Categorías
Noticias

¿Provocarán los datos la revolución agrícola de África?

El CIMMYT participó en el Foro de la Revolución Verde Africana 2019, donde expuso sus experiencias en México y América Latina en el logro de sistemas agroalimentarios sustentables susceptibles de ser replicados en África subsahariana.
Por: Divulgación-CIMMYT.
6 de septiembre de 2019.

Accra, Ghana.- “En el camino hacia un desarrollo económico más amplio, los países —o la mayoría de ellos— deben pasar por una transformación agrícola. Europa lo hizo durante el siglo XVIII; Estados Unidos, en el XIX; y gran parte de Asia y América Latina, a partir de la década de 1950. África no será la excepción”, señala la presentación del Foro de la Revolución Verde Africana 2019 (AGRF, por sus siglas en inglés), que se desarrolló del 3 al 6 de septiembre en Accra, Ghana, y en el que participó el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Con el objetivo de conocer y retomar estrategias y prácticas agrícolas sustentables que hayan sido o sean exitosas —y sean susceptibles de implementarse en los países africanos o adaptarse a ellos—, el AGRF reunió a más de 2,000 delegados de todo el mundo, incluidos jefes de Estado, embajadores, ministros de Agricultura y Finanzas, representantes del ámbito empresarial y social, líderes tecnológicos y de la agroindustria, científicos y otros actores clave. Para África, esta participación internacional es fundamental para construir su propia agenda y sus estrategias hacia una Agricultura Sustentable e incluyente.

Bajo el tema ‘Grow Digital: aprovechando la transformación digital para impulsar sistemas alimentarios sostenibles en África’, el AGRF prestó especial atención a cuestiones como el aprovechamiento de las herramientas digitales —por ejemplo: la tecnología de sensores agrícolas de precisión y los servicios financieros digitales— y la inclusión de los jóvenes. África busca así que las nuevas generaciones vean en la agricultura un futuro próspero e —incluso— emocionante y no uno de pobreza.

El CIMMYT fue representado por 10 delegados de sus oficinas en Etiopía, Kenia, México y Zimbabue. Entre ellos estuvo el doctor Martin Kropff, director general, quien habló sobre el uso de la innovación digital para fortalecer la resiliencia de los pequeños productores en Etiopía y destacó la importancia de las herramientas digitales para responder a un clima cambiante. Siguiendo esta misma temática, Samuel Gameda, científico del CIMMYT, moderó una sesión sobre cómo la revolución de datos puede ofrecer una mejor agronomía para los pequeños productores de África.

El interés de África por conocer las experiencias internacionales exitosas se debe a que los escenarios hacia el año 2030 plantean que si no se trabaja en la seguridad alimentaria y la autosuficiencia, más de la mitad de las personas que viven en África subsahariana podrían padecer hambre (Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición en África, FAO, 2019). Sin embargo, existen esperanzas y experiencias y conocimiento científico que pueden ayudar. El maíz, por ejemplo, es el cereal con más posibilidades de tener éxito para hacer frente a este reto, y el CIMMYT —junto con la Fundación Bill y Melinda Gates— cuenta con una estrategia (Tamasa) para llevar la agronomía del maíz a escala en los países africanos.

El doctor Bram Govaerts, director del Programa de Desarrollo Estratégico y representante regional para las Américas del CIMMYT, participó en el panel ‘El gran desafío: ¿puede África subsahariana volverse autosuficiente en la producción de alimentos con una emisión mínima de gases de efecto invernadero?’, en el cual habló de las experiencias del CIMMYT en el logro de sistemas agroalimentarios enfocados en la nutrición y la conservación del medioambiente en México y otros países de América Latina, como una alternativa que es posible replicar en los países de África subsahariana.

Categorías
Noticias

Acelera MasAgro transición hacia una agricultura más incluyente, productiva y sostenible

Durante la presentación de los resultados MasAgro y su alineación con el Plan Nacional de Desarrollo, el titular de la SADER —Víctor Villalobos— reconoció a este programa por apoyar la nueva visión de la dependencia a su cargo, al estar orientado a elevar los rendimientos de los pequeños productores a través de prácticas sustentables.

Por: Comunicaciones corporativas-CIMMYT.

18 de julio de 2019.


Texcoco, Edo. Méx.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció al programa MasAgro por combinar el conocimiento tradicional con el producto de la investigación agrícola más avanzada para generar una dinámica de cocreación que facilita el diálogo nacional y acelera la transición hacia una agricultura más incluyente, conforme al Plan Nacional de Desarrollo y la estrategia de autosuficiencia alimentaria y rescate del campo del Gobierno de México.

Así lo afirmó durante el informe de resultados de MasAgro en las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), organismo internacional para la investigación y el desarrollo agrícola con sede en México que coordina las actividades del programa en el que participan productores, técnicos, investigadores, empresarios, industria, autoridades y representantes de la sociedad civil de todo el país.

“MasAgro reúne a todos los eslabones de las cadenas de valor en México con un propósito en común”, aseguró Martin Kropff, director general del CIMMYT, para “hacer que los sistemas de producción de granos básicos de México sean más productivos y sustentables, mejorar la calidad de vida de los productores y fortalecer la soberanía alimentaria de los mexicanos”.

