Categorías
Noticias

La experiencia de capacitación, extensionismo y conceptos de Guanajuato

La idea es que en todas las capacitaciones de MasAgro Guanajuato haya un tiempo para que los técnicos expongan cómo explicarán al productor lo recién aprendido, utilizando material de difusión o didáctico.

Por: Martha Coronel Aguayo.

19 de mayo de 2015.


La capacitación de poscosecha que se dio el pasado 12 de mayo en las instalaciones del DR011 a los técnicos de MasAgro Guanajuato no solo consistió en exponer los conceptos que integran esta tecnología. Se agregó la parte práctica, pero además se hizo un ejercicio de extensionismo. Como el área de Poscosecha cuenta con un paquete de material didáctico: rotafolios, folleto, manual del silo metálico e historieta (Cómo crecer con don Crecencio), decidimos usarlo. El expositor, Gerardo Ramírez, coordinador de la Unidad de Poscosecha, y Martha Coronel, coordinadora de capacitación para MasAgro Guanajuato, planearon la actividad de extensionismo, que consistió en lo siguiente:

El grupo de participantes se dividió en equipos y cada uno expuso como si estuviera ante un grupo de productores. La consigna fue que usaran el material didáctico para presentarle al productor las tecnologías herméticas.

Durante cada presentación, los participantes, Gerardo y Martha hicieron observaciones al técnico extensionista que estaba exponiendo, tales como: el lenguaje adecuado para explicar las virtudes de la tecnología, el empleo apropiado del rotafolios, la explicación correcta de las tecnologías herméticas, el uso oportuno de las imágenes y del rotafolios, combinado con el folleto. La idea que tenemos en Guanajuato es que el folleto sirve mejor para el aprendizaje, siempre y cuando el productor (o cualquier otro capacitando) haya tenido la teoría y la práctica de un tema en particular (para nuestro caso fue el de poscosecha); entonces se vuelve un documento que sirve como apunte o para reforzar la memoria. Otro material importante que se debe manejar en las capacitaciones con productores es la historieta, por lo que se les sugirió a los técnicos planear alguna dinámica de lectura para que ellos den su opinión. Además de que nuestro objetivo, como el de todo MasAgro, es impactar en el productor, también queremos involucrarlo más en actividades teórico prácticas y de enseñanza-aprendizaje donde él pueda opinar. De tal manera que ellos también puedan compartir el material y el conocimiento con otros productores.

Dado que los técnicos de MasAgro Guanajuato están en contacto directo con el o los productor(es), la capacitación fue enriquecedora, ya que las observaciones fueron muy atinadas. Los productores quieren aprender del comportamiento y del material que los técnicos llevan a sus capacitaciones.

Ésta es la segunda capacitación donde se integra una dinámica para difundir el conocimiento (o de extensionismo) con el productor. La idea es que en todas las capacitaciones de MasAgro Guanajuato haya un tiempo para que los técnicos expongan cómo explicarán al productor lo recién aprendido, utilizando material de difusión o didáctico. De este tipo de dinámicas están surgiendo muchas ideas para la elaboración de material educativo para los productores.

De la capacitación de poscosecha surgió la idea de hacer un diccionario de los términos o conceptos que usan los productores de Guanajuato y de todo el Bajío (y ojalá la idea se extienda a otros hubs) para mencionar diferentes actividades en el campo. Por ejemplo, en la zona norte de Guanajuato le llaman “tabloneo” a una pequeña nivelación del suelo; en la zona poniente le dicen “empareje” y en la zona centro “cuadreo”. Esto es muy interesante e importante para una comunicación eficiente con el productor. Otro punto interesante que hemos observado en las prácticas de difusión o extensionismo es la variación en el sistema de medidas, pero esto lo podemos platicar en otra ocasión.

