Categorías
Publicaciones

Publicaciones recientes: Pequeñas empresas, con gran potencial de impacto

Un estudio reciente realizado por socioeconomistas en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo investigó el caso de Bangladesh y el papel de los comerciantes de fertilizantes que influyen en la toma de decisiones de los agricultores sobre qué fertilizante aplicar y en qué cantidad.

En los países en vías de desarrollo, el sector privado emergente está llenando gradualmente la brecha entre la oferta y la demanda de los servicios de extensión agrícola. En Bangladesh, la mayoría de los agricultores aún dependen de su propia experiencia o la de sus compañeros, sin embargo, la búsqueda de sugerencias por parte de los comerciantes para decidir la cantidad y la dosis de fertilizante que se aplicará es cada vez más frecuente debido a las restricciones asociadas con los servicios públicos de extensión agrícola. Estos comerciantes privados de fertilizantes destacan cada vez más como fuentes de información más accesibles, intensivas y orientadas al comercio en los sistemas de producción de arroz boro.

Utilizando datos esenciales recopilados de 556 hogares agrícolas seleccionados al azar en Bangladesh, el estudio examinó el uso de fertilizantes químicos de los agricultores y la eficiencia de la producción asociada de arroz en función de las diferentes fuentes de información a las que los agricultores responden, como los comerciantes de fertilizantes, los agentes de extensión gubernamentales y la experiencia personal.

La investigación mostro que los agricultores que confiaban en los comerciantes tenían una mayor eficiencia de producción que aquellos que no lo hacían. Estos resultados sugieren que los comerciantes de fertilizantes en realidad complementan las actividades de extensión agrícola del gobierno al proporcionar información útil que apoya a los agricultores de escasos recursos para mitigar las fallas del mercado y lograr mayor eficiencia de producción.

Lea el artículo completo «Pequeñas empresas, impactos potencialmente grandes: el papel de los comerciantes de fertilizantes como agentes de extensión agrícola en Bangladesh» (en inglés) en Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies.

Este estudio fue apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) a través del proyecto de Mecanización y Riego de la Iniciativa para los Sistemas de Producción de Cereales en el Sur de Asia (CSISA MI por sus siglas en inglés) así como el proyecto CSISA Fase II apoyado por USAID y la Fundación Bill y Melinda Gates.

Farmers in Bangladesh practice traditional puddling of the soil before transplanting rice. (Photo: P. Wall/CIMMYT)
Agricultores en Bangladesh practican encharcamiento antes de trasplantar arroz. (Foto: P. Wall/CIMMYT)

Otras publicaciones recientes de investigadores del CIMMYT:

  1. Ten years of conservation agriculture in a rice–maize rotation of Eastern Gangetic Plains of India: yield trends, water productivity and economic profitability (en inglés). 2019. Jat, R.K., Ravi Gopal Singh, Kumar, M., Jat, M.L., Parihar, C.M., Bijarniya, D., Sutaliya, J.M., Jat, M.K., Parihar M.D., Kakraliya Suresh Kumar, Gupta, R.K. En: Field Crops Research v. 232, p. 1-10.
  2. Exploiting genotype x environment x management interactions to enhance maize productivity in Ethiopia (en inglés). 2019. Seyoum, S., Rachaputi, R., Fekybelu, S., Chauhan, Y., Prasanna, B.M. En: European Journal of Agronomy v. 103, p. 165-174.
  3. Yield response to plant density, row spacing and raised beds in low latitude spring wheat with ample soil resources: an update (en inglés). 2019. Fischer, R.A., Moreno Ramos, O.H., Ortiz-Monasterio, I., Sayre, K.D. En: Field Crops Research v. 232, p. 95-105.
Categorías
Publicaciones

Publicaciones Recientes: La biofortificación del maíz con provitamina A puede reducir la carga de aflatoxinas

