Categorías
Noticias

Reconocen a México como líder en el sector alimentario mundial

MasAgro, como resultado de la colaboración SAGARPA-CIMMYT, ocupó un papel preponderante en la edición especial de una publicación reconocida internacionalmente cuyo tema principal es la seguridad alimentaria.
Por: Carolina Domínguez. Programa de Intensificación Sustentable, CIMMYT.

Estado de México.- En el marco de la Expo México Alimentaria 2016 Food Show de diciembre, la revista internacional National Geographic en español presentó la edición “México: potencia alimentaria”, la cual incluye casos de éxito de MasAgro, así como artículos y entrevistas que ponderan el papel del CIMMYT en la seguridad alimentaria mundial de cara a los retos del año 2050.

Dicha edición especial contiene una entrevista al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Eduardo Calzada Rovirosa, quien reconoce a los productores como el motor para posicionar a México como líder en la alimentación, «pues son ellos los que avanzaron hacia una agricultura más especializada, los que invirtieron en mecanización, tecnología, innovación, y eso les permitió incrementar de manera sustancial la cantidad y calidad de los productos». En esta entrevista titulada «Panorama de nuestros campos», también comentó que parte de su estrategia para retener a los productores mexicanos es el programa federal «El campo en nuestras manos», dirigido a mejorar las condiciones de las mujeres y apoyarlas financieramente.

Agregó además que para el año 2017 la SAGARPA contratará a 20,000 jóvenes recién egresados de las universidades agrarias para que apoyen a los productores, y confirmó que México es líder global en el sector alimentario al, por ejemplo, ser el cuarto productor de orgánicos en el mundo, «pero de los 22 millones de hectáreas sembradas, apenas 540,000 son de orgánicos. El potencial es inmenso».

Respecto a la pregunta de dónde se ubica México en los temas de seguridad y soberanía alimentarias, Calzada Rovirosa expresó que, «según la FAO, en los años ochenta del siglo XX había una subalimentación en México de más de 15%. Este año pasamos a menos de 5%. En soberanía, ellos recomiendan producir 75% de los propios alimentos; México está en 68 y vamos por buen camino».

La revista también incluye una entrevista con el Dr. Bram Govaerts, Premio Norman Borlaug 2014 a la Investigación de Campo y su Aplicación, quien expresó que 50% de las variedades actuales de trigo en el mundo provienen de México. «México y el CIMMYT se unen para un proyecto enfocado a la agricultura sustentable y a los pequeños productores. Ese programa nació hace cinco años y se llama MasAgro». El también representante regional del CIMMYT en América Latina expresó que lo que intenta la iniciativa federal MasAgro -impulsada por el CIMMYT y la SAGARPA- «es generar innovación que resulte en sistemas agroalimentarios benéficos tanto para la nutrición como para la conservación del medio ambiente y, obviamente, para el bienestar de la población agrícola». Al ser cuestionado sobre cómo lograr todo ello al mismo tiempo, Govaerts expresó que «MasAgro parte de la biodiversidad. Tenemos programas de mejoramiento participativo de semillas criollas que permiten que sus productores mejoren sus rendimientos alterando solamente ciertas características, tanto de la planta misma como de la manera en que la trabajan. Esto es, utilizando las bases de su conocimiento tradicional, pero inyectando elementos científicos».

La iniciativa federal MasAgro sienta sus bases en la filosofía Take it to the farmer (llevarlo al productor, en español), cuyo principio fundamental es llevar los conocimientos y nuevas tecnologías desarrolladas en laboratorio al campo y el productor. Así, el CIMMYT y MasAgro van de la mano para mapear redes y seleccionar a los líderes productores para transmitir y difundir dichos conocimientos y tecnologías.

Sobre la estrategia del CIMMYT y MasAgro para difundir la información en estas redes, Bram Govaerts mencionó que «México cuenta con técnicos extensionistas de muchos programas, tanto de gobierno como de las ONG y la iniciativa privada. Lo que hacemos es dotarlos de una estructura. Hemos instalado una red de plataformas que aprovechan el trabajo de las universidades y centros de investigación para comparar diferentes maneras de producir y ver el efecto de ciertas decisiones. De ahí surgen módulos que se instalan con algún productor o productores donde al ver el conocimiento de la plataforma, ellos comparan lo que se hacía antes, más alguna idea nueva. Al mismo tiempo, el asesor técnico captura los datos, que se suben en un sistema, se analizan y la información queda a disponibilidad del resto de los asesores técnicos y productores».

El CIMMYT resguarda en México, para la humanidad, la biodiversidad del maíz y el trigo. El banco de germoplasma de este centro de investigación ubicado en Texcoco, Estado de México, alberca 150,000 semillas diferentes de trigo y 35,000 de maíz. «Ahí se conservan incluso aquellas variedades que han sido amenazadas: en Tlaxcala –por razones de clima- o en Guatemala –por razones de guerra», comentó para ese medio Bram Govaerts.

