Categorías
Noticias

Gobierno de Guanajuato, ASERCA y CIMMYT suman esfuerzos para impulsar la comercialización

5 de agosto de 2014.


Representantes del área de comercialización de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Gobierno del Estado de Guanajuato (SDAyR); de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuario (ASERCA) y representantes del área de extensionismo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), se reunieron en las instalaciones del Distrito de Riego 011 en Irapuato, para discutir cómo poner a disposición de los productores guanajuatenses las diferentes herramientas de comercialización que estos organismos han desarrollado.

Los participantes señalaron que uno de los retos más importante al que tienen que sobreponerse, es al desconocimiento generalizado que tienen los productores sobre las diferentes herramientas y procesos de comercialización actualmente disponibles. Para hacer frente a este desafío, coincidieron en que es necesario generar información con un lenguaje claro y adecuado para las y los productores del estado, dependiendo de la región agroecológica donde se encuentran.

Una de las opciones para acercar este tipo de herramientas e información a los productores es la Plataforma e-MasAgro Guanajuato (www.masagro.guanajuato.gob.mx), una iniciativa conjunta de la SDAyR y el CIMMYT cuyo objetivo es constituirse como una comunidad virtual y un portal único que conecte a los diferentes actores de la cadena agroalimentaria con la visión de desarrollo agroalimentario y rural del Estado de Guanajuato.

Actualmente, la plataforma e-MasAgro Guanajuato está integrada por la plataforma de mapas interactivos Conservation Earth, el Sistema de Seguimiento y Evaluación Bitácora Electrónica MasAgro (BEM), MasAgro GreenSat, MasAgro Móvil, la información climática de la Fundación Guanajuato Produce y el Sistema de Alerta Fitosanitaria del Estado de Guanajuato(SIAFEG), entre otras herramientas.

Los participantes acordaron compartir la información estratégica y las herramientas en materia de comercialización que cada una de las instituciones genera actualmente para entregarla de manera coordinada a los productores de Guanajuato, especialmente de maíz, trigo y sorgo.

La reunión contó con la participación de María del Pilar Alcacio Fernández, Directora de Comercialización de la SDAyR; Ismael Obregón Flores, Titular de la Unidad Estatal de ASERCA en Guanajuato y Querétaro; Guadalupe Mata García, gerente de MasAgro Guanajuato; Horacio Rodríguez Vázquez, Coordinador de Extensionismo del Programa Global de Agricultura de Conservación del CIMMYT; Andrea Gardeazabal, consultora en tecnologías de información y comunicación del Programa Global de Agricultura de Conservación del CIMMYT; y Abraham Menaldo, consultor de MasAgro Móvil.

Categorías
Noticias

Reunión operativa de extensionismo MasAgro Guanajuato

5 de agosto de 2014.


Celaya, Gto.- El 5 de agosto de 2014 se llevó a cabo la reunión operativa de extensionismo de MasAgro Guanajuato en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Gobierno del Estado en la ciudad de Celaya.

El objetivo de estas sesiones es dar a conocer los principales resultados de trabajo en campo, en el marco de las acciones de la iniciativa MasAgro Guanajuato. Además, sirve como un foro para compartir experiencias, retos y lecciones aprendidas para hacer más eficientes las intervenciones de extensionismo con los agricultores guanajuatenses.

Los participantes coincidieron en señalar la necesidad que los técnicos conozcan bien las tecnologías y prácticas sustentables promovidas por MasAgro Guanajuato, que se apropien de ellas y que estén cien por ciento convencidos de sus efectos positivos. Asimismo, resaltaron que la transferencia de productor a productor es la más efectiva en la entidad; por lo que hicieron hincapié en fomentar la vinculación entre productores y fomentar activamente la participación de agricultores en recorridos de campo, eventos demostrativos y sesiones de capacitación.

Estas reuniones se realizan de manera mensual y constituyen una buena práctica en la ejecución de MasAgro Guanajuato.

