Categorías
Noticias

Impulsan SAGARPA y agroempresarios proyectos de seguridad alimentaria y desarrollo para pequeños y medianos productores

Uno de los objetivos centrales a impulsar en esta iniciativa será la participación de 33 empresas del sector agroalimentario con presencia global, en coordinación con la SAGARPA, para integrar a los pequeños y medianos productores en las cadenas productivas, a través de la creación de clúster que están expresados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Este y otros eventos internacionales están vinculados con la participación de México en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), donde se destacará la importancia de la actividad agroalimentaria en el país y a nivel global, con una agenda que incluye los temas de seguridad alimentaria, cambio climático y el uso del agua en la agricultura.

En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la SAGARPA, la directora de Iniciativas de Desarrollo y Seguridad Alimentaria del Foro Económico Mundial, Elizabeth Drier, destacó el compromiso del Gobierno de la República y la capacidad de coordinación e interlocución con productores y agroempresarios para la alineación de objetivos y metas con la nueva visión de transformación del sector rural mexicano.

Explicó que el reto a nivel global representa alimentar a casi nueve billones de personas para el 2030, con menos recursos naturales, de ahí la importancia de crear grupos de trabajo con la participación de gobiernos con liderazgo, estrategias de desarrollo e infraestructura, modelos de inversión y políticas públicas con un enfoque productivo y competitivo hacia los pequeños y medianos productores.

Ante representantes de la agroindustria, de organizaciones de productores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que “tenemos metas y desafíos comunes, como son la disponibilidad de fertilizantes, semillas mejoradas, impulsar la tecnificación de riego y alinear programas y esquemas para fortalecer la seguridad alimentaria nacional”. Subrayó que el Gobierno de la República tiene como prioridad la coordinación de todos los esfuerzos de los actores de las cadenas productivas en el sector primario para hacer sinergia y enfrentar los retos del futuro.

El objetivo es conseguir mayores resultados al sumar la capacidad empresarial y el talento de organismos internacionales para seguir adelante en la misma dirección de producir más y mejor en el campo, aseguró.

Mencionó que la alineación de metas y objetivos de este grupo de trabajo con los programas y proyectos del Gobierno de la República podrá traducirse, para el 2018, en un aumento de la producción agroalimentaria en un 20 por ciento, así como en el fortalecimiento de las estrategias para reducir la pobreza en el campo mexicano.

Hay que resaltar que el programa MasAgro fue reconocido por el grupo de agricultura del G-20, como una experiencia mexicana que podría servir como modelo para coordinar la investigación y el desarrollo, la innovación, la transferencia de tecnología, así como asociaciones público-privadas en el sector agroalimentario.

Categorías
Noticias

MasAgro a tres años de su nacimiento

La población internacional crece a un ritmo tan acelerado, que los alimentos suministrados no alcanzan. Motivo por el cual el gobierno mexicano busca generar una mayor cantidad de alimentos, con la dificultad de producirlos con menores recursos y poca disponibilidad de agua.

El 15 de octubre del 2010, la SAGARPA y el CIMMYT suscribieron un Acuerdo dirigido a incrementar de manera sustentable la producción y rendimiento de los dos productos básicos y estratégicos para el país como son el maíz y el trigo, destinado a productores de menor desarrollo cuya agricultura es tradicional o de subsistencia, marcando con ello las bases y líneas generales de un proyecto denominado “Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)”, el cual se apoya en el trabajo de cientos de colaboradores que van desde agricultores individuales hasta instituciones públicas y privadas.

La meta es incrementar 85% la producción nacional de maíz y 10% la de trigo, aumentar la productividad de pequeños productores de maíz entre 8 y 40%, reducir sus costos en insumos entre 15 y 20%, mejorar la adaptación de las semillas a las condiciones causadas por el calentamiento global, la escasez de agua, nutrientes y energía disponible, además de contribuir a reactivar la capacidad de transferencia de tecnología en México, esto en un periodo de 10 años (2010-2020).

En la parte ambiental, y gracias a la Agricultura de Conservación, los sistemas de producción propuestos mejoran la eficiencia del agua en la agricultura de riego en entre 15 y 30% y, en la de temporal, ayuda a amortiguar los efectos de sequía.

Actualmente el programa cuenta con 4 componentes los cuales enfocan la investigación y la transferencia de tecnología a través de diferentes tecnologías como: poscosecha, fertilidad integral, Agricultura de Conservación y mecanización inteligente y de precisión.