Categorías
Noticias

CIMMYT presenta innovaciones para el desarrollo agrícola sostenible en México Alimentaria 2016 Food Show

Maquinaria agrícola de conservación y precisión, sensores ópticos para la aplicación óptima de fertilizantes, contenedores para el almacenamiento de grano poscosecha y semillas mejoradas de maíz y de trigo más rendidoras, mejor adaptadas al cambio climático y resistentes a plagas y enfermedades figuraron entre las innovaciones que el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) presentó, del 8 al 10 de diciembre, en la expo México Alimentaria 2016 Food Show.

Concebida como la fiesta más grande del sector agroalimentario mexicano, México Alimentaria 2016 Food Show fue inaugurada en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “Durante estos tres días se exhibe al mundo lo que se produce en México”, señaló Peña Nieto en su mensaje de inauguración. “Como nación somos el país que se ubica en el lugar 12 en producción de alimentos”, aseguró.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) organizó esta primera edición de la México Alimentaria 2016 con el propósito de promover las grandes oportunidades que ofrecen el campo y los mares mexicanos para convertirse en la plataforma que genere las estrategias de innovación, inocuidad, calidad, vanguardia, promoción e impulso del sector agroalimentario mexicano.

El titular de la Sagarpa, José Eduardo Calzada Rovirosa, señaló además que México es una potencia alimentaria al referirse al “orgullo de ser mexicanos y de ser mexicanos productores”. El secretario Calzada informó que este año México producirá 26 millones de toneladas de maíz.

CIMMYT participó con tres estaciones demostrativas en México Alimentaria 2016, una réplica virtual del museo que alberga el organismo internacional en su sede oficial en Texcoco, Estado de México, un estand informativo en la carpa geodésica del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT) y una exhibición de ocho modelos de maquinaria de conservación y precisión en el “Infield” del Hipódromo de las Américas.

“Hoy los mexicanos deben sentirse orgullosos de lo que ha hecho México por el mundo”, señaló el representante regional del CIMMYT en América Latina, Bram Govaerts, al participar en la presentación del número especial de la Revista National Geographic en Español titulado “México: potencia alimentaria”.

La réplica del museo del CIMMYT propuso un recorrido virtual por los momentos más importantes que han tenido México y el organismo internacional en 50 años de cooperación bilateral para el desarrollo agrícola sostenible. Entre éstos destacaron el inicio y desarrollo de la Revolución Verde; el Premio Nobel de la Paz otorgado a Norman Borlaug, fundador del Centro; la formación de las colecciones de recursos genéticos de maíz y trigo más importante del mundo; y, más recientemente el desarrollo, en estrecha colaboración con la Sagarpa, del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro.

Este último programa se ha convertido en modelo de intensificación sustentable de la producción de maíz y trigo en México y en la región, como documenta el libro “Cosechando Innovación, un modelo de México para el mundo”, publicado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y presentado en México Alimentaria 2016 por la representante en México del organismo internacional, Gloria Abraham Peralta.

El IICA dio a conocer internacionalmente la estrategia y metodología del programa mexicano MasAgro para contribuir a que las Américas incrementen la producción, la productividad y la calidad nutricional del maíz y trigo, y que se aprovechen las especies autóctonas y los recursos genéticos nativos con potencial alimentario, señaló Gloria Abraham.

México Alimentaria 2016 Food Show reunió a 800 expositores de 35 países, productores, inversionistas, compradores y al público en general del 8 al 10 de diciembre de 2016 en el Centro Citibanamex.

*****

Acerca de MasAgro

MasAgro (http://masagro.mx) es un proyecto que fortalece la productividad agrícola en todos los eslabones de la cadena de valor del maíz y del trigo de México. MasAgro desarrolla los atlas moleculares del maíz y del trigo para ayudar a los investigadores a identificar los rasgos genéticos que determinan el rendimiento del grano y su capacidad de adaptación, para transferir estos rasgos a las variedades que demandan productores y consumidores. MasAgro ha formado redes con instituciones de investigación públicas y compañías semilleras mexicanas que evalúan e intercambian semillas precomerciales no transgénicas de variedades e híbridos de maíz adaptadas a las regiones productoras del trópico, subtrópico y Valles Altos de México.

En MasAgro participan más de 300,000 productores que cultivan prácticas sustentables en más de 970,000 hectáreas de maíz, trigo y cultivos asociados con variedades adecuadas que desarrolla MasAgro y prácticas sustentables de Agricultura de Conservación; 21 por ciento son mujeres. Los productores de maíz, trigo y cultivos asociados reciben entrenamiento y asesoría técnica de MasAgro en técnicas de Agricultura de Conservación y precisión para aprovechar las semillas mejoradas, reducir costos e incrementar su productividad e ingreso en forma sostenible.

Acerca de CIMMYT

Con sede en México, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT, staging.cimmyt.org) es el líder global en investigación para el desarrollo de maíz y trigo, y de sistemas de producción de maíz y trigo, con recursos públicos. CIMMYT trabaja alrededor del mundo en desarrollo con cientos de aliados. CIMMYT recibe recursos de Donantes del Fondo del CGIAR, de gobiernos nacionales, fundaciones, banca de desarrollo y de otros organismos públicos y privados.

Contacto para prensa

Ricardo Curiel Gerente de Comunicación
CIMMYT
T. 5804-7544
r.curiel@cgiar.org