La reunión contó con la participación de Don Javier Usabiaga, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato; Fernando Galván Castillo, Director de Innovación Tecnológica Agrícola de la SDAyR; Horacio Rodríguez Vázquez, Coordinador de Extensionismo del Programa Global de Agricultura de Conservación del CIMMYT; Guadalupe Mata, Gerente de MasAgro Guanajuato; Rosa Lara, Coordinadora de Capacitación de MasAgro Guanajuato; así como técnicos de la SDAyR que brindan acompañamiento a productores del estado.

Categorías
Noticias

Mujeres agricultoras: Clave para el desarrollo agroalimentario y rural en Guanajuato

5 de agosto de 2014.


Seguir impulsando el papel fundamental que juegan las mujeres en la economía rural es de suma importancia para el gobierno de Guanajuato, motivo por el cual se llevó a cabo una reunión entre los representantes del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), del Gobierno del Estado de Guanajuato y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), donde exploraron las posibilidades para generar una línea de trabajo con perspectiva que realce su papel en las acciones de MasAgro Guanajuato.

Los participantes reconocieron que la mujer día con día fortalece la economía rural por su alta participación en la producción de cultivo y el cuidado del ganado, actualmente en nuestro país existen aproximadamente 12 millones de mujeres en zonas rurales, las cuales trabajan más de 12 horas para proveer la alimentación y subsistencia de sus familias. Además ellas contribuyen al 40% de la oferta agrícola en el mercado interno.

Horacio Rodríguez introdujo el trabajo de CIMMYT y presentó la estrategia Intensificación Sustentable de la Producción de Granos Básicos en América Latina y el esquema de extensionismo promovido en el marco del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro en México. Posteriormente, Guadalupe Mata presentó las principales acciones y herramientas promovidas en el Estado como parte de la iniciativa MasAgro Guanajuato en los que se encuentran el portal e-MasAgro Guanajuato (www.masagro.guanajuato.gob.mx) y el servicio de MasAgro Móvil en el estado.

La Directora del IMUG señaló que la equidad transversal es un tema clave para el Gobernador Miguel Márquez Márquez. Subrayó la importancia de empoderar a las mujeres agricultoras para promover la sustentabilidad agrícola y lograr la seguridad alimentaria en el Estado de Guanajuato. También pusieron sobre la mesa la vinculación con otros actores, como el Instituto del Migrante.

Las y los participantes acordaron diseñar e implementar una estrategia conjunta para dar a conocer las herramientas y canales de comunicación de MasAgro Guanajuato e impulsar las acciones de la estrategia Intensificación Sustentable de la Producción de Granos Básicos con la visión de desarrollo agroalimentario y rural en Guanajuato.

Con esta acciones, CIMMYT reafirma su compromiso por transversalizar la perspectiva de género en el campo mexicano.

La delegación del IMUG estuvo encabezada por Adriana Rodríguez Vizcarra Velázquez, Directora del IMUG, acompañada de Lourdes Quintero, Nora Barajas, Gabriela García y Salvador Vargas del área de Género y Desarrollo Sustentable. Por parte de CIMMYT asistieron Guadalupe Mata, gerente de MasAgro Guanajuato; Rosa Lara, coordinadora de capacitación de MasAgro Guanajuato; Horacio Rodríguez Vázquez, Coordinador de Extensionismo del Programa Global de Agricultura de Conservación; Andrea Gardeazabal, consultora de tecnologías de información y comunicación para la agricultura y Abraham Menaldo, consultor de MasAgro Móvil. A la reunión también asistió Enrique García Ramírez, de la Asociación para la Siembra Sostenible en base a Siembra Directa (ASOSID).

Categorías
Noticias

Asociación campesina: respuesta a la problemática de la producción agrícola

Con información de Julio Cesar Ledesma Horta.
1 de julio de 2014.

La asociación ganadera del municipio de Ocampo fue sede del primer taller “Situación productiva de granos en el Norte de Guanajuato”, donde se busco identificar las problemática que afectan la producción de granos en la región norte del Estado, la estrategia MasAgro Guanajuato convocó a un grupo de productores innovadores con influencia y liderazgo en su región de origen, para participar en dicho taller.