La presentación de los principales resultados de MasAgro corrió a cargo de Bram Govaerts, director del Programa de Desarrollo Estratégico y representante regional para las Américas del organismo internacional. Destacó el Atlas Molecular del Maíz, que México presentó al mundo en la Decimotercera Conferencia de las Partes (COP 13) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —celebrada en México en 2016—, al que describió como “un verdadero bien público internacional que da acceso a usuarios de todo el mundo a los datos que facilitan el uso y aprovechamiento de la biodiversidad del maíz”.

Govaerts destacó, además, que MasAgro protege y conserva la biodiversidad del maíz nativo mexicano mediante el desarrollo de decenas de ensayos de manejo agronómico y mejoramiento participativo en los que productores de comunidades marginadas de Estado de México, Michoacán y Oaxaca participan activamente en la selección y el mejoramiento de los maíces que desean cultivar.

En México, la caracterización de la diversidad genética del maíz ha dado origen a más de 60 nuevas variedades de alto rendimiento y con capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático que comercializan más de 70 pequeñas y medianas empresas semilleras que participan en MasAgro.

“El proceso de desarrollo de nuevas semillas de maíz de alto potencial de rendimiento para condiciones adversas es indispensable para sustituir los materiales que han quedado obsoletos por los efectos del cambio climático, y para que el Programa Nacional de Fertilizantes pueda entregar resultados aún más contundentes al presidente Andrés Manuel López Obrador”, explicó el secretario Villalobos.

MasAgro también ha entregado nuevas líneas de trigo al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), organismo que ha liberado 18 nuevas variedades de este grano en los últimos tres años, de las cuales los productores colaboradores del programa han obtenido 250 toneladas de semilla para sembrar en 2019 y contribuir a la estrategia de autosuficiencia alimentaria y rescate del campo.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, informó —a su vez— que varios miembros de la asociación de productores Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario de México (Vida) participan en MasAgro. “MasAgro también está alineado a la Visión 2030 del CNA, que promueve políticas públicas e intervenciones sociales viables, medibles y de alto impacto para impulsar el crecimiento del sector agroalimentario”, puntualizó.

El CIMMYT informó que en 2019 MasAgro ya cuenta con 43 plataformas de investigación, 92 módulos demostrativos establecidos con productores innovadores y más de 3,000 áreas de extensión donde se producen maíz, trigo y cultivos asociados con prácticas intensivas sustentables. Además, el programa ha organizado 184 eventos de capacitación —en los que han participado más 1,700 asistentes— y ofrecido entrenamiento a 249 técnicos para brindar asesoría a los productores y aprovechar mejor los estímulos que ofrece el Programa Producción para el Bienestar en todo el país.

 

MasAgro es el resultado del esfuerzo de mujeres y hombres que conforman una amplia red de innovación. Conócelos.

Rostros MasAgro

Categorías
Noticias

Se premian trabajos innovadores en seguridad alimentaria y sustentabilidad

  • Cargill México y el CIMMYT realizaron la cuarta premiación de los proyectos más innovadores en beneficio de la producción agrícola sustentable en México. Los premios fomentan la generación de iniciativas de producción de alimentos seguros, nutritivos y asequibles para la población.
  • Los ganadores fueron el doctor Ernesto Solís, del INIFAP, por el desarrollo de nuevas variedades de trigo; Paul García, de MasAgro Guanajuato, por la estrategia #RetoRastrojoGTO; y el productor Carmen Martínez, por la cadena de valor de girasol en Zacatecas.

Por: Comunicaciones corporativas-CIMMYT.

3 de julio de 2019.


Texcoco, Edo. Méx.- En las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) se realizó la entrega de los Premios Cargill-CIMMYT a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad, los cuales se otorgan a quienes han logrado un impacto positivo demostrado en producción, rentabilidad, sustentabilidad, innovación, nivel de adopción, visibilidad y aplicación o extensión de prácticas, innovaciones, tecnologías o actividades en beneficio de la producción agrícola sostenible en México.

A los premios se postulan proyectos de todo el país, los cuales son evaluados por un comité integrado por representantes de Cargill México e investigadores del CIMMYT. Posteriormente, un consejo de expertos dictamina cuáles proyectos son los ganadores. En esta edición, a la convocatoria aplicaron 34 proyectos de diferentes estados.

Este año, en la categoría Investigador —donde concursan científicos e investigadores en agronomía; genética; mejoramiento de maíz, trigo, cebada o sorgo; y tecnologías de la información y la telecomunicación aplicadas al sector agroalimentario— ganó el doctor Ernesto Solís Maya, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), por el proyecto ‘Variedades de trigo’.

En la categoría Líder de Opinión —dirigida a líderes de asociaciones de productores, técnicos y profesionales de la comunicación que trabajan en el sector agroalimentario— el ganador fue Paul García Meza, de MasAgro Guanajuato, por la estrategia #RetoRastrojoGTO. Y, finalmente, en la categoría Productor —dirigida a productores de granos básicos, como maíz, trigo, cebada y sorgo— el premio fue para el señor Carmen Martínez García, por ‘La cadena de valor de girasol en Zacatecas’.

