Categorías
Noticias

CIMMYT y la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua firman convenio de colaboración para apoyar a productores

En el marco de la presentación del Proyecto de Innovación Agrícola Sustentable Chihuahua.
Por: Ramón Barrera.
16 de mayo de 2017.

Chihuahua.- En un esfuerzo de colaboración institucional para apoyar a los productores de baja escala, principalmente del estado, que contribuya a reducir la pérdida de grano hasta en 40 por ciento, aumentar la producción en 25 por ciento en zonas de temporal y poder reducir costos de producción en 20 por ciento, la Secretaría de Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron el Convenio de Innovación Agrícola Sustentable Chihuahua. El documento fue firmado por el ingeniero Rubén Chávez Villagrán, secretario de Desarrollo Rural del estado, y por el doctor Bram Govaerts, representante regional del CIMMYT en América Latina.

El funcionario estatal destacó que con el Proyecto de Innovación Agrícola Sustentable Chihuahua se busca mejorar el ingreso de la sociedad rural, al inducir la generación y el uso de tecnología, incrementar la productividad y la calidad de los productos agrícolas, disminuir los costos y riesgos de la actividad sin deteriorar los recursos naturales, y adicionalmente promover su conservación y mejoramiento.

Chávez Villagrán reconoció al CIMMYT como la institución indicada y con gran reconocimiento a escala nacional y mundial para establecer esta colaboración, debido a que catalizará el desarrollo de los proyectos trazados por la Secretaría de Desarrollo Rural, gracias a la metodología de trabajo y la experiencia de sus investigadores, el proyecto se aprovechará y escalará en todo el estado de Chihuahua.

Por su parte, Goverts, en entrevista con los medios de comunicación de la entidad, dijo que con la firma de este convenio, a través de la asesoría y la asistencia técnica, se le permitirá al productor producir más barato, con mayor volumen y resguardar mejor el grano. Agregó que México cuenta con un gran potencial para producir granos básicos si aplica tecnologías de punta. Agregó que el consumidor tendrá el beneficio de conocer el origen de los productos de grano que compra, y aunque llevará tiempo, forma parte de la visión expresada en el convenio firmado este día.

El Proyecto de Innovación Agrícola Sustentable Chihuahua contempla cuatro objetivos:

• Dinamizar la sociedad rural mediante la identificación y formación de promotores.

• Reactivar la economía rural mediante el incremento de volumen y mejoramiento de la calidad.

• Fomentar procesos sustentables que permitan la recuperación, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.

• Reducir costos de producción y disminuir riesgos de inversión.

Además, el proyecto contempla siete líneas de acción:

Investigación y desarrollo de tecnología agrícola y extensionismo en sistemas de maíz y/o cereal grano pequeño y cultivos asociados

• Llevar a cabo investigación y validación de principios de la agricultura sustentable y nuevas tecnologías con base en las problemáticas que se generan en el campo.

• Establecimiento de una plataforma de investigación de poscosecha funcional y vinculada.

Apoyo a la adopción de innovaciones tecnológicas en sistemas de producción tradicionales

• Generar un modelo de asistencia técnica continuo y en campo adaptado a las particularidades de la región.

• Potenciar el papel de los agentes de cambio del modelo.

Capacitación, desarrollo de capacidades y formación de agentes de cambio y productores

• Formar y capacitar agentes de cambio que fomenten la adopción de tecnologías y mejores prácticas que efectúen cambios eficientes, eficaces y efectivos que además perduren mediante la implementación de la estrategia de generación de agentes de cambio MasAgro.

• Capacitar a productores de los diferentes estratos de la región en las tecnologías MasAgro mediante eventos demostrativos.

Fomento a procesos de vinculación de la cadena con la red de innovación

• Fomentar la retroalimentación y divulgación de buenas prácticas a los actores clave de la red de innovación del estado de Chihuahua.

Desarrollo de la red de organizaciones de productores innovadores

• Coordinación general de las actividades del proyecto.

Integración de Bitácora Electrónica MasAgro (BEM), plataforma Conservation Earth y MasAgro Móvil en un portal único de información para productores de Chihuahua

• Fomentar la retroalimentación de información de todas las acciones y herramientas generadas para optimizar la cadena de valor a través de la distribución de información oportuna, accesible y precisa.

Sistema de monitoreo y evaluación del extensionismo en Chihuahua

• Asegurar la correcta captura de datos para realizar una adecuada evaluación y generación de información disponible para la red de colaboradores y usuarios en general del portal de información.

Para mayores informes sobre este proyecto, llamar al 01 6144293300, ext. 12500, de la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua, o al 018004627247, del CIMMYT.

