Categorías
Noticias

En Oaxaca, taller de inducción para asesores técnicos del PIMAF

Con este evento se busca proporcionar herramientas.
Por: Clara Santos Rodríguez, entrenadora PIMAF en Oaxaca.
28, 29 y 30 de septiembre de 2016.

Oaxaca, Oax. –La SAGARPA y el CIMMYT, en el marco del programa a pequeños productores en el componente Incentivos Productivos, subprograma de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) 2016, concepto de acompañamiento técnico, llevaron a cabo el taller de inducción para asesores técnicos, quienes serán los encargados de brindar acompañamiento técnico a los productores de maíz y frijol en el estado de Oaxaca. Para ello se contó con la participación de 14 asesores técnicos que estarán ubicados en diferentes regiones del estado, participantes en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

La intención de llevar a cabo el evento fue proporcionar a los asesores técnicos los temas en relación al uso de la aplicación Android para el registro de datos en campo, el uso de la Bitácora Electrónica, la elaboración de planes de formación, el registro en MasAgro Móvil para recibir información agrícola y GPS Essentials, así como las herramientas necesarias para realizar de manera adecuada sus actividades con los productores en campo, y llevar a cabo el registro de los procesos productivos de los puntos de intervención que establecerán con los productores de los diferentes municipios por atender.

Otro de los objetivos del evento fue la detección de necesidades de capacitación, como prácticas y métodos sobre Agricultura de Conservación, fertilidad y análisis de suelo, control de plagas y conservación de granos. Con este diagnóstico se llevarán a cabo dos cursos intensivos en los que se abordarán dichas necesidades para fortalecer los conocimientos y lograr el apoyo a los pequeños productores de maíz y frijol con incentivos económicos integrales y acompañamiento técnico para incrementar la productividad.

Lo anterior se obtiene conjuntando esfuerzos con el CIMMYT a través de la infraestructura con que cuenta el Hub Pacífico Sur en el estado (plataformas de investigación, módulos y áreas de extensión) para que los asesores técnicos aprovechen los espacios y las innovaciones que se encuentran establecidas para capacitar a los productores y lograr un mayor impacto en el medio rural.

Sigue más actividades de esta estrategia con el hashtag #PIMAF2016.

Categorías
Noticias

Capacitan a técnicos para apoyar a productores de maíz y frijol en Puebla

El acompañamiento técnico a productores de maíz y frijol arranca con la capacitación de 20 técnicos en el estado de Puebla, los cuales serán responsables de promover mejores prácticas en la agricultura sustentable.
Por: Raúl Sevilla Alatorre, Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol, Pimaf.
10 de octubre de 2016.

Puebla, Puebla.- Con el objetivo de proporcionar acompañamiento técnico a 1,496 productores del estado de Puebla, beneficiarios de 4,000 hectáreas del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), operado con recursos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el CIMMYT inició con la primera de tres capacitaciones al equipo técnico responsable de esta importante tarea.

Los objetivos de la colaboración entre el CIMMYT y la SAGARPA son aumentar la productividad del campo; promover la reconversión productiva en un sistema de manejo agronómico sustentable; facilitar el acceso de los productores a insumos, capacitación, acompañamiento técnico y canales de comercialización; impulsar la colaboración público-privada en materia de investigación y extensión de las tecnologías y prácticas de manejo agronómico sustentables; y promover sinergias entre el sector público y el privado a través del aprovechamiento de los programas de gobierno existentes.

En esta primera capacitación participaron 20 técnicos Pimaf, quienes del 28 al 29 de septiembre desarrollaron competencias específicas como el manejo, uso y análisis de datos de la Bitácora Electrónica MasAgro (BEM); cédulas para la toma de información en campo sobre atributos, innovaciones y redes acordes con las características de la cadena agroalimentaria; captura de datos en dispositivos móviles con aplicaciones GeoODK Collect; y uso de la herramienta MasAgro Móvil, que sumadas al conocimiento de cada uno de los técnicos, permitirán incrementar los beneficios de la agricultura sustentable para los productores.

