Categorías
Noticias

Mejor, más rápido, equitativo, sostenible

Campos de trigo en el Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB) cerca de Ciudad Obregón, Sonora, México. (Foto: M. Ellis/CIMMYT)

Más de 100 científicos, mejoradores de cultivos, investigadores y representantes de agencias de financiación y del gobierno nacional se reunieron virtualmente para iniciar el componente de trigo de un innovador y ambicioso proyecto nuevo de mejoramiento de cultivos colaborativo liderado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

El nuevo proyecto, Aceleración de Ganancias Genéticas en Maíz y Trigo para Mejorar los Medios de Vida (AGG, en inglés) reúne a socios en la comunidad científica mundial y en los sistemas nacionales de investigación y extensión agrícola para acelerar el desarrollo de variedades de maíz y trigo de alto rendimiento, dos de los cultivos básicos más importantes del mundo.

Financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, el Ministerio de Desarrollo Internacional (DFID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el proyecto se centra específicamente en apoyar a los pequeños agricultores en países de bajos y medianos ingresos. El equipo internacional utiliza métodos innovadores que mejoran la eficiencia y la precisión del mejoramiento para producir variedades altamente nutritivas y resistentes al clima, plagas y enfermedades, dirigidas a las necesidades específicas de los agricultores.

El componente de trigo de AGG se basa en el trabajo de mejoramiento y adopción de variedades que tiene sus raíces en el trabajo de Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz, quien desarrolló trigo enano de alto rendimiento y con resistencia a enfermedades hace más de 50 años. Recientemente, AGG se basa en el proyecto DGGW, el cual es dirigido por la Universidad de Cornell y que finaliza este año.

«AGG nos reta a construir sobre esta base y hacerla mejor, más rápida, equitativa y sostenible,» dijo el subdirector interino de investigación del CIMMYT, Kevin Pixley.

En la reunión virtual del 17 de julio, los donantes y representantes asociados de los países objetivo en el sur de Asia se unieron a los científicos del CIMMYT para describir tanto los objetivos técnicos del proyecto como su importancia general.

“Este programa es probablemente el programa de mejoramiento de plantas más impactante del mundo. Sus productos se utilizan a nivel global en millones de hectáreas,” dijo Gary Atlin de la Fundación Bill & Melinda Gates. «El proyecto AGG lleva este trabajo aún más lejos, con énfasis en la mejora tecnológica constante y un enfoque explícito en la mejora de la capacidad y el alivio de la pobreza.»

Alan Tollervey del DFID habló sobre la importancia del proyecto para demostrar la relevancia y el impacto de la investigación del trigo.

«El proyecto AGG ayuda a construir un caso para la financiación de la investigación del trigo basada en el futuro de este cultivo.»

Nora Lapitan, de la Oficina de Resiliencia y Seguridad Alimentaria de la USAID, enumeró las altas expectativas que AGG trae consigo: mayores ganancias genéticas, reemplazo de variedades, enfoques óptimos de mejoramiento y una fuerte colaboración con los sistemas nacionales de investigación agrícola en los países socios.

Los agricultores de la India alimentan a millones de personas. (Foto: Dakshinamurthy Vedachalam)

Reconectando con socios confiables

La reunión virtual permitió a científicos agrícolas y expertos en mejoramiento de trigo de los países objetivo del proyecto AGG en el sur de Asia, muchos de los cuales han estado trabajando en colaboración con el CIMMYT durante años, para volver a conectarse y aprender cómo el proyecto AGG los desafía a un nuevo nivel de colaboración y apoya sus ambiciones nacionales de producción de trigo.

«Con el brusone de trigo y los problemas de la roya del trigo en Bangladesh, damos la bienvenida a la asociación con socios internacionales, especialmente el CIMMYT y los financiadores para ayudarnos a superar estos desafíos,» dijo el Director General del Instituto de Investigación de Trigo y Maíz de Bangladesh, Israil Hossain.

El director del Instituto Indio para la Investigación del Trigo y la Cebada, Gyanendra P. Singh, elogió el papel del CIMMYT en el desarrollo de mejores variedades de trigo para los agricultores de la India.

“La mayoría de las variedades recientemente desarrolladas y lanzadas en India se recomiendan para el cultivo en más de 20 millones de hectáreas. No solo son tolerantes al estrés y de alto rendimiento, sino que también están fortificadas con cualidades nutricionales. Agradezco el apoyo del CIMMYT en esto,» comentó.

El Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Investigación Agrícola de Nepal, Deepak K. Bhandari, dijo que estaba impresionado con la variedad de actividades del proyecto, que podrian ser parte integral del desarrollo del programa de trigo de Nepal.