Categorías
Noticias

Refuerza MasAgro Guanajuato estrategia de comunicación con su nueva página web

La url del nuevo sitio es: http://masagroguanajuato.cimmyt.org/
Por: Ramón Barrera. Comunicación MasAgro Guanajuato.
7 de febrero de 2017.

Guanajuato.- Este mes fue lanzado el nuevo portal del programa MasAgro Guanajuato, el cual busca reforzar la estrategia de extensionismo rural que impulsa la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del gobierno del Estado en coordinación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en beneficio del campo guanajuatense.

El principal objetivo de este canal de comunicación es diseminar la información que genera el equipo de MasAgro Guanajuato que incluye a productores, técnicos, investigadores, colaboradores de la iniciativa pública y privada, comunicar lo que somos y hacemos, así como fomentar las diversas prácticas agrícolas sustentables entre los productores de granos de esta entidad.

En el nuevo sitio web de MasAgro Guanajauto el usuario podrá encontrar de una manera ágil y directa una amplia descripción de las actividades del programa y herramientas que han sido creadas con el objetivo de recopilar y/o procesar datos de manera que puedan ofrecer información útil en la toma de decisiones que contribuyan al incremento sustentable de la productividad en el campo guanajuatense. También estarán disponibles las publicaciones, invitaciones de capacitación y eventos demostrativos del programa.

Las principales herramientas tecnológicas desarrolladas y personalizadas y disponibles actualmente para el proyecto de modernización de la agricultura en Guanajuato y que están disponibles en nuestra página son:

• Sistema de seguimiento y evaluación Bitácora Electrónica MasAgro BEM que se refiere a la captura de datos sobre el manejo agronómico e información socioeconómica y genera estadísticas y análisis que apoyan tus decisiones para el siguiente ciclo.

• Conservación Earth es un Sistema de Información Geográfica (SIG) en línea que permite visualizar especialmente la información agrícola y socioeconómica de las distintas tecnologías MasAgro aplicadas en los módulos, áreas de extensión y áreas de impacto registradas en el sistema BEM.

• GreenSAT ayuda a los productores de trigo a calcular la cantidad óptima de nitrógeno que necesita el cultivo cuando inicia la etapa de alargamiento del tallo.

• GreenSeeker ayuda a los productores a diagnosticar rápidamente las condiciones de sus cultivos.

• MasAgro Móvil es una plataforma de envío de mensajes de texto SMS cuyo objetivo es proporcionar información relevante, en tiempo real y específica por zona/cultivo. SIAFEG es el Sistema de Alerta Fitosanitaria del estado de Guanajuato que realiza el envío de un Boletín Fitosanitario a tu celular que tiene como propósito permitir que cuentes con información generada sobre plagas y enfermedades de importancia en tu región por el SIAFEG de forma veraz, oportuna y gratuita.

• Dr. Trigo. Esta herramienta proporciona un método simple, paso a paso, para identificar los problemas de producción de maíz, las plagas y enfermedades, y sugiere formas en que puede resolver sus problemas.

• Dr. Maíz.  También proporciona un método simple, paso a paso, para la identificación de los problemas de producción de trigo, enfermedades y plagas, y sugiere formas en que puede superar los problemas en el campo y mejorar la producción.

En esta página web (masagroguanajuato.cimmyt.org), el usuario también podrá interactuar y contactar con el programa para hacer preguntas y enviar sugerencias y comentarios, las cuales serán atendidas oportunamente por el área de comunicación del programa.

Categorías
Noticias

Presentan la estrategia Multiplicadores MasAgro en Guanajuato

“Recientemente el servicio ha ayudado para usar el rastrojo en nuestro beneficio en vez de quemarlo y sembrar adecuadamente”.

Abraham Menaldo, Consultor para MasAgro Móvil.

7 de julio de 2015.


Irapuato, Gto.-  MasAgro Guanajuato lanzó su estrategia piloto de comunicación y desarrollo comunitario Multiplicadores MasAgro, que está apoyada por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Multiplicadores MasAgro será una red de productores líderes que fungirán como un brazo de apoyo para la estrategia de MasAgro Guanajuato; su trabajo será vincular y generar una relación más estrecha con los productores del estado. La tarea de los Multiplicadores MasAgro será generar, fortalecer y promover información agrícola de gran impacto en diferentes comunidades, que contribuya al uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación en Guanajuato, como también conectar a más productores con la investigación e innovación a través de los módulos y plataformas establecidas en el estado.