Categorías
Noticias

MasAgro sigue estableciendo retos en el sureste de México

En este foro, representantes de la Secretaría del Campo (Secam) y de la delegación local de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reiteraron el compromiso de continuar con los trabajos de alineación de estrategias y programas a través de MasAgro para asegurar el abasto de alimentos y aumentar ingresos económicos de los productores locales.

Este programa, operado por el Gobierno Federal en conjunto con el CIMMYT, ha logrado que se practiquen en más de 300 hectáreas de productores chiapanecos los principios de una de las tecnologías sustentables con las que se rige: la Agricultura de Conservación. Como resultado, el rendimiento de las cosechas de maíz en estas parcelas ha incrementado hasta cuatro toneladas por hectárea, cuando el promedio estatal es de 2.3 toneladas.

Durante la inauguración del evento, el subsecretario de Agricultura de la Secretaría del Campo, Roberto Carlos Alfaro, quien acudió en representación del secretario Julián Nazar Morales, enfatizó la importancia de continuar con los esfuerzos del gobierno en beneficio de la comunidad científica nacional y de los actores que influyen en la seguridad alimentaria del país.

El subdelegado agropecuario de la delegación estatal de la Sagarpa, Israel Gómez Torres, dirigió también unas palabras en representación del delegado Carlos Alberto Pedrero y resaltó la participación de productores locales, agrónomos, investigadores, funcionarios, estudiantes y profesores en un programa que “asegura un mayor ingreso a los agricultores”.

Por su parte, el líder del componente Desarrollo Sustentable con el Productor, Bram Govaerts, mencionó que en Chiapas el impacto de MasAgro se refleja especialmente en parcelas de maíz y frijol que se siembran en lomas y laderas. Además, agregó que se planea continuar con la extensión de este proyecto para llegar a municipios de pobreza extrema, ya que forma parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Cabe mencionar que esta reunión anual tiene el objetivo de presentar los resultados de 2012 y definir estrategias del programa 2014, el cual pretende focalizar esfuerzos y acciones de MasAgro Chiapas hacia las regiones agrícolas del estado.

Categorías
Noticias

México y el CIMMYT impresionan a diplomáticos en El Batán

Como cada dos años el CIMMYT organiza el Día de los Embajadores con el propósito de dar a conocer las actividades del CIMMYT y la agenda global de investigación, con el fin de fortalecer o restablecer la colaboración y facilitar la aprobación de visados para el personal del CIMMYT al visitar esos países.

Participaron en el evento los miembros del cuerpo diplomático de México provenientes de 20 naciones, incluidos algunos países donde trabaja el CIMMYT, así como representantes de la Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO),
 el Instituto Interamericano de Cooperación en la Agricultura (IICA), SAGARPA, la División de Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y el personal del CIMMYT.

Al dirigirse a los visitantes, el director general del CIMMYT, Dr. Thomas A. Lumpkin, enfatizó que la creciente población mundial, los cambios en las dietas, los limitados recursos naturales, la demanda de biocombustibles y el clima cada vez más variable, están ejerciendo una presión extraordinaria en el sistema alimentario mundial. “En resumen, habrá una enorme demanda de cultivos alimentarios y, al mismo tiempo, condiciones cada vez peores para la producción de esos cultivos, lo cual resalta la necesidad de contar con tecnologías mejoradas”, dijo.

Por parte de la SAGARPA el ingeniero Belisario Domínguez, Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, dio un mensaje de bienvenida a todos los presentes y explicó el rumbo que tienen las políticas mexicanas para mejorar las condiciones del campo. La Cruzada Nacional Contra el Hambre una de las estrategias de este gobierno busca garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de mexicanos que hoy viven en condición de pobreza extrema.

A esta estrategia se unen los objetivos de MasAgro que busca fortalecer la seguridad alimentaria nacional mediante la investigación, generación de capacidades, la transferencia de tecnología en zonas rurales y la promoción de prácticas agronómicas sustentables, programa que se encuentra bajo la dirección de la SAGARPA y el CIMMYT.

El embajador de Palestina, Sr. Munjed M.S. Saleh, dijo estar muy impresionado por la presentación del CIMMYT y agregó que su país ya está proporcionando apoyo técnico a varias naciones, a fin de mejorar la eficiencia en el uso de agua.

