Categorías
Noticias Uncategorized

Mujeres líderes en la ciencia: tendiendo la mano para abrirse camino

Catalizadoras del cambio: mujeres líderes en la ciencia

El 15 de agosto de 2023, el CIMMYT organizó la tercera serie del seminario virtual Catalizadores del Cambio: Mujeres líderes en la ciencia para realizar un conversatorio sobre el avance del liderazgo de las mujeres en el campo de la ciencia, mostrando una gran cantidad de ideas poderosas e historias de éxito.

Se contó con la participación de Catherine Bertini, líder en la reforma de organizaciones internacionales y una poderosa defensora de las mujeres y las niñas. La charla TED combinada con un seminario estilo charla informal comenzó con un mensaje pregrabado de Catherine destacando la manera en que las mujeres como catalizadoras del cambio pueden desempeñar un papel esencial en romper las barreras de género en las posiciones de liderazgo. “Cada uno de nosotros debe definir por sí mismo lo que es importante para nosotros. Debemos asumir oportunidades para liderar y mejorar. Necesitamos tomar el riesgo, mirar hacia adelante y decir: voy a marcar la diferencia. Todos podemos ser un catalizador del cambio”, afirmó Catherine, ganadora del Premio Mundial de la Alimentación 2003.

El Director General del CIMMYT, Bram Govaerts, destacó la importancia de reconocer las ilimitadas contribuciones de las mujeres líderes en el campo de la ciencia. “Queremos más mujeres líderes en organizaciones como el CIMMYT. A través de la Estrategia CIMMYT 2030 que se lanzó recientemente, estamos dando un paso más para garantizar que la igualdad de género no sea sólo un concepto sino una realidad. La Estrategia CIMMYT 2030 toma un enfoque sistémico para superar las barreras para lograr la equidad de género al brindar más oportunidades para escuchar y aprender de las mujeres líderes actuales en los distintos campos.”

Catherine expresó que “Las niñas pueden hacer cualquier cosa”, y preparó así el escenario para su presentación, mostrando historias personales basadas en su notable carrera y trayectoria de liderazgo. Detalló su distinguida carrera en la mejora de la eficiencia y las operaciones de organizaciones que atienden a personas de escasos recursos y que sufren de hambre alrededor del mundo. Al compartir ideas detrás de escena y conclusiones prácticas, Catherine buscaba que los participantes se quedaran con la siguiente idea en sus mentes: “Estas son algunas de las cosas que he aprendido y que me gustaría compartir con ustedes hoy: participar en oportunidades significativas para establecer contactos; ser intencional respecto de los impactos que desea crear; comprender su propio nivel de tolerancia; ser firme en sus principios y apoyar el liderazgo inclusivo asesorando a otros”.

Natalia Palacios, miembro del Grupo Mujer y Ciencia del CIMMYT, entrevistó a Catherine. “Las contribuciones de Catherine han sido fundamentales para mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y la igualdad de género. Su labor en la promoción ha sido una luz sobre los roles cruciales que desempeñan las mujeres en la producción de alimentos, la nutrición familiar y la resiliencia comunitaria, áreas que están alineadas con la misión del CIMMYT”, expresó Natalia. En respuesta a la pregunta de Natalia sobre los momentos de los que se siente orgullosa, Catherine habló sobre el Fondo que creó con el Premio Mundial de la Alimentación que recibió para apoyar programas que contribuyen a aumentar las oportunidades de que niñas y mujeres asistan a la escuela. Además, añadió: “Creé el Fondo Fiduciario Catherine Bertini para la Educación de las Niñas. Hay algunas historias maravillosas de apoyo que hemos brindado. Aprendí que nadie debe subestimar su potencial para ser un modelo a seguir.”

Catherine también respondió preguntas de los participantes de la sesión sobre cómo construir organizaciones inclusivas a través de una cultura de aprendizaje; brindó consejos para ayudar a los empleados a adaptarse a las nuevas tecnologías en la era de la inteligencia artificial (IA) y enfoques para gestionar el cambio cultural: cómo encontrar el equilibrio y abordar las tensiones y las compensaciones.

La tercera sesión terminó con las palabras de cierre de Bram, quien expresó su gratitud a Catherine por brindarle una oportunidad a la Serie de Seminarios Catalizadores del Cambio para resaltar su increíble viaje de liderazgo y su inquebrantable pasión por promover el avance de las mujeres en el liderazgo. “Esta fue una conversación muy inspiradora. Hay dos mensajes principales para mí: apreciemos las contribuciones de quienes nos precedieron, y necesitamos más diálogo y escucharnos mucho más unos a otros”, concluyó, subrayando el compromiso del CIMMYT de cambiar la ecuación del liderazgo a través de una mayor representación de mujeres líderes como Catherine.