Categorías
Noticias

Presentan estrategia de extensionismo de SI-LatAM a formadores MasAgro

La capacitación de Formadores consiste en un programa integral de creación, desarrollo y fortalecimiento de capacidades y habilidades en el que los participantes asisten a talleres teórico-prácticos impartidos por expertos nacionales e internacionales

28 de abril de 2015.


Del 22 al 24 de julio se llevó a cabo la primera capacitación de Formadores MasAgro 2015, a la que asistieron un total de 30 técnicos que participan de forma activa en el campo, haciendo trabajo de extensión del conocimiento con técnicos y productores, en 14 diferentes estados de la república y en diferentes estrategias.

La finalidad de esta capacitación fue presentar la estrategia de extensionismo que la Estrategia de Intensificación Sustentable de los Sistemas de Cereales en América Latina (SI-LatAM), que promueve el CIMMYT y su aplicación a través del programa MasAgro; modelo que ha servido para otras estrategias a nivel nacional e internacional.

Durante la capacitación se presentaron los diferentes procesos, procedimientos e instrumentos con los que cuenta la estrategia para llevar a cabo su labor, y poder colaborar al objetivo general de lograr generar mejores condiciones de vida de las familias rurales, a través de la intensificación sustentable de los sistemas de cultivo de granos básicos.

El primer día de trabajo MasAgro Móvil dio a conocer a los formadores esta herramienta de mensajes vía celular con información agrícola para productores y técnicos de acuerdo a la región agroecológica donde se encuentran, con la cual se puede propiciar una mejor toma de decisiones en tiempo real.

Más adelante el equipo de mecanización del CIMMYT presentó las nuevas adaptaciones que han hecho a la maquinaria agrícola para trabajar de mejor manera con el sistema de Agricultura de Conservación. Se realizó un recorrido por el tejaban de maquinaria con el propósito de que los técnicos puedan identificar la maquinaria que existe en sus zonas de trabajo, para más adelante poder hacer recomendaciones de adaptación y así poder tener más maquinaria disponible para AC.

Los siguientes días el equipo de divulgación del CIMMYT llevó a cabo varias dinámicas para presentar las diferentes herramientas de comunicación con las que se cuentan para mejor el trabajo de extensión. En primera instancia se presentó una sesión de comunicación escrita, en la cual los participantes pudieron practicar la redacción y estructura de mensajes clave, parte fundamental de su trabajo diario. Más adelante pudieron revisar temas de comunicación visual como tips para tomar mejores fotografías y material audiovisual para presentar su trabajo en campo.

También se trabajó con el sistema de la Bitácora Electrónica MasAgro (BEM), una de las herramientas de análisis y sistematización de información con la que trabaja MasAgro; que es de suma importancia ya que a través de ella se pueden obtener datos cualitativos, lo que permite hacer oportunas y rápidas toma de decisión, en relación con las innovaciones que se deben implementar con los productores.

Para finalizar se llevó a cabo el taller “Gestión eficaz del tiempo” para mostrar la importancia del uso racional y productivo del tiempo, a través de la aplicación de métodos y herramientas que conducen a una optimización del recurso tiempo en actividades laborales como personales.

La capacitación de Formadores consiste en un programa integral de creación, desarrollo y fortalecimiento de capacidades y habilidades en el que los participantes asisten a talleres teórico-prácticos impartidos por expertos nacionales e internacionales. El objetivo es desarrollar competencias técnicas, de formación y de construcción compartida de conocimiento, potenciando su papel como agentes de cambio en la estrategia de extensionismo.

Categorías
Noticias

Inicia curso de certificación en Agricultura Sustentable en Oaxaca

“Necesito actualizar mis conocimientos, ya que trabajo con más de 500 productores del municipio de Zongolica, quienes se dedican a la producción de maíz de temporal en pequeña escala y necesitan contar con técnicas amigables que permitan minimizar los costos de producción y aumentar sus rendimientos”.

14 de abril de 2015.