En el evento de lanzamiento, los productores aprendieron sobre las herramientas que se promueven; MasAgro Móvil, Conservation Earth y el uso del sensor GreenSeeker™, todas son plataformas impulsadas para mejorar la toma de decisiones de los productores y tener más acceso a información agrícola del país.

El productor Ignacio Mendoza Galván de Cortázar comentó que el servicio de MasAgro Móvil envía buenos recordatorios para conocer las actividades que se deben de llevar a cabo. “Recientemente el servicio ha ayudado para usar el rastrojo en nuestro beneficio en vez de quemarlo y sembrar adecuadamente”, señaló Mendoza. Varios productores ya habían usado el GreenSeeker™ en sus parcelas y apoyaron a otros productores a conocer sus beneficios. Esta tecnología ha sido de gran ayuda, ya que reduce los costos innecesarios al aplicar la dosis correcta de fertilizante, comentó Junior Palma, productor del municipio de Manuel Doblado.

Conservation Earth es una herramienta que los productores presentes no conocían. En su sitio web se pueden encontrar mapas con todo tipo de información relacionada con MasAgro y con las labores del campo. Al acceder, el usuario puede identificar las ubicaciones de las plataformas y los módulos, al igual que varios mapas de interés como las posibles afectaciones de plagas, clima y tipos de suelo en cada región. El agricultor podrá compartir con su comunidad las tecnologías que le hayan ayudado a mejorar su producción mediante el sitio web de MasAgro Guanajuato, donde se encuentra información detallada relacionada con las formas de modernización de la agricultura tradicional.

Para finalizar, el productor Juan León Uribe compartió su experiencia con los demás productores y los invitó a aplicar la Agricultura de Conservación: “De todas las herramientas disponibles que promueve MasAgro, una de las más benéficas es la Agricultura de Conservación, la cual ayuda a incrementar rendimientos, bajar costos y hace más eficientes las labores agrícolas. Al utilizar la Agricultura de Conservación en conjunto con las TIC se tendrá un resultado más que favorable”, dijo Uribe.

Categorías
Noticias

Gobierno de Guanajuato, ASERCA y CIMMYT suman esfuerzos para impulsar la comercialización

5 de agosto de 2014.


Representantes del área de comercialización de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Gobierno del Estado de Guanajuato (SDAyR); de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuario (ASERCA) y representantes del área de extensionismo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), se reunieron en las instalaciones del Distrito de Riego 011 en Irapuato, para discutir cómo poner a disposición de los productores guanajuatenses las diferentes herramientas de comercialización que estos organismos han desarrollado.

Los participantes señalaron que uno de los retos más importante al que tienen que sobreponerse, es al desconocimiento generalizado que tienen los productores sobre las diferentes herramientas y procesos de comercialización actualmente disponibles. Para hacer frente a este desafío, coincidieron en que es necesario generar información con un lenguaje claro y adecuado para las y los productores del estado, dependiendo de la región agroecológica donde se encuentran.

Una de las opciones para acercar este tipo de herramientas e información a los productores es la Plataforma e-MasAgro Guanajuato (www.masagro.guanajuato.gob.mx), una iniciativa conjunta de la SDAyR y el CIMMYT cuyo objetivo es constituirse como una comunidad virtual y un portal único que conecte a los diferentes actores de la cadena agroalimentaria con la visión de desarrollo agroalimentario y rural del Estado de Guanajuato.

Actualmente, la plataforma e-MasAgro Guanajuato está integrada por la plataforma de mapas interactivos Conservation Earth, el Sistema de Seguimiento y Evaluación Bitácora Electrónica MasAgro (BEM), MasAgro GreenSat, MasAgro Móvil, la información climática de la Fundación Guanajuato Produce y el Sistema de Alerta Fitosanitaria del Estado de Guanajuato(SIAFEG), entre otras herramientas.

Los participantes acordaron compartir la información estratégica y las herramientas en materia de comercialización que cada una de las instituciones genera actualmente para entregarla de manera coordinada a los productores de Guanajuato, especialmente de maíz, trigo y sorgo.

La reunión contó con la participación de María del Pilar Alcacio Fernández, Directora de Comercialización de la SDAyR; Ismael Obregón Flores, Titular de la Unidad Estatal de ASERCA en Guanajuato y Querétaro; Guadalupe Mata García, gerente de MasAgro Guanajuato; Horacio Rodríguez Vázquez, Coordinador de Extensionismo del Programa Global de Agricultura de Conservación del CIMMYT; Andrea Gardeazabal, consultora en tecnologías de información y comunicación del Programa Global de Agricultura de Conservación del CIMMYT; y Abraham Menaldo, consultor de MasAgro Móvil.