Para el doctor Solís Maya, “el premio es el reconocimiento a la labor en el desarrollo de variedades que han logrado incrementar el rendimiento de trigo en Guanajuato”. De acuerdo con el investigador, son las alianzas entre instituciones —como el INIFAP, el CIMMYT y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural— las que pueden acortar el tiempo de obtención de semillas con características adecuadas para el cambio climático; por esto el premio es importante, pues permite potenciar estas alianzas para que los productores, ante las nuevas condiciones ambientales, puedan mantener o incrementar sus rendimientos en beneficio de la seguridad alimentaria mundial.

Por su parte, Paul García Meza, de MasAgro Guanajuato, manifestó que “la estrategia por la que nos premian tiene por objetivo que las prácticas sustentables lleguen al productor. Promovemos principalmente la Agricultura de Conservación porque le permite (al productor) tener ahorros significativos que se reflejan en mejoras en su calidad de vida. La estrategia es replicable; en Jalisco y Michoacán ya se está haciendo. En Guanajuato hemos realizado 56 eventos donde se capacita al productor, desde la siembra, el manejo de rastrojo, la fertilización y el manejo de plagas y enfermedades, y con esto hemos llegamos a un público de más de 2,000 personas en tan solo unos meses de operación de la estrategia”.

Para finalizar, el doctor Martin Kropff, director general del CIMMYT, declaró que “con este premio, el CIMMYT y sus aliados buscan identificar y reconocer las actividades, prácticas, tecnologías y conductas de liderazgo que fortalecen la seguridad alimentaria y la sustentabilidad de México”.

Categorías
Noticias

Fortalecerán el Gobierno de México y el CIMMYT acciones para desarrollar una agricultura productiva, sustentable e inclusiva

  • El Consejo Directivo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) designó como su presidente honorario al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, en reconocimiento a su trayectoria y sus contribuciones al sector.
  • Estamos comprometidos con establecer los puentes-alianzas para vincular los programas y las instituciones de educación y de investigación nacionales a los trabajos de MasAgro, y del CIMMYT en general, en beneficio de los productores, prioritariamente los de poblaciones indígenas: secretario Villalobos.
  • México se mantiene a la vanguardia en las acciones de cooperación y las alianzas de trabajo estratégicas para mejorar el sistema alimentario y fortalecer la seguridad alimentaria, tanto en el país como a escala global: CIMMYT.
Por: SADER.
28 de abril de 2019.

Ciudad de México.- El Consejo Directivo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) designó como su presidente honorario al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, en seguimiento a sus estatutos
—reconociendo su trayectoria y conocimiento— y al propósito de complementar y fortalecer la alianza público-privada y las acciones de acompañamiento tecnológico a los productores para el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable e inclusiva.

El secretario y los miembros del Consejo Directivo reafirmaron su compromiso de fortalecer la seguridad alimentaria de México y lograr el mejoramiento productivo de pequeños agricultores de zonas marginadas del país a través de la investigación colaborativa aplicada al desarrollo sostenible de los productores de granos básicos en todo México.

En el marco de la clausura de los trabajos de la Primera Reunión 2019 del Consejo, el secretario afirmó que el Gobierno de México apoya las iniciativas de ciencia e investigación que se alinean a los proyectos de uso racional de los recursos naturales, genéticos y de biodiversidad en apoyo a los sistemas agroalimentarios del país y de otras regiones del mundo. Precisó que la cooperación y la conjunción de trabajos contribuirán a alcanzar los objetivos de rescate del campo, lo que representa sacar de la pobreza a productores de zonas marginadas, con la innovación y el acompañamiento técnico de organismos especializados como el CIMMYT y su importante plataforma tecnológica del programa MasAgro.

Aseguró que esta alianza público-privada representa el desarrollo y fortalecimiento de proyectos estratégicos en el plan nacional para alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, con una visión productiva e incluyente. Y favorece que México contribuya a mitigar los problemas y retos de hambre en el mundo.

La presidenta del Consejo Directivo, Nicole Birrell, comentó que la ubicación estratégica de la sede del organismo internacional en México y sus estaciones experimentales en las regiones del centro y norte del país —Estado de México, Morelos, Puebla y Sonora— han contribuido a desarrollar, en coordinación con las autoridades y los productores, una agricultura más productiva y sustentable, con beneficios a escala global. Y resaltó ante integrantes del grupo colegiado de China, India, Irlanda, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido y Sudáfrica que la alianza entre el Gobierno de México y el CIMMYT ha beneficiado a 500,000 productores de granos (maíz y trigo, principalmente) en más de 1,200,000 hectáreas en diferentes zonas del país.

Por su parte, el director general del Centro, Martín Kropff, informó sobre el impacto de las investigaciones y tecnologías y la contribución a la mejora de los cultivos de maíz y trigo en diferentes países de América, África y Asia, con lo que se combate el hambre en regiones vulnerables a través de mejoramiento genético y técnicas sostenibles.

Los directivos del organismo internacional coincidieron en que México se mantiene a la vanguardia en las acciones de cooperación y las alianzas de trabajo estratégicas para mejorar el sistema alimentario y fortalecer la seguridad alimentaria, tanto en el país como a escala global. Posteriormente, firmaron la ratificación de acuerdos para la continuidad de los trabajos entre la SADER y el CIMMYT, a través de MasAgro.

