Categorías
Explicativos

¿Qué es la agricultura de conservación?

Si no se practica de manera sustentable, la agricultura puede afectar al medio ambiente, producir gases de efecto invernadero y contribuir al cambio climático. Sin embargo, los métodos de agricultura sustentable pueden hacer lo contrario: aumentar la resistencia al cambio climático, proteger la biodiversidad y utilizar de manera sustentable los recursos naturales.

Uno de estos métodos es la agricultura de conservación.

La agricultura de conservación conserva los recursos naturales, la biodiversidad y la mano de obra. Aumenta el agua del suelo disponible, reduce el estrés por el calor y la sequía, y aumenta la salud del suelo a largo plazo.

¿Cuáles son los principios de la agricultura de conservación?

La agricultura de conservación se basa en los principios interrelacionados de la mínima alteración mecánica del suelo, la cobertura permanente del suelo con material vegetal vivo o muerto y la diversificación de cultivos mediante rotación o cultivos intercalados. Ayuda a los agricultores a mantener y aumentar los rendimientos y las ganancias, al tiempo que revierte la degradación de la tierra, protege el medio ambiente y responde a los crecientes desafíos del cambio climático.

Para reducir la alteración del suelo, los agricultores practican la labranza cero, lo que permite la siembra directa sin arar o preparar el suelo. El agricultor siembra directamente a través de los residuos superficiales del cultivo anterior.

La labranza cero se combina con cultivos intercalados y rotación, es decir, cultivar dos o más cultivos al mismo tiempo en el mismo terreno o cultivar dos cultivos diferentes de manera secuencial. Estos también son los principios básicos de la intensificación sustentable.

 

¿Cuál es la diferencia entre la agricultura de conservación y la intensificación sustentable?

La intensificación sustentable es un proceso para aumentar los rendimientos agrícolas sin impactos adversos sobre el medio ambiente considerando todo el ecosistema. Se enfoca en los mismos objetivos que la agricultura de conservación.

Las prácticas de agricultura de conservación conducen o permiten la intensificación sustentable.

¿Cuáles son los beneficios y desafíos de la agricultura de conservación?

La labranza cero con cobertura de residuos permite el ahorro de agua de riego, aumenta gradualmente la materia orgánica del suelo y suprime las malezas, además de reducir los costos de maquinaria, combustible y tiempo. Dejar el suelo intacto aumenta la infiltración de agua, mantiene la humedad del suelo y ayuda a prevenir la erosión de la capa superior del suelo. La agricultura de conservación mejora el consumo de agua que permite obtener rendimientos más estables en medio de climas extremos exacerbados por el cambio climático.

Aun cuando la agricultura de conservación ofrece muchos beneficios para los agricultores y el medio ambiente, los agricultores pueden enfrentar limitaciones para adoptar estas prácticas. Las zonas húmedas o los suelos con drenaje deficiente pueden dificultar la adopción. Cuando los residuos de los cultivos son limitados, los agricultores tienden a usarlos primero como forraje, por lo que puede que no haya suficientes residuos para la cubierta del suelo. Para iniciar la agricultura de conservación, se necesitan sembradoras apropiadas, que pueden no estar disponibles o no ser asequibles para todos los agricultores. La agricultura de conservación también requiere muchos conocimientos y no todos los agricultores pueden tener acceso al conocimiento y la capacitación necesarios para practicarla. Con el tiempo, la agricultura de conservación aumenta los rendimientos, pero los agricultores pueden no ver los beneficios del rendimiento de inmediato.

No obstante, las innovaciones, la investigación adaptada y las nuevas tecnologías están ayudando a los agricultores a superar estos desafíos y facilitar la adopción de la agricultura de conservación.

¿Cómo se originó la agricultura de conservación?

