Categorías
Comunicados de prensa

Alison Bentley es la ganadora del Premio de Comunicación Borlaug CAST 2023

AMES, IOWA — El Consejo de Ciencia y Tecnología Agrícola (CAST, por sus siglas en inglés) anunció que el Premio de Comunicación Borlaug CAST 2023 se otorga a la Dra. Alison Bentley, Directora del Programa Global de Trigo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Si bien Bentley es conocida por su investigación global sobre la genética del trigo, también es reconocida por su competencia en la comunicación científica. A Bentley le apasionan las aplicaciones prácticas de la innovación a los agricultores, el amplio alcance a través de la comunicación y la influencia, y la tutoría y el apoyo a los esfuerzos individuales y comunitarios. El trabajo excepcional de Bentley para crear conciencia sobre la importancia del trigo como cultivo alimentario también se evidencia en su amplia lista de actividades de comunicación.

Solo en 2022, Bentley realizó 20 presentaciones científicas, incluidas cinco charlas magistrales internacionales y 15 charlas invitadas adicionales. Bentley centró sus esfuerzos de comunicación en dos áreas principales. La primera área fue su rápida respuesta científica al impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en la producción mundial de trigo a través de un artículo de comunicación en Nature, seguida de una campaña en las redes sociales y numerosas presentaciones y sesiones informativas. Su segunda área de enfoque fue una importante campaña de comunicación al iniciar y liderar la red Mujeres en la Ciencia de los Cultivos. Esta red se desarrolló para abordar cuestiones clave como la promoción y defensa de las mujeres a lo largo de sus carreras de investigación, creando igualdad de oportunidades y aumentando la visibilidad de las miembros.

La amplia gama de alcance de Bentley abarca desde presentaciones científicas clásicas y artículos de acceso abierto hasta blogs, podcasts, videos de YouTube y campañas de Twitter. Todos estos formatos demuestran su compromiso con la comunicación científica y con llegar a una audiencia lo más amplia posible de una manera accesible para abordar temas importantes y actuales relacionados con el suministro de trigo y el fitomejoramiento.

La presentación oficial del premio tendrá lugar en un evento paralelo especial durante el evento del Diálogo Borlaug del Premio Mundial de la Alimentación en Des Moines, Iowa, en octubre. El Premio de Comunicación Borlaug CAST honra el legado del Dr. Norman Borlaug, ganador del Premio Nobel y autor de la primera publicación CAST, y el Dr. Charles A. Black, primer vicepresidente ejecutivo de CAST. Se presenta anualmente por logros destacados de un científico, ingeniero, tecnólogo u otro profesional que trabaje en los sectores agrícola, ambiental o alimentario por contribuir al avance de la ciencia a través de la comunicación en el ámbito de las políticas públicas.


ACERCA DE CAST

CAST es un consorcio internacional de sociedades científicas y profesionales, universidades, empresas, organizaciones sin fines de lucro, bibliotecas e individuos. CAST convoca y coordina redes de expertos para reunir, interpretar y comunicar información creíble, imparcial y con base científica a los encargados de formular políticas, los medios de comunicación, el sector privado y el público.

www.cast-science.org

ACERCA DEL CIMMYT

El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) es una organización internacional enfocada en la investigación y capacitación agrícola sin fines de lucro que empodera a los agricultores a través de la ciencia y la innovación para nutrir al mundo en medio de una crisis climática.  Aplicando ciencia de alta calidad y alianzas sólidas, el CIMMYT trabaja para lograr un mundo con personas más sanas y prósperas, libres de crisis alimentarias mundiales y con sistemas agroalimentarios más resilientes. La investigación del CIMMYT aporta una mayor productividad y mejores ganancias a los agricultores, mitiga los efectos de la crisis climática y reduce el impacto ambiental de la agricultura.

El CIMMYT es miembro del CGIAR, una alianza mundial de investigación para un futuro con seguridad alimentaria dedicada a reducir la pobreza, mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y mejorar los recursos naturales.

