Categorías
Noticias

Llevan a cabo taller de producción y uso de abonos orgánicos y biofertilizantes en Guanajuato

La jornada de actividades se inició con la participación de Gerónimo Palomino quien compartió con productores de la zona y del ejido de Santana de Lobos y una Sociedad de Producción Rural de la comunidad de San Miguel Octopan perteneciente al municipio de Celaya, las experiencias de trabajar con MasAgro Productor y los beneficios de adoptar las tecnologías sustentables como la Agricultura de Conservación.

Una vez concluida la platica del señor Palomino, el ingeniero Luis Antonio Tapia presentó y explicó las actividades y objetivos del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro. Durante su participación mostró algunas de las tecnologías con las cuales se están trabajando en la zona e identificó productores cooperantes y líderes interesados en adoptar el sistema para los próximos ciclos agrícolas.

Posteriormente se dio la capacitación sobre el uso de biofertilizantes, donde el ingeniero Buenrostro realizó un ejercicio de inoculación de semilla de maíz en la cual todos los productores participaron de manera muy activa. Siguiendo con el programa fue el turno de el M.C. Andrés Mandujano Bueno quien impartió el tema de abonos orgánicos y en la cual también tuvieron una práctica con la elaboración de compostas tipo Bocashi, las cuales se elaboraron de rastrojos y excremento animal.

Terminando la práctica los productores se mostraron interesados en la elaboración de lombricompostas y el uso de feromonas para el manejo de gusano cogollero a lo que el ingeniero Luis Tapia se comprometio a llevar a cabo estos dos talleres y adaptarlo con otras tecnologías MasAgro.

Categorías
Noticias

Técnicos certificados en agricultura sustentable promueven la AC

Bajo el acompañamiento técnico de los técnicos certificados José de Jesús Sesmas Garfias y Helios Escobedo Cruz se llevó a cabo un recorrido de campo por la localidad de Cuamio, municipio de Cuitzeo en Michocán, para visitar el modulo demostrativo del señor Martín Mascote Torres productor cooperante de la zona que lleva hasta el momento cuatro años practicando la Agricultura de Conservación.

El protocolo de bienvenida y los objetivos del recorrido los explicó el ingeniero Jesús Sesmas junto al manejo agronómico que se hizo en la parcela, para dar paso a la participación del señor Eugenio Mascote quien explicó a todos los productores participantes cuales son los beneficios y dificultades que ha tenido al implementar el sistema der AC, entre los que mencinó: ahorro de tiempo al hacer menos labores de campo, mejorar la circulación de agua y tráfico de la maquinaria, la conservación de la humedad, se mejorar la estructura del suelo gracias al rastrojo y ha elevado sus rendimientos en comparación con los sistemas convencionales en el paso de estos 4 años. También expresó que lo único que hay que tener precaución son con detalles de cuidar malezas perennes como la grama, la nivelación y la compactación del suelo.

Posteriormente el ingeniero Helios Escobedo Cruz, habló sobre el Manejo Agroecológico de Plagas (MAP), presentando en una primer acercamiento los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas en Valle de Morelia-Qurerendaro en el manejo de Pulgón Verde del Follaje (Shizaphis graminum) y del gusano cogollero (Spodopthera frujiperda), las plagas más comunes y de más importancia que han generado más afectación en los últimos años. Como resultado de esta difusión se está planeando para el próxima ciclo primavera-verano, la utilización de manera masiva el trampeo con feromonas para el monitoreo y captura de machos de cogollero, muestreos en campo para hacer mejores recomendaciones en aplicación de fertilizantes para la preservación de organismos benéficos y el uso de productos químicos de bajo impacto ambiental.