Categorías
Noticias

Innovación para un campo sostenible

Equipo del Hub Bajío en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2024. (Foto: Jenifer Morales / CIMMYT)
Equipo del Hub Bajío en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2024. (Foto: Amador Aguillón / Hub Bajío-CIMMYT)

La 29ª edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, celebrada del 12 al 15 de noviembre en Irapuato, reunió a más de 600 empresas nacionales e internacionales y atrajo a miles de visitantes interesados en conocer las últimas innovaciones del sector. Este evento se consolida como un punto de encuentro clave para productores, académicos y empresas comprometidas con el desarrollo del agro.

En este marco, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través de su Hub Bajío, presentó una parcela demostrativa que sintetizó su enfoque hacia una agricultura sustentada en la ciencia, con tecnologías diseñadas para enfrentar los retos del cambio climático y las limitaciones productivas.

La participación del CIMMYT destacó por la exhibición de tecnologías sustentables adecuadas para el Bajío, como la agricultura de conservación, un sistema de producción que permite ahorros significativos en costos y mejora la salud del suelo. Asimismo, se presentaron opciones de cultivos de servicio, prácticas para optimizar el consumo de agua, manejo agroecológico de plagas, entre otras tecnologías que, de acuerdo con Amador Aguillón, gerente del Hub Bajío, buscan mejorar los sistemas de producción agrícola en el estado de Guanajuato, fomentando la alta productividad con sustentabilidad.

Un elemento central de la parcela fue la demostración de maquinaria adecuada para agricultura de conservación, es decir, diseñada para optimizar la producción agrícola sin comprometer la sustentabilidad. De acuerdo con José Luis Fuentes, ingeniero de Sembradoras Dobladenses, “ya son tres equipos los que tenemos, que hemos trabajado en coordinación con el Hub Bajío del CIMMYT, uno es el cincel rotulador para captación de agua y manejo de rastrojos, la otra es una fertilizadora para sepultar fertilizante y manejar rastrojos en cobertura total de rastrojo, y el otro es una sembradora de maíz y granos finos, es decir, que puede sembrar semillas de maíz y de trigo”.

Además, el doctor Jelle Van Loon, director asociado del programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables de CIMMYT, ofreció una conferencia magistral titulada “Estrategias para incrementar las ganancias en la agricultura”, en la que enfatizó la importancia de integrar ciencia, innovación y colaboración para transformar los sistemas agrícolas de forma sustentable.

Durante el evento, el equipo técnico del Hub Bajío recibió la visita de diversos grupos, entre ellos agricultores de Huandacareo, Michoacán, así como de Adolfo Ruiz, representante de Grupo Trimex, con quien se impulsa la iniciativa Agriba Sustentable, un esfuerzo conjunto para promover la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo de trigo. También se contó con la visita de Zeferino Fernández, de HEINEKEN México, con quien se coordina el proyecto Cultivando un México Mejor, enfocado en el reabastecimiento de la cuenca Lerma mediante el ahorro de agua en la producción de cebada bajo el sistema de agricultura de conservación.

Con esta participación en la Expo Agroalimentaria, el equipo del Hub Bajío, que entre sus filas cuenta con técnicos certificados en agricultura sustentable y especialistas en áreas diversas, como capacitación y agronegocios, reafirmó su compromiso de transformar el campo mexicano a través de soluciones basadas en la ciencia. Como señaló Aguillón, “estas innovaciones no solo garantizan un mejor rendimiento, sino que también fortalecen la resiliencia de los productores ante los desafíos actuales”.

El impacto de esta exhibición confirma que la agricultura sustentable no es solo una meta, sino un camino que requiere el esfuerzo conjunto de instituciones, empresas y productores para garantizar un futuro próspero y sostenible para el sector agroalimentario en México y el mundo.

Categorías
Noticias

MasAgro Guanajuato en la Expo Agroalimentaria 2021

Irapuato, Gto.- Con más de 800 expositores nacionales e internacionales y una afluencia promedio de 120 mil visitantes en cada edición, la Expo Agroalimentaria Guanajuato —realizada este año del 9 al 12 de noviembre— es uno de los foros más importantes del sector a nivel nacional e internacional. En su edición 2021, este espacio también fue la sede del Foro Global Agroalimentario 2021, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). 

“Estos dos grandes eventos significan mayores oportunidades para concretar negocios y sobre todo para conocer lo último en tecnología y conocimientos que están cambiando la forma en que en el mundo se producen, comercializan y distribuyen los frutos de nuestra tierra. Son dos eventos plenos de innovación, desarrollo y conocimientos”, comentó Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, agregando que “en tres décadas, Guanajuato ha pasado de ser una economía agrícola a una potencia agroindustrial y eso ha sido posible también por las 26 ediciones de la Expo Agroalimentaria. En esta evolución mucho le debemos a la visión del futuro y a la alimentación del conocimiento de esta exposición”.

Acompañando al gobernador del estado, durante el acto inaugural estuvieron presentes Juan Cortina Gallardo, Presidente de CNA; Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) de Guanajuato; así como representantes de diversas organizaciones nacionales e internacionales participantes, entre ellas el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), institución de investigación que brinda soporte científico a MasAgro Guanajuato, programa de la SDAyR a través del cual el gobierno del estado promueve una agricultura de alta productividad con sustentabilidad. 

