Categorías
Noticias

Valle del Mezquital: el inicio de una cadena de valor sustentable

En el marco de su primer ciclo de operación, se presentaron los resultados del proyecto Maíz Sustentable, impulsado por Bimbo, Cargill México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). En el Valle del Mezquital, donde inició, el proyecto ha permitido que los productores implementen diversas innovaciones sustentables en su sistema de producción y que —de esta manera— incrementen sus rendimientos en poco más de 16%, en comparación con las prácticas agrícolas convencionales.

Maíz Sustentable es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco (el cual será transformado en harina para elaborar diversos productos que Bimbo comercializará en México) pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se desea mejorar tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.

El proyecto busca generar una amplia red de innovación y producción sustentable que paulatinamente se extienda en volumen y áreas geográficas. Para su arranque y primer ciclo de operación, fue seleccionada la región del Valle de Mezquital (concretamente, 19 de los 28 municipios que la conforman). La selección de esta región no es casual, pues no sólo aprovecha la cercanía de la planta de procesamiento de harina que Cargill México tiene en el municipio de Atitalaquia, sino que busca incidir positivamente en la que es considerada una de las zonas más pobres del país (Coneval, 2015).

El Valle del Mezquital es considerado el granero de Hidalgo, a pesar de ser una zona árida. Su producción agrícola se debe a la presencia de canales de riego (de aguas residuales provenientes de la Zona Metropolitana del Valle de México), por lo que alrededor de 60% de su población —que tiene fuerte presencia de la comunidad otomí— se dedica a la agricultura. Los productores, sin embargo, enfrentan numerosos problemas, como la poca rentabilidad, la pérdida de la calidad de los suelos y la consecuente disminución del tonelaje de producción. Además, por tratarse en su mayoría de productores individuales y atomizados, están a merced de la volubilidad del mercado informal y no son considerados sujetos de crédito por las instituciones financieras.

Para consolidar una cadena de valor que genere beneficios medioambientales, sociales y económicos para todos sus componentes, Maíz Sustentable ha desarrollado acciones para que los pequeños agricultores eleven la calidad de su producción y se facilite así su inclusión a la cadena de suministro. Entre estas acciones destacan diversas innovaciones desarrolladas por el CIMMYT, orientadas al cuidado del agua, a evitar las quemas agrícolas y la deforestación, a la rotación de cultivos, a reducir el uso de agroquímicos, a evitar las pérdidas poscosecha, al control integral de plagas y a la reducción de gases de efecto invernadero, entre otras.

El desarrollo de capacidades entre los productores, la adopción de prácticas sustentables, el incremento de los rendimientos y la reducción de los costos de producción son pasos de un mismo proceso, cuyos primeros resultados son alentadores. En el primer ciclo de operación, y en comparación con las prácticas convencionales, se ha logrado:

  • Ahorrar más de 100,000 litros de agua por tonelada.
  • Reducir significativamente el uso de agroquímicos (se han registrado parcelas que, gracias al Manejo Agroecológico de Plagas y otras prácticas, han reducido al mínimo o prescindido completamente del uso de agroquímicos restringidos).
  • Incrementar los rendimientos en un poco más de 16%, lo que representa alrededor de 10 t/ha.

Los beneficios más visibles corresponden a los tratamientos en los que se deja rastrojo y la labranza es mínima, aunque también hay avances en lo referente a la calidad del suelo y el aire. Sin embargo, los cambios notables en estos últimos aspectos se verifican solo después de varios años de trabajo con Agricultura de Conservación. Por eso, Maíz Sustentable es un proyecto que busca generar cambios notables, duraderos, escalables y replicables en otros lugares que —como el Valle del Mezquital— tengan productores dispuestos a innovar y generar así mejores condiciones para ellos y sus comunidades.

Categorías
Noticias

Se presenta el proyecto Maíz Sustentable BIMBO con productores del Valle del Mezquital

Valle del Mezquital, Hgo.- El pasado 2 de marzo se llevó a cabo la presentación del proyecto Maíz Sustentable BIMBO a productores de maíz del Valle del Mezquital, Hidalgo. Durante el evento se contó con la participación de líderes de organizaciones agrícolas y módulos de riego, productores y representantes de Grupo BIMBO, Cargill y el Centro Internacional de Mejoramiento de maíz y Trigo (CIMMYT). Estos últimos expusieron a los asistentes la visión de abastecimiento responsable que promueve el proyecto, haciendo énfasis en la participación de productores con prácticas de producción sustentable en relaciones comerciales formales y de largo plazo.