“Nepal prevé un aumento en la productividad del trigo de 2.84 a 3.5 toneladas por hectárea en cinco años. Espero que este proyecto nos ayude a lograr este objetivo. El seguimiento rápido de la sustitución de semillas por variedades más recientes sin duda mejorará la productividad y la capacidad de recuperación del sector del trigo,» dijo.

El Coordinador Nacional de Trigo en el Centro Nacional de Investigación Agrícola de Pakistán, Atiq Ur-Rehman, dijo a los asistentes que su gobierno había lanzado recientemente un «megaproyecto» para reducir la pobreza y el hambre y responder al cambio climático a través de una intensificación sostenible. Señaló que el apoyo de AGG ayudaría al país a aumentar su capacidad de producción de trigo a través del mejoramiento genético. «AGG nos ayudará a ahorrar de 3 a 4 años en tiempo de mejoramiento,» mencionó.

Para el Director del Programa Global de Trigo del CIMMYT, Hans Braun, la reunión fue personal y profesional.

«He conocido a muchos de ustedes en las últimas décadas,” dijo a los asistentes, mencionando su primer viaje del CIMMYT para conocer los programas de trigo en India en 1985. «Juntos hemos logrado mucho — la autosuficiencia de trigo para el sur de Asia se ha asegurado ahora por 50 años. Esto no sería posible sin su estrecha colaboración, su confianza y su disposición a compartir germoplasma e información, y espero que esto se mantenga.»

Braun señaló que, en este proyecto, muchos socios nacionales obtendrán las herramientas y la capacidad para implementar sus propias estrategias de mejoramiento de última generación, como la selección genómica.

«Estamos al comienzo de una nueva era en el mejoramiento,» señaló Braun. «También estamos iniciando una nueva era de colaboración.»

El componente de trigo de AGG sirve a más de 30 millones de hogares productores de trigo en Bangladesh, Etiopía, India, Kenia, Nepal y Pakistán. Se planea una reunión de inicio separada para los actores interesados en el África subsahariana para el próximo mes.

Categorías
Blogs

Salir de la pobreza o seguir siendo pobre

Farmer Dhansa Bhandari (left) sows maize seed while Bikram Daugi (right) ploughs with his oxen in Ramghat, Surkhet, Nepal. (Photo: P. Lowe/CIMMYT)
La agricultora Dhansa Bhandari (izquierda) siembra semillas de maíz mientras que Bikram Daugi (derecha) ara con sus bueyes en Ramghat, Surkhet, Nepal. (Foto: P. Lowe/CIMMYT)

Aunque el pensamiento convencional en las comunidades rurales del sur de Asia es que los hombres son los principales responsables de sacar a sus familias de la pobreza, nuestro reciente estudio demostró que la verdad es más sutil y femenina.

En nuestro nuevo artículo profundizamos en grupos focales e historias de vida en 32 comunidades agrícolas de cinco países del sur de Asia. Aunque preguntamos sobre los roles de los hombres y las mujeres, los grupos focales de ambos sexos enfatizaron a los hombres en sus respuestas, ya sea explicando cómo las familias salieron de la pobreza o por qué continuaron siendo pobres.

«Las mujeres generalmente no pueden generar un gran cambio, pero pueden ayudar a los hombres a mejorar», explica un miembro del grupo focal de hombres pobres de la comunidad de Ismashal (un seudónimo) de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa de Pakistán.

Los testimonios de los grupos focales presentaron abundantes ejemplos de la fuerte influencia de las normas de género: las reglas sociales que dictan roles y conductas diferenciales para hombres y mujeres en su sociedad. Estas normas influyeron significativamente en cómo la gente concibió los movimientos dentro y fuera de la pobreza en su comunidad y en sus propias vidas.

Según el grupo focal de mujeres del distrito de Rangpur en Bangladesh, las mujeres «no pueden trabajar fuera del hogar por temor a perder su reputación y respeto».

Sin embargo, en estas mismas comunidades, los roles productivos de hombres y mujeres demostraron ser mucho más variables en los procesos de movilidad de sus familias que los transmitidos por los grupos focales. Encontramos muchos hogares con hombres que realizaban contribuciones irregulares o muy limitadas al mantenimiento de la familia. Esto ocurre por varias razones, incluyendo la migración laboral de los hombres, la discapacidad, los conflictos y separaciones familiares, el envejecimiento y la muerte.

Además, al compartir sus historias de vida en entrevistas individuales, casi todas las mujeres testificaron sobre sus propios esfuerzos persistentes para ganarse la vida, cubrir los gastos del hogar, lidiar con las deudas y, cuando las condiciones lo permitieron, proporcionar una vida mejor para sus familias. De hecho, nuestra investigación encontró a 12 mujeres que declararon haber hecho contribuciones sustanciales para sacar a sus familias de la pobreza.

