Categorías
Noticias

Busca SAGARPA optimizar distribución de recursos

La Delegación de la SAGARPA, la representación en Campeche de FIRA, Financiera Nacional y FIRCO, analizan la mecánica operativa de los programas de fomento a la agricultura en sus diversos componentes, como es el caso de los Agroinsumos, Masagro, Agricultura tradicional, Tecnificación del riego, Agroproducción integral, entre otros; para coincidir en los programas que maneja cada instancia y focalizar los recursos a proyectos potenciales con el fin de optimizar la distribución de los recursos.

“Para la Delegación el 2014 es un año de oportunidades para trabajar de manera coordinada entre todas las instancias involucradas en el desarrollo del sector productivo y agroalimentario del estado y del país. Las nuevas reglas de operación nos facilitan todo para que trabajemos de manera integral, en donde cada instancia sea complementaria de la otra mediante los programas de apoyo, y que entre todos trabajemos en una sola sinergia, para hacerlo con eficiencia y que los recursos realmente sean invertidos y distribuidos de acuerdo a las necesidades y las oportunidades con potencial de desarrollo”, exhortó el delegado de la SAGARPA, Víctor Salinas Balam, a los presentes.

“Tenemos la instrucción del presidente Enrique Peña, a través del Secretario del rubro, Martínez y Martínez, de buscar focalizar los esfuerzos en los proyectos ya identificados como potenciales y evitar la falta de coordinación entre las instancias, por eso nuestro compromiso este año es trabajar de manera coordinada para que las acciones lleven toda la fuerza necesaria para impactar verdaderamente en el desarrollo de nuestras comunidades rurales”, recalcó.

Los nueve programas de la SAGARPA que operarán durante este año, son: programa de innovación, investigación, desarrollo tecnológico y educación, programa de concurrencia con los estados, programa de fomento a la agricultura, programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria, programa de fomento a la productividad pesquera y acuícola, programa de comercialización y desarrollo de mercados, programa de fomento ganadero, programa de productividad y competitividad agroalimentaria, y programa integral de desarrollo rural.

Categorías
Noticias

SAGARPA invertirá más de 82 mmdp en productividad

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) precisó que el monto asignado es de 82 mil 900.4 millones de pesos y se aplicará con un énfasis en los esquemas de incentivos a la productividad y competitividad en el sector agroalimentario.

La dependencia detalló que la composición del presupuesto se desglosa de la siguiente manera: 69 mil 783.9 millones de pesos a programas agropecuarios y pesqueros; cinco mil 638.1 millones de pesos a programas de educación e investigación, y siete mil 388.4 millones de pesos en gastos de operación.

Del total de los recursos, abundó, 20 mil 599.8 millones de pesos serán canalizados al Programa de Fomento a la Agricultura y 13 mil 558.8 millones de pesos para los Componentes Proagro productivo.

Asimismo, dos mil 28.1 millones de pesos a la inversión de sistemas de tecnificación de riego y mil 213.3 millones de pesos a incentivar la producción de granos y oleaginosas.

También se canalizarán recursos para fomentar la asociatividad (mecanismos para lograr la cooperación empresarial que contribuya al mejoramiento de posición de las pequeñas empresas en el mercado, brindando estructuras más solidas y competitivas en el mercado) de pequeños productores, a través desarrollo de clúster; proyectos de bioenergía y sustentabilidad; impulso productivo al café, y esquemas de reconversión productiva, entre otros.

Para el Programa Integral de Desarrollo Rural se prevé destinar 13 mil 547.3 millones de pesos, de los cuales tres mil 950 millones de pesos estarán enfocados en la atención a desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero.

Además, tres mil 230 millones de pesos al Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA); mil 761.1 millones de pesos a obras de conservación y uso sustentable de suelo y agua; y mil 215.2 millones de pesos al desarrollo de zonas áridas.

A ese rubro también se canalizarán mil 200 millones de pesos para el desarrollo de capacidades, capacitación, extensionismo e innovación productiva; así como recursos para impulsar la agricultura familiar, desarrollo integral de cadenas de valor y al Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), entre otros.

Para el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados se destinarán ocho mil 72.1 millones de pesos, desglosados en siete mil 737.8 millones de pesos a incentivos a la comercialización y 334.4 millones de pesos a la promoción comercial y fomento a las exportaciones.

Al Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria se destinarán seis mil 570.4 millones de pesos enfocados a impulsar el acceso al financiamiento productivo, esquemas de certificación, desarrollo en el Sur Sureste del país, fortalecimiento a la cadena productiva, planeación de proyectos y al Sistema Nacional de Agroparques.

El Programa de Fomento Ganadero operará recursos por el orden de los seis mil 205.2 millones de pesos para los Componentes del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progan); Programa Porcino (Propor), repoblamiento y recría pecuaria, incentivos a la producción, manejo de postproducción, entre otros.

A universidades y centros de investigación se canalizarán cinco mil 638.2 millones de pesos para los colegios de Postgraduados; Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO), la Universidad Autónoma de Chapingo y los Institutos Nacionales de Pesca (Inapesca) y de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

Al Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria se invertirán cinco mil 143 millones de pesos; al de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación tres mil 11 millones de pesos.

Para el fomento a la productividad pesquera y acuícola se aplicarán dos mil 137.5 millones de pesos, y el resto del presupuesto se invertirá en los programas de concurrencia con las entidades federativas y gasto administrativo.