Para obtener más información sobre Catalizadores del Cambio: Mujeres líderes en la ciencia, haga clic aquí para ver el video del seminario en nuestro canal de YouTube o visite nuestro sitio web.

Categorías
Noticias

Dar un ejemplo de cómo prosperar

Catalizadoras del cambio: mujeres líderes en la ciencia

En julio de 2023, el CIMMYT inició una nueva serie de seminarios sobre el liderazgo de las mujeres — Catalizadoras del Cambio: Líderes Femeninas en la Ciencia. Introducida como una “Charla TED se vuelve una charla junto a la chimenea”, la serie dirige su foco a mujeres exitosas que son líderes en sus campos y les provee una plataforma para que compartan percepciones de sus vidas y sus carreras. Tomando en cuenta el hecho de que el liderazgo puede tomar muchas formas diferentes, las charlas destacarán a mujeres que son líderes en todo tipo de disciplinas y capacidades.

Altagracia subrayó que los cambios sociales y políticos en todo el mundo presentan nuevas oportunidades para que las mujeres avancen en funciones de liderazgo. (Foto: CIMMYT)

“Queremos que haya más mujeres líderes en organizaciones e instituciones científicas como la nuestra,” explica Bram Govaerts, Director General del CIMMYT.  “Para lograr esto, necesitamos tener una buena representación, y también modelos a seguir que balanceen las ciencias, sus percepciones de los negocios y su toma de decisiones para tener la oportunidad de escuchar a mujeres líderes hablar de sus vidas, lecciones y conocimientos.”

Interrupción sin destrucción

En el segundo evento de la serie, celebrado en línea el 18 de julio, hubo una presentación por Altagracia Gómez Sierra, líder de negocios sustentables y Presidenta del Consejo Promotor de Negocios en el Occidente de México, y una de las mujeres más influyentes en los agro-negocios y la energía dentro de esa región. Durante su charla, la Sra. Gómez enfatizó que, si bien todavía existen muchos retos, los cambios sociales y políticos en todo el mundo están proporcionando nuevas oportunidades para que las mujeres avancen y ocupen puestos de liderazgo.

“En este nuevo decenio estamos entrando en un tiempo de cambios absolutos, y yo pienso que las mujeres tienen una excelente oportunidad de detener la reproducción de la pobreza y de asumir puestos de liderazgo que antes se les negaban,” dijo. “Y al asumirlos, debemos aprender a ser perturbadoras sin ser destructivas. Debemos construir sobre lo que ya existe y seguir empujando hacia adelante.”

Gómez señaló la ventaja de ser entrenadas para desarrollar destrezas suaves que las empresas y los reclutadores consideran tan valiosas como las técnicas. “Pienso que las mujeres desde que son niñas son entrenadas para ser comunicadoras muy eficaces. Se les enseña a formar parte de equipos o comunidades más grandes y a avanzar sin dejar atrás a la gente,” dijo a los presentes. “Yo pienso que este es un atributo que las mujeres — y que ustedes, como mujeres científicas — pueden traer a la mesa y comunicar. Y esto es algo que pienso que, ya sea a corto o largo plazo, finalmente se les reconocerá.”

Ayudar a las jovencitas a aspirar a ser líderes

Asimismo, Gómez destacó la importancia de apoyar el liderazgo de mujeres de todas las edades, y lo más crucial, aun antes de que se unan a la planta laboral. “De lo que a veces no nos damos cuenta es que la verdadera innovación surge de empresas pequeñas que ofrecen hasta el 76% de los nuevos trabajos a nivel mundial, y de que el 90% de las empresas son dirigidas por familias. Por esa razón, cuando estemos pensando en cambiar las empresas, tenemos que considerar cómo cambiar a las familias y cómo funcionan éstas,” explicó. “Porque si de verdad queremos darles oportunidades a las mujeres, tenemos que darles oportunidades a las jovencitas.”

Altagracia y María Itria hablaron sobre la importancia de la representación y de tener modelos a seguir. (Foto: CIMMYT)

“Yo invito a cada uno de ustedes, que, si tienen niñas en casa, las animen no sólo a que estén preparadas para asumir cargos de liderazgo, sino también a que aspiren a ellos,” añadió Gómez. “Esto lo pueden hacer dándoles un ejemplo de cómo prosperar.”