La dinámica fue facilitada por los técnicos de la estrategia MasAgro Guanajuato, generando una dinámica de participación y discusión cordial entre los productores, que de forma muy activa expusieron las principales limitantes a las que se enfrentan en la producción de granos.

Entra las que destacaron: i) las severas condiciones climáticas características de la región, las cuales se han visto acentuadas por el cambio climático; ii) la poca capacitación técnica que reciben; iii) desorganización; iv) problemas comerciales y financieros; v) institucionales, mencionando que muchas veces los programas tienen poca difusión, son demasiado burocráticos y poco aterrizales; además señalaron que uno de los problemas que más les concierne es la discriminación de la que son objeto, ya que su actividad es poco valorada y reconocida entre la sociedad, provocando el desinterés de las nuevas generaciones por el campo.

No obstante el taller pretendió separar los problemas que concierne a los productores y aquellos que atañen a la estrategia MasAgro Guanajuato, por lo cual el grupo Identificó que la problemática que más aqueja a los productores es la nula organización entre productores, pocos capacitados y con limitada solvencia económica para invertir en tecnologías que mejoren su producción.

Al final refirieron que de acrecentarse la problemática en el campo, los problemas alimenticios y sociales serán cada vez mayores. Pero para los productores el panorama no es completamente gris ya que ellos visualizan – ¡Claro! a base de ¡trabajo, voluntad y esfuerzo¡ de todas las partes involucradas – un campo con productores responsables, organizados y bien dirigidos; con acceso al agua (o un uso eficiente de esta), dinero, créditos con interés viables; con una planificación nacional de la agricultura; y que su trabajo sea bien remunerado, con reconocimiento social de la noble labor del campesino.

El taller se llevó con éxito contando con la presencia de productores de los municipios de Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe, San Luis de Paz y San Miguel de Allende, y forma parte de una serie de talleres que llevara a cabo el programa MasAgro Guanajuato en las distintas regiones del Estado, con el fin de identificar la problemática central de cada zona, que serán expuestas en el foro estatal de demandas.

Categorías
Noticias

MasAgro Guanajuato continúa capacitando técnicos y productores en tecnologías sustentables

Con la finalidad de mostrar los avances en la investigación de diferentes variedades de trigo en Guanajuato, mostrar el uso e impacto de los biofertilizantes y compostas en los rendimientos del trigo y cebada y presentar las principales enfermedades de trigo en la zona y su control.

La bienvenida a la parcela del señor Sergio Gallardo Alfaro productor cooperante, la hizo el ingeniero José López Andrade, Director de Producción del Parque Xonotli, como una introducción para el señor Andrade quien presentó los datos sobre el manejo agronómico que se hizo la parcela, además de platicar sobre su experiencia al participar con MasAgro Guanajuato.

Para presentar las nuevas tecnologías y los avances hechos en la investigación se procedió a un recorrido de campo, donde se visitaron diferentes experimentos entre ellos los que se hicieron con las variedades de trigo. Se establecieron parcelas con las variedades Luminaria y Nana ambos bajo condiciones normales y una repetición tratada con micorriza, composta y lombricomposta, también se probaron otras variedades como Don Carlos, Urbina, Maya, Cortazar, Trigal y Monarca. El doctor Ernesto Solís Moya y el ingeniero Melquiades Hernández presentaron las características de cada variedad y los rendimientos con dos y tres riegos.

Acto seguido el doctor José Antonio Mariscal expuso sobre el tema de enfermedades de trigo, donde explicó cuales son las enfermedades más comunes en la zona como la roya amarilla, la roya de hoja, los tizones y la pudrición de raíz y explicó el cuidado y el manejo que tienen que hacer para prevenir o en su defecto controlar dicha contingencia.

Para finalizar el doctor Miguel Hernández explicó la importancia de conocer otros cultivos que sirvan como rotación para cumplir con los principios de la AC y presentó los resultados obtenido con cultivos alternativos; soya, chía y el girasol.