Categorías
Noticias

Científicos del CIMMYT se sitúan en el 1% de los artículos más citados

Jill Cairns en la sede del CIMMYT. (Foto: Sam Storr/CIMMYT)

Tres científicos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) están incluidos en el Análisis 2022 de Clarivate de los artículos académicos más citados.

La fisióloga del maíz Jill Cairns, el científico distinguido y jefe de fisiología del trigo Matthew Reynolds y el biometrista José Crossa, todos del CIMMYT, fueron reconocidos en el análisis 2022.

José Crossa preside una sesión sobre cómo añadir valor a los datos fenotípicos. (Foto: Alfonso Cortés/CIMMYT)

Este año se han concedido 7.255 designaciones de Investigador Altamente Citado (HCR) a 6.938 personas en todo el mundo. El premio se concede a científicos cuyos trabajos se sitúan en el 1% de los más citados. Matthew fue galardonado por su contribución a la literatura científica en ciencias animales y vegetales, mientras que José y Jill fueron premiados por sus contribuciones a la literatura científica en varios campos de investigación.

De la población mundial de científicos, los Investigadores Altamente Citados son 1 de cada 1.000.

El análisis pone de manifiesto disparidades en la ubicación de los científicos más citados. Por ejemplo, el 82.9% de los galardonados proceden de sólo diez países y regiones, de un total de 70 posibles, y el 71.4% son de Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania o Australia. Aunque el reconocimiento sólo se otorga a científicos individuales, el éxito de Matthew, José y Jill está relacionado con sólidas colaboraciones científicas en todo el mundo.

Matthew Reynolds en IWC9, Sídney, Australia. (Foto: Julie Mollins)
Categorías
Noticias

Se anuncia el ganador del Premio BGRI Gene Stewardship

Julio Huerta, patólogo de trigo y ganador del Premio BGRI Gene Stewardship 2022, dando una charla a estudiantes sobre el programa de mejoramiento de trigo del CIMMYT. (Foto: CIMMYT)
Julio Huerta, patólogo de trigo y ganador del Premio BGRI Gene Stewardship 2022, dando una charla a estudiantes sobre el programa de mejoramiento de trigo del CIMMYT. (Foto: CIMMYT)

Los ganadores del Premio Borlaug Global Rust Initiative (BGRI) Gene Stewardship de este año han sido reconocidos por su investigación innovadora para abordar el problema mundial de la roya de la hoja del trigo.

Dirigidos por Julio Huerta, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), los miembros del equipo premiado son:

  • Héctor Eduardo Villaseñor Mir (mejorador de cereales)
  • René Hortelano Santa Rosa (mejorador de cereales)
  • Eliel Martínez Cruz, (químico de cereales)
  • María Florencia Rodríguez García (patóloga de cereales)
  • Ernesto Solís Moya (mejorador de trigo)
  • Jorge Iván Alvarado Padilla (mejorador de trigo)

El premio reconoce la contribución a largo plazo del equipo al cultivo de trigo mexicano y sus esfuerzos por ampliar su impacto en todo el mundo. Han liberado muchas variedades con resistencia a la roya de la hoja, lo que ha llevado a la estabilización de la enfermedad en el trigo harinero.

El premio se concede anualmente a un equipo de investigadores de un programa nacional de mejora genética o de otra institución de ámbito nacional. Los ganadores reciben una estatua de bronce con la inscripción de Norman Borlaug.

Huerta ha sido acogido por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México desde finales de los años 90.

Al recibir el premio en la Jornada Técnica del BGRI 2022, celebrada el 9 de septiembre, Huerta dijo: «El premio significa un reconocimiento de la comunidad científica mundial de la roya por el arduo trabajo (en carne, mente, alma y espíritu) realizado a lo largo de los años, junto con muchos colegas de todo el mundo, para mantener la enfermedad de la roya bajo control.»