Belita Maleko, a farmer in Nkhotakota, central Malawi, sowed cowpea as an intercrop in one of her maize plots, grown under conservation agriculture principles. (Photo: T. Samson/CIMMYT)
Bajo los principios de la agricultura de conservación, Belita Maleko, una agricultora en Nkhotakota, en el centro de Malawi, sembró caupí como cultivo intercalado en una de sus parcelas de maíz. (Foto: T. Samson/CIMMYT)

El término «agricultura de conservación» se acuñó en la década de 1990, pero la idea de minimizar la alteración del suelo tiene su origen en la década de 1930, durante el Dust Bowl en los Estados Unidos de América.

El CIMMYT comenzó a trabajar con la agricultura de conservación en América Latina y el sur de Asia en la década de 1990 y en África a principios de la década de 2000. Actualmente, estos esfuerzos se han ampliado y los principios de la agricultura de conservación se han incorporado a proyectos como CSISA, FACASI, MasAgro, SIMLESA y SRFSI.

Los agricultores de todo el mundo están adoptando cada vez más la agricultura de conservación. En la temporada 2015/16, la agricultura de conservación se practicó en unas 180 mega hectáreas de tierras de cultivo a nivel mundial, alrededor del 12.5% del total de tierras de cultivo en el mundo — un 69% más que en la temporada 2008/2009.

¿La agricultura de conservación es orgánica?

La agricultura de conservación y la agricultura orgánica mantienen un equilibrio entre la agricultura y los recursos, utilizan la rotación de cultivos y protegen la materia orgánica del suelo. Sin embargo, la principal diferencia entre estos dos tipos de agricultura es que los agricultores que practican la agricultura orgánica recurren al arado o a la labranza del suelo, mientras que los agricultores que practican la agricultura de conservación recurren a principios naturales y no labran el suelo. Los agricultores orgánicos aplican la labranza para eliminar las malezas sin utilizar fertilizantes inorgánicos.

Por otro lado, los agricultores que practican la agricultura de conservación, utilizan una cubierta de suelo permanente y plantan semillas a través de esta capa. En un inicio, pueden utilizar fertilizantes inorgánicos para manejar las malezas, especialmente en suelos con baja fertilidad. Con el tiempo, el uso de agroquímicos puede reducirse o eliminarse lentamente.

¿Cuál es la diferencia entre la agricultura de conservación y la agricultura climáticamente inteligente?

Si bien la agricultura de conservación y la agricultura climáticamente inteligente son similares, sus propósitos son diferentes. La agricultura de conservación tiene como objetivo intensificar de manera sustentable los sistemas agrícolas de los pequeños productores y tener un efecto positivo en el medio ambiente utilizando procesos naturales. Ayuda a los agricultores a adaptarse y aumentar las ganancias a pesar de los riesgos climáticos.

La agricultura climáticamente inteligente tiene como objetivo adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático al secuestrar el carbono del suelo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y finalmente, aumentar la productividad y la rentabilidad de los sistemas agrícolas para garantizar los medios de vida y la seguridad alimentaria de los agricultores en un clima cambiante. Los sistemas de agricultura de conservación pueden considerarse climáticamente inteligentes, ya que cumplen con los objetivos de la misma.

Foto de portada: El trabajador de campo Lain Ochoa Hernández cosecha una parcela de maíz cultivada con técnicas de agricultura de conservación en Nuevo México, Chiapas, México. (Foto: P. Lowe/CIMMYT)

Categorías
Explicativos

¿Qué es el brusone del trigo?

El brusone del trigo es una enfermedad fúngica devastadora y de acción rápida que amenaza la seguridad alimentaria en las zonas tropicales de Sudamérica y Asia del Sur. Atacando directamente la espiga de trigo, el brusone puede marchitar y deformar el grano en menos de una semana desde los primeros síntomas, dejando a los agricultores sin tiempo para actuar.

La enfermedad, causada por el hongo Magnaporthe oryzae pathotype triticum (MoT), puede propagarse a través de semillas infectadas y sobrevive en los residuos de los cultivos, así como por esporas que pueden viajar largas distancias en el aire.

