Categorías
Noticias

Se firma el convenio MasAgro en Puebla

La tarde del martes cinco de julio es una fecha que se enclavó en la historia de la agricultura de México como uno de los momentos más significativos para el desarrollo del campo del país. De esta forma y ante la presencia del gobernador del Estado de Puebla: Rafael Moreno Valle; del secretario de la Sagarpa: Francisco Mayorga; el subsecretario de Desarrollo Rural del Estado: Pedro Adalberto González; el señor Scott Ferguson, director de Asuntos Corporativos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; y del doctor Bram Govaerts, jefe del Programa de Agricultura de Conservación, sede México, del CIMMYT, Puebla se posiciona como el primer estado de la República en sumarse a los esfuerzo de la Iniciativa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional: MasAgro.

Diversas actores de la cadena productiva de Puebla, medios de comunicación, miembros de instituciones públicas y privadas, todas ligadas al quehacer agrícola, fueron testigos de la firma del Convenio MasAgro en el que, el Estado de Puebla, la SAGARPA y el CIMMYT unen esfuerzos para encaminar los diferentes programas estatales hacia el desarrollo sustentable del campo y, por ende, de los productores poblanos.

El licenciado Mayorga, reiteró el compromiso establecido el pasado 5 de abril por el Presidente Felipe Calderón, para apoyar a los pequeños productores mediante capacitación y avances tecnológicos, enmarcados por la filosofía de MasAgro, respecto a la justicia y equidad. Asimismo, señaló la necesidad de emprender acciones concretas dirigidas a una agricultura de subsistencia que, en un futuro, se traduzca en el mejoramiento de todo el campo mexicano.

Por su parte, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle recalcó que los esfuerzos que Puebla emprende en este momento no se concretarán en un día, puesto que e cambio implica una transformación en la mentalidad de hacer agricultura y de la aplicación a los de la tecnología y sus constantes avances. No hay que olvidar que, MasAgro busca adaptar los procesos exitosos a las características de cada zona agroecológica del Estado de Puebla, las cuales son tan diversas como específicas. Al valorar el trabajo en el campo y de los productores, Moreno Valle enfatizó la nobleza de la iniciativa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, que va más allá de cualquier ideología o partido político, para suscribirse en el esfuerzo y disciplina que impulsaran el renacimiento del campo de México.

Es así como Puebla se coloca a la vanguardia del componente Desarrollo Sustentable con el Productor, de MasAgro, para brindar la autosuficiencia productiva al campo, a través de la agricultura sustentable, como la de Conservación, para brindar, mejores ingresos a los productores, generación de empleos que frenen la migración de los campesinos, quienes buscarán arraigarse a sus tierras, al tiempo que se contrarrestan los embates del cambio climático.

Categorías
Noticias

Estudiantes de Hidalgo se preparan en agricultura sustentable

Tepatepec, Hidalgo.- A fin de que estudiantes de noveno semestre de la carrera de Ingeniería en Agrotecnología de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero del Estado de Hidalgo conozcan los principios básicos de la Agricultura de Conservación, y cuenten con más conocimientos para poder aplicar sistemas de agricultura más sustentables, el doctor Keyn Sayre consultor del CIMMYT, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en el área, ofreció una conferencia en las instalaciones de dicha casa de estudios.

En su participación el Dr. Ken Sayre señaló los tres principios de la Agricultura de Conservación, que es la rotación de cultivos, cero movimiento del suelo y dejar el rastrojo sobre la superficie del terreno. Enfatizó a los estudiantes que serán los futuros ingenieros, así que es importante que conozcan la problemática del campo, los retos a los que se enfrentan, como lo son la escasez del agua, el cambio climático y los alto costo en los fertilizantes, para llevar al campo del agricultor propuestas de sustentables.

En entrevista, el maestro Sergio Córtez Gamboa, Director de la carrera, señaló que esta conferencia se imparte con el fin de que los estudiantes adquieran conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, tomen conciencia sobre la importancia del agua, así como vincularlos con instituciones de investigación, como lo es el CIMMYT, para tener un panorama más amplio sobre la problemática real de los productores en el campo.

