La capacitación a técnicos es fundamental para impactar positivamente en las parcelas de los agricultores. Una nueva herramienta metodológica hace posible evidenciar cómo las capacitaciones se traducen en impacto.
Buscar: “nlm”
Hemos encontrado 24 resultados para tu búsqueda.
La variabilidad actual en el clima contribuye a que las poblaciones de insectos aumenten. El gusano cogollero, entre ellos. Con el Manejo Agroecológico de Plagas es posible mantener a este insecto por debajo del umbral de daño económico.
En la plataforma de investigación Irapuato III se buscan alternativas para optimizar el uso del agua en la agricultura. La Agricultura de Conservación es un elemento muy importante para lograr este objetivo.
En la plataforma de investigación Culiacán, en Sinaloa, se trabaja para lograr una mejor calibración de los sensores ópticos y así evitar daños ambientales y pérdidas económicas para los productores.
En la plataforma de investigación Cadereyta, en Querétaro, se evalúan alternativas para que los productores enfrenten las condiciones de escasez de agua que predominan en la región. El uso de rastrojo como cobertura del suelo ha mostrado un efecto notable en el rendimiento de maíz.
Un estudio de cinco años realizado en la plataforma de investigación San Juan Cotzocón, Oaxaca, reafirma que la mínima labranza también es útil en sistemas de producción con alta precipitación.
Aunque los agricultores han luchado contra las plagas y enfermedades desde el comienzo de la agricultura, los expertos advierten de que el cambio climático podría acelerar o expandir su propagación.
Más vale prevenir que lamentar
Amos Alakonya habla sobre plagas, procedimientos y por qué todos deberían preocuparse por la sanidad de las semillas.
¿Puedes imaginar un mundo sin maíz y trigo? ¡Nosotros no!
Los investigadores sugieren enfoques agroecológicos para ser promovidos como un componente central de los programas de manejo integrado.