Categorías
Noticias

Inicia en el Bajío el Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación

Valle de Santiago, Guanajuato.- CIMMYT y ASOSID iniciaron en el Centro Tecnológico de FIRA Villadiego, Valle de Santiago, el curso “Técnico Certificado en Agricultura de Conservación 2010-2011” con el objetivo de Capacitar a técnicos en Agricultura de Conservación para que difundan técnicas sustentables en los principales cultivos establecidos en el Bajío, conformando así una red de expertos en el Estado de Guanajuato.

Este curso teórico-práctico se compone de varios módulos, con temas tales como diagnóstico y acondicionamiento de parcelas, siembra en Agricultura de Conservación (otoño-invierno y primavera-verano), nutrición balanceada, manejo de rastrojos, maquinaria, evaluación económica, estrategias de extensión de tecnología, entre otros.

Cabe señalar que para que los participantes pueden obtener esta certificación en Agricultura de Conservación, deben de presentar al final del curso un examen, tras el cual, y de acuerdo a sus resultados, les será entregada la certificación.

Categorías
Noticias

Medios de comunicación nacional e internacional interesados en los efectos del cambio climático en la agricultura

Texcoco, México.- Para dar a conocer sistemas de producción sustentable que ayuden a mejorar la economía de los productores, al mismo tiempo que se cuida el medio ambiente y se mitigan los efectos del cambio climático, medios de comuniación nacionales e internacionales visitaron la estación experimental del CIMMYT en Texcoco, Estado de México, para hacer un recorrido en parcelas de Agricultura de Conservación y platicar con productores sobre los beneficios ecológicos de este sistema.

El recorrido inició en la plataforma de investigación del CIMMYT en el lote D5, donde existe un ensayo de Agricultura de Conservación único en el mundo, que cuenta con 20 años de investigación. La explicación del concepto de este sistema agrícola estuvo a cargo del Dr. Bram Govaerts, Jefe del Programa de Agricultura de Conservación sede México del CIMMYT; quien también dio a conocer resultados sobre la mitigación del cambio climático con la Agricultura de Conservación.

La visita continuó en parcelas de agricultores de la zona de Valles Altos, empezando en la parcela del Sr. Fernando Vergara, donde se realizó una siembra en Agricultura de Conservación para explicar a los periodistas la diferencia con la agricultura tradicional.

Otra parcela fue la del Sr. Santiago Sánchez, donde a través de una demostración dinámica de reformación de camas, se explicó el manejo de siembra en temporal y los efectos de la regeneración del suelo con la Agricultura de Conservación.

Cabe mencionar que estas actividades se realizaron en el preambulo de la COP 16 (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) , la cual se llevará a cabo en Cancún del 29 de noviembra al 10 de diciembre de 2010, en la cual uno de los temas que serán abordados es el papel de la agricultura ante el cambio climático.