Los 20 técnicos capacitados están vinculados al nodo de innovación o Hub Valles Altos Maíz (VAM), dentro del Programa de Intensificación Sustentable en América Latina del CIMMYT, quienes trabajarán de la mano de los productores para elaborar un diagnóstico y plan de asesoría de sus parcelas; ejecutar un plan de trabajo integral que incluya las actividades de capacitación y/o eventos y asesoría técnica; realizar los reportes de actividades (colecta de información de áreas de impacto y cédulas de redes de innovación); registrar los datos de las parcelas de intervención en el Sistema de Bitácora Electrónica; asistir a las actividades de capacitación y facilitar material de divulgación a sus productores, entre otras actividades.

El Hub Valles Altos es parte del la red de innovación para el extensionismo agrícola que promueve la interacción entre diferentes actores de la cadena agroalimentaria (productores, técnicos, científicos, iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, proveedores de maquinaria e insumos, instituciones públicas, instituciones financieras y autoridades de los diferentes niveles de gobierno) para fomentar el trabajo en equipo y producir impactos significativos en la cadena de valor del maíz y otros cultivos.

Sigue en redes sociales el hashtag #PIMAF2016 para conocer más acciones sobre esta iniciativa.

Categorías
Noticias

Capacitan a entrenadores de técnicos para apoyar a los productores en México

Los entrenadores y formadores capacitados instruirán a su vez a más de mil asesores técnicos en todo el país, los cuales promoverán las mejores prácticas en la agricultura sustentable, como la agricultura de conservación, el manejo agroecológico de plagas, el aprovechamiento sustentable del agua, entre otras.
Por: Carolina Domínguez Mariscal, Programa de Intensificación Sustentable para América Latina del CIMMYT.
16 de agosto de 2016.

Texcoco, Estado de México.- Con el objetivo de fortalecer el campo en México, el CIMMYT llevó a cabo la primera de tres capacitaciones a una red de 60 entrenadores y coordinadores de los programas federales MasAgro Productor y Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), ambos subvencionados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y quienes a su vez instruirán a más de mil asesores técnicos para apoyar a productores de todo el país.

Los objetivos de estas colaboraciones entre el CIMMYT y la SAGARPA son aumentar la productividad del campo; promover la reconversión productiva en un sistema de manejo agronómico sustentable; facilitar el acceso de los productores a insumos, capacitación, acompañamiento técnico y canales de comercialización; impulsar la colaboración público-privada en materia de investigación y extensión de las tecnologías y prácticas de manejo agronómico sustentables; y promover sinergias entre el sector público y el privado a través del aprovechamiento de los programas de gobierno existentes.

En esta primera capacitación participaron 37 entrenadores Pimaf, 17 formadores MasAgro y seis coordinadores, quienes, del 10 al 13 de agosto, “desarrollaron competencias específicas como el manejo, uso y análisis de datos de la Bitácora Electrónica MasAgro (BEM); cédulas para la toma de información en campo sobre atributos, innovaciones y redes acordes a las características de la cadena agroalimentaria; captura de datos en dispositivos móviles con aplicaciones GeoODK Collect; uso de la herramienta MasAgro Móvil; estrategia e instrumento para realizar el diagnóstico situacional, basado en entrevistas”, expresó Karla Rodríguez, coordinadora de Formadores del CIMMYT, quien agregó que “con este tipo de capacitaciones se busca fomentar que los técnicos, por medio de los entrenadores, tengan las herramientas y el conocimiento necesarios a su alcance para poder así escribir su propia historia de éxito y llevar a México a su máximo potencial”.

El papel del CIMMYT en la colaboración con la SAGARPA para el acompañamiento técnico del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol consiste en realizar la selección de técnicos, su equipamiento, capacitación, soporte técnico, seguimiento a sus actividades, evaluación de su desempeño, certificación de su participación y emisión de recomendaciones para seguimiento del proyecto.