A su vez, el director global de Innovación Estratégica y representante regional para las Américas del CIMMYT, Bram Govaerts, subrayó que esta alianza permitirá impulsar la participación de más productores de maíz, trigo y cultivos asociados para que se sumen más beneficiados y mejoren su productividad e ingreso, como sucede con los 500,000 productores que asiste MasAgro. Puntualizó que la productividad y el ingreso promedio de los productores de maíz de temporal participantes fueron 54 y 61% más altos, respectivamente, que las medias regionales registradas en el ciclo primavera–verano.

“Asimismo, los productores de trigo participantes cosecharon 10% más grano y percibieron un ingreso 14% superior, en promedio, respecto a las medias regionales registradas en el ciclo otoño–invierno”, destacó. Y aseguró que otro factor importante en el incremento de los rendimientos y el ingreso de los productores son las nuevas semillas de maíz y de trigo generadas a partir de métodos de selección convencional en una red de ensayos en los que participan pequeñas y medianas compañías mexicanas; el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); el propio CIMMYT; y otros colaboradores nacionales.

Añadió que como resultado de esta colaboración se han generado 64 nuevas variedades de maíz híbrido: 31 para las regiones tropicales, 15 para las subtropicales y 18 para Valles Altos, así como 15 nuevas variedades comerciales de trigo adaptadas a las condiciones del Bajío y el noroeste de México, liberadas por el INIFAP.

Categorías
Noticias

El CIMMYT y la SDAyR consolidan su alianza para impulsar la Agricultura Sustentable en Guanajuato

Las instituciones firmaron un convenio de colaboración para seguir operando de manera conjunta el programa MasAgro durante los próximos cinco años.
Por: Ramón Barrera, Divulgación.
5 de abril de 2019.

Texcoco, Edo. Méx.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), del Gobierno del estado de Guanajuato, y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron un convenio de colaboración para seguir operando de manera conjunta el programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) en la entidad durante los próximos cinco años.

Lo anterior ocurrió durante una visita que el MVZ José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR, hizo al CIMMYT, donde recorrió los laboratorios de Biociencias, el Centro de Recursos Genéticos Wellhausen-Anderson, la plataforma de investigación sobre Agricultura de Conservación y el sitio de desarrollo de maquinaria (Tejabán).

En la sala Sasakawa del CIMMYT, el secretario Gutiérrez Michel destacó que en esta nueva administración estatal, a cargo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se apostará por la innovación, el desarrollo tecnológico, el cuidado del medioambiente, la sustentabilidad y el desarrollo económico de Guanajuato. Y todo esto tiene mucho que ver con el desarrollo de la agricultura.

“Estamos muy contentos con el trabajo que hemos realizado con el CIMMYT, a través del programa MasAgro Guanajuato, y el día de hoy estaremos renovando este convenio para otros cinco años”, dijo Gutiérrez Michel.

Por su parte, el doctor Martin Kropff, director general del CIMMYT, señaló que MasAgro significa llevar ciencia de excelencia al productor. “MasAgro es un ejemplo de cómo caminaremos en el futuro. Y estamos muy orgullosos de la colaboración con el Gobierno de Guanajuato. Gracias por dar este soporte al proyecto por cinco años más; sin duda, en los años que vienen, juntos alcanzaremos más y mejores cifras para beneficio de los productores del estado”, expresó Kropff.

En la ceremonia de la firma protocolaria del convenio de colaboración participaron el MVZ José Francisco Gutiérrez Michel, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, y el doctor Bram Govaerts, director global de Innovación Estratégica y representante regional para las Américas del CIMMYT. Julie Borlaug, presidenta de la Fundación Borlaug, y el doctor Martin Kropff, director general del CIMMYT, fueron los testigos de honor.

MasAgro Guanajuato es un programa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Gobierno del estado. Su objetivo es promover la incorporación de innovaciones tecnológicas para la modernización de los sistemas de producción agrícola de especies tradicionales. El programa seguirá coordinado con la metodología del CIMMYT gracias al convenio de colaboración que se firmó recientemente.

Categorías
Noticias

La tercera edición del Premio Cargill-CIMMYT impulsa una mayor producción de alimentos en beneficio de las familias mexicanas

Texcoco, Edo Méx.- Por tercer año consecutivo, Cargill México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) llevaron a cabo la ceremonia de entrega de premios y reconocimientos a los ganadores de las tres categorías del Premio Cargill-CIMMYT 2017 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad.

Como en ediciones anteriores, el premio busca promover acciones y proyectos dirigidos a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria en el país, con el fin de contribuir a desarrollar soluciones a largo plazo para aumentar la producción de alimentos seguros, nutritivos y asequibles para la población.

En esta ocasión, los primeros lugares se otorgaron a los proyectos más innovadores en las categorías Investigadores, Productores y Líderes de opinión. De esta manera, los ganadores de la tercera edición del Premio Cargill-CIMMYT 2017 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad fueron:

• Mario López Rodríguez, en la categoría Investigadores, con el proyecto “Tecnología de producción del cultivo de haba”, iniciativa que incrementó la producción de haba fresca de 2 a 9 t/ha, difundió la tecnología de producción y logró incrementar el uso de semilla mejorada.