“Estoy convencida de que, en la década de 2020, a pesar de todas las dificultades, se les está proporcionando una oportunidad maravillosa a las niñas y mujeres de todo el mundo — especialmente en las ciencias.”  Gómez concluyó su charla animando a los asistentes a hacer todo lo que puedan para incrementar la inclusión — y en particular, mejorar la accesibilidad de la infraestructura, la tecnología y la educación para las comunidades rurales — a fin de avanzar los objetivos empresariales junto con la rentabilidad social, así como la económica.

Al final de la ponencia de Gómez, hubo una sesión de preguntas y respuestas liderada por Maria Itria Ibba, jefa del Laboratorio de Calidad de Trigo y química de cereales del CIMMYT. Toda la sesión en inglés, así como también en español y francés, puede verse en línea aquí.

Categorías
Noticias

Catalizadoras del cambio

Catalizadoras del cambio: mujeres líderes en la ciencia
Catalizadoras del cambio: mujeres líderes en la ciencia

“Alguna vez me dijeron que si usaba falda quizá sería más exitosa. También me han dicho «por qué no mejor te vas a tu casa y cuidas a los niños». Persisten estas ideas, estos estereotipos de lo que las mujeres deben hacer”, comentó Yvonne Ochoa Rosellini durante su participación en la apertura del ciclo “Catalizadoras del cambio: mujeres líderes en la ciencia”, una serie de seminarios organizada por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para visibilizar a mujeres líderes.

De acuerdo con las Naciones Unidas, las mujeres representan un 33,3 % de las plantillas de investigadores existentes en el mundo; sin embargo, persisten los estereotipos de género y muchas niñas siguen sin sentirse alentadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Por esta razón, para el CIMMYT es importante brindar más oportunidades para visibilizar modelos a seguir porque, socialmente, estos representan y amplían lo que es posible, y demuestran las mentalidades y los comportamientos sobre cómo crecer.

En la organizaciones científicas actualmente hay modelos limitados de mujeres líderes. Esto es parte del círculo vicioso que instituciones como el CIMMYT busca romper desde el laboratorio y hasta la parcela. Así, esta serie de conversatorios busca “resaltar a mujeres líderes en todo tipo de actividades, pueden ser líderes de familia, de un negocio, de su comunidad, de un club… hay líderes en todo tipo de capacidades, campos y disciplinas y es importante escuchar sus trayectorias, lecciones e ideas”, sostuvo Bram Govaerts, director general del CIMMYT durante la inauguración del ciclo.

Yvonne Ochoa, la primera líder invitada a participar en el ciclo, es experta en estrategia empresarial y finanzas, cuenta con más de una década de experiencia en gestión empresarial en Convixión, una firma de consultoría que fundó en 2007 y que ha asesorado a directores generales de empresas públicas y privadas en México, Estados Unidos, Argentina y España en una amplia gama de sectores que van desde las finanzas hasta la biotecnología y la agricultura.

“Cuando dicen «necesitamos capacitar a las mujeres para que trabajen», yo digo no, lo que necesitamos es ir a casa e incluir a los hombres en las actividades del hogar, de las familias. La sociedad no se construye en los trabajos, la sociedad se construye en la casa”, mencionó Yvonne, para quien la inclusión es ese valor de respeto a todos que, en cualquier lugar u organización, puede transformarse en un auténtico catalizador del cambio.

Yvonne ha sido Directora Financiera (CFO) de Grupo Coppel, de Finanzia —la división de crédito al consumo de BBVA México—, es miembro del Consejo de Uniken —dedicada a la ciberseguridad—, del Consejo de Administración de Keat —empresa de salud de la cual es cofundadora— y de diversas organizaciones y proyectos; no obstante, para ella el proceso para lograr cambios “nunca provino desde lo que yo hacía, sino desde quién soy, donde las personas han podido confiar no en los negocios, en las finanzas, sino en mí, porque solo se puede ser catalizadores del cambio siendo personas completas, íntegras, felices, que llegamos a trabajar y traemos ideas de innovación y de cambio que provienen desde lo que somos”, concluyó Yvonne.

“Catalizadoras del cambio: mujeres líderes en la ciencia”, es una serie de seminarios que inició el 4 de julio y periódicamente  presentará nuevas invitadas para dialogar con la comunidad del CIMMYT y de todos quienes se sumen a las transmisiones —la programación se estará compartiendo en las redes sociales institucionales—. Este primer diálogo se puede ver completo a través de nuestro canal de YouTube.