Los Estudiantes

Durante la conferencia los estudiantes se mostraron interesados en la tecnología de AC. Danely Olivares Hernández expresó que esta conferencia los acerca más hacia la problemática real del campo, así como para tener una visión más amplia. Yair Paredes Flores, comentó que el compromiso que tienen como futuros profesionistas con el agricultor es poder conservar los recursos naturales, para que el agricultor pueda continuar sembrando. “El agua es un problema hoy en día en todas partes y como profesionistas necesitamos diseñar sistemas que sean eficaces y sustentables“.

Categorías
Noticias

Productores de Puebla se capacitan en Agricultura de Conservación

Uno de los objetivos generales del programa de AC y del proyecto MasAgro es la vinculación de organismos privados, estatales u de otro perfil agropecuario, para fortalecer las relaciones entre ellos. Con esto en mente, se llevó a cabo un curso de capacitación sobre AC en Puebla.

La cita fue en la estación del CIMMYT de Tlaltizapán, donde 35 productores emprendedores y tres técnicos asistieron  para conocer más de la Agricultura de Conservación y aplicar estos conocimientos en sus cultivos.

El Ing. Oscar Bañuelos, superindente de la estación, dio la bienvenida al evento. El ing. Bañuelos, quien además asiste al curso de técnico certificado en Agricultura de Conservación, aplica dicha tecnología en la estación como un medio para recuperar algunos lotes en mal estado y como una alternativa en el manejo agronómico para ahorrar costos de producción.

Como expositores estuvieron Pedro Maldonado, Presidente del Programa Estatal de Agricultura de Conservarción (PEAC) de Puebla, y Andrea Chocobar del equipo de AC del CIMMYT.

Andrea  habló sobre los principios básicos de la AC, el uso de la maquinaria  como factor clave para el proceso de adopción y finalizó con las variables de AC;  mientras que Pedro Maldonado explicó las formas de apoyo que brinda el Hub de Agricultura de Conservación de Valles Altos a las asociaciones que desean probar el sistema.

Para terminar con las actividades, se realizó un recorrido a los módulos de dos agricultores cooperantes de AC, que tienen como cultivo principal el sorgo, quienes platicaron su experiencia, las ventajas del sistema y de la serie de problemas que se van suscitando en el camino para la adopción, pero dichas situaciones se recompensan con el resultado a la hora de la cosecha o cuando se presentan lluvias intensas y el suelo no se ve perjudicado por dicho evento, lo que se refleja en importantes ahorros económicos y mayor producción.

Durante el curso, el equipo de AC logró promover e  intensificar la participación de productores de sorgo, frijol, maíz y cebada de la zona altiplánica y semi tropical de Puebla.

Categorías
Noticias

Medios de comunicación nacional e internacional interesados en los efectos del cambio climático en la agricultura

Texcoco, México.- Para dar a conocer sistemas de producción sustentable que ayuden a mejorar la economía de los productores, al mismo tiempo que se cuida el medio ambiente y se mitigan los efectos del cambio climático, medios de comuniación nacionales e internacionales visitaron la estación experimental del CIMMYT en Texcoco, Estado de México, para hacer un recorrido en parcelas de Agricultura de Conservación y platicar con productores sobre los beneficios ecológicos de este sistema.

El recorrido inició en la plataforma de investigación del CIMMYT en el lote D5, donde existe un ensayo de Agricultura de Conservación único en el mundo, que cuenta con 20 años de investigación. La explicación del concepto de este sistema agrícola estuvo a cargo del Dr. Bram Govaerts, Jefe del Programa de Agricultura de Conservación sede México del CIMMYT; quien también dio a conocer resultados sobre la mitigación del cambio climático con la Agricultura de Conservación.

La visita continuó en parcelas de agricultores de la zona de Valles Altos, empezando en la parcela del Sr. Fernando Vergara, donde se realizó una siembra en Agricultura de Conservación para explicar a los periodistas la diferencia con la agricultura tradicional.

Otra parcela fue la del Sr. Santiago Sánchez, donde a través de una demostración dinámica de reformación de camas, se explicó el manejo de siembra en temporal y los efectos de la regeneración del suelo con la Agricultura de Conservación.

Cabe mencionar que estas actividades se realizaron en el preambulo de la COP 16 (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) , la cual se llevará a cabo en Cancún del 29 de noviembra al 10 de diciembre de 2010, en la cual uno de los temas que serán abordados es el papel de la agricultura ante el cambio climático.