Los 60 asistentes capacitados deberán a su vez formar a más de mil asesores técnicos que serán distribuidos en los 12 nodos de innovación o hubs en los que el Programa de Intensificación Sustentable en América Latina del CIMMYT ha dividido el país, quienes trabajarán de la mano de los productores para elaborar un diagnóstico y plan de asesoría de sus parcelas; ejecutar un plan de trabajo integral que incluya las actividades de capacitación y/o eventos y asesoría técnica; realizar los reportes de actividades (colecta de información de áreas de impacto y cédulas de redes de innovación); registrar los datos de las parcelas de intervención en el Sistema de Bitácora Electrónica; asistir a las actividades de capacitación y facilitar material de divulgación a sus productores, entre otras.

Un hub es una red de innovación para el extensionismo agrícola que promueve la interacción entre diferentes actores de la cadena agroalimentaria (agricultores, técnicos, científicos, iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, proveedores de maquinaria e insumos, instituciones públicas, instituciones financieras y autoridades de los diferentes niveles de gobierno) para fomentar el trabajo en equipo y producir impactos significativos.

Categorías
Noticias

La delegación federal de la SAGARPA en Zacatecas capacita a agroconsultores del PIMAF en sus dos vertientes

2 de diciembre de 2014.


Con el objetivo de fortalecer los servicios que los PSP otorgan a los productores en Zacatecas, la delegación de SAGARPA ha fomentado la realización de talleres con la participación de los Formadores MasAgro Productor, para que faciliten eventos de capacitación en temas como la planeación del ciclo agrícola, estimación de rendimientos y sobre el uso y manejo de la bitácora electrónica (sistema BEM).

Una de las acciones que se han emprendido fue el Taller de Planeación del Ciclo Agrícola 2015, realizado el 13 de noviembre de 2014 en la Delegación de SAGARPA de Guadalupe, Zacatecas, con la participación de los 16 PSP que colaboran con las organizaciones en la vertiente Apoyo a Pequeños Productores (Baja Escala) y vertiente Alta Productividad.

Para la inauguración del evento se contó con la asistencia del delegado Óscar García Barrón y del subdelegado agropecuario Luis Humberto Sánchez Velázquez, quien en su mensaje hizo señalamientos puntuales acerca de la importancia en la mejora continua del servicio al productor por parte del PSP, por lo que este tipo de eventos hace posible desarrollar capacidades en los asesores técnicos, además de identificar las acciones necesarias para planificar la producción de acuerdo con la realidad y las necesidades de las organizaciones de productores.

Facilitaron el taller los ingenieros Pablo Arana Coldívar, coordinador regional, y Erasmo Joel Galván Mendieta, formador MasAgro Productor en el estado de Zacatecas. Además se contó con el apoyo del personal técnico del despacho especializado Cycasa, S.C.

Mediante este taller, se les proporcionaron a los participantes los materiales y las herramientas para realizar ejercicios prácticos en equipos que se integraron de acuerdo con sus regiones de trabajo y cultivo predominante. Dichos equipos expusieron en plenaria sus propuestas de trabajo. Al término de las mismas, se obtuvieron conclusiones generales, con acuerdos para formar, en un futuro próximo, grupos de PSP que puedan interactuar aprovechando las facilidades tecnológicas que actualmente se disponen para la retroalimentación, con la intención de intercambiar experiencias que les permitan ejercer sus funciones de acompañamiento técnico, tutoría y soporte de manera más eficiente.

Resta decir que en Zacatecas, el Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) en sus vertientes de Alta Productividad y Apoyo a Pequeños Productores (Baja Escala) ha canalizado recursos para 25 organizaciones en beneficio de 2,848 productores en una superficie de 12,088 hectáreas para los cultivos de maíz y frijol, con la participación de 27 agroconsultores (PSP).