• Ingeniero Carlos Barragán García, en la categoría Productores, con el proyecto “De la milpa a tu plato”, una propuesta que fomenta la seguridad alimentaria y la sustentabilidad en sistemas de producción de pequeña escala en Oaxaca.

• Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural AC, en la categoría Líderes de opinión, con el proyecto “Educampo”, el cual brinda atención a pequeños productores de maíz que viven en condiciones de pobreza, en localidades de alta y muy alta marginación, para que retomen la agricultura como una actividad productiva y rentable.

En la edición 2017 de este importante premio se otorgaron $10,000 dólares al proyecto ganador en la categoría Investigadores, $10,000 más a la categoría Productores y $5,000 a la categoría Líderes de opinión.

En la convocatoria de este año participaron 30 proyectos de diferentes estados de la República, los cuales fueron evaluados por un jurado. Posteriormente, los ganadores fueron seleccionados por un comité de expertos del sector agrícola y alimenticio integrado por representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; el Consejo Nacional Agropecuario; y Grupo Bimbo, además de Cargill México y el CIMMYT.

El presidente de Cargill México, Marcelo Martins, comentó que “una vez más estamos muy orgullosos de presentar el Premio Cargill-CIMMYT, ocasión en la que refrendamos nuestro compromiso de aumentar la nutrición y la seguridad alimentaria en el país, al tiempo que desarrollamos la innovación de los sistemas alimentarios y mejoramos el sustento de los productores agrícolas”.

Por su parte, Martin Kropff, director general del CIMMYT, consideró que el liderazgo y la innovación que hay en el sector agroalimentario mexicano son extraordinarios. “El Premio Cargill-CIMMYT a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad se ha convertido en un estímulo importante para desarrollar ese liderazgo y esa capacidad de innovación de México en el mundo”, aseguró el representante del organismo internacional.

Finalmente, el licenciado Jorge Luis Zertuche, subsecretario de Agricultura, mencionó que “la agricultura que tenemos hoy y que debemos tener mañana no se entiende si no es con la participación de los investigadores y los productores, y también por la labor que hacen los líderes de opinión”. Asimismo, el subsecretario destacó que “el compromiso de Cargill y del CIMMYT ha hecho posible este premio, cuyos resultados dan las condiciones para fomentar la innovación en el sector agrícola”. Adicionalmente, el representante de la SAGARPA se refirió a MasAgro y PROAGRO Productivo como ejemplo de programas que contribuyen a la productividad sostenible del campo mexicano.

El evento de premiación se realizó en las instalaciones del CIMMYT en Texcoco, Estado de México, con la presencia del licenciado Jorge Luis Zertuche Rodríguez, subsecretario de Agricultura de la SAGARPA; el licenciado José Guadalupe Sáenz, coordinador de asesores de la Secretaría de Economía; el doctor Martin Kropff, director general del CIMMYT; Marcelo Martins, director general de Cargill México; el maestro David Hernández, director de Compras Globales de Grupo Bimbo; el ingeniero Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario; la maestra Gloria Abraham, representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; y el doctor Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, director adjunto de Planeación y Evaluación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Fotogalería

*****

Acerca de Cargill
Cargill está presente en 70 países y cuenta con más de 155,000 empleados a nivel mundial, quienes trabajan incansablemente para lograr nuestro propósito de alimentar al mundo de una manera segura, responsable y sustentable. Día a día ponemos en contacto a los agricultores con los mercados, a los clientes con los ingredientes y a las personas y a los animales con los alimentos que necesitan para prosperar.

Combinamos 153 años de experiencia con nuevas tecnologías y conocimientos, lo que nos convierte en un socio confiable para clientes de sectores de alimentación, agricultura, finanzas e industria en más de 125 países. Nuestro trabajo colaborativo se enfoca en construir un futuro más sólido y sustentable para la agricultura. Para obtener más información, visite Cargill.com y nuestro Centro de noticias.

Acerca de Cargill México
Cargill México tiene como objetivo contribuir a la mejora de la productividad agrícola, satisfaciendo y cumpliendo las expectativas de la industria nacional. Además de agregar valor a la nutrición humana y animal, incentivando así el desarrollo económico, Cargill México reinvierte sus ganancias en diferentes negocios nuevos dentro del país. Cargill mantiene operaciones en México a través de 10 unidades de negocio, emplea a más de 1,750 personas en 13 estados del país y cuenta con 25 instalaciones, incluyendo una oficina corporativa en la Ciudad de México. Para más información, visite Cargill.com.mx y nuestro Centro de Noticias.

Acerca del CIMMYT
CIMMYT (https://staging.cimmyt.org/es/ ) – El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo es el líder mundial en investigación de maíz, trigo y sistemas agrícolas asociados financiado con fondos públicos. Con sede cerca de la Ciudad de México, el CIMMYT trabaja con cientos de socios en todo el mundo en desarrollo para aumentar de manera sostenible la productividad de los sistemas de cultivo de maíz y trigo, Mejorando así la seguridad alimentaria global y reduciendo la pobreza. El CIMMYT es miembro del Sistema CGIAR y dirige los Programas de Investigación del CGIAR sobre MAÍZ y TRIGO y la Plataforma de Excelencia en Mejoramiento. El Centro cuenta con el apoyo de gobiernos nacionales, fundaciones, bancos de desarrollo y otros organismos públicos y privados.

