Categorías
Blogs

Demuestra que puedes prosperar y sobresalir en cualquier entorno

El 29 de agosto, el CIMMYT llevó a cabo la última sesión de su serie de seminarios sobre el liderazgo de mujeres, titulada Catalysts of Change: Women Leaders in Science (Catalizadoras del cambio: mujeres líderes en la ciencia). El evento en línea incluyó una presentación de Lindiwe Majele Sibanda, una científica animal de formación, que ha trabajado anteriormente como asesora de políticas  para numerosos gobiernos africanos e instituciones globales, y que actualmente se desempeña como presidenta de la Junta del Sistema CGIAR.

En su discurso de apertura, Sibanda describió los numerosos y variados papeles que ha desempeñado a lo largo de su carrera, entre los cuales están el de profesora, agricultora y dueña de un negocio. Al hablar de su educación temprana en la segregada Zimbabue colonial (entonces Rodesia), su época de estudiante universitaria en Egipto o el reto de formar una familia mientras estudiaba su carrera, Sibanda destacó con entusiasmo las lecciones que aprendió en cada etapa de su vida y enfatizó la importancia de crear amistades interculturales, establecer prioridades y promover el aprendizaje continuo.

Espíritu de aprendizaje

Sibanda tiene más de 15 años de experiencia como gobernadora a nivel nacional, regional e internacional, aunque al principio le llevó tiempo construir su confianza en el cargo. Recuerda haberse sentido abrumada en sus primeras reuniones porque no había sido capacitada, pero su espíritu de aprendizaje le ayudó a superar eso. »Siempre miraba alrededor de la sala y elegía a mis mentores—comentó—basándome en algo que me gustaba de sus valores, algo que me gustaba de cómo formulaban preguntas o algo que me gustaba de su comportamiento o cómo interactuaban con otros, y comencé a aprender.»

Este enfoque le ha merecido un gran círculo de mentores y amigos, y tras servir en más de 12 juntas diferentes, ahora siente que este es un espacio que disfruta, sobre todo porque todavía existen oportunidades de aprendizaje. »Creo que es el espíritu una constante sed de conocimiento de nueva información lo que me ha mantenido en marcha.»

»Y todo se trata de integridad,» añadió. »Lo que la gente ve en mi es lo que hay. Nunca he tenido que ser falsa. Lo que sé me aseguro de saberlo bien. Lo que no, no tengo reparos en decir que no lo sé.»

Convencernos mutuamente de que se puede

Tras explorar una vida como académica, madre, profesional y gobernadora, Sibanda explicó que su enfoque actual se centra en devolver. Para ella, apoyar a la siguiente generación de mujeres en su lugar de trabajo es una parte fundamental del liderazgo. Mencionó a Graça Machel y a Mama Mary Robinson como sus inspiraciones, tanto por su ética de trabajo como por su capacidad para conectarse con personas a diferentes niveles. »Pero lo más importante es que lo transmiten a otras mujeres,» dijo. »Aman dar orientación a niñas y a otras mujeres.»

En su propia experiencia, algunos de los principales obstáculos que enfrenta como mujer, agricultora y africana con los sesgos específicos asociados con cada una de esas tres cosas. »Las mujeres deben ser ayudadas, están en desventaja; los agricultores son pobres, sobre todo si vienen de África; y las madres deben pasar más tiempo en casa y no viajar constantemente a reuniones.» Para contrarrestar estos prejuicios, explicó que es importante demostrar que se puede prosperar y sobresalir en cualquier entorno. »No se trata de elegir entre uno y otro, sino de mostrar que podemos hacerlo, más allá de las circunstancias.»

»Las mujeres son agentes naturales de cambio y lo único que necesitan es un entorno propicio. Como mujeres, deberíamos pasar más tiempo con otras mujeres, asegurándonos de compartir nuestras historias, nuestros éxitos y nuestras luchas. La idea es convencernos mutuamente de que se puede.»

La presentación de Sibanda fue seguida de una sesión de preguntas y respuestas dirigida por Ana Luisa Garcia Rivera, coordinadora regional de genotipificación en CIMMYT.

Vea a continuación la sesión grabada. También disponible con audio en español y en francés.

Categorías
Noticias Uncategorized

Mujeres líderes en la ciencia: tendiendo la mano para abrirse camino

Catalizadoras del cambio: mujeres líderes en la ciencia

El 15 de agosto de 2023, el CIMMYT organizó la tercera serie del seminario virtual Catalizadores del Cambio: Mujeres líderes en la ciencia para realizar un conversatorio sobre el avance del liderazgo de las mujeres en el campo de la ciencia, mostrando una gran cantidad de ideas poderosas e historias de éxito.