La representante de la Embajada de Venezuela, Sra. Alba Méndez, expresó su interés en trabajar con el embajador en una propuesta de colaboración con el CIMMYT orientada a fortalecer la investigación agrícola en ese país. También dijo estar interesada en establecer un programa de capacitación para productores.

El programa del evento incluyó giras por los laboratorios y los campos, así como breves reseñas de las actividades y resultados del CIMMYT, como los recursos genéticos de maíz y trigo, el mejoramiento de la resistencia del trigo a las enfermedades y de su calidad de panificación, el mejoramiento del maíz y la biofortificación.

Categorías
Noticias

Presentan iniciativa MasAgro en Expo – Feria Agricola, Salvatierra 2013

Guanajuato.- La Expo Feria Agrícola 2013, dio inicio antes del medio día con la participación del Presidente Municipal de Salvatierra, Rito Vargas Varela quien acompañado por el Dr. Fernando Galván, Director de Innovación Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado y el Dr. Bram Govaerts Líder del Componente Desarrollo Sustentable con el Productor, hicieron el acto protocolario de corte de listón, con lo cual se oficializó la apertura de dicha Expo y la inauguración de la Feria de la Candelaria 2013.

Rito Vargas Varela ofreció algunas palabras en las que agradeció a todos los presentes por su participación y la visita a la feria… “es especialmente hecha para los productores, les abre la oportunidad de acercarse con diferentes proveedores, con diferentes empresas y programas sociales con la finalidad que puedan conocer las nuevas tecnologías agrícolas” comento Vargas Varela.

Acto seguido de la ceremonia protocolaria se realizó un recorrido por el inmueble donde los expositores presentaron a grandes rasgos las propuestas que tienen para mejorar las condiciones del campo. Por su parte la Ing. Silvia Hernández, Hub Manager del Bajío y el Ing. José Luis Salgado, Técnico especialista en AC del CIMMYT se dieron a la tarea de explicar lo que hace la iniciativa MasAgro en el estado y las virtudes del sistema de Agricultura de Conservación.

Más adelante se iniciaron las conferencias con la participación del Dr. Bram Govaerts, con la presentación de la iniciativa MasAgro y el Componente Desarrollo Sustentable con el Productor en la cual se dieron cita productores innovadores, estudiantes de la Carrera de innovación agrícola y representantes del municipio.

Por su parte los representantes de los gobiernos federal y estatal, coincidieron en que la planeación e innovación en las técnicas de producción agrícola son la clave para el auge de la economía que se basa en la agricultura, por lo que felicitaron a los productores innovadores presentes por su interés en instrumentar nuevos técnicas y cultivos.

Otras de las conferencias que se impartieron el día de la inauguración fueron “Sensor infrarrojo para la fertilización Nitrogenada (Trigo y Sorgo) por el INIFAP, “Cultivos de Alternativa para Guanajuato” por la S.D.A. de Guanajuato entre otras.

Categorías
Noticias

Experiencia AC en el Estado de Hidalgo

Integrantes del equipo de AC CIMMYT, estudiantes internacionales y gente de la SAGARPA tuvieron un recorrido por toda la zona del Valle del Mezquital en Hidalgo para conocer los resultados de la AC en esta zona, así como también las experiencias de los agricultores al implementar este nuevo sistema en el campo. El recorrido tuvo 7 visitas en las cuales se fueron encontrando con productores y agricultores que han trabajado con el sistema a lo largo de 2 años  como algunos que lo han empezado a implementar y se han visto beneficiados por la AC.

Entre los productores que se visitaron estuvieron: El profesor Gerardo Gálvez, en la comunidad de Francisco I. Madero; Arturo Romero, en Palma Gorda; César Arciniegas, en Héroes de Guerrero; y Carlos Patiño y Venustiano Jimenéz, en Tepeji del Rio,  quienes tuvieron un acercamiento con los científicos internacionales para contar su experiencia en AC, así como los beneficios y el es esfuerzo que les ha costado llegar a mejorar sus parcelas.

Los invitados por parte de la SAGARPA, recorrieron todo el trabajo que han hecho por los años agricultores de la zona y constataron el gran avance que se ha tenido en estos últimos meses con respecto al sistema y comentaron: Esto es el verdadero resultado de MasAgro y es a donde queremos llegar.

