron además con los directores de las Cátedras de Nutracéuticos, y de Tecnologías Emergentes del Tecnológico de Monterrey.

Categorías
Noticias

Ceremonia de graduación para técnicos certificados en Agricultura de Conservación

Texcoco, Edo. de México.- Luego de un año de intenso trabajo y dedicación, cerca de treinta técnicos obtuvieron el reconocimiento a su esfuerzo en la ceremonia de certificación de ésta, la segunda generación de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación, suscrito al programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro.

Así, la mañana del 29 de julio, en las instalaciones del CIMMYT, en Texcoco, Estado de México, presidieron la ceremonia el señor Scott Ferguson director general de Servicios Corporativos del CIMMYT, Bram Govaerts, jefe del Programa de Agricultura de Conservación, sede México, CIMMYT; Omar Musalem, coordinador de asesores del titular de la SAGARPA, Nery Echeverría, director de estrategia y nuevos negocios Latinoamérica Norte Monsanto y Marcos Peñalva, gerente de Tecnología Impulsora Agrícola S. A., quienes animaron a los técnicos a brindar sus servicios, apoyos y conocimientos a los productores de maíz y cereales de grano pequeño en los diferentes módulos de innovación que el CIMMYT ha establecido en El Bajío y los Valles Altos; bajo la ética, el profesionalismo, la comunicación y el trabajo vinculado que, el amor al campo les exhorta a brindar.

Omar Musalem, Asesor del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación quien subió al pódium para dar unas palabras a los nuevos técnicos certificados en agricultura de conservación, aseguró que el curso será el agente de cambio en el nuevo modelo de extensionismo rural para aumentar la productividad del campo mexicano.

El camino para llegar hasta esta meta no fue fácil, por lo que amigos, familiares, maestros, instructores y colegas asistentes a la ceremonia, mostraron su apoyo y orgullo, ante la culminación de sus logros e inicio de otros nuevos que, con seguridad, emprenderán en total responsabilidad y con la misma entrega que han mostrado hasta el momento, puesto que están conscientes de ser una de las piezas claves en la transformación del campo mexicano.

Por su parte el jefe del programa de Agricultura de Conservación Bram Govaerts señalo que los graduados brindaron asesoría a un centenar  de pequeños agricultores que producen maíz, trigo, cebada y sorgo en un área aproximada de 215 hectáreas ubicadas en seis estados del país (Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato).

Este grupo de treinta técnicos representa el primero en certificarse, de manera formal, como parte del programa MasAgro y han establecido el modelo para que, año con año, se integren más técnicos al curso de certificación en Agricultura de Conservación y lograr, así, la consolidación del programa MasAgro y, por ende, de la sustentabilidad del campo mexicano.

Categorías
Noticias

MasAgro Puebla da resultados: COPAC organiza día de campo en Paso Puente Santa Ana, Puebla

Paso Puente Santa Ana, Pue.– Con la participación de un centenar de productores del área noroeste de Puebla, se llevó a cabo el día de campo que, el Consejo Poblano de Agricultura de Conservación (COPAC) organizó en la zona de Paso Puente Santa Ana, para difundir, entre los productores de la región, los sistemas de producción sustentables con base en la Agricultura de Conservación (AC).

La cita fue en la parcela de Alejandro Feliciano Fernández, productor con más de tres años de experiencia en la AC, para realizar un recorrido que mostró los principios del sistema y sus resultados. Varias instituciones interesadas y dedicadas a la agricultura sustentable, participaron en este día de campo, reflejando así, toda la filosofía de MasAgro Puebla que, establece una integración de la red de innovación. En compañía del presidente municipal de San Salvador el Seco: licenciado Leonardo Silvestre Sánchez, también se contó con las asistencias de Pedro Maldonado, presidente del Consejo Técnico del COPAC; el doctor Bram Govaerts, jefe del Programa de Agricultura de Conservación, sede México, y Marie – Soleil Turmel, coordinadora nacional de los hubs, por parte del CIMMYT; Mauricio Mora Pérez, gerente general de la Fundación Produce Puebla; Moisés Carcaño Montiel, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y el ingeniero Édgar Cruz, por parte de FIRA entre otros.