El evento contó con la participación de Martín López Urquiza, gerente de Administración y Control de Grupo BIMBO, quien destacó el compromiso y la visión de la empresa para abastecerse de manera creciente de un maíz que sea producido en México y que provenga de prácticas de producción sustentables y responsables. Participó también Fernando Icedo, responsable de Originación de Granos y Semillas de Cargill México, quien expuso la oferta comercial que servirá como base para el acopio y la transformación del grano. Cargill, como socio estratégico del proyecto, comprará 22,000 toneladas de maíz durante el primer año de operación, de los tres que dura el compromiso, bajo un esquema comercial que promoverá precios competitivos. Por parte del CIMMYT participaron Víctor López, gerente de Alianzas Estratégicas, y Tania Casaya, gerente del Hub VAM, quienes presentaron el modelo de transferencia de conocimiento y acompañamiento técnico que el CIMMYT ha desarrollado en México y que, a través de proyectos como MasAgro, se ha convertido en una estrategia que le permite al productor desarrollar sus capacidades, tomar mejores decisiones e impulsar la innovación y el mejoramiento de su sistema de manejo agronómico.

A través de la experiencia del CIMMYT y el acompañamiento técnico que se brindará a los productores que participen en este proyecto, se consolidará el ejercicio de la Agricultura Sustentable en el Valle del Mezquital y, con ello, se promoverá un abastecimiento responsable. El maíz producido tendrá como destino la elaboración de botanas y tostadas que Grupo Bimbo comercializa en todo el país.

Los productores de maíz de Hidalgo han participado con entusiasmo y éxito en el trabajo que MasAgro ha realizado para promover la Agricultura de Conservación y, como resultado, han incrementado significativamente y estabilizado sus rendimientos en los últimos años, consolidando también mayores utilidades netas. Es evidente que el proyecto se beneficia de un nivel de innovación que ha preparado el camino para generar todavía mayores impactos para los productores de la región.

Al terminar, los asistentes realizaron un recorrido por la parcela de un productor cooperante del Hub VAM en la que se implementa la Agricultura de Conservación. El asesor técnico del hub, Francisco López, explicó a los productores asistentes los beneficios de la implementación de las tecnologías y prácticas que en el Valle del Mezquital han demostrado hacer más eficiente la producción. Así, los asistentes pudieron visualizar que el acompañamiento técnico del CIMMYT en este proyecto les permitirá producir maíz de forma más rentable, integrando sus sistemas productivos a la cadena de valor de una forma efectiva, competitiva y respetuosa del medio ambiente.

***

Acerca de Grupo BIMBO

Grupo BIMBO es la empresa líder en la industria global de la panificación. Cuenta con más de 137,000 colaboradores y en 2016 alcanzó ventas por 13,500 millones de dólares. Tiene 195 plantas de producción y aproximadamente 1,700 Centros de Venta localizados estratégicamente en 32 países del mundo, abarcando 4 continentes. Produce más de 13,000 productos bajo más de 100 marcas paraguas de reconocido prestigio en categorías como pan de caja, bollos y pan tostado. Cuenta además con una amplia red de distribución en los países donde tiene presencia y una de las más grandes del continente americano. Grupo Bimbo cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO.

Para más información sobre Grupo Bimbo, visita: www.grupobimbo.com y búscanos en Facebook: www.facebook.com/GrupoBimbo y Twitter: @Ggrupo_Bimbo

Acerca de Cargill México

Cargill México tiene como objetivo contribuir a la mejora de la productividad agrícola, satisfaciendo y cumpliendo las expectativas de la industria nacional. Además de agregar valor a la nutrición humana y animal incentivando así el desarrollo económico; Cargill México reinvierte sus ganancias en diferentes negocios nuevos dentro del país. Cargill mantiene operaciones en México a través de 10 unidades de negocio, emplea a más de 1,750 personas en 13 estados del país y cuenta con 25 instalaciones, incluyendo una oficina corporativa en la Ciudad de México. Para más información, visite: Cargill.com.mx y nuestro Centro de Noticias.

