Categorías
Noticias

Crotalaria, una alternativa para producción de forrajes y control de malezas

Cultivo de crotalaria en Oaxaca, México. (Foto: hub Pacífico Sur-CIMMYT)
Cultivo de crotalaria en Oaxaca, México. (Foto: hub Pacífico Sur-CIMMYT)

La diversificación de cultivos es un componente esencial para el desarrollo sostenible de la agricultura, contribuyendo a la resiliencia de los sistemas agrícolas y generando una serie de beneficios económicos, medioambientales y sociales. En este contexto, la crotalaria (Crotalaria juncea) es una opción versátil que merece ser considerada en los sistemas agroalimentarios de México, particularmente en el Sur-Sureste.

Originaria de África, esta planta se ha adoptado en varios lugares del mundo debido a sus múltiples usos y beneficios. Su adaptabilidad y resistencia le han permitido extenderse a diversas regiones, desde Asia hasta América Latina, siendo apreciada por su capacidad para prosperar en condiciones de suelo adversas y climas variados, lo que la convierte en una opción valiosa para la diversificación de cultivos.

Su uso principal, a nivel internacional, se centra en la producción de fibras textiles, que son valoradas por su resistencia y durabilidad. India, China, Brasil, Nigeria y Tailandia, destacan como productores de crotalaria cuya popularidad se debe, además, a que ofrece una amplia gama de aplicaciones agronómicas: es una excelente fuente de forraje —proporcionando alimento de alta calidad para el ganado—, tiene la capacidad para fijar nitrógeno en el suelo —lo que beneficia a los cultivos vecinos— y también se ha registrado que contribuye a la mitigación de enfermedades de los cultivos, ya que puede actuar como un cultivo trampa para ciertos patógenos.

En México, la crotalaria aun no es un cultivo ampliamente extendido; sin embargo, recientemente, en el marco del proyecto ‘Fortalecimiento del Acceso a Mercado para Pequeños Productores de Maíz y Leguminosas en Oaxaca, Chiapas y Campeche’, impulsado por Walmart Foundation y CIMMYT, se desarrollaron una serie de ensayos y vitrinas que confirman que este cultivo es una excelente alternativa para el Sur-Sureste de México. A continuación, compartimos su ficha agronómica, generada a partir del proyecto mencionado.

Crotalaria. Ficha agronómica.
Crotalaria. Ficha agronómica.
Categorías
Noticias

Crotalaria, una alternativa en la rotación de cultivos

La crotalaria ayuda a superar el problema de la alimentación del ganado y mantiene el suelo agrícola protegido.
Con información de: Ana Laura Montes de Oca, formadora MasAgro – Hub Pacífico Centro.
20 de junio de 2017.

Tepalcingo, Mor.– La finalidad de la rotación de cultivos es aprovechar las bondades de un clima cálido que permite no cambiar el cultivo de importancia económica —como el maíz o el sorgo—, sino sembrar una leguminosa. Agregar crotalaria puede ser una alternativa, al emplearla como alimento para ganado y abono verde con alta capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, macronutriente necesario en cualquier cultivo y gramíneas; con ello se abren oportunidades para el productor. La aportación del programa MasAgro es la difusión de la Agricultura de Conservación y los beneficios inmediatos bajo el esquema de producción con prácticas sustentables.

La demostración se llevó a cabo el 19 de junio en la parcela ubicada a un lado del Pozo 33, en el municipio de Tepalcingo, Morelos. Ana Laura Montes de Oca, formadora MasAgro, dio la bienvenida a los asistentes y presentó el programa de actividades; después, el doctor Narciso Vergara Ávila, coordinador estatal de extensionismo en Morelos, comentó los antecedentes para la instalación de la parcela, resultado de un acuerdo de colaboración entre el gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). A continuación, el ingeniero Fabricio Fernando García Ramírez, coordinador MasAgro, Hub Pacífico Centro, presentó el tema de Agricultura de Conservación y, posteriormente, se invitó a los asistentes a recorrer la parcela con el fin de que conocieran el cultivo de crotalaria.

Con el uso de crotalaria es más factible impulsar una agricultura sustentable. Su cultivo permite dejar rastrojo en la parcela, acción que se vuelve difícil de lograr con los productores, ya que lo utilizan para alimentar al ganado. Con la crotalaria obtienen dicho alimento para el ganado, creando la posibilidad de dejar parte del rastrojo como cobertura en el suelo.

Los productores y extensionistas reconocieron ésta como una excelente alternativa, y el compromiso planteado fue que el siguiente ciclo otoño-invierno se establecerán módulos en rotación con crotalaria, de la semilla que se produce en las parcelas instaladas conjuntamente Sedagro-CIMMYT.