Maize infected with the fungus Aspergillus flavus, causing ear rot and producing aflatoxins. (Photo: George Mahuku/CIMMYT)
Maíz infectado con el hongo Aspergillus flavus, el cual causa podredumbre en la mazorca y produce aflatoxinas. (Foto: George Mahuku/CIMMYT)

Una nueva evidencia de investigación podría traer consigo implicaciones importantes para los enfoques de mejoramiento que buscan combatir la contaminación por aflatoxinas dañinas en el maíz y, a su vez, contribuir a mitigar la deficiencia de vitamina A. El estudio «Carotenoides provitamina A en el grano de maíz reducen la contaminación por aflatoxinas al tiempo que combaten la deficiencia de vitamina A» (en inglés) es el primer informe publicado que documenta cómo la biofortificación con provitamina A puede contribuir a reducir la contaminación de aflatoxinas en el maíz.

Las aflatoxinas son compuestos dañinos producidos por el hongo Aspergillus flavus, se pueden encontrar en el suelo, las plantas y los granos de una variedad de legumbres y cereales, incluido el maíz. Las aflatoxinas, que son tóxicas para los seres humanos y los animales, están asociadas con distintos tipos de cáncer, el incremento en enfermedades, deficiencia de micronutrientes y falta de crecimiento o bajo peso en la niñez debido a un sistema inmunológico debilitado.

Los esfuerzos para mejorar variedades de maíz con resistencia a la contaminación por aflatoxinas han demostrado ser difíciles e imprecisos. La contaminación por aflatoxinas en grano de maíz y otros productos es particularmente frecuente en los países de bajos y medianos ingresos, donde los estándares de monitoreo y seguridad se implementan de manera inconsistente.

La biofortificación también sirve para tratar el «hambre oculta» o la deficiencia de micronutrientes. Más de dos mil millones de personas se ven afectadas a nivel mundial — consumen una cantidad suficiente de calorías, pero carecen de micronutrientes esenciales, como vitaminas y minerales. La deficiencia de vitamina A compromete específicamente la salud de millones de consumidores de maíz en todo el mundo, incluida una gran parte del África subsahariana.

El maíz enriquecido con provitamina A se desarrolla al aumentar la concentración de carotenoides — los precursores de la vitamina A — y poderosos antioxidantes que juegan un papel importante en la reducción de la producción de aflatoxinas. La facilidad relativa de mejoramiento para mayores concentraciones de carotenoides en comparación con el mejoramiento para la resistencia a la aflatoxina en el maíz hace que este hallazgo sea especialmente significativo como parte de una solución a los problemas de contaminación por aflatoxinas.

El mejoramiento de las variedades de maíz enriquecidas con provitamina A está en curso en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA por sus siglas en inglés), con el apoyo de HarvestPlus. Varias variedades probadas en el África subsahariana han demostrado su potencial para beneficiar a los consumidores de maíz deficiente en vitaminas.

Los investigadores resaltan el potencial en el mejoramiento de maíz con niveles elevados de carotenoides para obtener beneficios como la reducción de la concentración de aflatoxinas en el maíz y la reducción de las tasas de deficiencia de vitamina A. Este resultado es especialmente significativo para los países donde la carga de morbilidad ante la exposición a las aflatoxinas y la prevalencia de la deficiencia de vitamina A convergen con altas tasas de consumo de maíz.

Lea el estudio completo aquí: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpls.2019.00030/full

HarvestPlus, una alianza mundial de instituciones de investigación agrícola y nutricional que trabaja para aumentar la densidad de micronutrientes de los cultivos de alimentos básicos a través de la biofortificación, proporcionó apoyo financiero para este estudio. Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente las de HarvestPlus. El Programa de Investigación de Maíz del CGIAR también apoyó esta investigación.

Esta investigación se basa en la tesis de doctorado del Dr. Pattama Hannok en la Universidad de Wisconsin, Madison, WI, Estados Unidos (Hannok, 2015).