Promotoras e impulsoras

Nos sorprendió de manera particular la cantidad de mujeres «promotoras» que empleaban tecnologías y prácticas agrícolas innovadoras para expandir su producción y sus ganancias.

«En 2015, utilizando máquinas de labranza cero, comencé a cultivar maíz, obtuve un buen rendimiento y grandes ganancias», comenta una mujer de 30 años y madre de dos hijos de Matipur, Bangladesh, que sacó a su familia de la pobreza.

Otra promotora de 30 años, agricultora y madre de dos hijos de la comunidad de Thool en Nepal, apoya la diversificación y adopción de prácticas mejoradas de cultivo: “Recibí capacitación en agricultura de hortalizas. Al principio, la oficina de agricultura también proporcionó algunas semillas de hortalizas. Y comencé a cultivar verduras junto con cereales como trigo, arroz, maíz, avena. […] Aprendí a arar la tierra».

Entre las mujeres que salieron adelante, una gran mayoría acreditó a un hombre importante en su vida por dejar a un lado las costumbres locales y apoyarlas directamente para innovar en sus medios de vida agrícolas y sacar a sus familias de la pobreza.

A través de las historias de las «promotoras», las mujeres obtuvieron acceso a recursos familiares que les permitieron intensificar sus actividades de subsistencia. Por ejemplo, las tres cuartas partes de las mujeres «promotoras» hablaron de esposos o hermanos que los apoyaban para alcanzar objetivos importantes en sus vidas.

Women’s most important relationship helping them to pursue goals in life: women "movers" (on left) versus "chronic poor" (right).
La relación más importante de las mujeres ayudándolas a alcanzar objetivos en la vida: mujeres «promotoras» (a la izquierda) versus «mujeres en pobreza extrema» (derecha).

Sufia, de una comunidad en el distrito Rajshahi de Bangladesh, describe cómo superó la gran resistencia de su esposo para acceder a una parcela agrícola proporcionada por su hermano. La parcela permitió a Sufia cultivar betel y arroz con cáscara, y con esos beneficios y ganancias adicionales de las actividades ganaderas, compró más tierra y diversificó con berenjenas, chiles y calabaza. El esposo de Sufia había luchado por mantener a la familia y poco después de que Sufia comenzó a prosperar, sufrió un derrame cerebral y requirió años de tratamientos médicos antes de fallecer.

Cuando Sufia reflexiona sobre su vida, considera que la relación más importante en su vida ha sido estar con su hermano. “Gracias a él ahora puedo sostenerme”.

También estudiamos a las mujeres y familias que no salieron de la pobreza. Estas mujeres en pobreza extrema rara vez mencionaron el acceso a innovaciones o la obtención de beneficios significativos en sus medios de vida. En estas historias de vida, encontramos muchos menos testimonios sobre hombres que apoyaron financieramente a una esposa o hermana para ayudarla a alcanzar un objetivo importante.

La normativa restrictiva en gran parte del sur de Asia refleja que la capacidad de las mujeres para permitir el cambio en sus medios de vida rara vez es reconocida o alentada por la comunidad en general como una forma de prosperidad para una familia pobre. Aun así, las historias de vida de estas «promotoras» abren una ventana a las posibilidades cuando las mujeres tienen la oportunidad de asumir roles domésticos más equitativos y pueden acceder a innovaciones agrícolas.

Las mujeres promotoras y los hombres que las apoyan, brindan información sobre las vías de un cambio agrícola más equitativo. Lo que podemos aprender de estas experiencias tiene un gran potencial para programas destinados a moderar las normas de género, catalizar la innovación agrícola y desbloquear transiciones más rápidas hacia la igualdad de género y la reducción de la pobreza en la región. Sin embargo, desafiar las normas sociales puede ser arriesgado y puede provocar reacciones violentas por parte de la familia u otros miembros de la comunidad. Para abordar esto, los modelos de investigación colaborativa son prometedores. Estos enfoques involucran a investigadores, mujeres y hombres locales en acciones de aprendizaje para desarrollar la comprensión y el apoyo al cambio agrícola inclusivo. Nuestra investigación sugiere que tales intervenciones, que combinan las dimensiones sociales, institucionales y técnicas de la innovación agrícola, pueden ayudar a diversos tipos de familias a abandonar la pobreza.

Lea el estudio completo: Normas de género y dinámica de la pobreza en 32 pueblos del sur de Asia

Explore our coverage of International Women’s Day 2020.