Categorías
Noticias

CIMMYT refrenda compromiso de trabajo con el nuevo presidente de la CNA

El Consejo Nacional Agropecuario está conformado por asociaciones de productores y empresas del sector agroalimentario que buscan representar, defender y fomentar la actividad agropecuaria, y con quienes ha sumado esfuerzos el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
Por: Carolina Domínguez Mariscal. Intensificación Sustentable del CIMMYT.
9 de febrero de 2017.

Edo. de México.- El pasado 2 de febrero rindió protesta el ingeniero Bosco de la Vega Valladolid como nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), a quien felicitamos y con quien refrendamos nuestro compromiso para resolver y enfrentar los retos del campo mexicano.

Contribuir con el desarrollo agrícola de México y fomentar el crecimiento económico en el contexto actual fueron las principales propuestas que hizo Bosco de la Vega ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante su toma de protesta.

Creado en 1984, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) está conformado por asociaciones de productores y empresas del sector agroalimentario que buscan representar, defender y fomentar la actividad agropecuaria, y con quienes ha sumado esfuerzos el CIMMYT.

«Cuenta usted con el Consejo Nacional Agropecuario, estamos preparados para tender puentes y generar empleos», enfatizó el nuevo presidente del CNA al rendir protesta, y puntualizó que está pendiente la reforma estructural del campo mexicano, por lo que le ofreció a Peña Nieto el talento y la experiencia que respalda al CNA para lograr “esa reforma histórica”.

Actualmente, en México, a través de la estrategia Intensificación Sustentable en América Latina y en el marco del programa MasAgro, integrantes del CNA mantienen una estrecha relación con el CIMMYT, pues a través de un trabajo colaborativo, han dado empuje a la actividad agroalimentaria del país.

El Foro Global Agroalimentario es un evento anual de alto nivel que reúne a especialistas en temas agroalimentarios provenientes de todo el mundo. Organizado por el CNA, el foro se ha convertido en el evento más importante del sector agroalimentario en México, y en el cual el CIMMYT ha intervenido con ponencias en diferentes ocasiones. En septiembre del año pasado, en el marco de dicho evento, fue presentado el video #5MasAgro, el cual formó parte de una campaña para dar a conocer los logros e impactos que MasAgro ha acumulado a cinco años de su implementación en el país y en cuya historia hay un gran trabajo de colaboración entre el CIMMYT, SAGARPA y el CNA, entre otras instituciones.

Al concluir el evento, Bosco de la Vega expuso que 2016 fue un buen año para el sector agropecuario y pesquero, pues las exportaciones que se registraron fueron del orden de 14 mil 700 millones de dólares, 14% más que en 2015 y 35% superiores a las de 2012. Continuar y aumentar estos buenos resultados en el campo mexicano es una tarea en la que el CIMMYT busca sumar esfuerzos trabajando de la mano con aliados como el CNA.

Categorías
Noticias

Se presentan logros de la estrategia Intensificación Sustentable en América Latina en la Universidad de Cornell

La estrategia del CIMMYT busca incrementar el potencial de la agricultura para adaptarla al cambio climático y lograr la seguridad alimentaria.
MasAgro, tras 5 años de operación, lleva al campo de los agricultores de México tecnologías sustentables.
Por: Luz Paola López, Intensificación Sustentable para América Latina del CIMMYT.
18 de octubre de 2016.

Ithaca, Nueva York.- En días pasados el doctor Bram Govaerts, representante regional del CIMMYT para América Latina, presentó en la Universidad de Cornell la ponencia “Agricultura sustentable: alcances y retos”, a través de la cual dio a conocer el modelo de la metodología de investigación aplicada en campo, innovación, adaptación y adopción de tecnologías que tras 5 años de implementación, en proyectos como MasAgro se está llevando a cabo en el campo de los productores de México.

Govaerts resaltó el modelo del hub como un caso de éxito de ciencia para impactos, y cómo la investigación a largo plazo en parcelas de larga duración contribuye a construir la resiliencia de los agricultores del mundo, debido al desarrollo de tecnologías agrícolas que hacen frente al cambio climático y a otras dificultades de producción.

Lo anterior no sería posible sin la importante labor que en la metodología de trabajo han tenido las redes de innovación y el trabajo interdisciplinario de los diversos colaboradores, ya que gracias a estas redes, la vinculación hace posible la transferencia de tecnología y conocimiento, tal es el caso de las tecnologías sustentables como la Agricultura de Conservación, la poscosecha, la agricultura de precisión, entre otras.

Un tema muy importante que se comentó en la presentación fueron los pilares de la estrategia de Intensificación Sustentable, mismos que se necesitan para lograr impactos en campo y que proyectos como MasAgro están implementando: ciencia aplicada en tiempo real en los campos de los agricultores, políticas públicas que favorezcan y fomenten un ambiente de innovación e investigación al campo, y tecnologías que puedan ser adaptadas y adoptadas por los productores.