Con respecto a la sustentabilidad como uno de los ejes de la Expo Agroalimentaria, el doctor Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, enfatizó mediante un mensaje vía remota que “la única opción disponible para alimentar a la población en el futuro es incrementar la productividad y la eficiencia del sistema agroalimentario. Nos enfrentamos al reto de que de que las prácticas usadas en la producción de alimentos tienen un impacto negativo considerable en los recursos naturales. Ante estos retos es necesaria una transformación del sistema porque de un total de 3,510,361 unidades de producción que practican la agricultura a cielo abierto en México, menos de 20% practican Agricultura de Conservación, que es una tecnología de alto impacto potencial en la sustentabilidad de la agricultura”. 

El titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales, visitó el stand y parcela demostrativa de MasAgro Guanajuato, donde se estuvieron promoviendo prácticas de Agricultura de Conservación y otras innovaciones sustentables asociadas, como el Manejo Agroecológico de Plagas que es una alternativa para la producción saludable de alimentos; los cultivos de servicio para el mejoramiento natural del suelo; prácticas de fertilidad integral para hacer un uso adecuado de los insumos; el diseño e instalación de riego por goteo; la estrategia Cosechando Agua para aprovechar dicho recurso en temporal y desde la siembra hasta la cosecha; y la estrategia Reto Rastrojo, que promueve el aprovechamiento de los residuos agrícolas para evitar quemas agrícolas, reducir costos de producción y mejorar el sistema de producción en general. 

Parcela demostrativa de MasAgro Guanajuato

La Agricultura de Conservación es un sistema sustentable que permite obtener altos rendimientos: “estamos hablando de 18 toneladas de maíz por hectárea con un ahorro en costos de aproximadamente 30%. También estamos exhibiendo variedades de frijol y nuevas variedades de trigo que estamos trabajando con el INIFAP Campus Bajío. Son variedades de trigo harinero aptas para El Bajío y para la industria. Así mismo, estamos exhibiendo maquinaria especializada para Agricultura de Conservación que se ha hecho gracias a la colaboración de MasAgro Guanajuato con empresas como Sembradoras del Bajío y Sembradoras Dobladenses”, comentó Amador Aguillón, de MasAgro Guanajuato. 

Hasta el stand y parcela demostrativa de MasAgro Guanajuato acudieron productores, estudiantes de agronomía y carreras afines, así como técnicos, empresarios y funcionarios provenientes de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Michoacán y otros estados. El alcalde de La Piedad, Michoacán, Samuel Hidalgo Gallardo, por ejemplo, asistió con un grupo de productores para fomentar la innovación en su municipio mediante las tecnologías promovidas por el programa de la SDAyR con asesoría científica del CIMMYT, MasAgro Guanajuato.

Categorías
Noticias

Difunden Agricultura Sustentable en la Expo AgroAlimentaria Guanajuato 2020 

Irapuato, Gto.- Con todas las medidas de seguridad necesarias debido a la pandemia por COVID-19, la edición número 25 de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato se realizó del 10 al 13 de noviembre y en ella participó, en calidad de expositor, MasAgro Guanajuato —programa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato (SDAyR) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)—.

Con 63 hectáreas de exposición, 14 países participantes, 1,300 expositores y una asistencia promedio de 120 mil personas, este encuentro es uno de los más grandes e importantes de América Latina —se realiza desde 1996 en Irapuato, Guanajuato, y su enfoque es vincular  a empresas y organizaciones del ámbito agrícola con visitantes del mismo ámbito o interesados en él—. 

Por quinto año consecutivo, MasAgro Guanajuato compartió conocimiento, capacitación e innovación: de forma responsable, y siguiendo todas las medidas de seguridad establecidas, el equipo técnico de MasAgro Guanajuato instaló una parcela demostrativa donde se exhibió parte del trabajo realizado con agricultores y distintas empresas de la entidad con los que promueve y escala la Agricultura Sustentable. 

Agricultura de Conservación, fertilidad integral, Manejo Agroecológico de Plagas, mecanización inteligente y riego tecnificado fueron algunas de las prácticas que se difundieron entre los asistentes a la  Expo AgroAlimentaria Guanajuato, quienes también pudieron conocer en qué consisten las estrategias “Reto Rastrojo” y “Cosechando Agua” que se impulsan a través de MasAgro Guanajuato. 

Cabe mencionar que el espacio de exposición de MasAgro Guanajuato recibió la visita de José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR; Miguel Muñoz de la Torre, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes; Francisco Alejandro Gamboa, subsecretario de la Secretaría del Campo de Zacatecas; Rodolfo Ponce, director de Desarrollo Rural de León; y del senador Erandi Bermúdez. 

Con estas acciones, MasAgro Guanajuato sigue impulsando la adopción de tecnologías sustentables para que los productores del estado mejoren su sistema de producción y logren la rentabilidad a través de la sustentabilidad. Agradecemos al patronato organizador de la expo por la confianza en MasAgro Guanajuato y el CIMMYT. ¡Nos vemos en la siguiente edición!