Categorías
Noticias

Apuesta gobierno de Quintana Roo por tecnologías MasAgro

3 de junio de 2014.

En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Quintana Roo, César Armando Rosales Cancino, dio a conocer que para la atención de pequeños productores de maíz del estado; la secretaría a través de la Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, asignó a la delegación un presupuesto de 10 millones de pesos para la adquisición de paquetes tecnológicos de maíz.

Lo anterior como parte del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) en su vertiente “Pequeños Productores”; de los cuales en días pasados se beneficiaron a 560 productores, con una superficie de mil 120 hectáreas, equivalentes a un monto de 2 millones 464 mil pesos en el municipio de José María Morelos. El Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) contará con una inversión en el estado de alrededor de 10 millones pesos que beneficiará a dos mil 273 productores con cuatro mil 545 hectáreas para la adquisición de paquetes tecnológicos de maíz, además de insumos de nutrición vegetal (fertilizantes y/o mejoradores del suelo) y productos de control fitosanitario.

Ante las inquietudes de algunos campesinos, con relación a que la semilla entregada por la SAGARPA es genéticamente modificada (transgénica), el delegado indicó que “pueden estar tranquilos, ya que no es así”.

En éste sentido, Rosales Cancino, comentó que la SAGARPA decidió refundar y renovar el Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), con el objetivo de acercar a los productores de maíz de temporal a mejores semillas, tecnologías y prácticas agronómicas innovadoras y sustentables. Actualmente los productores del estado ya están vinculados con tecnologías MasAgro como la Agricultura de Conservación, manejo integrado de plagas y enfermedades, fertilización integral (biofertilizantes) y Variedades de semillas mejoradas además de contar con 17 áreas de extensión con formadores MasAgro.

Por último Rosales Cancino, resaltó que adicionalmente, se invertirá 1 millón 200 mil pesos para acompañamiento técnico de los productores beneficiados; el cuál será con base de MasAgro, en la que cada técnico atenderá al menos 2 grupos de hasta 50 productores; y se aplicará, en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, y Felipe Carrillo Puerto.

Categorías
Noticias

Abren ventanillas para la recepción de proyectos productivos de PIMAF 2014

La apertura de ventanillas para la recepción de proyectos productivos de PIMAF 2014 se hizo desde enero, pero las autoridades precisan que aún no existe una fecha definida para su respectivo cierre.

Los pequeños productores podrán acceder a 2,450 pesos por hectárea, así como a un máximo de 7,350 pesos por cada uno. Para la alta productividad, estos montos van de los 2,550 pesos por hectárea, a un máximo de 51 mil pesos por cada productor.

Dentro de los apoyos contemplados para los pequeños productores de maíz y frijol destaca el paquete tecnológico, con acompañamiento de técnicos MasAgro para la implementación de las tecnologías que el programa promueve.Dentro de aquéllas que se busca implementar se dará incentivos para el uso de semilla adaptada a la región, ya sea criolla mejorada o variedad híbrido nacional, insumos de nutrición vegetal (fertilizante, biofertilizantes, mejoradores de suelo, entre otros), productos de control fitosanitario, equipo aspersor, silos metálicos u otros graneros familiares.

Los productores que se ubiquen en los municipios que contempla la Cruzada Nacional Contra el Hambre tendrán prioridad en la asignación de apoyos, así como los pequeños productores que busquen integrarse a la cadena de valor a través de empresas integradoras.

Dentro de la alta productividad está prevista la semilla híbrida de categoría certificada, preferentemente nacional, con un monto de 1, 400 pesos por hectárea. Además de una consultoría especializada, acompañamiento técnico personalizado al productor, así como un análisis de laboratorio, con un incentivo de 1,050 pesos por cada hectárea aprobada.

Finalmente, el Programa de Incentivos para los Productores de Maíz y Frijol también prevé incentivos de 100 pesos por hectárea para fomentar la asociatividad en polos de desarrollo.