Categorías
Noticias

Espacio de confluencia de experiencias y saberes que permite que la ciencia del maíz y el trigo llegue a más productores: Semana de la Ciencia CIMMYT 2018

La Semana de la Ciencia es una oportunidad para desarrollar mejores canales de comunicación para que las ideas de todos los participantes puedan ayudar a formular una nueva estrategia que fomente una mejor cooperación entre los diferentes programas del CIMMYT, a fin de lograr mayores impactos.

 

Por: Divulgación-CIMMYT.

 

Texcoco, Edo. Méx.- La Semana de la Ciencia (Science Week), realizada del 25 al 28 de junio en la sede del CIMMYT en El Batán, contó con la participación de 200 científicos —de 55 países— que se reunieron para compartir los éxitos y revisar las actividades de diferentes programas del CIMMYT. Los asistentes buscaron soluciones para ayudar a satisfacer las necesidades alimentarias mundiales relacionadas con los granos básicos, así como para combatir la pobreza y enfrentar los desafíos del cambio climático. Además, debatieron puntos clave para identificar nuevas oportunidades de mejora en la calidad del trabajo, los procesos de cambio y de aprendizaje, los planes de trabajo para las próximas décadas y el papel del CIMMYT en la transferencia de la ciencia del maíz y el trigo para el desarrollo de los agroecosistemas en todo el mundo.

El director general del CIMMYT, Martin Kropff, quien dio la bienvenida a científicos de todo el mundo, destacó la importancia de la investigación para mejorar e innovar los procesos de cambio para las próximas décadas y reafirmar los objetivos del CIMMYT. La Semana de la Ciencia es una oportunidad para desarrollar mejores canales de comunicación para que las ideas de todos los participantes puedan ayudar a formular una nueva estrategia que fomente una mejor cooperación entre los diferentes programas del CIMMYT, a fin de lograr mayores impactos.

Por otro lado, Bram Govaerts, representante regional del CIMMYT en América, realizó una participación durante la sesión 3-4 titulada “Visualizar los sistemas agroalimentarios maíz/trigo en 2030: implicaciones para nuestra agenda de investigación, asociaciones y nuevos modelos de negocios”. El objetivo de la sesión fue crear una comprensión inicial de los escenarios de los sistemas agroalimentarios de maíz y trigo, así como generar un desglose puntual de las implicaciones de la agenda de investigación del CIMMYT, con respecto al maíz y el trigo, y distintas asociaciones.

 

Govaerts presentó y analizó cuatro posibles escenarios para los sistemas alimentarios mundiales en el futuro (2030):

• Solución basada en la producción: trata del aumento de la producción mediante la expansión de los sistemas agrícolas industriales en los países de bajos ingresos.
• Solución impulsada por el consumo: está basada en la reducción del consumo, modificando el comportamiento del consumidor en los países de ingresos altos y medianos. Bajo este escenario, la sociedad reduciría el consumo excesivo y el desperdicio de alimentos, así como la producción de alimentos que utilizan muchos recursos, como los productos de origen animal.
• Solución regenerativa orientada al diseño: está centrada en transformar la naturaleza de los sistemas alimentarios mundiales para que no sólo sean sostenibles, sino también regenerativos. Este escenario está relacionado con la economía circular.
• Solución impulsada por la innovación: contempla una cuarta revolución agrícola a través de la biotecnología; como la carne y otros productos alimenticios se pueden generar en cualquier parte, la producción agrícola se descentralizaría y se democratizaría.

Govaerts destacó que es importante pensar en las implicaciones de todos los escenarios, en lugar de tratar de predecir cuál es más probable que suceda. Se establecerá un grupo de trabajo para continuar esta conversación, para alimentar al CIMMYT y a la estrategia de movilización de recursos.

Categorías
Noticias

La SAGARPA respalda el convenio entre GRUMA y el CIMMYT para potenciar la productividad de agricultores mexicanos

Monterrey, N.L.- Con la finalidad de estimular e impulsar actividades agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria en México y América Latina, GRUMA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron hoy el convenio de colaboración Programa de Apoyo Tecnológico e Investigación para la Producción Sustentable de Maíz, para potenciar la productividad de pequeños agricultores de maíz blanco, iniciando en los estados de Campeche y Tamaulipas.

Asimismo, a través de prácticas sustentables y la aplicación de tecnología de punta, se logrará que los productores de maíz aumenten sus ingresos, produzcan granos de mayor calidad nutrimental y se incorporen a las cadenas agroalimentarias del país en mejores condiciones de competitividad y rentabilidad.

Para lograr lo anterior, GRUMA aportará US $872,000 durante 3 años, es decir, US $290,000 anuales —aproximadamente—, para investigación y desarrollo, y asume el compromiso de adquirir las cosechas que cumplan con los requerimientos indispensables de sus plantas productoras de harina de maíz en la región.

El convenio fue firmado por el presidente y director general de GRUMA, Juan González Moreno, y el director general del CIMMYT, Martin Kropff, ante el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Zertuche Rodríguez, quien fungió como testigo de honor.