El pasado 9 de abril se inició el primer curso de certificación en Agricultura Sustentable en el estado de Oaxaca, programa intensivo de formación, de un año de duración, en el cual los participantes asisten a sesiones periódicas teórico-prácticas y trabajan mano a mano con productores, asesores técnicos e investigadores nacionales e internacionales. El objetivo es desarrollar capacidades y habilidades en los técnicos y potenciar su papel como agentes de cambio en la estrategia de extensionismo de MasAgro. Al finalizar satisfactoriamente el curso, los participantes obtendrán una certificación avalada por la SAGARPA y el CIMMYT.

Los 25 participantes de la generación 2015-2016 fueron seleccionados de un total de 154 personas que participaron en la convocatoria conjunta entre la SAGARPA y el CIMMYT, de las cuales se preseleccionó a 50 aspirantes que durante tres días participaron en un proceso de evaluación de conocimientos teóricos y prácticos.

Antonio Valdivieso Gutiérrez, de Oaxaca, uno de los participantes seleccionados, manifestó en relación al curso que el motivo de participar es “apoyar a los productores de maíz de la región húmeda del istmo oaxaqueño, quienes producen en terrenos de humedad residual y temporal, además de que usan en exceso herbicidas y plaguicidas en sus cultivos”.

A su vez, Adela Cano Castillo, de Veracruz, comentó: “necesito actualizar mis conocimientos, ya que trabajo con más de 500 productores del municipio de Zongolica, quienes se dedican a la producción de maíz de temporal en pequeña escala y necesitan contar con técnicas amigables que permitan minimizar los costos de producción y aumentar sus rendimientos”.

Esta primera generación de técnicos certificados en Oaxaca recibirá capacitación en temas como agricultura sustentable, comunicación para la extensión, siembra, fertilidad, manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades, maquinaria, modelos sustentables de siembra en laderas, entre otros.

Es de destacar que tanto la Sagarpa como el CIMMYT impulsan la capacitación y certificación de técnicos que facilitan la experimentación e implementación de nuevas tecnologías con los agricultores como la clave para el éxito de la estrategia de extensionismo de MasAgro, pues facilitan la transmisión de conocimientos para la adaptación, adopción y difusión de prácticas agrícolas y tecnologías sustentables para responder a los retos de las condiciones agroclimáticas actuales y a los requerimientos de la agroindustria.

Con este curso, además de contribuir a la formación de capital humano en la entidad, se tiene el potencial de impactar a otros estados de México, pues se cuenta con participantes de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Puebla, Yucatán y Campeche.

Categorías
Noticias

Syngenta y el CIMMYT inauguran el proyecto Barley University

“Es necesario conectar la investigación con la academia, la industria y los gobiernos, para aumentar la productividad de un cultivo tan importante en México como es la cebada»

24 de marzo de 2015.


“Atender las necesidades de los productores de cebada en el altiplano mexicano es de vital importancia si se desea generar nuevas áreas de oportunidad, aumentar el volumen y la calidad de este cultivo e incrementar la rentabilidad de los agricultores.

Por este motivo nace la Barley University (Universidad de la Cebada), vinculación entre el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Chapingo, Syngenta y los gobiernos estatales, que busca dar a conocer los principales programas que fortalecen el desarrollo productivo, organizativo, tecnológico, financiero, sustentable, de mercados, de capacitación, sanidad e inocuidad, que contribuyen al bienestar socioeconómico de los productores de cebada en la meseta Central de México.

Este proyecto contempla capacitar a 30 productores en el cultivo de cebada para incrementar y actualizar su conocimiento en la producción de este cereal, en un curso con duración de nueve meses, dividido en ocho sesiones.Adicionalmente a las capacitaciones teóricas se llevarán a cabo prácticas en campo en las parcelas de los productores participantes, para así iniciar la transferencia de tecnología con la vinculación de las instituciones educativas y de investigación, las asociaciones civiles y de gobierno.