Alejandro Feliciano Fernández dio a conocer los costos de producción de su parcela del ciclo primavera – verano 2011, durante el tercer año: costo total de 7, 285.50 pesos por hectárea, 75,000 semillas sembradas; se evitaron las rastras, barbechos y subsuelos, por lo tanto, se consiguió un ahorro de 995 pesos por hectárea al momento del evento. Todo esto, en comparación con las prácticas convencionales. Del mismo modo y a pesar del periodo de sequía y las secuelas de las heladas advertidas, es justo destacar que, para la cosecha se esperan seis toneladas por hectárea, a diferencia de la producción bajo la agricultura convencional que dejará cuatro toneladas por hectárea. Además del factor económico, son de gran importancia los beneficios que los recursos naturales reciben al trabajar con las técnicas de la Agricultura Sustentable con base en la Agricultura de Conservación: un suelo mas sano y rico en nutrientes, así como en vida orgánica, puesto que se disminuye el uso de fertilizantes químicos. Ante esto, Pedro Maldonado tuvo oportunidad de compartir con los asistentes la nobleza de los tres puntos claves que establece la AC.

El presidente municipal de San Salvador el Seco, Puebla, celebró la organización de este día: “Agradezco a las autoridades presentes por el apoyo que nos han brindando y en especial a Feliciano Fernández por la invitación y por su iniciativa de experimentar con nuevas tecnologías y pasar sus experiencias a la gente de sus alrededores, para mejorar los rendimientos y la producción”.

El Dr. Bram Govaerts, invitado especial, mostró su entusiasmo por la participación de la gente de Puebla al aseverar: “Quizá no se den cuenta pero ustedes están poniendo el ejemplo, ya que este evento no sólo es visto por su municipio o por el Estado de Puebla, sino por México”.

Para concluir, el director general de la Fundación Produce Puebla explicó las razones por las que los productores deben volver sus ojos hacia la técnicas sustentables, como la AC: “El sistema es la vuelta a lo natural que, realmente, tiene menos riesgos. A través de los años, asegura la calidad de sus suelos, la fertilidad de éstos, no los degrada, permite que haya una mayor cantidad de materia orgánica, asimila mejor la humedad de las plantas y en síntesis, éste es el actual panorama y el futuro de la agricultura en el mundo (…) Así que no podemos quedarnos rezagados, por lo que les invito a todos a participar en esta iniciativa”.

Categorías
Noticias

Se firma el convenio MasAgro en Puebla

La tarde del martes cinco de julio es una fecha que se enclavó en la historia de la agricultura de México como uno de los momentos más significativos para el desarrollo del campo del país. De esta forma y ante la presencia del gobernador del Estado de Puebla: Rafael Moreno Valle; del secretario de la Sagarpa: Francisco Mayorga; el subsecretario de Desarrollo Rural del Estado: Pedro Adalberto González; el señor Scott Ferguson, director de Asuntos Corporativos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; y del doctor Bram Govaerts, jefe del Programa de Agricultura de Conservación, sede México, del CIMMYT, Puebla se posiciona como el primer estado de la República en sumarse a los esfuerzo de la Iniciativa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional: MasAgro.

Diversas actores de la cadena productiva de Puebla, medios de comunicación, miembros de instituciones públicas y privadas, todas ligadas al quehacer agrícola, fueron testigos de la firma del Convenio MasAgro en el que, el Estado de Puebla, la SAGARPA y el CIMMYT unen esfuerzos para encaminar los diferentes programas estatales hacia el desarrollo sustentable del campo y, por ende, de los productores poblanos.

El licenciado Mayorga, reiteró el compromiso establecido el pasado 5 de abril por el Presidente Felipe Calderón, para apoyar a los pequeños productores mediante capacitación y avances tecnológicos, enmarcados por la filosofía de MasAgro, respecto a la justicia y equidad. Asimismo, señaló la necesidad de emprender acciones concretas dirigidas a una agricultura de subsistencia que, en un futuro, se traduzca en el mejoramiento de todo el campo mexicano.

Por su parte, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle recalcó que los esfuerzos que Puebla emprende en este momento no se concretarán en un día, puesto que e cambio implica una transformación en la mentalidad de hacer agricultura y de la aplicación a los de la tecnología y sus constantes avances. No hay que olvidar que, MasAgro busca adaptar los procesos exitosos a las características de cada zona agroecológica del Estado de Puebla, las cuales son tan diversas como específicas. Al valorar el trabajo en el campo y de los productores, Moreno Valle enfatizó la nobleza de la iniciativa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, que va más allá de cualquier ideología o partido político, para suscribirse en el esfuerzo y disciplina que impulsaran el renacimiento del campo de México.

Es así como Puebla se coloca a la vanguardia del componente Desarrollo Sustentable con el Productor, de MasAgro, para brindar la autosuficiencia productiva al campo, a través de la agricultura sustentable, como la de Conservación, para brindar, mejores ingresos a los productores, generación de empleos que frenen la migración de los campesinos, quienes buscarán arraigarse a sus tierras, al tiempo que se contrarrestan los embates del cambio climático.