Acerca del CIMMYT

CIMMYT (https://staging.cimmyt.org/es/) – El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo es el líder mundial en investigación de maíz, trigo y sistemas agrícolas asociados financiada con fondos públicos. Con sede cerca de la Ciudad de México, el CIMMYT trabaja con cientos de colaboradores en todo el mundo para aumentar de manera sostenible la productividad de los sistemas de maíz y trigo para fortalecer la seguridad alimentaria global y reducir la pobreza. El CIMMYT es miembro del Sistema CGIAR y dirige sus Programas de Investigación sobre Maíz y Trigo y la Plataforma de Excelencia en Mejoramiento. El Centro cuenta con el respaldo de gobiernos nacionales, fundaciones, bancos de desarrollo y otros organismos públicos y privados.

Categorías
Noticias

El CIMMYT y Grupo Bimbo colaboran para impulsar la producción agrícola sustentable y el abastecimiento responsable de trigo y maíz en México

Ciudad de México.- Enmarcado en su Política Global de Agricultura y como parte de su compromiso de transitar por un camino sustentable que contribuya a la creación de un mundo mejor, Grupo Bimbo formalizó el día de hoy un convenio de colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), que tiene como objetivo estimular las prácticas agrícolas sustentables para garantizar la seguridad alimentaria de la creciente población en México y Latinoamérica.

Este convenio incorpora a Grupo Bimbo al esquema de participación de la Estrategia de Intensificación Sustentable del CIMMYT para América Latina. Abarca la creación de sinergias para el incremento en la producción de maíz y trigo, apoyada por el desarrollo tecnológico para la generación de innovaciones que se traduzcan en un aumento en los ingresos de los pequeños productores en las zonas más vulnerables para incorporarlos a las cadenas agroalimentarias en condiciones de competitividad y rentabilidad.

También se firmaron los compromisos para llevar a cabo dos proyectos piloto de abastecimiento responsable en México: uno de maíz con Cargill y el otro de trigo con Bunge, que son dos grandes compañías agroindustriales de prestigio mundial y socios comerciales de Grupo Bimbo que, en conjunto, suman más de 350 años de experiencia.

“En Grupo Bimbo tenemos un claro compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo de nuestra cadena de valor. México y el mundo enfrentan un gran reto en materia de seguridad alimentaria, y una de las formas para poder contribuir desde la iniciativa privada es hacerlo a través del fomento al campo. Estos proyectos se engloban en nuestra visión de seguir transitando por la ruta que hemos definido en pro de un mundo mejor para las generaciones presentes y futuras”, aseguró el presidente y director general de Grupo Bimbo, Daniel Servitje.

“La meta común que perseguimos con la firma de este convenio es ofrecer oportunidades a los productores de maíz del Estado de México, Hidalgo y el Bajío, y a los productores de trigo de Sinaloa y Sonora, para que produzcan más grano nacional de alta calidad nutricional y de procesamiento, con prácticas y tecnologías agrícolas sustentables, para la elaboración de los productos que prepara Bimbo para el mercado mexicano”, señaló Bram Govaerts, representante del CIMMYT en América Latina. Y agregó que “los pilotos de estos proyectos se sustentan en los pilares de desarrollo identificados en la plataforma del Foro Económico Mundial desarrollada en México a través de la iniciativa VIDA y el Consejo Latinoamericano para la Conservación (LACC por sus siglas en inglés)”.

Los proyectos piloto contemplan la aplicación de las metodologías existentes en el CIMMYT y tienen como objetivos específicos implementar un modelo comercial de abastecimiento responsable que sea competitivo y pueda escalar o replicarse en otras regiones, así como llegar a más productores que se desempeñen en el sector de granos básicos.

El proyecto piloto de maíz que fue firmado entre Grupo Bimbo, Cargill México y el CIMMYT, será desarrollado en el Estado de México, Hidalgo y el Bajío durante un periodo de tres ciclos agrícolas (3 años), y se espera que produzca un volumen de 25,000 toneladas anuales de este grano en una superficie 2,200 hectáreas aproximadamente, beneficiando de manera directa a 400 productores.

En cuanto al proyecto piloto de trigo que fue firmado entre Grupo Bimbo, Bunge México y el CIMMYT, con duración de 3 ciclos agrícolas (3.5 años), se tendrá como sede los estados de Sinaloa y Sonora, considerando un alcance de producción anual de 50,000 toneladas de trigo sobre una superficie de —al menos— 8,000 hectáreas, beneficiando a 600 productores.