La bienvenida estuvo a cargo de Horacio Rodríguez, coordinador de Extensionismo del CIMMYT, quien explicó el desafío de las instituciones de investigación para mejorar la productividad de los sistemas de maíz, trigo y cultivos asociados en todo el mundo en desarrollo; éstas tienen, además, la responsabilidad de llevar todos los resultados al campo.

Explicó que es necesario conectar la investigación con la academia, la industria y los gobiernos, para aumentar la productividad de un cultivo tan importante en México como es la cebada.

Por su parte, Javier Valdez, director general de Syngenta México, explicó que la Barley University buscará alternativas para resolver las problemáticas de los agricultores en el campo, como la falta de asistencia técnica, los costos de los insumos, la fertilización y la disponibilidad de semillas.

“La idea es aprovechar todas la tecnologías, como la Agricultura de Conservación o el GreenSeeker™, herramientas que están a la mano del productor, pero que no se conocen… Esa es la tarea de la Barley University: poner a disposición de los agricultores todas las tecnologías existentes para que al final la cadena productiva tenga una cosecha de mejor calidad y mayor volumen, lo que se resume en un mejor precio”, finalizó el directivo de Syngenta.

Para terminar el evento se llevó a cabo el acto protocolario de corte de listón, con lo que dio inicio el trabajo de la Barley University.

Personal del hub Valles Altos Maíz del CIMMYT y de la Universidad Autónoma Chapingo formarán parte de la plantilla de tutores que lidereará este proyecto.

Categorías
Noticias

Presentan resultados MasAgro 2014 durante la graduación de 37 técnicos en Agricultura Sustentable

MasAgro Productor ha aumentado el ingreso de los productores entre 9 y 31 por ciento en maíz y un 25 por ciento en trigo.

3 de marzo de 2015.


Como parte de las actividades del programa MasAgro, en específico en la generación de capacidades, se certificaron 37 técnicos en Agricultura Sustentable de los hubs Valles Altos y Bajío, que imparte el CIMMYT. Los técnicos graduados proceden de 11 estados de la república, lo que permite incrementar las redes de extensionismo que existen actualmente en el país.

El evento dio inicio con la ceremonia de bienvenida que estuvo a cargo del doctor Bram Govaerts, quien felicitó a los técnicos graduados por el esfuerzo y compromiso con los productores de México. Aprovechó para reconocer el papel y la participación de las mujeres en el campo y recordó que es necesario asegurar que los jóvenes vean a la agricultura como una práctica de orgullo.

Dando seguimiento al trabajo que se ha hecho con la implementación del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro, Govaerts resaltó que en 2014 se trabajó con más de 200 mil productores que están vinculados con el programa, se contabilizaron más de 450 mil hectáreas donde productores han probado algunas de las tecnologías que promueve está iniciativa.

Entre otros resultados se destacó que más de 152 científicos y estudiantes ya están vinculados y tendrán acceso a más de 400 poblaciones de maíz y trigo en proceso de premejoramiento. Agregó que el corazón del fenotipado de accesiones de trigo del futuro está en México y está funcionando.

MasAgro Maíz ya tiene semillas precomerciales sembradas y ha entregado semilla básica para poder producir suficiente semilla, para más de dos millones de hectáreas que serán sembradas este año, y han generado nuevos híbridos.

MasAgro Productor ha aumentado el ingreso de los productores entre 9 y 31 por ciento en maíz y un 25 por ciento en trigo. Para finalizar agregó que existen más de 200 entrenadores que conectan con 2,500 técnicos.

Posteriormente en representación del Lic. Jesús Aguilar Padilla, el Lic. Francisco Javier Luna Beltrán, secretario particular del subsecretario de agricultura, tomó la palabra y envió una afectuosa felicitación a todos lo técnicos graduados. Luna Beltrán expresó el honor de poder participar en este evento tan importante y reconoció el trabajo que hizo el Dr. Norman Borlaug para contribuir a la paz y el progreso de la humanidad.

