Categorías
Noticias

MasAgro Querétaro, un sistema de innovación agrícola

San Juan del Río, Qro.- MasAgro Querétaro avanza para convertirse en un sistema de innovación agrícola integrado en la política pública estatal, en alianza entre el gobierno del estado de Querétaro y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) que busca potenciar resultados y generar una mayor rentabilidad de las unidades productivas, disminuir sus costos de producción y lograr el manejo sustentable de los recursos naturales.

Tras la firma del convenio de colaboración entre el CIMMYT y el gobierno del estado, el pasado 6 de julio, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), que tuvo como testigo de honor al gobernador Francisco Domínguez Servién, el titular de dicha secretaría, Tonatiuh Cervantes Curiel, dio a conocer que se implementarán diez tecnologías en los municipios de Pedro Escobedo y San Juan del Río, principalmente en lo relacionado a estudio de fertilidad de suelo y Agricultura de Conservación. El titular de la Sedea mencionó en su intervención que el CIMMYT es un aliado estratégico en la parte científica, con relación al trabajo que realiza el gobierno estatal en beneficio del sector agroalimentario. Asimismo, explicó que los programas para el campo en la entidad son muy diversos, los cuales buscan cubrir todas las necesidades de los productores, para tener como resultado un sector primario de calidad y en crecimiento.

La infraestructura de MasAgro Querétaro está conformada por dos plataformas de investigación y transferencia de tecnología en sistema de riego, establecidas en los municipios de San Juan del Río y Amealco; tres módulos demostrativos, cuatro áreas de extensión y 514 áreas de impacto. Se trabaja hasta el momento con siete tecnologías sustentables: Agricultura de Conservación, variedades adecuadas de semilla, rotación de cultivos, análisis de suelo, fertilización balanceada, manejo agroecológico de plagas (MAP) y almacenamiento de granos. El proyecto ahora entra en su segunda fase de operación, expandiéndose a más áreas de la entidad, luego de que en su fase inicial se desarrolló en la zona de agricultura de riego. La base generada a través de las organizaciones de productores involucradas facilitará la réplica y el escalamiento de tecnologías, generando productividad y sustentabilidad.

El proyecto MasAgro Querétaro se enfoca en tres líneas de acción:
1.- Investigación y desarrollo de tecnología agrícola y extensionismo en sistemas de maíz, cereal grano pequeño y cultivos asociados.
2.-Apoyo a la adopción de innovaciones tecnológicas en sistemas de producción tradicionales
3.- Fomento a procesos de vinculación de la cadena con la red de innovación.

MasAgro Querétaro es un proyecto del gobierno del estado y el CIMMYT, para apoyar la implementación de las líneas estratégicas para el sector agropecuario en la entidad, cumpliendo con los compromisos de desarrollo:
o Promover y fomentar la innovación y transferencia de tecnología en los procesos productivos
o Desarrollar e instrumentar un sistema de comercialización para los productos agropecuarios y acuícolas del estado
o Impulsar la capitalización de las unidades de producción agropecuaria, acuícola y de la sociedad rural del estado, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y fomentar la administración de riesgos.

MasAgro Querétaro afianza su vinculación con los productores para conectar la investigación y la tecnología agrícola con la situación real de los agricultores en sus parcelas, generando innovaciones para un uso eficiente de insumos y desarrollando el manejo sustentable de los recursos naturales. A la vez, crea una alternativa para cambiar la transferencia lineal de conocimientos y tecnología, desarrollando una red de innovación en el estado que pone a los productores como catalizadores del proceso de generación, adopción y adaptación de conocimientos y tecnologías en la producción de maíz y la integración de todos los actores de la cadena productiva.

Categorías
Noticias

Querétaro es líder en la integración e innovación de investigación con el extensionismo aplicado con los productores

La Reunión Estatal de Actores Clave del Hub Bajío 2016, con el tema: Escalamiento de la Red-Bajío MasAgro en Querétaro, sirvió para un diálogo e intercambio de experiencias entre productores a través de mesas de trabajo, con el fin de generar acciones que contribuyan a aumentar la producción de maíz y trigo mediante la adopción de prácticas agrícolas sustentables, que generen un mejor ingreso a los productores y el cuidado del medio ambiente.

Al acto asistió el delegado en Querétaro de la SAGARPA, Gustavo Nieto Chávez, quien ante productores, académicos y representantes del sector agropecuario, reafirmó su compromiso por seguir impulsando, en conjunto con MasAgro y el Gobierno del estado, prácticas de extensionismo y programas de activos productivos para mejorar la rentabilidad de la producción de granos y cultivos asociados en Querétaro.

El secretario de Desarrollo Agropecuario del estado, Tonatiuh Cervantes Curiel, al incorporarse a las actividades de esta reunión, refrendó el compromiso del Gobierno estatal de trabajar de cerca con los productores vinculados con todas las instituciones que tienen relación con el sector agropecuario que permitan encontrar soluciones a la problemática del campo.

Durante el evento inaugural se contó con la presencia de la diputada local de la LVIII Legislatura, Atalí Sofía Rangel Ortiz; la directora regional del INAES, María José Mena Gómez; el director del INIFAP en Querétaro, Manuel Mora Gutiérrez; así como la presencia del doctor Bram Govaerts, líder de Intensificación Sustentable para América Latina del CIMMYT, y la gerente del Hub Bajío del CIMMYT, Silvia Hernández Orduña. “Si articulamos la experiencia de productores, funcionarios y actores clave del agro, el campo se convertirá en un esfuerzo competitivo que aproveche la innovación que han hecho en otros sectores y que llegue a productores grandes y pequeños”, comentó Govaerts.

Posterior al evento protocolario inició el trabajo en las mesas temáticas: Infraestructura MasAgro Querétaro, Agenda de investigación estratégica y el Sistema estatal de extensionismo e innovación Querétaro, además de llevarse a cabo una exposición fotográfica donde se dieron a conocer los trabajos que se han realizado en campo.

Cabe resaltar que el trabajo de MasAgro Querétaro se ha desarrollado en las regiones de los bajíos, valles centrales, sierra queretana y el semidesierto, y cuenta con dos plataformas experimentales de temporal y una de riego, así como con 15 módulos de innovación en los municipios de Pedro Escobedo, San Juan del Río, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Amealco, El Marqués y Cadereyta, en cultivos de maíz y sistemas de cereal grano pequeño. Se espera resaltar la posición líder del estado de Querétaro en la integración e innovación de investigación con el extensionismo aplicado con los productores, en conjunto con la participación de universidades, centros de investigación y asociaciones de productores, lo cual hará posible un campo más competitivo.