Garantizando la seguridad alimentaria del mundo
Para el año 2050, la población mundial alcanzará los 10 mil millones. Según tasas actuales, no habrá suficiente comida para alimentarnos.
El CIMMYT trabaja en el mundo en desarrollo con el fin de mejorar los medios de vida de las personas y promover sistemas de maíz y de trigo más productivos y sostenibles. Nuestro portafolio se centra directamente en asuntos críticos, como la inseguridad alimentaria y la desnutrición, el cambio climático y la degradación del medio ambiente.
Mediante investigación colaborativa, alianzas y capacitación, el centro ayuda a crear y fortalecer una nueva generación de servicios nacionales de investigación y extensión agrícola en los países productores de maíz y trigo. Como miembro del CGIAR, formado por 15 centros de investigación agrícola, el CIMMYT coordina los Programas de Investigación de Maíz y Trigo, que reúnen y agregan valor a los esfuerzos de más de 500 socios y colaboradores.
Transformando la investigación en impacto
- El CIMMYT genera beneficios anuales de 3.5-4 mil millones de dólares.
- Entre los antiguos investigadores del CIMMYT destacan un Premio Nobel de la Paz y tres galardonados del Premio Mundial de la Alimentación.
- El éxito del CIMMYT depende de las alianzas duraderas que ha forjado con sistemas de investigación agrícola del sector público, empresas privadas, institutos de investigación avanzada y universidades, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de productores.
- Más del 70 % del trigo que se siembra en los países en vías de desarrollo y más del 50 % de las variedades mejoradas de maíz se derivan de los materiales de mejoramiento del CIMMYT.
- Más de 10 000 científicos han recibido capacitación en el CIMMYT y han ocupado puestos importantes en sus países de origen. El centro capacita a miles de estudiantes, agentes de extensión y agricultores mediante cursos, talleres y días de campo.