Categorías
Noticias

MasAgro Guanajuato fortalece la integración de actores clave

El ingeniero Jorge García Silva fue el primer anfitrión del recorrido, y quien de manera muy amable recibió al grupo; luego ofreció una breve charla de las experiencias que ha reunido a lo largo de 19 años de implementar el sistema de Agricultura de Conservación, lo cual fue muy enriquecedor para todos los participantes, ya que pudieron conocer la experiencia de un compañero en el campo, con lo que se logró fortalecer la aceptación del sistema por parte de los productores.

se realizó el traslado hacia el Distrito de Riego 011 en Irapuato, donde se continuó con el recorrido; ahí se impartieron dos pláticas: “Estrategia y componentes Masagro a nivel estado” y “La Agricultura de Conservación”, impartidas por la M. en C. María Guadalupe Mata García y el ingeniero Bartolo González Torres, respectivamente.

Para continuar con el programa, se realizó el recorrido por la plataforma Masagro, ubicada en el mismo distrito de riego, para mostrar a los productores los avances y trabajos realizados durante los últimos años, así como la maquinaria especializada utilizada en el sistema de AC. Se logró un grato resultado derivado de la retroalimentación de técnicos y productores, así como de la participación de los asistentes en las sesiones de preguntas y respuestas.

Al final del recorrido se observó la sensibilización de los agricultores asistentes hacia el sistema de AC, además de que se convencieron de su funcionalidad y eficacia, por lo que estuvieron de acuerdo con comenzar a implementar el sistema en sus parcelas, así como a demostrar y difundir sus beneficios.

Categorías
Noticias

Presentan el programa MasAgro Guanajuato a productores del norte del estado

“Para realizar un cambio en la forma de realizar las cosas se requiere disponibilidad”, así lo expresaron productores de los municipio de San Felipe y Guanajuato capital, en el recorrido realizado el día 6 de marzo del 2014 por el módulo MasAgro del señor Jorge García Silva y por la plataforma MasAgro del DDR 01, con el objetivo de sensibilizar a productores del norte del estado de Guanajuato.

“La Agricultura requiere cambios y evolución en la prácticas en las que actualmente se trabaja el campo“ fueron las palabras que el ingeniero Bartolo González compartió con los presentes para dar inicio a su platica e invitarlos a reflexionar en el uso de nuevas tecnologías. Durante la platica también explicó a los productores que el trabajo de MasAgro es integrar a todos los actores de la cadena agroproductiva de México; instituciones, técnicos, casas semilleras, investigadores, políticos y puntualizó que existe un reto muy grande para los agricultores mexicanos, ya que el campo debe de ser un negocio rentable para el productor y sustentable para la naturaleza.

Rodolfo Longoria productor de Guanajuato expresó, “Hay que fijarse en lo que uno hace mal, para darse cuenta de sus problemas, el simple hecho de cambiar de semilla ya es un cambio”.

Otro de los puntos importantes que se platicaron durante el recorrido fueron los tres principios de Agricultura de Conservación empezando por la importancia de dejar el rastrojo del cultivo anterior para mejorar la estructura del suelo y guardar humedad, lo que llamo la atención de los agricultores, ya que los suelos de la región norte del estado sufren por la falta de humedad, el enconstramiento, lo que lleva a una mala emergencia de los cultivos. Otro de los puntos que capto su atención fue la reducción de costos al dejar de mover el suelo, además de incorporar materia orgánica al suelo permitiendo mejorar la estructura del mismo.

Por otra parte la plática de la M.C. Guadalupe Mata gerente de MasAgro Guanajuato se enfocó a dar a conocer la estrategia que se están implementando en el estado y como los productores pueden participar en ella al establecer módulos, áreas de extensión o participar activamente en el comité de plataformas experimentales para que ellos mismos puedan decidir que experimento se probará en las diferentes plataformas alrededor del estado.

El recorrido también funcionó como un intercambio de experiencias entre agricultores que actualmente trabajan sus tierras bajo Agricultura de Conservación y agricultores que siguen aplicando agricultura convenciona

Categorías
Noticias

Aspirantes al curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable visitan a productores y asesores técnicos del Bajío

El evento se realizó en el Hub Bajío, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego de FIRA, en Valle de Santiago, Guanajuato.