Luego de la firma del acuerdo, Juan González Moreno aseveró que “en GRUMA estamos comprometidos con la sustentabilidad y el desarrollo del campo mexicano; contamos con casi 70 años de experiencia impulsando el desarrollo de los agricultores mexicanos y mejorando sus procesos productivos en beneficio de la seguridad alimentaria en México”. Y agregó que “este proyecto va en línea con la visión de GRUMA de establecer mejores condiciones de vida y heredar un mundo mejor a las futuras generaciones de México y el mundo”.

Por su parte, el director general del CIMMYT, el doctor Martin Kropff, afirmó que «la firma de este convenio es el compromiso de trabajar en soluciones que aporten sustentabilidad, calidad y beneficios tangibles al agro mexicano. Es un paso más por cumplir la obligación y el principio en nuestra filosofía como centro de investigación: encontrar opciones para abordar los desafíos en México y el mundo».

Asimismo, el director del Centro afirmó que este acuerdo representa la integración de GRUMA a la estrategia del CIMMYT para América Latina, que básicamente es la suma de esfuerzos para la investigación que promueve el impulso de la productividad de los sistemas de maíz y trigo en México.

En síntesis, agregó, “se trata de una cadena de valor integral basada en la inclusión social utilizando las metodologías de que dispone el CIMMYT, concretamente el programa MasAgro, reconocido como el más importante del CIMMYT en el orden mundial, que fortalece —a través de su estructura— la seguridad alimentaria con dos elementos clave: desarrollo e investigación. La iniciativa en su conjunto implica generar y desarrollar las capacidades de productores desarrollando redes de innovación con nuevas tecnologías sustentables”.

En su oportunidad, el subsecretario de Agricultura destacó el compromiso de GRUMA y el CIMMYT de apoyar a los productores de Campeche y Tamaulipas con recursos y tecnología de primer nivel a través del Programa de Apoyo Tecnológico e Investigación para la Producción Sustentable de Maíz.

“Estamos seguros que, a través de este programa y con su gran apoyo, ahora los productores de maíz en ambos estados producirán granos de mejor calidad nutrimental, lo cual les va a generar mejores ingresos por sus cosechas y mejores condiciones de mercado”.

Los trabajos de este importante acuerdo en beneficio de los productores de maíz blanco en Campeche y Tamaulipas inician con estudios que realizarán técnicos especializados de GRUMA y el CIMMYT para mejorar las condiciones de cultivo y cosecha y la calidad de los granos.

Categorías
Noticias

México y el CIMMYT comparten una visión de producción de maíz sostenible y suficiente para el año 2030

Texcoco, Edo. Méx.- Ofrecer la mejor semilla y el mejor acompañamiento técnico a los productores de México es parte fundamental de los objetivos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), señaló Baltazar Hinojosa Ochoa, titular de la dependencia, en su visita a la sede global del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

El secretario Hinojosa expresó su reconocimiento a la labor de investigación que realiza el CIMMYT para el desarrollo agrícola sostenible y por los resultados que ha dado MasAgro, el proyecto bilateral de cooperación entre la SAGARPA y el CIMMYT para la intensificación sustentable de los sistemas productivos de maíz y trigo en México.

Por su parte, Martin Kropff, director general del organismo internacional, expresó que el mundo reconoce la alianza entre ambas organizaciones como única en su tipo y un ejemplo del liderazgo de México en desarrollo agrícola sostenible, motivo de gran orgullo.

“Estamos muy honrados de estar aquí y de poder tener impacto mundial gracias a su apoyo”, aseguró Kropff a Hinojosa. “Las tecnologías y semillas que desarrollamos en México se usan en África, Asia, América Latina y, prácticamente, en todo el mundo”.

Bram Govaerts, representante regional del CIMMYT en América, dio ejemplos concretos del impacto positivo que las semillas, tecnologías y prácticas intensivas sustentables de MasAgro han tenido en México.

Al respecto, Govaerts citó los resultados de dos estudios independientes, de El Colegio de México y de la Universidad Autónoma Chapingo, que documentan el incremento de la productividad de los agricultores de maíz y trigo que participan en MasAgro y la eficacia de los prestadores de servicios profesionales (PSP) que utilizan las herramientas de seguimiento y toma de decisiones del programa.

“Somos 10 veces más efectivos en llegar a más productores, de acuerdo con el estudio de la Universidad [Autónoma] Chapingo”, subrayó el representante regional del CIMMYT. “En México se aumenta la productividad y esto lo ha refrendado El Colegio de México a través del estudio independiente que llevó a cabo y constató los incrementos de rendimiento”.

El “Estudio del mercado de producción, procesamiento, distribución y comercialización de la cadena de maíz-harina/nixtamal-tortilla en México” indica que la producción de maíz en temporal en el Estado de México aumentó de 2.88 toneladas por hectárea (t/ha), en parcelas que no aplican las innovaciones, a un promedio de 3.44 t/ha, en parcelas que aplican las prácticas y tecnologías de MasAgro. De la misma manera, en Hidalgo se registró un aumento de 4.45 a 5.35 t/ha; en Jalisco, de 7.15 a 7.6 t/ha; y en Michoacán, de 3.79 a 4.27 t/ha, por mencionar algunos ejemplos.