Otra área de oportunidad en la agricultura la constituye la cultura del dato para la toma de mejores decisiones en los sistemas de producción. «Es cada vez más importante convertir los datos en información, la información en la toma de decisiones y la toma de decisiones en la aplicación”, expresó.

Al final, el representante del CIMMYT destacó la vinculación que se requiere para satisfacer las necesidades de alimentación en el mundo rumbo al año 2050, y que iniciativas como MasAgro y sus colaboradores contribuyen a través de la adaptación de los sistemas de producción al cambio climático, el manejo sustentable de la tierra, los nutrientes y los recursos hídricos.

¡Sigue la campaña de los 5 años de MasAgro en redes sociales con el hashtag #5MasAgro!

Categorías
Noticias

Técnicos MasAgro impulsan la modernización de la agricultura

25 técnicos de la Comarca Lagunera terminaron el “Curso Estatal de Agricultura de Conservación 2016”.
Por: Baldomero Mazcorro, formador MasAgro de la Comarca Lagunera.
18 de octubre de 2016.

Torreón, Coahuila.- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) se clausuró por parte de las autoridades educativas de dicho recinto académico el evento denominado “Curso Estatal de Agricultura de Conservación 2016”, bajo el esquema estratégico de MasAgro Productor, el cual contó con el apoyo incondicional de esta casa de estudios en todos los sentidos.

Fue así como 25 técnicos acreditados especializados en Agricultura de Conservación recibieron sus diplomas en respuesta a su entusiasmo, entrega y profesionalismo, convencidos de la importancia de replicar los conocimientos con los productores rurales de la región para modernizar sus sistemas de producción tradicionales en la actividad agrícola por sistemas sustentables.

Agradecemos a las instituciones participantes que coadyuvan en esta enorme tarea, de forma muy especial a FIRA, los gobiernos de los estados de Coahuila y Durango; la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y la Cooperativa Agropecuaria de la Laguna, quienes apoyaron a sus técnicos para la participación en el mencionado evento, y por la instalación de módulos demostrativos bajo el modelo de MasAgro, donde los productores y técnicos tendrán la oportunidad de relatar sus experiencias en la aplicación de tecnologías sustentables.

Actualmente, FIRA esta apoyando a los productores agrícolas para la adquisición de maquinaria y equipo para la práctica de la Agricultura de Conservación; el componente de Extensionismo e Innovación Productiva dará especial tratamiento a los aspectos que garanticen la sustentabilidad de la economía, sociedad y medio ambiente.

Por otro lado, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro incluirá en las carreras agronómicas temas y acciones MasAgro en los diversos grados de licenciatura para que las generaciones desarrollen habilidades y conocimientos que podrán aplicar con los productores para la modernización sustentable de la agricultura tradicional.

Por último, se debe reiterar el compromiso del Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo (CIMMYT) a través de MasAgro para continuar con esta labor en beneficio de los productores rurales, sociedad en general y en la Comarca Lagunera como una región importante en la producción de agroalimentos, siendo la más productora en leche, cabrito, carne, huevo y pollo.

El CIMMYT, como referente nacional e internacional para el sector agroalimentario, ha logrado fortalecer el sector primario en México con proyectos de investigación y tecnología, así como una estrategia de extensionismo para llevar a los productores las mejores prácticas de agricultura sustentable. Con este curso, la Comarca Lagunera cuenta ya con un recurso humano especializado que practica el extensionismo con productores de granos y forrajes en fortalecimiento a las cadenas agroalimentarias.

Sabemos que como esta historia hay muchas más. ¡Cuéntanos tu historia! Súmate a #5MasAgro.

Categorías
Noticias

Presenta el IICA libro para impulsar la productividad en América

La publicación titulada Cosechando innovación: un modelo de México para el mundo expone el programa mexicano MasAgro para divulgar su metodología e impacto y promover su aplicación en países de América a través de las representaciones de IICA y de las instituciones miembro de la Red Innovagro.
Por: Sala de prensa del IICA.
3 de octubre de 2016.

Texcoco, Estado de México.- Con el propósito de desencadenar y fortalecer procesos de innovación en los países de América, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó el libro Cosechando innovación: un modelo de México para el mundo, que habla sobre la innovación y el extensionismo del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro).

En el marco del 50 aniversario del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el IICA dio a conocer internacionalmente la estrategia y metodología del programa mexicano MasAgro para contribuir a que América incremente la producción, la productividad y la calidad nutricional del maíz y el trigo, y que se aprovechen las especies autóctonas y los recursos genéticos nativos con potencial alimentario.

El IICA trabaja en integrar la innovación como tema central de la Agenda de Desarrollo del Sector Agroalimentario, para lo cual, además de recoger los criterios de los ministros de agricultura de América, genera foros de discusión, establece consensos y realiza esfuerzos para encaminar la visión de los países hacia sistemas nacionales de innovación agroalimentaria.