Durante la visita, a las parcelas del Maestro Gerardo Gálvez, nos encontramos con un agricultor de la zona el Sr. Sereno, quien ha puesto un área de extensión en la zona, con 12 hectáreas en AC y ha visto como funciona el sistema del Maestro Gálvez y comentó que ahora le toca a el vivir la experiencia de AC.

Esta visita que se realizó al Estado de Hidalgo (Hub Valles Altos Grano Pequeño) tuvo como fin dar a conocer a los presentes el trabajo que se esta haciendo aquí, con respecto a MasAgro dentro del Hub, recibiendo toda la información posible por parte de cada unos de los participantes así como de aquellos que hacen AC.

Por su parte, el líder del equipo de AC, el Dr. Bram Govaerts, comentó que se encuentra muy satisfecho por el avance que ha tenido la iniciativa en el campo así como también la participación que han tenido todos los productores para llevar el sistemas a más y más gente.

Categorías
Noticias

Primer evento de difusión del sistema de Agricultura de Conservación

Participaron 25 productores de la comunidad Felipe Carrillo Puerto, Municipio de Altzayanca, donde el promedio de producción de maíz no rebasa las dos toneladas por hectárea, con una precipitación no mayor a los 400 mm y con un grado de erosión severo. Por esto, se establecieron los tres principios básicos de la AC como hilo conductor de este primer evento de difusión, para cimentar una estrategia que enfrente los problemas productivos de la zona. Asimismo, el intercambio de experiencias sobre la rotación de cultivo, el mantillo de rastrojo sobre el terreno y su importancia como alimento del ganado, resultó en posibles soluciones que no afecten al gremio agrícola-ganadero.

Del mismo modo, se compararon los costos de producción entre el sistema de la Agricultura de Conservación con los de la tradicional, por lo que se resaltaron la reducción de gastos y la disminución del uso de la maquinaria, así como los beneficios de realizar una análisis de suelo oportuno para lograr una óptima fórmula de fertilización.

Además de conocer las ventajas del sistema, en este día se estableció un primer acuerdo para una visita al CIMMYT, con respaldo de la SEFOA, y poder así, conocer más de cerca sobre la Agricultura de Conservación.

Es importante dar difusión a este tipo de técnicas en las propias parcelas, puesto que, si las pláticas son buenas, los hechos son más convincentes, por lo que ya se empiezan a identificar algunos candidatos para establecer módulos y áreas de extensión en la zona oriente de Tlaxcala.

Categorías
Noticias

Visitan SEFOA y Consejo Estatal de MasAgro el CIMMYT en Texcoco

En seguimiento a las estrategias que ha implementado el Gobierno del Estado para potencializar la producción de los campesinos tlaxcaltecas a través del uso de tecnología, el titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi, encabezó la visita de observación a los métodos e investigaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) ubicado en Texcoco, Estado de México.

Acompañado por los integrantes del Consejo Estatal del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) Tlaxcala, constituido el pasado 27 de enero de 2012, el funcionario conoció los cultivos de conservación y los avances científicos en diversos granos. Esa labor se deriva de la firma del convenio entre el Gobierno del Estado y el Centro de Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para promover técnicas agronómicas del programa MasAgro Tlaxcala.

Adriana Orozco, operadora del CIMMYT, explicó que actualmente participan 105 agricultores tlaxcaltecas del Programa MasAgro en una plataforma experimental de27.4 hectáreas, incluidas en 23 módulos, en donde realizan pruebas, se integran y se adaptan tecnologías para retroalimentar la plataforma de investigación. Puntualizó que de forma conjunta, en 71 hectáreas áreas de extensión los productores practican los principios de la agricultura sustentable, con base en la problemática que se genera en el campo.

Del mismo modo, resaltó que Tlaxcala es el primer Estado que semanalmente envía un camión de productores para que efectúen tareas de mejora a sus cultivos, de esos trabajos han surgido candidatos a módulos o áreas de extensión. Apoyada de Karen García y Bram Govaerts, también operadores del CIMMYT, detalló que en la entidad se han realizado dos eventos que incluyen capacitación y visitas a predios de Santiago Michac y San Miguel Xochitecatitla, municipio de Nativitas, todo ello sin ningún costo, ya que el objetivo es que más hombres del campo se sumen al MasAgro.