Se contó con la participación de Catherine Bertini, líder en la reforma de organizaciones internacionales y una poderosa defensora de las mujeres y las niñas. La charla TED combinada con un seminario estilo charla informal comenzó con un mensaje pregrabado de Catherine destacando la manera en que las mujeres como catalizadoras del cambio pueden desempeñar un papel esencial en romper las barreras de género en las posiciones de liderazgo. “Cada uno de nosotros debe definir por sí mismo lo que es importante para nosotros. Debemos asumir oportunidades para liderar y mejorar. Necesitamos tomar el riesgo, mirar hacia adelante y decir: voy a marcar la diferencia. Todos podemos ser un catalizador del cambio”, afirmó Catherine, ganadora del Premio Mundial de la Alimentación 2003.

El Director General del CIMMYT, Bram Govaerts, destacó la importancia de reconocer las ilimitadas contribuciones de las mujeres líderes en el campo de la ciencia. “Queremos más mujeres líderes en organizaciones como el CIMMYT. A través de la Estrategia CIMMYT 2030 que se lanzó recientemente, estamos dando un paso más para garantizar que la igualdad de género no sea sólo un concepto sino una realidad. La Estrategia CIMMYT 2030 toma un enfoque sistémico para superar las barreras para lograr la equidad de género al brindar más oportunidades para escuchar y aprender de las mujeres líderes actuales en los distintos campos.”

Catherine expresó que “Las niñas pueden hacer cualquier cosa”, y preparó así el escenario para su presentación, mostrando historias personales basadas en su notable carrera y trayectoria de liderazgo. Detalló su distinguida carrera en la mejora de la eficiencia y las operaciones de organizaciones que atienden a personas de escasos recursos y que sufren de hambre alrededor del mundo. Al compartir ideas detrás de escena y conclusiones prácticas, Catherine buscaba que los participantes se quedaran con la siguiente idea en sus mentes: “Estas son algunas de las cosas que he aprendido y que me gustaría compartir con ustedes hoy: participar en oportunidades significativas para establecer contactos; ser intencional respecto de los impactos que desea crear; comprender su propio nivel de tolerancia; ser firme en sus principios y apoyar el liderazgo inclusivo asesorando a otros”.

Natalia Palacios, miembro del Grupo Mujer y Ciencia del CIMMYT, entrevistó a Catherine. “Las contribuciones de Catherine han sido fundamentales para mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y la igualdad de género. Su labor en la promoción ha sido una luz sobre los roles cruciales que desempeñan las mujeres en la producción de alimentos, la nutrición familiar y la resiliencia comunitaria, áreas que están alineadas con la misión del CIMMYT”, expresó Natalia. En respuesta a la pregunta de Natalia sobre los momentos de los que se siente orgullosa, Catherine habló sobre el Fondo que creó con el Premio Mundial de la Alimentación que recibió para apoyar programas que contribuyen a aumentar las oportunidades de que niñas y mujeres asistan a la escuela. Además, añadió: “Creé el Fondo Fiduciario Catherine Bertini para la Educación de las Niñas. Hay algunas historias maravillosas de apoyo que hemos brindado. Aprendí que nadie debe subestimar su potencial para ser un modelo a seguir.”

Catherine también respondió preguntas de los participantes de la sesión sobre cómo construir organizaciones inclusivas a través de una cultura de aprendizaje; brindó consejos para ayudar a los empleados a adaptarse a las nuevas tecnologías en la era de la inteligencia artificial (IA) y enfoques para gestionar el cambio cultural: cómo encontrar el equilibrio y abordar las tensiones y las compensaciones.

La tercera sesión terminó con las palabras de cierre de Bram, quien expresó su gratitud a Catherine por brindarle una oportunidad a la Serie de Seminarios Catalizadores del Cambio para resaltar su increíble viaje de liderazgo y su inquebrantable pasión por promover el avance de las mujeres en el liderazgo. “Esta fue una conversación muy inspiradora. Hay dos mensajes principales para mí: apreciemos las contribuciones de quienes nos precedieron, y necesitamos más diálogo y escucharnos mucho más unos a otros”, concluyó, subrayando el compromiso del CIMMYT de cambiar la ecuación del liderazgo a través de una mayor representación de mujeres líderes como Catherine.

Para obtener más información sobre Catalizadores del Cambio: Mujeres líderes en la ciencia, haga clic aquí para ver el video del seminario en nuestro canal de YouTube o visite nuestro sitio web.