Categorías
Noticias

Un científico del CIMMYT es reconocido en el Día del Agricultor en Sonora

En la 67ª edición del Día del Agricultor en el Valle del Yaqui de México, Jesús Larraguibele Artola, presidente del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES), reconoció públicamente el trabajo y la trayectoria de Ravi Singh, Científico Distinguido y Jefe de Mejoramiento Global de Trigo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

De nacionalidad india, Singh llegó por primera vez a la Estación Experimental del CIMMYT en Ciudad Obregón, Sonora, en 1983, y desde entonces ha desarrollado 680 variedades de trigo en 48 países, incluyendo las variedades Cirno y Borlaug, cultivadas en el 98% de los campos de trigo del Valle del Yaqui.

En el acto, Larraguibele Artola también destacó la importancia del legado de Norman Borlaug, padre de la Revolución Verde, que salvó la vida de miles de millones de personas del hambre con sus variedades mejoradas de trigo. También recordó cómo el primer Día del Agricultor fue organizado por Borlaug en 1948, cuando el agrónomo estadounidense presentó a los agricultores de la región sus primeras variedades de trigo resistentes a la roya. Con el tiempo, el evento se convirtió en un lugar único para que los investigadores y científicos de Sonora aumentaran la colaboración con los agricultores y productores de la región y compartieran sus últimos avances científicos.

Reconociendo el papel clave de las nuevas tecnologías y variedades de trigo para afrontar los retos agrícolas actuales y futuros, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGRHPA) de Sonora, reiteró el compromiso del gobernador, Alfonso Durazo Montaño, de invertir en investigación agrícola para impulsar la producción y el crecimiento del sector agroalimentario de la región.

«Seguiremos invirtiendo en investigación e innovación y apoyando a los científicos, que ponen sus conocimientos al servicio de los sonorenses», comentó Rodríguez Mendoza.

Lea el artículo original: Día del Agricultor: permanente cambio y continua investigación

Categorías
Noticias

Un científico del CIMMYT recibe un premio por sus investigaciones sobre las malezas

Ram Kanwar Malik (centro) con su equipo en Bihar, India, durante una visita de campo.
Ram Kanwar Malik (centro) con su equipo en Bihar, India, durante una visita de campo.

La Sociedad Americana de Ciencias de las Malezas (WSSA, en inglés) ha anunciado hoy la concesión del premio de Miembro Honorario a Ram Kanwar Malik, científico principal del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Este premio se concede cada año a una persona que haya realizado contribuciones destacadas a la ciencia de las malezas «a través de su investigación, enseñanza, publicación y divulgación».

El temprano compromiso de Malik con la sostenibilidad agrícola dio lugar a iniciativas que exploran la evolución y la gestión de la resistencia a los herbicidas, la labranza cero y otras tecnologías de conservación de recursos. En la Iniciativa de Sistemas de Producción de Cereales en el Sur de Asia (CSISA, en inglés) —un proyecto regional dirigido por el CIMMYT— Malik y sus colegas ayudaron a promover la práctica de la siembra temprana del trigo para vencer el estrés térmico terminal, lo que permitió aumentar el rendimiento del trigo en las llanuras indogangéticas orientales de la India.

«El premio de Miembro Honorario de la WSSA es uno de los más altos reconocimientos otorgados por la WSSA», dijo Krishna Reddy, Presidente del Comité de Premios 2022. «[El] Miembro Honorario es seleccionado por su servicio meritorio a la ciencia de las malezas, entre los no miembros de América del Norte o cualquier científico de las malas hierbas de otros países. Sólo se otorga esta membresía a una persona por año. La importante investigación del Dr. Malik en la ciencia de las malezas y su esfuerzo de colaboración para ofrecer soluciones a los agricultores de países en desarrollo como la India es inspiradora.»

El premio se presentó virtualmente en la reunión anual de 2022 de la WSSA, celebrada en Vancouver (Canadá).