Por su parte, Karen García habló del centro de investigación, que inició operaciones en 1960, a través de trabajos científicos de Norman Ernest Borlaug, efectuados principalmente en África para abastecer de comida a ese país castigado por el hambre, lo que le mereció el premio nobel de la paz en 1970. Indicó que el CIMMYT tiene como tarea prioritaria la mejora de los granos para los estados o países que lo soliciten, en este sitio se concentran investigadores de 30 países que enfocan sus actividades en la autonomía alimentaria, el uso eficiente de los recursos naturales y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

Categorías
Noticias

Alinea SAGARPA programas a MasAgro para lograr mayor impacto

Con el fin de garantizar un avance integral del Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) alineará varios de sus programas a esta estrategia orientada a elevar la productividad y competitividad de pequeños productores de maíz y trigo.

El objetivo de conjuntar esquemas como el Programa Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de Productores de Maíz y Fríjol (PROMAF) y otros de apoyo al financiamiento al Programa MasAgro, es reforzar la competitividad de los productores de maíz y frijol, aseguró el Director General de Fomento a la Agricultura, Simón Treviño Alcántara.

Añadió que  también se trabaja en orientar diversos programas de la Secretaria en una sola dirección, a través de la asistencia técnica, capacitación, innovación  tecnológica, desarrollo organizativo y la mecanización de las unidades productivas para contribuir al desarrollo del sector.

Señaló que la Secretaría de Agricultura, en coordinación con Financiera Rural, diseñarán esquemas para ofrecer mejores opciones a los productores inscritos en el PROMAF, con el objetivo de aprovechar de manera más eficiente los recursos y facilitar el acceso al crédito en mejores condiciones y con tasas de interés preferenciales.

Adicionalmente, se busca complementar estos apoyos con el Fondo Nacional de Garantía (FONAGA) y  el Programa para la Profundización del Financiamiento Rural (PROFIN), a fin de otorgar instrumentos que mejoren la productividad y rentabilidad de los pequeños productores.

Destacó que también se alinearán los programas de innovación tecnológica y capacitación que opera la SAGARPA con los cuatro componentes del MasAgro, a fin de incentivar la investigación en las actividades del sector agrícola.

En materia de Recursos Genéticos, explicó que se impulsan proyectos de evaluación, validación y producción de material vegetativo, así como el establecimiento de centros de desarrollo integral de producción.

“A través del componente Desarrollo Sustentable con el Productor, se capacita a los técnicos del PROMAF, para darles mayores herramientas y vincularlos a la estrategia, con el fin de obtener  una mayor producción”, subrayó.

También se alinearán al MasAgro esquemas como el Manejo de Post-Producción, Tecnificación de Riego, Modernización de la Maquinaria, con los cuales se busca impulsar el uso de biofertilizantes dentro del sector.

Por su parte, el Coordinador de Asesores de la Subsecretaria de Agricultura, Noé Serrano Rivera, destacó que  MasAgro es un programa diseñado para lograr mayores niveles de producción y productividad mediante una agricultura sustentable.

Asimismo, comentó, contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria, por ello, la importancia de esta estrategia de alineación,  con el  fin de ampliar las áreas donde se trabaja con el programa.

MasAgro, afirmó, es la iniciativa más ambiciosa de la SAGARPA para enfrentar grandes retos como la volatilidad de precios y el cambio climático, y para ello se requiere un trabajo coordinado entre los distintos programas que opera la Secretaría.

Categorías
Noticias

Alternativas de maquinaria para agricultura de conservación en el Centro Impulsor Tlaxcala

Junto con productores comprometidos al proyecto se han dedicado a buscar las soluciones a la falta de maquinaria necesaria para extender el área de producción sustentable. Una de las alternativas es la aplicación de diagnósticos de parcelas y maquinaria tradicional con la que cuenta cada productor; la idea es adaptar máquinas para poder trabajar la Agricultura de Conservación, como ha sido el caso de la reformación de parcelas que ya se establecieron en año uno, gracias al empleo de una cultivadora y diferentes rejillas.

Estas modificaciones a la maquinaria han sido posible gracias a las visitas al CIMMYT y a la asistencia técnica del CIT. Ante esto, los productores han observado y podido resolver sus dudas respecto a las máquinas que se requieren en la implementación de los sistemas de producción, con base en la Agricultura de Conservación, en sus parcelas y con ello crear la sustentabilidad del campo mexicano.