Se espera que los resultados de estos proyectos piloto promuevan la adopción de prácticas agrícolas sustentables en toda la cadena de la industria agroalimentaria que conduzcan a una mayor productividad y al buen uso de los recursos naturales para que los productores de México provean de materia prima a la industria.

El evento contó con la participación del maestro José Calzada, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); el licenciado Daniel Servitje; el doctor Bram Govaerts, representante del CIMMYT en América Latina; así como del licenciado Marcelo Martins, presidente y director general de Cargill México, y el licenciado Daniel Maldonado, director general de Bunge de México. Acompañaron en el presídium, como observadores, las organizaciones no gubernamentales (ONG) The Forest Trust, representada por la maestra Clara Rowe, gerente de Programas para México y Centroamérica, y The Nature Conservancy, con la participación de Isabel Studer, directora ejecutiva para México y el Norte de Centroamérica; la primera, aliada importante de Grupo Bimbo en la creación de su Política Global de Agricultura y en la implementación de la Política Global de Aceite de Palma, y, la segunda, en seguridad alimentaria, protección al medio ambiente y proyectos de abastecimiento responsable.

Grupo Bimbo refirma su compromiso de promover la adopción de prácticas agrícolas sustentables en el marco de sistemas agroalimentarios que deriven en una mejor productividad y un adecuado manejo de los recursos naturales.


 

Acerca de Grupo Bimbo
Grupo Bimbo es la empresa líder en la industria global de la panificación. Cuenta con más de 137,000 colaboradores y en 2016 alcanzó ventas por 13,500 millones de dólares. Tiene 195 plantas de producción y aproximadamente 1,700 centros de venta localizados estratégicamente en 32 países del mundo, abarcando 4 continentes. Produce más de 13,000 productos bajo más de 100 marcas paraguas de reconocido prestigio en categorías como pan de caja, bollos y pan tostado. Cuenta además con una amplia red de distribución en los países donde tiene presencia y una de las más grandes del continente americano. Grupo Bimbo cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO. Para más información de Grupo Bimbo, visita: www.grupobimbo.com. Búscanos en Facebook: www.facebook.com/GrupoBimbo y Twitter: @Grupo_Bimbo

Acerca del CIMMYT
CIMMYT (https://staging.cimmyt.org/es/) – El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo es el líder mundial en investigación de maíz, trigo y sistemas agrícolas asociados financiada con fondos públicos. Con sede cerca de la Ciudad de México, el CIMMYT trabaja con cientos de colaboradores en todo el mundo para aumentar de manera sostenible la productividad de los sistemas de maíz y trigo para fortalecer la seguridad alimentaria global y reducir la pobreza. El CIMMYT es miembro del Sistema CGIAR y dirige sus Programas de Investigación sobre Maíz y Trigo y la Plataforma de Excelencia en Mejoramiento. El Centro cuenta con el respaldo de gobiernos nacionales, fundaciones, bancos de desarrollo y otros organismos públicos y privados.

Acerca de Cargill México
Cargill México tiene como objetivo contribuir en la mejora de la productividad agrícola, satisfaciendo y cumpliendo las expectativas de la industria nacional. Además de agregar valor a la nutrición humana y animal incentivando así el desarrollo económico, Cargill México reinvierte sus ganancias en diferentes negocios nuevos dentro del país. Cargill mantiene operaciones en México a través de 10 unidades de negocio, emplea a más de 1,750 personas en 13 estados del país y cuenta con 25 instalaciones, incluyendo una oficina corporativa en la Ciudad de México. Para mayor información, visite: www.Cargill.com.mx y nuestro Centro de Noticias.

Acerca de Bunge
Bunge North America (www.bungenorthamerica.com), brazo operativo de Bunge Limited (NYSE: BG), es una compañía integrada verticalmente y dedicada a producir alimentos y componentes de alimentos, que abastece de materias agrícolas —tanto primas como procesadas— e ingredientes especializados para alimentos a una amplia variedad de clientes en el campo de la ganadería, la apicultura, el procesamiento de alimentos, los servicios de alimentos y el horneado de alimentos. Su sede se encuentra en San Luis, Misuri, y ella y sus subsidiarias operan elevadores de granos, plantas procesadoras de semillas de granos, refinerías de aceites comestibles, instalaciones de paquetería y molinos de trigo, arroz y maíz en los Estados Unidos, Canadá y México.