El hongo Magnaporthe oryzae puede infectar muchos pastos, como cebada, lolium, arroz y trigo, pero los aislados específicos de este patógeno generalmente infectan especies limitadas; es decir, los aislados de trigo infectan preferiblemente las plantas de trigo, pero pueden usar varias especies de cereales y gramíneas como huéspedes alternativos. El aislado del brusone del trigo de Bangladesh se estudia para determinar su condición de hospedaje. El genoma de Magnaporthe oryzae está ampliamente estudiado, sin embargo, aún existen grandes lagunas en el conocimiento sobre su epidemiología.

The pathogen can infect all aerial wheat plant parts, but maximum damage is done when it infects the wheat ear. It can shrivel and deform the grain in less than a week from first symptoms, leaving farmers no time to act.
El patógeno puede infectar todas las partes aéreas de la planta de trigo, pero el daño máximo se produce cuando infecta la espiga. Puede marchitarse y deformar el grano en menos de una semana desde los primeros síntomas, dejando a los agricultores sin tiempo para actuar.

¿Dónde se encuentra el brusone del trigo?

Identificado oficialmente por primera vez en Brasil en 1985, la enfermedad está presente en los campos de trigo de Sudamérica, donde afectó hasta 3 millones de hectáreas a principios de la década de 1990. El brusone del trigo continúa amenazando seriamente el potencial del cultivo de trigo en la región.

En 2016, el brusone del trigo se extendió a Bangladesh provocando un brote severo. Ha impactado alrededor de 15 000 hectáreas en ocho distritos, reduciendo el rendimiento en un 51% en promedio en los campos afectados.

Wheat-producing countries and presence of wheat blast.
Países productores de trigo y presencia de brusone.

¿Cómo se infecta una cosecha de trigo con el brusone?

El brusone del trigo se propaga a través de semillas infectadas, residuos de cultivos y esporas que pueden viajar largas distancias en el aire.

El brusone aparece esporádicamente en el trigo y crece en muchas otras plantas y cultivos, por lo que las rotaciones no lo controlan. La frecuencia irregular de los brotes también dificulta la comprensión o la predicción de las condiciones precisas para el desarrollo de la enfermedad, o la selección metódica de líneas de trigo resistentes.

En la actualidad, el brusone requiere calor y humedad concurrentes para desarrollarse y se limita a áreas con esas condiciones. Sin embargo, se sabe que los hongos de los cultivos mutan y se adaptan a las nuevas condiciones, lo cual debe considerarse en las actividades de manejo.

¿Cómo pueden los agricultores prevenir y manejar el brusone del trigo?

No existen variedades resistentes disponibles, y los fungicidas son caros y proporcionan solo una defensa parcial. También, a menudo, son difíciles de obtener o usar en las regiones donde ocurre el brusone, y deben aplicarse mucho antes de que aparezcan los síntomas — un gasto prohibitivo para muchos agricultores.

El hongo Magnaporthe oryzae es complejo fisiológica y genéticamente, por lo que incluso después de más de tres décadas, los científicos no entienden completamente cómo interactúa con el trigo o qué genes en la planta confieren una resistencia duradera.

Investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) se están asociando con investigadores nacionales y agencias meteorológicas para encontrar formas de mitigar la amenaza del brusone del trigo y aumentar la resiliencia de los pequeños agricultores de la región. A través de la iniciativa de Sistemas de Producción de Cereales en el Sur de Asia (CSISA, en inglés) y los Servicios Climáticos para el Desarrollo Resiliente (CSRD, en inglés) apoyados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), el CIMMYT y sus socios están desarrollando métodos agronómicos y sistemas de alerta temprana para que los agricultores puedan prepararse y reducir el impacto del brusone del trigo.

El CIMMYT trabaja en una colaboración global para mitigar la amenaza del brusone del trigo con financiamiento del Centro Australiano para la Investigación Agrícola Internacional (ACIAR), el Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT), el Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR) y el Consejo de Investigación Sueca (Vetenskapsrådet). Algunos de los socios que colaboran son el Instituto de Investigación de Trigo y Maíz de Bangladesh (BWMRI), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Bolivia, la Universidad Estatal de Kansas y el Servicio de Investigación Agrícola de los Estados Unidos (USDA-ARS).