Categorías
Noticias

Emiten Boletín Agroclimático para Baja California

Baja California es una entidad que destaca por su aporte al desarrollo económico al país en sectores como la industria manufacturera, el sector aeroespacial y también es notable su actividad agrícola la cual va más allá de la producción de la vid en el Valle de Guadalupe. De hecho, en el estado se cosechan otros productos para exportación en zonas productivas como el Valle de Mexicali, San Quintín o Tecate.

La agricultura en Baja California es casi en su totalidad de riego, por lo que la gestión de los recursos hídricos es fundamental. Sumado a esto, el alto costo de los insumos y la poca diversidad de cultivos abren áreas de oportunidad para mejorar la productividad, rentabilidad y sustentabilidad del campo baja californiano en un escenario donde la variabilidad climática incrementa la posibilidad de afectaciones a cultivos específicos.

Aunque para el trimestre marzo-mayo no se identifican variaciones extremas en los elementos del clima de Baja California, esperándose un comportamiento típico de temperatura y precipitación, los productores de cultivos como el trigo deben estar atentos ante la posibilidad de una onda cálida que podría afectar la polinización, así lo señala el Boletín Agroclimático del estado correspondiente al trimestre marzo-mayo de 2024.

El boletín es un instrumento desarrollado por la Mesa Técnica Agroclimática de Baja California, la cual está integrada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Gobierno del Baja California, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y CIMMYT. El objetivo de este instrumento es brindar a los productores información oportuna sobre lo que se espera del clima local a fin de que tomen las mejores decisiones en sus unidades de producción.

En el caso de los viticultores, por ejemplo, el boletín recomienda que se preste especial atención sobre la presencia de plagas como el piojo harinoso de la vid y las chicharritas, vectores de la enfermedad de Pierce y diversas virosis.

El boletín incluye información específica sobre estos y otros aspectos. Te invitamos a consultarlo completo:

Boletín Agroclimático No. 2 de Baja California.
Boletín Agroclimático No. 2 de Baja California. DA CLIC EN LA IMAGEN PARA DESCARGARLO
Categorías
Noticias

Baja California instala su primera Mesa Técnica Agroclimática

Las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) son una iniciativa que busca generar espacios de discusión entre productores, académicos y gobierno, sobre los cambios esperados en el clima y sobre cómo estos cambios pueden afectar los cultivos de una determinada región. En México, se han establecido MTA en Chiapas, la Península de Yucatán, Veracruz, el Estado de México, San Luis Potosí y Michoacán. Baja California se sumó a este grupo estableciendo su MTA el pasado 14 de noviembre.

La instalación de la primera Mesa Técnica Agroclimática de Baja California es un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), su Oficina de Representación estatal, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Comité  Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California.

Como resultado de sus primeros trabajos, la Mesa Técnica Agroclimática de Baja California desarrolló el primer Boletín Agroclimático para el estado, correspondiente al periodo de noviembre de 2023 a enero de 2024. En este documento se destaca que para el periodo en mención se esperan lluvias dentro de los parámetros normales (excepto en enero para Ensenada, cuando se pronostican menos lluvias de las registradas regularmente), pero las temperaturas se pronostican más cálidas de lo normal, por lo que el boletín incluye una serie de recomendaciones para los agricultores.

“En virtud de que las condiciones de humedad y temperaturas se pronostican como propicias para el desarrollo de la enfermedad conocida como roya amarilla o roya lineal del trigo, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California y la Oficina de Representación de AGRICULTURA en el estado emiten la Alerta Roja para dicho cultivo para el periodo del 10 al 15 de febrero de 2024”, puntualiza el boletín, señalando que es muy importante que productores y asesores técnicos revisen la aparición de las lesiones típicas en las hojas y tomen las medidas correctivas de manera oportuna.

El boletín también señala que si bien la práctica del uso del fuego en el sector agropecuario ha sido ancestral, esta ocasiona daños en la calidad del aire, pérdida de biodiversidad y empobrecimiento de los suelos de cultivo, por lo que invita a los agricultores a capacitarse en alternativas para el manejo del rastrojo implementando nuevos sistemas de producción como la agricultura de conservación, sistema sustentable que aprovecha el rastrojo como cobertura del suelo para conservar suelos y agua. Los interesados en conocer más sobre esta útil práctica pueden contactar a Eliud Pérez Medel, gerente del Hub Pacífico Norte del CIMMYT: e.p.medel@cgiar.org

A continuación, compartimos el primer Boletín Agroclimático para Baja California (da clic en la imagen para descargarlo):

1er Boletín Técnico Agroclimático de Baja California
1er Boletín Técnico Agroclimático de Baja California