Durante su participación comentó:

“El deber moral del técnico es regresarle la sustentabilidad a la agricultura en donde el hombre sea un labrador de la naturaleza… MasAgro y el CIMMYT son aliados muy importantes en los objetivos fundamentales de la presidencia de la república que son incrementar la producción y reducir la pobreza.”

Después del mensaje ofrecido por Francisco Luna se procedió a la entrega de reconocimientos a los graduados, seguido de los mensajes de los voceros de los técnicos, que resaltaron el apoyo de sus familiares y amigos para el logro de esta certificación, así como la importancia que para el extensionista tiene la capacitación continua y el compromiso que ahora tienen con los productores.

Jesús Ortega, del hub Valles Altos, comentó:

“Se requiere formar técnicos que entiendan al investigador y que cuenten con las herramientas tanto técnicas como didácticas para transmitir estos conocimientos al productor, poniendo a su servicio las tecnologías generadas reduciendo costos, aumentando sus rendimientos y mejorando sus condiciones de vida.”

Por otro lado, Rafael Cortés, quien habló en nombre de los técnicos del hub Bajío, expresó:

“El camino no fue fácil, tuvimos que sortear obstáculos económicos, de distancia, de tiempo, e incluso, de salud, sin embargo no perdemos el ímpetu. Este día estamos haciendo historia y formando parte de la historia”.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el aplauso in memoriam que se brindó al recién fallecido, el ingeniero Jesús Sesmas Garfias, técnico de Michoacán, quien también participó en este curso de certificación.

Recordemos que Técnico Certificado en Agricultura Sustentable es un curso intensivo de formación de un año de duración, en el que los participantes asisten a sesiones regulares teórico-prácticas impartidas por expertos nacionales e internacionales.

¡Muchas felicidades a los nuevos Técnicos Certificados, quienes serán los agentes de transformación en la estrategia de extensionismo de MasAgro para aumentar la productividad del campo!

Categorías
Noticias

MasAgro y el gobierno de Hidalgo capacitarán a 30 técnicos en Agricultura Sustentable

Durante el mes de enero el programa MasAgro Productor lanzó la convocatoria al Curso Estatal en Agricultura Sustentable, Hidalgo 2015, dirigido a técnicos y profesionales para participar en el proceso de selección y en consecuencia el pasado 11 de febrero se llevó a cabo la segunda fase de selección coordinada por la SEDAGROH y el CIMMYT denominada “Evaluación y Entrevista».

El director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGROH), Melitón Torres y la gerente del hub de Valles Altos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Tania Casaya dieron la bienvenida a los 47 técnicos en su mayoría del estado de Hidalgo y algunos participantes de los estados de Puebla, Distrito Federal, México y Tlaxcala.

Al término de esta etapa se seleccionaron 30 participantes cumplieron con los requisitos e integran el conjunto que se prepararán en tópicos como: inducción al MasAgro, Agricultura de Conservación como una alternativa a los retos globales para la seguridad alimentaria; nutrición vegetal y tecnología GreenSekeer™, control integrado de plagas, enfermedades y malezas, calibración y manejo adecuado de equipos de aspersión; capacitación, información geoespacial, cosecha, manejo de rastrojo y tecnologías poscosecha, con el objetivo de ser extensionistas con todas las herramientas requeridas

El grupo está integrado por prestadores de servicios profesionales, técnicos de empresas privadas y de asociaciones civiles ligadas al campo, quienes serán evaluados de forma permanente y recibirán una constancia de participación con valor curricular.

En entrevista Melitón Torres informó que el curso es gratuito y que oficialmente iniciará del 26 de febrero al 30 de abril del año en curso. Esta preparación consta de 60 horas de clases tanto prácticas como teóricas y se impartirá en las instalaciones de la Universidad Politécnica e Francisco I Madero (UPFIM).