Además de realizar entrevistas personales y un examen de conocimientos generales, los asistentes visitaron la plataforma experimental ubicada en el Distrito de Riego 011 en Irapuato, Guanajuato.Posteriormente, visitaron el módulo demostrativo del señor Juan José Eliceche Arroyo, en la misma localidad, y al productor Jorge García Silva, quien tiene un área de extensión en condiciones de temporal ubicada en Valle de Santiago, Guanajuato.

Durante el recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con productores y asesores técnicos, donde observaron diferentes tratamientos aplicados en la producción de trigo, maíz, sorgo y cebada, así como maquinaria multiuso-multicultivo adaptada para los sistemas de AC.

Juan Manuel Uribe, productor cooperante de MasAgro Guanajuato, dirigió unas palabras a los técnicos para responder sus inquietudes sobre la Agricultura de Conservación. “Es difícil, pero sí se puede. Nunca digan que no se puede.” Este agricultor también les recomendó estar bien capacitados y actualizados para brindar soluciones y respuestas a los productores que les generen confianza. El señor Uribe les dijo a los técnicos aspirantes que nunca olviden la ética profesional como ingenieros agrónomos y que su responsabilidad como facilitadores es saber qué quiere el productor. Por lo tanto, más que aspectos técnicos, a veces es necesario desarrollar capacidades sociales para entender las necesidades de los productores, generar confianza y motivarlos para innovar.

El curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable es una de las acciones prioritarias del componente MasAgro Productor. En sintonía con los comentarios de Juan Manuel Uribe, la meta del curso es capacitar técnicos con los conocimientos y competencias técnicas, habilidades prácticas y sensibilidades interpersonales para brindar un acompañamiento de calidad a los productores y convertirse en actores de cambio en la red de innovación de MasAgro.

Este evento fue organizado por el equipo de extensionismo del Programa de Agricultura de Conservación del CIMMYT. Fue posible gracias a la colaboración de Sagarpa, FIRA, el gobierno del estado de Guanajuato, la gerencia del Hub Bajío de MasAgro, la coordinación de MasAgro Guanajuato y los despachos Agrodesa, Asosid y SAQ.

Categorías
Noticias

Salvatierra apuesta por una agricultura Sustentable

“En este 2014 tenemos el objetivo de impulsar más al campo salvaterrense, trabajando y cumpliendo las metas de acuerdo a los ejes de gobierno, y con el apoyo de diferentes instancias gubernamentales, para que el desarrollo y la economía de la zona rural se incremente”, comentó el ingeniero Rito Varela, Presidente Municipal de Salvatierra durante la inauguración de dicho evento.

En esta ocasión MasAgro Guanajuato presentó la obra de teatro, Pa´un campo con corazón… Agricultura de Conservación, con la participación de alrededor 120 espectadores entre los cuales se encontraban técnicos, productores, estudiantes, funcionarios del estado y representantes del CIMMYT.

Asimismo, se montó un stand donde los técnicos de MasAgro Guanajuato participaron dando información importante sobre la Agricultura de Conservación y las tecnologías que promueve el programa MasAgro en el estado.

Este ejercicio sirve como un espacio de difusión, donde se entrega a todos los participantes material didáctico e informativo donde pueden conocer más sobre el programa MasAgro sus resultados y las prácticas y tecnologías que promueve para mejorar las condiciones del campo en México. Del mismo modo también se aprovecha la oportunidad para conocer a productores líderes e innovadores que quieran echar andar el programa dentro de sus localidades.

La Expo agrícola se dividió en tres diferentes espacios la parte para la exposición agrícola y pecuaria, una muestra de ejemplares de ganado vacuno, bovino y caprino, además de maquinaria e implementos agropecuarios; también estará la Sala de Conferencias y el área de emprendedores artesanales.

Durante la inauguración, el recorrido por la Expo Agrícola y la obra de teatro participaron el ingeniero Rito Varela, Presidente Municipal de Salvatierra; Paulo Bañuelos Rosales, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria del Gobierno del Estado; el doctor Fernando Galván, Director de Innovación Tecnológica y Agropecuaria del Gobierno del estado; el doctor Bram Govaerts, Director Adjunto del programa de Agricultura de Conservación y otros funcionarios municipales.