Categorías
En los medios

Municipio del Valle de Etla cultiva tradicional flor de muerto

CIMMYT observa incremento de dos grados en el promedio de la temperatura máxima mensual del periodo de siembra, desarrollo y cosecha del Cempasúchil.

Lee la historia completa aquí.

Categorías
En los medios

En el camino hacia un mayor rendimiento

El proyecto Intensificación Sostenible de los Sistemas de Pequeños Agricultores, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la FAO, en colaboración con el CIMMYT, y el Ministerio de Agricultura de Zambia ha establecido asociaciones con proveedores del sector privado con objeto de fomentar los conocimientos en materia de mecanización y establecer vínculos con agricultores mediante la organización de una serie de giras y demostraciones en todo el país.

Lee la historia completa aquí.

Categorías
Videos

El maíz criollo vuelve a casa 50 años después

 

El maíz es más que un cultivo en México. En muchos casos, conecta a las familias con su pasado. Las variedades criollas, las cuales han sido cultivadas y sometidas a selección de los agricultores durante generaciones, conservan una identidad distinta y carecen de un mejoramiento formal. Estas proporcionan la base de la diversidad del maíz de México.

En los años 1966 y 1967, el investigador Ángel Kato del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) recolectó y almacenó 93 muestras de variedades de maíz criollo de 66 familias del estado de Morelos. Estas semillas fueron salvaguardadas en el Banco de Germoplasma del CIMMYT, el cual cuenta con una colección de 28 000 muestras de maíz y sus parientes silvestres provenientes de 88 países.

50 años después, la estudiante de doctorado, Denisse McLean-Rodríguez, de la Escuela de Estudios Avanzados de Sant’Ann en Italia, e investigadores del CIMMYT comenzaron un nuevo estudio que rastrea la conservación y abandono de variedades criollas a lo largo de los años.

El estudio muestra que el abandono de variedades de maíz criollo es común cuando las prácticas de agricultura pasan de generación en generación. Los agricultores mayores se apegan a sus variedades y continúan cultivándolas, incluso ante razones apremiantes para cambiarlas o reemplazarlas. Cuando las generaciones más jóvenes se hacen cargo de la gestión de las tierras, estas a menudo son abandonadas. No obstante, los agricultores jóvenes aún valoran su importancia cultural.

Las variedades de maíz criollo se pueden conservar “in situ” en los campos de los agricultores y “ex situ” en espacios protegidos, como un banco de germoplasma o un banco de comunitario semillas. La pérdida de las variedades criollas en los campos de los agricultores durante 50 años enfatiza la importancia de la conservación ex situ. Los rasgos que se encuentran en las variedades criollas pueden incorporarse a nuevas variedades para enfrentar algunos de los desafíos más apremiantes de la agricultura como el cambio climático, las plagas y enfermedades, y la desnutrición.

Esta investigación fue apoyada por el CIMMYT, el Programa de Investigación de Maíz del CGIAR (MAIZE), la Escuela de Estudios Avanzados Sant’Anna, la Universidad de Wageningen y el Global Crop Diversity Trust.

Categorías
El blog del Director General

Seis inversiones para ayudar a los agricultores familiares a prosperar en la próxima década

A farmer requests weather information via SMS.
Un agricultor solicita información del tiempo a través de SMS.

Los agricultores familiares producen más del 80 % de los alimentos del mundo, pero a menudo tienen la menor cantidad de acceso al apoyo.

Cuando se lanzó el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar el 29 de mayo de 2019, hablé con Trevor Nicholls, director ejecutivo del Centro Internacional para la Agricultura y Biociencias (CABI por sus siglas en inglés) sobre este tema.

En un artículo publicado en el blog del Índice de Sostenibilidad Alimentaria de The Economist Intelligence Unit, proponemos seis acciones clave que pueden ayudar a los agricultores familiares a prosperar en la próxima década:

  1. Invertir en mujeres y jóvenes: hacer que la agricultura familiar funcione para todos
  2. Atraer a los jóvenes agricultores a la agricultura tecnológicamente inteligente
  3. Hacer que los cultivos resilientes al clima sean más accesibles.
  4. Compartir consejos prácticos de sanidad vegetal con agricultores familiares.
  5. Ayudar a los agricultores familiares a diversificar y crecer más con menos tierra.
  6. Traducir los objetivos nacionales y globales en apoyo agrícola práctico

Lea el artículo completo