El funcionario mencionó que el objetivo es capacitar a los técnicos para que realicen el trabajo de extensionismo agrícola de la mejor manera, “serán agentes de transformación en la estrategia de extensionismo de MasAgro y el gobierno estatal a través de la SEDAGRO para aumentar la productividad del campo”.

Asimismo dijo que la labor de estos profesionales es clave, “pues facilitarán sus conocimientos para la adaptación, adopción y difusión de tecnologías con base en los principios de la Agricultura de Conservación y así poder dar una respuesta a los crecientes retos que se presentan en nuestros días y a los requerimientos de la agroindustria”.

El próximo 17 de febrero en la instalaciones de la UPFIM asistirán autoridades de la SEDAGROH; CIMMYT; de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural; el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícola y Pecuarias (INIFAP), y del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) para hacer el nombramiento oficial de los técnicos participantes y dar inicio al curso de capacitación.

Categorías
Noticias

Inició Curso-Taller para seleccionar a técnicos MasAgro en Guanajuato

Participan profesionales de la agronomía que aspiran a formar parte del programa que opera CIMMYT en el estado.

10 de febrero de 2015.


El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del gobierno del Estado, iniciaron con el curso-taller para la selección de Técnicos al programa MasAgro Guanajuato 2015.

Este curso teórico-práctico que durará una semana, se desarrolla en el auditorio del Distrito de Riego 011 en el municipio de Irapuato, y en él participan un grupo de ingenieros agrónomos provenientes de varias entidades de la república: Oaxaca, Michoacán, Querétaro, y de la propia entidad guanajuatense, que aspiran a formar parte del programa MasAgro Guanajuato.

En el primer día de actividades y como parte del objetivo del curso, a los participantes se les dio una introducción de lo que es MasAgro como una estrategia de extensionismo rural que impulsa el gobierno del estado, las tecnologías que opera el programa y todo lo que relacionado con la Agricultura de Conservación, como una base del sistema de producción sustentable.

Como parte del programa, la Gerente de MasAgro Guanajuato, María Guadalupe Mata; dio a conocer los lineamientos del curso, además se les hizo una evaluación diagnóstica por escrito para conocer su grado de conocimientos y experiencia en sistemas de producción.

Por su parte el M. C. Horacio Rodríguez, coordinador de Extensionismo para América Latina de CIMMYT; abordó el tema ¿Qué es MasAgro? – nodos de innovación como modelo de extensionismo.

Mientras que al doctor Fernando Galván Castillo, Director General de Innovación Tecnológica Agrícola de la SDAyR le correspondió impartir el tema: MasAgro Guanajuato, donde destacó que es una estrategia conjunta entre el CIMMYT y el gobierno de Guanajuato que busca desarrollar e implementar líneas de acción para fomentar el desarrollo, la adaptación y adopción de innovaciones tecnológicas y agronómicas en sistemas de producción tradicionales.

Indicó, que desde que se firmó el convenio con CIMMYT, el programa MasAgro Guanajuato está impactando en el sector agrícola del estado, de ahí el compromiso del gobierno local para seguir impulsando este modelo de extensionismo rural que ya cuenta con buenos resultados.

Las actividades del primer día, concluyeron con un recorrido por la plataforma del DR011, y la exposición de los principios de la Agricultura de Conservación a cargo de los ingenieros Bartolo González y Sinué Pérez del despacho ASOSID.

Categorías
Noticias

El CIMMYT, Seder y Pepma reafirman su compromiso para trabajar en Guerrero

“Lo que encontramos hoy, es la consolidación de esa relación institucional entre el gobierno del estado a través de la Seder y el CIMMYT».

4 de febrero de 2015.