Las recomendaciones del IICA han sido clave en la construcción de políticas públicas nacionales, como MasAgro en México, cuyo fin es contribuir a desencadenar y fortalecer procesos intensivos y permanentes de innovación con la participación de todos los actores. El director del IICA, Víctor M. Villalobos, considera que la publicación permitirá la divulgación de la metodología y el impacto del modelo promoverá su aplicación en los demás países de América a través de las representaciones de IICA y de las instituciones miembros de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Innovagro).

El programa MasAgro parte de una iniciativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el CIMMYT para incrementar la productividad de maíz y trigo, y contribuir a lograr la seguridad alimentaria de México. La SAGARPA y el CIMMYT han trabajado como aliados para lograr este modelo que hoy se presenta como un bien público internacional y como una gran oportunidad para impulsar procesos de cooperación internacional en innovación agroalimentaria en los países de América.

En el primer capítulo del libro se presentan los retos para la seguridad alimentaria y el cambio climático en México y el mundo, así como los compromisos internacionales de México para atender ambos desafíos. En el segundo capítulo se menciona la alianza estratégica entre la Sagarpa y el CIMMYT, el origen del centro, su situación actual y sus principales programas y actividades, el trabajo del CIMMYT como miembro del Consorcio de Centros Internacionales de Investigación Agraria (CGIAR), su alianza con el IICA y los reconocimientos que ha recibido México por sus aportaciones al mundo en mejoramiento genético y en estrategias como Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro.

En el tercer capítulo presenta al programa como una estrategia nacional de intervención del CIMMYT en México, con sus principales avances y resultados, y destaca las innovaciones centrales de MasAgro: Atlas Molecular Biodiversidad; vinculación de productores pequeños con nuevos mercados; la investigación colaborativa, redes de innovación, desarrollo de capacidades y acompañamiento técnico, entre otros.

Se presentan las alianzas de MasAgro con organizaciones de productores, instituciones de educación, centros o institutos de investigación nacionales, centros de investigación internacionales, universidades extranjeras, empresas nacionales, globales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, sector público y patrocinadores. También se explican los procesos impulsados en el desarrollo del capital humano en sus diferentes niveles de intervención, y los procesos de generación y divulgación de conocimiento.

En el cuarto capítulo se presenta a MasAgro como un modelo de cooperación internacional en México, con la participación de los principales actores de los sistemas de innovación agroalimentaria nacional e internacional y resultados e impactos que lo han convertido en un bien público internacional replicable en otros países.

El CIMMYT participa activamente en los mecanismos del IICA especializados en investigación e innovación en el sector agroalimentario, así como con las representaciones del IICA en los países de América. A partir de MasAgro, el CIMMYT ha intensificado su vinculación con las representaciones de México y Guatemala y se prevé replicar la estrategia del programa en América Central con apoyo de las representaciones del IICA y del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Para conocer más impactos de la iniciativa MasAgro, te invitamos a buscar en redes sociales el hashtag #5MasAgro.

Categorías
Noticias

En los primeros 5 años, MasAgro genera un cambio positivo en el campo mexicano

En el marco de los 50 años del CIMMYT se presentó la campaña de resultados “5 MasAgro” para difundir los impactos de esta iniciativa.
Por: Luz Paola López, Intensificación Sustentable para América Latina del CIMMYT.
29 de septiembre de 2016.

CDMX, México.- En el marco de los 50 años del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, se presentó la campaña “5 MasAgro”, la cual busca dar a conocer resultados de la iniciativa MasAgro, que a 5 años de su lanzamiento, ha desarrollado un modelo de extensionismo que difunde tecnologías sustentables con productores de diversas regiones agroecológicas de México. De forma paralela, la campaña también fue presentada durante el Foro Global Agro Agroalimentario 2016, llevado a cabo este año en el estado de Puebla.

En conferencia de prensa, el doctor Bram Govaerts, representante regional del CIMMYT para América Latina, explicó que con esta campaña “queremos escuchar después de 5 años, no sólo las cifras, sino también historias sobre el cambio de mentalidad y el empoderamiento de las tecnologías agrícolas sustentables”.

El programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) es un proyecto de investigación y desarrollo rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (Sagarpa) y el CIMMYT que promueve una intensificación sustentable de la producción de maíz y trigo en México. MasAgro ha desarrollado investigación y capacidades dirigidas a incrementar la rentabilidad y estabilidad de los rendimientos del maíz y del trigo en México.

Entre los principales impactos alcanzados, Govaerts dio a conocer la adopción de tecnologías MasAgro en casi un millón de hectáreas, más de 300,000 productores participantes, aumento de 67% de rendimiento en maíz de temporal, 40 híbridos de maíz desarrollados, 23% de aumento de ingresos en maíz y hasta 25% de aumento de ingresos en trigo.

Con el eslogan “Cuéntanos tu historia”, la campaña dará voz a los protagonistas de las historias de adaptación de tecnologías MasAgro y sus resultados, sobre todo, de productores, así que ¡queremos conocer tu historia! Publica en Facebook y Twitter fotos y testimonios sobre tu experiencia con MasAgro. Acompaña tu publicación con el hashtag #5MasAgro.