Categorías
Noticias

El desarrollo humano en el campo

Boca del Río, Ver.- En el marco del XLI Encuentro Nacional Educampo, de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C., Gisela Noble ―directora de la Fundación Walmart de México y Centroamérica― y Víctor López ―gerente de Alianzas para Acceso a Mercados del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)― compartieron con productores de Veracruz las experiencias de ambas organizaciones en la formación y desarrollo de sistemas agroalimentarios sustentables, resilientes y pertinentes.

Para Educampo, el aumento de la productividad agrícola no puede estar desvinculado del desarrollo humano. Por esto, promueve programas como Educampo Granos, con el cual se acompaña a productores para que fortalezcan sus competencias, adopten tecnologías adecuadas y sustentables y se organicen y mejoren sus habilidades de comercialización.

En ese sentido, los representantes de la Fundación Walmart y del CIMMYT expusieron con base en sus experiencias cómo apoyar al desarrollo de pequeños productores a través de procesos de asociatividad y vinculación comercial. La Fundación Walmart México abordó el tema de la innovación en el ecosistema de la comercialización, cubriendo aspectos de acceso a finanzas y contracción de la cadena de intermediarios; desde el CIMMYT se expuso el tema de desarrollo de sistemas agroalimentarios sustentables en México y el mundo con especiales referencias a procesos de intensificación sustentable y de vinculación con mercados.

Actualmente, la Walmart Foundation y el CIMMYT impulsan el proyecto Fortalecimiento del Acceso a Mercado para Pequeños Productores de Maíz y Leguminosas en Oaxaca, Chiapas y Campeche; con él se promueven prácticas de Agricultura Sustentable para que los productores diversifiquen sus cultivos y, consecuentemente, sus ingresos. Además de contribuir a la seguridad alimentaria de las familias productoras, el proyecto tiene un importante componente orientado a la vinculación a mercados, así como elementos de trazabilidad, diversificación productiva o reducción de pérdidas poscosecha.

Las tres organizaciones comparten la visión de que el desarrollo de capacidades es clave para mejorar las condiciones de vida en el ámbito rural. Por lo anterior, para Educampo, la Fundación Walmart y el CIMMYT son aliados estratégicos del sector empresarial y de investigación, respectivamente.

En el encuentro estuvieron presentes Eduardo Cadena Cerón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa); Salvador Fernández Rivera, encargado del despacho de la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la SADER; y consejeros de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C. (Educampo).

Categorías
Noticias

En Veracruz se suman esfuerzos para apoyar a productores de bajos ingresos

De acuerdo con el Índice de Riesgo Climático Global 2020 de la organización Germanwatch, entre 1999 y 2018 murieron 495,000 personas como consecuencia directa de más de 12,000 fenómenos meteorológicos extremos. En el caso de Veracruz, los riesgos climáticos son potenciados debido a que su amplio litoral está expuesto a los ciclones tropicales, los cuales han aumentado su número e intensidad debido al cambio climático.

El reporte de riesgos indica también que las regiones más pobres son las más vulnerables a los riesgos climáticos, viendo amenazada incluso su seguridad alimentaria. En los ciclos agrícolas recientes, por ejemplo, los productores de Cotaxtla —donde 66.4% de la población está en situación de pobreza— han tenido pérdidas económicas considerables debido a la variabilidad climática (sequías más prolongadas y lluvias más intensas y fuera de ciclo).

Para mitigar los efectos del cambio climático en Cotaxtla, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la asociación civil Educampo sumaron esfuerzos, conocimientos y experiencias para apoyar a los productores de ese municipio. Y durante el último bimestre de 2019 el CIMMYT brindó una capacitación a productores que subsisten bajo condiciones de alta marginación y que participan con Educampo.

El objetivo central de la capacitación —impartida por un técnico certificado en Agricultura Sustentable— fue mostrar a los productores las herramientas necesarias para conocer los principales problemas que enfrentan en sus sistemas de producción, para así identificar las innovaciones agronómicas que pueden resolverlos o controlarlos.

Debido al cambio climático, es fundamental que los productores adopten prácticas agronómicas y variedades vegetales tolerantes al calor y el estrés hídrico (falta de agua). Por esto, entre las opciones brindadas por el CIMMYT destaca el cultivo de leguminosas —como canavalia, mucuna, crotalaria y soya, entre otras— para mejorar las condiciones del suelo y mitigar el aumento de la temperatura, que es uno de los principales efectos del cambio climático.

La suma de esfuerzos de organizaciones como el CIMMYT y Educampo, así como la disposición de los productores para adoptar innovaciones agronómicas que les permitan adaptarse a la variabilidad climática, brinda la posibilidad de que las comunidades reduzcan los riesgos inherentes del clima actual y futuro, asegurando la alimentación de sus familias, sus ingresos y sus recursos naturales.

Categorías
Noticias

Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural y CIMMYT conjuntan esfuerzos para una intensificación sustentable

Por: Carolina Domínguez Mariscal. Intensificación Sustentable del CIMMYT.
28 de febrero de 2017.

Edo. de México.- El pasado 28 de febrero el Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C. (FMDR) que en México maneja el conocido Educampo, visitó las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en El Batán, Texcoco, Estado de México, para conocer los detalles sobre la estrategia Intensificación Sustentable en América Latina, su implementación en México y la propuesta de sus proyectos actuales, manifestando su interés en el área de Mecanización Inteligente del CIMMYT.

La Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C. es una asociación civil sin fines de lucro, no asistencial, creada en 1963 para combatir la pobreza rural y generar oportunidades de progreso para las familias y mejor calidad de vida en el campo a través del fomento de una cultura laboral basada en la independencia y la sustentabilidad.

Uno de los objetivos primordiales de la visita de la FMDR es enfrentar los desafíos de la agricultura y el cambio climático en conjunto con el CIMMYT, en seguimiento al convenio de colaboración entre FMDR-Educampo y CIMMYT “Por un campo más verde”, firmado por el doctor Bram Govaerts, representante regional del CIMMYT en América Latina, y Alberto Castelazo, presidente del Consejo Directivo de FMDR-Educampo, en noviembre del año pasado.

En esta visita, miembros de la FMDR visitaron el museo de CIMMYT para conocer su historia y relevancia en la seguridad alimentaria global, así como el Centro de Recursos Fitogenéticos Wellhausen Anderson, la parcela experimental de Agricultura de Conservación y la estación de desarrollo de maquinaria inteligente y tecnología poscosecha, a cargo de Jelle Van Loon, líder del área de Mecanización Inteligente.

Algunos de los miembros de la Fundación que participaron en esta visita fueron Alberto Castelazo, presidente del Consejo Directivo; Citlali Fuentes Morales, directora general de la Fundación; Nicolás Mariscal Servitje, vicepresidente; y Rafael Arozarena Correa, secretario.

Categorías
Noticias

Educampo y sus aliados buscan transformar la realidad del campo mexicano

En el marco del encuentro se firmó de manera simbólica el convenio de colaboración FMDR-Educampo y CIMMYT “Por un campo más verde”.
El encuentro nacional apuesta por la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable de los más desfavorecidos.
Por: Pablo Luna Luna, gerente de Comunicación Social. Educampo.
10 de noviembre de 2016.

Chiapas.­‐ Bajo el lema “Transformando realidades”, la Fundación Educampo realizó, del 9 al 11 de noviembre, su XXXVIII Encuentro Nacional 2016, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; un estado “con valor simbólico para la agricultura y el desarrollo del país”, como lo han expresado la directora general de la fundación, Citlali Fuentes, y el presidente del Consejo Directivo, Alberto Castelazo y López.

Interesada en definir nuevas líneas estratégicas para continuar apoyando a agricultores de escasos recursos, así como ayudar a garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable del país, la Fundación Educampo invitó a distinguidas personalidades del ámbito empresarial, académico y gubernamental a este magno evento realizado en la capital chiapaneca. Citlali Fuentes destacó la importancia de sumar esfuerzos y voluntades entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil para que en México podamos tener seguridad alimentaria y desarrollo sustentable, así como seguir apoyando a los agricultores de escasos recursos y sus familias.

Durante su intervención, Alberto Castelazo explicó que durante más de 50 años la Fundación Educampo ha trabajado de manera ininterrumpida por combatir el hambre y la pobreza del campo, enfatizó que aún falta mucho por hacer en pro de la agricultura nacional y ése es el motivo de estar presentes en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

En este sentido, el Encuentro Nacional fue el marco para establecer el Convenio de Colaboración FMDR-Educampo y CIMMYT “Por un campo más verde”, firmado por el doctor Bram Govaerts, representante regional del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en América Latina, así como por Alberto Castelazo.

Entre los invitados destacó la presencia del ingeniero Nicolás Mariscal Servitje, quien con una presentación titulada “Construyendo juntos”, compartió un testimonio acerca de su participación en el tercer sector. También estuvo presente, como invitado de honor, el licenciado José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo del Gobierno de Chiapas.

A este encuentro nacional se sumó la participación del licenciado Jorge Ventura Aquino, encargado de Despacho de la Delegación Estatal de Sagarpa, y del licenciado Héctor Samuel Lugo Chávez, coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Agricultura, en representación del subsecretario Jorge Armando Narváez.

En el ámbito académico se contó con la presencia del distinguido doctor Alejandro Natal Martínez, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, autor de los libros Ciudadanía digital, Liderazgo social y Observatorios ciudadanos, quien brindó la conferencia magistral “Transformando realidades”.

También la maestra Leticia Aparicio Soriano, académica de Carrera de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, ofreció la conferencia magistral “Cerrando brechas, oportunidades y desafíos de la pobreza rural en México”, donde destacó la importancia de implementar estrategias de cooperación para el desarrollo del país. Colaboradores de Educampo compartieron sus testimonios y experiencia de vida acerca de cómo la cooperación y el apoyo de la fundación ha logrado transformar el entorno, la calidad y las oportunidades de vida, así como el crecimiento personal de los beneficiarios de Educampo.

Educampo es una asociación civil sin fines de lucro, no asistencial, con más de 50 años de experiencia que combate la pobreza rural “sembrando trabajo”, al activar una cultura laboral que arraigue a las familias en el campo teniendo un nivel de vida digno, sustentable e independiente. Fue creada en 1963 como una poderosa herramienta para generar oportunidades integrales de progreso para las familias pobres en el sector rural. Los principios de la Fundación son el respeto a la dignidad de la persona, solidaridad, subsidiaridad, respeto a la naturaleza, eficacia y eficiencia. La institución opera a través de un consejo directivo, comités de apoyo y una gestión a cargo de una gerencia profesional. La firma Deloitte Touche Tohmatsu efectuó la auditoría anual de 2013 que certifica la transparente utilización de los recursos que maneja la fundación. A la fecha, más de 500,000 familias han recibido el beneficio de una mejor calidad de vida.

Contacto: comunicacion@educampo.org.mx