Para multiplicar el impacto de MasAgro, particularmente en la producción nacional de Maíz, el CIMMYT propuso a la SAGARPA el Plan Maíz por México 2030, una estrategia desarrollada por más de 80 organizaciones mexicanas que colaboran con el CIMMYT para evitar que las importaciones de maíz sigan aumentando en 2030.

El secretario Hinojosa subrayó que es importante poner en marcha este plan invirtiendo en la producción sostenible de maíz en México, ya que “sería lamentable continuar con un nivel alto de importaciones cuando tenemos todos los recursos y toda la infraestructura en nuestro país”.

En la visita al CIMMYT participaron, además, Jorge Luis Zertuche, subsecretario de Agricultura; Eduardo Mansilla, delegado de la SAGARPA en Tamaulipas; Marco Solís, director de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SAGARPA; y Sergio Martínez, asesor del secretario, así como los miembros del Comité Directivo del CIMMYT y científicos responsables de diferentes labores de investigación y desarrollo del programa MasAgro.

 

Categorías
Noticias

CIMMYT recibe prestigioso premio

Beijing, China (CIMMYT).- El Consejo de Estado Chino otorgó al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) el Premio Internacional de Ciencia y Tecnología por su trabajo colaborativo orientado a capacitar a científicos y mejorar la producción de maíz y de trigo.

El Primer Ministro de China, Li Keqiang, entregó el premio internacional de colaboración en Beijing, el lunes, en reconocimiento de la contribución de científicos, ingenieros, expertos y organismos extranjeros al desarrollo de China.

“Estamos muy agradecidos por este premio tan importante”, expresó Martin Kropff, director general del CIMMYT. “Es un gran honor que nuestro trabajo colaborativo sea reconocido de manera tan significativa”.

El germoplasma de maíz tropical del CIMMYT ha aportado una amplia base y nuevas características al fitomejoramiento chino, lo cual ha permitido el desarrollo de nuevos híbridos de alto rendimiento y adaptación amplia. Se han generado, directa o indirectamente, más de 40 híbridos de maíz con germoplasma del CIMMYT, por lo cual se le han otorgado tres Premios Nacionales de Ciencia y Avances Tecnológicos.

“Este es un premio de muy alto nivel que reconoce el importante impacto que nuestras iniciativas de colaboración han generado en la productividad agrícola de China”, dijo Dan Jeffers, mejorador de maíz del CIMMYT con base en Yunnan.

“Esto ha sido posible sólo gracias al apoyo y los esfuerzos de nuestros colaboradores en China, que son los que en realidad posibilitaron la generación de impactos”, agregó. “El profesor Fan Xingming, director del Instituto de Cultivos Alimentarios de la Academia de Ciencias Agrícolas de Yunnan (YAAS), el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Yunnan y el gobierno de la provincia del mismo nombre, han apoyado la labor que hace el CIMMYT tanto con el maíz como con el trigo, y sus esfuerzos proporcionaron un importante punto de entrada para los productos de germoplasma y la tecnología del CIMMYT. YAAS, la Academia China de Ciencias Agrícolas y otras instituciones colaboradoras han utilizado estos productos para generar variedades, así como prácticas agronómicas mejoradas, para todo el país”.

China ha logrado grandes avances en la generación de variedades de trigo de alto rendimiento, resistentes a enfermedades y con grano de mejor calidad utilizando los recursos que el CIMMYT ha puesto a disposición de los programas de mejoramiento. Con los recursos del CIMMYT se han generado más de 60 variedades de trigo que hoy se siembran en una superficie total de aproximadamente 49.3 millones de hectáreas en China. Este trabajo ha sido reconocido con ocho Premios Nacionales al Avance Científico y Tecnológico.

Se han hecho avances considerables en el mejoramiento molecular para crear herramientas para agilizar la producción de germoplasma con características de calidad y estabilidad. Los resultados de la investigación han sido publicados en prestigiosas revistas científicas internacionales y en 2008 fueron reconocidos con el Premio Nacional a los Avances Científicos y Tecnológicos.

Los proyectos conjuntos en laboratorio y académicos del CIMMYT y China impulsan el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la capacitación en ese país. Más de 350 investigadores chinos han visitado los centros de investigación del CIMMYT en México y varias oficinas regionales para realizar investigación académica o recibir capacitación, y 40 de esos científicos se han convertido en importantes líderes de la investigación sobre maíz y trigo en China.

China es uno de los dos países más poblados del mundo. Su población de 1,400 millones representa el 20% del total de la población mundial. El país actualmente lidia con problemas específicos relacionados con la seguridad alimentaria, como las presiones demográficas, la degradación de tierras cultivables y la optimización de insumos agrícolas para minimizar los efectos ambientales negativos.

El CIMMYT, fundado en 1966, es un centro internacional de investigación y capacitación, sin fines de lucro, con sede en México. Es reconocido por haber contribuido al desarrollo de variedades de maíz y de trigo de alto rendimiento y resistentes a enfermedades, proceso que posteriormente fue conocido como la Revolución Verde y por el cual fue otorgado el Premio Nobel de la Paz en 1970.

El CIMMYT, cuya colaboración con China comenzó en la década de los ochenta, también ha recibido dos veces el Premio Mundial de Alimentación, un premio a la agricultura considerado el más alto galardón por los investigadores agrícolas de todo el mundo. El CIMMYT abrió su oficina en China en 1997.