El pasado viernes 30 de enero, representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del estado de Guerrero y del Programa Estratégico de Producción de Maíz (Pepma), así como productores de semilla de la entidad, Formadores MasAgro del Hub Pacífico Centro y funcionarios del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) sostuvieron una reunión en Texcoco, Estado de México, para compartir los resultados del trabajo conjunto en 2014 y definir las líneas de acción para 2015.

Acacio Castro Serrano, subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural de la Seder, subrayó la importancia de la colaboración con el CIMMYT para proporcionar semillas de maíz de alta calidad, adaptadas a las condiciones agroecológicas de la entidad y a precios accesibles para los productores guerrerenses; además de fortalecer los lazos de cooperación en materia de extensionismo, capacitación y aprovechamiento de las herramientas y soluciones tecnológicas que el CIMMYT está desarrollando en México, en el marco de MasAgro.

“Lo que encontramos hoy, es la consolidación de esa relación institucional entre el gobierno del estado a través de la Seder y el CIMMYT. La producción de maíz es de suma importancia para el estado, motivo por el cual incentivamos programas como el Pepma, que se ajustan perfectamente a las metas de MasAgro y las metas del estado”, explicó Acasio Castro.

Bram Govaerts, director adjunto del Programa Global de Agricultura de Conservación del CIMMYT, reafirmó el compromiso de seguir trabajando mano a mano con los productores, técnicos, formadores y autoridades del estado de Guerrero, pues es una zona prioritaria para alcanzar los objetivos del Centro, en general, y de MasAgro, en particular. Celebró el análisis de los resultados del trabajo en campo a partir del uso de la Bitácora Electrónica MasAgro (BEM), a la que destacó como una buena práctica que se debe replicar en otras entidades y hubs.

Por su parte Luis Gallardo Salado, director general del Pepma comentó: “Nos ha permitido dar un paso muy grande, ya que lo que estamos haciendo a través del PEPMA empata con los objetivos del programa MasAgro, lo que permite fortalecer a ambas instituciones, ya que MasAgro contribuye con nuevas propuestas y nosotros con la aplicación en campo hacemos que estas se conozcan.”

A la reunión también asistieron; Eliud Pérez Medel y Severiano Martínez Rodríguez, Formadores MasAgro del Hub Pacífico Centro; asesores técnicos del Pepma y productores de semilla de maíz de Guerrero. Por parte del CIMMYT participaron Ubaldo Marcos, del Programa Global de Maíz; Laura Donnet, Carolina Camacho, Ciro Domínguez y Damaris López, del Programa Global de Socioeconomía; además, Matthew Thornton, Horacio Rodríguez Vázquez, Georgina Mena López, Jelle Van Loon y Martha Reyes Zavala, del Programa Global de Agricultura de Conservación.

Categorías
Noticias

Veintiocho estados de la república se han beneficiado de las tecnologías MasAgro en 2014

Se entregaron más de 15 toneladas de semilla básica a compañías semilleras mexicanas que participan directamente con el componente MasAgro Maíz.

27 de enero de 2015.


A través del portal web de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se dieron a conocer los resultados del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro, el cual cerró 2014 con la activación de 50 plataformas de investigación y 233 módulos demostrativos que pusieron a prueba las diferentes tecnologías disponibles, además de las prácticas agronómicas sostenibles.

Con este esfuerzo, coordinado por la SAGARPA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), se estableció una estructura que está lista para multiplicarse y aumentar el impacto de la investigación e innovación desarrollada, así como para asegurar un retorno de la inversión.

En 2014 se ha promovido el desarrollo de capacidades productivas y la promoción de prácticas agronómicas sostenibles con la producción y distribución de semilla básica y precomercial de híbridos de maíz en 28 estados de la República. Se entregaron más de 15 toneladas de semilla básica a compañías semilleras mexicanas que participan directamente con el componente MasAgro Maíz, con el fin de producir insumos suficientes para cultivar dos millones de hectáreas.