Transformación de los sistemas de arroz-trigo

Phalaris minor es una maleza perniciosa que afecta a cultivos como el trigo y reduce sustancialmente su potencial de rendimiento.
Phalaris minor es una maleza perniciosa que afecta a cultivos como el trigo y reduce sustancialmente su potencial de rendimiento.

Malik ha trabajado mucho en las llanuras indogangéticas, liderando muchas iniciativas e innovaciones a lo largo de los años, en colaboración con socios nacionales e internacionales. El premio de la WSSA destaca la inspiradora labor de Malik en la lucha contra los problemas de resistencia a los herbicidas, de los que su equipo informó por primera vez en la India en 1993. Malik desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de una solución de gestión para la Phalaris minor resistente a los herbicidas, una maleza perniciosa en los cultivos de trigo. El sistema de gestión integrada de las malezas que ayudó a desarrollar aumentó considerablemente la capacidad de rendimiento del trigo para los agricultores de las llanuras indogangéticas.

«El premio de Miembro Honorario de la WSSA reitera la importancia de la gestión agronómica para las estrategias de control sostenido de las malezas en todos los sistemas de cultivo», dijo Malik. «El CIMMYT y sus socios, incluido el Centro Australiano de Investigación Agrícola Internacional (ACIAR, en inglés), fueron los primeros en introducir la labranza cero en el trigo como parte de una estrategia para gestionar los problemas de resistencia de las malas hierbas en la India. Es un honor que la WSSA haya reconocido este trabajo colectivo nuestro», reconoció.

Malik ha dedicado más de treinta años a transformar los sistemas agrícolas de las llanuras indogangéticas, colaborando estrechamente con los agricultores y socios, y creando la capacidad de los sistemas nacionales de extensión agrícola y de investigación. es un firme creyente en la participación de los agricultores: «La adopción a gran escala de prácticas agrícolas sostenibles es posible cuando trabajamos juntos para aprovechar las tecnologías acordadas por los socios y que satisfacen las necesidades de los agricultores.”

Malik es miembro de la Sociedad India de Agronomía y de la Sociedad India de Ciencias de las Malezas (ISWS, en inglés), que le concedió el premio Lifetime Achievement Award. También ha recibido el Premio a la Excelencia de la Sociedad Internacional de Ciencias de las Malezas (IWSS, en inglés) y el Premio Derek Tribe 2015 del Fondo Crawford.

Sigue apasionado e invirtiendo en cambiar la vida de los agricultores a través de una agronomía mejorada y liderando una investigación innovadora en el CIMMYT.

Acerca de la Sociedad Americana de Ciencias de las Malezas (WSSA, en inglés)

Fundada en 1956, la WSSA es una sociedad científica sin ánimo de lucro que fomenta y promueve el desarrollo del conocimiento sobre las malezas y su impacto en el medio ambiente.

Categorías
Reportajes

Un titán del trigo es premiado póstumamente por la India

India ha concedido póstumamente a Sanjaya Rajaram, galardonado con el Premio Mundial de la Alimentación en 2014 y antiguo fitomejorador de trigo y director del Programa de Trigo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), su prestigioso premio Padma Bhushan 2022 en «Ciencia e Ingeniería» en reconocimiento a un «servicio distinguido de alto nivel».

Entre los mejoradores de cultivos más exitosos de la historia, Rajaram, que falleció en 2021, supervisó personalmente el desarrollo de casi 500 variedades de trigo de alto rendimiento y resistentes a las enfermedades que se cultivaron en al menos 58 millones de hectáreas en más de 50 países, aumentando la producción mundial de trigo en más de 200 millones de toneladas y beneficiando especialmente a cientos de millones de personas con pocos recursos cuya dieta y medios de vida dependen de este cultivo fundamental. En India y en las naciones vecinas del sur de Asia, Bangladesh, Nepal y Pakistán, los habitantes consumen cada año más de 120 millones de toneladas de trigo y alimentos a base de trigo.