Durante 2014, con la realización de más de 170 eventos de capacitación, seis mil productores de todo el país se vieron beneficiados con información valiosa, además de ofrecer más de 40 entrenamientos en el uso de diferentes tecnologías y se estima que a más de mil 300 productores innovadores que participan de forma activa con el programa se les capacitó en el uso de Agricultura de Conservación.

Por su parte, el director asociado del Programa Global de Agricultura de Conservación de CIMMYT y líder del programa MasAgro, Bram Govaerts, destacó que el año pasado se desarrollaron cuatro prototipos de maquinaria agrícola inteligente que se adaptan a los terrenos, necesidades y presupuesto de los productores de maíz y trigo participantes en el programa.

Abundó en el tema explicando que MasAgro adapta maquinaria a las necesidades de las comunidades donde opera y sigue el principio multiusos-multicultivo para desarrollar nuevos dispositivos que permitan reducir costos de producción y almacenamiento, en beneficio de los productores.

En cuanto a temas de poscosecha, en 2014 se establecieron 21 ensayos distribuidos en Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Tlaxcala, que se diseñaron para ofrecer a los productores soluciones locales. Se considera que las pérdidas por un mal manejo poscosecha en algunos casos pueden superar 30 por ciento de la cosecha anual.

Bram Govaerts apuntó que para ofrecer soluciones al productor, MasAgro desarrolla, pone a prueba y difunde constantemente innovaciones para incrementar la producción de maíz y trigo en forma sostenible.

En suma, MasAgro consolidó sus acciones de capacitación y extensionismo en 2014 para difundir sus principales actividades y recomendaciones entre técnicos y productores.

Categorías
Noticias

En 2014 MasAgro da buenos resultados

6 de enero de 2015.


El programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro, logró un cúmulo de metas muy importantes en 2014. Su misión ha sido fija y mantiene el deseo de estar con los agricultores, quienes son los grandes beneficiarios de este programa y la clave para generar el cambio.

MasAgro a lo largo del tiempo ha ido de la mano de importantes agentes que participan en la cadena agroproductiva, ya que cada uno cumple con un papel fundamental que logrará el éxito del campo mexicano. MasAgro se ha dado a la tarea de interconectar a todos estos agentes para que la maquinaria funcione cada vez mejor.

Por ejemplo en el 2014 se capacitaron y especializaron más técnicos de campo en Agricultura Sustentable, se instalaron más plataformas y módulos demostrativos en las diferentes redes de innovación que abarcan 10 regiones del país, haciendo crecer nuestra red de extensionismo dentro del país.

Los técnicos MasAgro son un pilar imprescindible ya que gracias al trabajo que hacen día a día con el productor, el manejo de datos estadísticos se vuelven útiles y funcionales para más y más productores, estos datos van desde la fecha de siembra, o el precio del herbicida, hasta el precio de transporte del grano.

En poscosecha se establecieron ensayos en Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Tlaxcala, para ofrecer a los productores la muestra de soluciones locales para almacenar el grano que producen.

También se desarrollaron diferentes prototipos de maquinaria agrícola inteligente bajo el principio multiuso – multicultivo que se adaptan a los terrenos, necesidades y presupuesto de los diferentes productores de maíz y trigo.

Gracias al trabajo de todos nuestros colaboradores y el éxito que ha tenido a nivel mundial el programa MasAgro, tiene un índice aceptabilidad del 47%, eficacia mayor que otros programas que logran tener el 50 % de aceptación después de 5 años de trabajo.

MasAgro sigue trabajando y sin duda en 2015 habrá más y mejores resultados, ya que el objetivo es lograr que el campo mexicano logre su máxima expresión, permitiendo mejorar el nivel de vida de los agricultores y sus familias y al mismo tiempo lograr generar la seguridad alimentaria del país.

Llenos de esperanza y mucha energía, a todos nuestros suscriptores la damos la más cordial bienvenida al año nuevo y los seguimos invitando a que nos compartan sus experiencias y comentarios.