«El Dr. Rajaram fue un verdadero titán del cultivo del trigo y una inspiración para los jóvenes investigadores, formando y tutelando a más de 700 científicos de países en desarrollo de todo el mundo», dijo Bram Govaerts, director general del CIMMYT. «También era todo un caballero, comportándose con modestia y gracia a pesar de sus muchos honores y logros; su primera prioridad era ayudar y dar crédito a los demás. Rajaram es hoy un ejemplo para que todos nosotros sigamos trabajando, pensando en la parte interesada final: el agricultor.»

El ascenso desde los comienzos rurales

Nacido en una pequeña granja del distrito de Varanasi (Uttar Pradesh, India) en 1943, Rajaram estudió genética y fitomejoramiento en el Instituto Indio de Investigación Agrícola de Nueva Delhi. Tras terminar su doctorado en la Universidad de Sídney, se incorporó al CIMMYT en 1969, trabajando como mejorador de trigo junto al Premio Nobel y científico del CIMMYT Norman Borlaug en México. Reconociendo su talento e iniciativa, Borlaug nombró a Rajaram jefe del programa de mejoramiento del trigo del CIMMYT con sólo 29 años.

El premio Padma Bhushan fue anunciado por el Presidente de la India, Ram Nath Kovind, en el Día de la República del país, el 26 de enero. En 2015, Rajaram recibió el premio Pravasi Bharatiya Samman, el mayor honor que se concede a los indios en el extranjero. En 2001 aceptó el premio Padma Shri del gobierno de la India y, en 1998, el Premio a la Amistad del gobierno de China.

Sanjaya Rajaram (Foto: Xóchilt Fonseca/CIMMYT)
Sanjaya Rajaram (Foto: Xóchilt Fonseca/CIMMYT)

Aunque fue fitomejorador y científico de profesión, Rajaram utilizó la plataforma de su Premio Mundial de la Alimentación 2014 para promover una visión expansiva e integrada del desarrollo agrícola. «Si queremos hacer un cambio, la investigación no lo hará sola; tenemos que trabajar directamente con los agricultores y formar a jóvenes agrónomos, asegurándonos de que tengan una visión amplia para abordar los problemas en los campos de los agricultores», dijo Rajaram en una conferencia de prensa en Ciudad de México en 2014.

Rajaram también fue director del Programa de Gestión Genética Integrada en el Centro Internacional de Investigación Agrícola en Zonas Áridas (ICARDA, en inglés) antes de jubilarse formalmente en 2008. Tras su jubilación, continuó como asesor científico especial del CIMMYT y del ICARDA.

Socios que impulsan a los agricultores

El último premio concedido a Rajaram por India también habla de la sólida asociación del país con el CIMMYT, que se remonta a mediados del siglo XX, cuando los agricultores indios triplicaron el rendimiento nacional del trigo en pocos años cultivando las variedades de trigo de alto rendimiento de Borlaug y adoptando prácticas agrícolas mejoradas.

En 2011, India y el CIMMYT lanzaron conjuntamente el Instituto Borlaug para el Sur de Asia (BISA, en inglés) con el fin de mejorar los sistemas de cultivo y la seguridad alimentaria, ayudando a los agricultores a afrontar el cambio climático y la escasez de recursos naturales, entre otros retos.

S. Ayyappan, Director General del Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR, en inglés) en ese momento y que firmó la declaración conjunta de intenciones para el establecimiento del BISA en India y visitó la sede del CIMMYT en México en varias ocasiones, ha sido honrado con el premio Padma Shri 2022.

El CIMMYT es una organización internacional de investigación y formación agrícola sin ánimo de lucro que se centra en dos de los cereales más importantes del mundo, el maíz y el trigo, y en los sistemas de cultivo y medios de vida relacionados. Las variedades de trigo derivadas de la investigación del CIMMYT y el ICARDA cubren más de 100 millones de hectáreas —casi dos tercios de la superficie sembrada con trigo mejorado en todo el mundo— y aportan beneficios en grano añadido por valor de hasta 3.800 millones de dólares cada año.