Categorías
Informes Anuales

CIMMYT presenta su Informe Anual 2021

Hoy, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) se complace en compartir con ustedes el Informe Anual 2021:

Read the CIMMYT Annual Report 2021Lea la versión web del Informe Anual 2021 (en inglés)

Descargue el Informe Anual 2021 en formato PDF (en inglés)

Descargue los estados financieros 2021 (en inglés)

Nuestro último Informe Anual refleja las tres formas en que la ciencia del CIMMYT marca la diferencia:

  1. El camino científico desde el descubrimiento hasta la validación: En 2021, nos embarcamos en una ambiciosa iniciativa para aplicar métodos de asociación ambiental de todo el genoma para predecir cómo se comportarán en el futuro las variedades actuales de maíz, arroz, sorgo, yuca, cacahuete y frijol en escenarios climáticos y ayudarlas a tener éxito dentro de tres o cuatro décadas.
  2. Traduciendo la ciencia en innovación: El año pasado logramos importantes avances en el aumento de la resiliencia del maíz y el trigo a un mundo más caluroso y seco, y a las amenazas de plagas y enfermedades invasivas en constante evolución.
  3. Escalando la innovación para los agricultores y la sociedad: En colaboración con docenas de socios del sector público y privado en los países en los que trabajamos, en 2021 ampliamos las tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles para cientos de miles de agricultores.

Estas historias, que destacan nuestro trabajo en América Latina, también están disponibles en español:

El director general del CIMMYT, Bram Govaerts, presentó los retos actuales: «Una crisis alimentaria mundial alimentada por los conflictos, las interrupciones del comercio, el aumento de los precios de los productos básicos y el cambio climático». También expresó que el CIMMYT está preparado para responder a las amenazas inmediatas y a largo plazo a las que se enfrenta la humanidad. «Tenemos soluciones sólidas, basadas en la ciencia, recomendaciones políticas y metodologías probadas que ayudarán a evitar la crisis mundial de seguridad alimentaria que se avecina», dijo.

Queremos agradecer a todos nuestros donantes y socios su colaboración y apoyo, año tras año.

Categorías
Informes Anuales

Informe anual del Programa de Investigación de Maíz del CGIAR (MAIZE) 2020

El Programa de Investigación de Maíz del CGIAR (MAIZE) se enorgullece de publicar su Informe Anual 2020.

Read the 2020 MAIZE Annual Report

Lea el Informe Anual 2020 del MAIZE

En 2020, frente a los extraordinarios desafíos planteados por la pandemia de COVID-19, MAIZE continuó con su misión de fortalecer los sistemas agroalimentarios basados en el maíz, mejorando al mismo tiempo la seguridad alimentaria y los medios de vida de los más vulnerables, especialmente los pequeños agricultores con recursos limitados y sus familias.

MAIZE y sus socios hicieron grandes avances en el desarrollo de variedades de maíz mejoradas y tolerantes al estrés, en la lucha contra el gusano cogollero (incluido el anuncio de tres híbridos de maíz de primera generación tolerantes al gusano cogollero), probando y promoviendo la agricultura de conservación y la intensificación sustentable, y en la profundización de nuestra comprensión de la mejor manera de empoderar a las mujeres en la búsqueda de la igualdad de género y la inclusión social en los sistemas agroalimentarios basados en el maíz.

Dirigido por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) como principal socio del CGIAR, MAIZE se centra en aumentar la producción de maíz para los 900 millones de consumidores pobres para los que el maíz es un alimento básico en África, Asia meridional y América Latina.

Categorías
Informes Anuales

Informe anual del Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT) 2020

Estamos orgullosos de presentar los impactos destacados de la investigación de WHEAT en nuestro Informe Anual 2020, mostrando los logros compartidos a través de las asociaciones globales en el octavo año del programa.

Read the WHEAT 2020 Annual Report

Lea el Informe Anual de WHEAT 2020

Lea el Informe Anual Técnico de WHEAT 2020

En 2020, la crisis del COVID-19 devastó comunidades, economías y medios de vida, especialmente de las poblaciones más vulnerables del mundo. Al mismo tiempo, el cambio climático siguió amenazando los sistemas de trigo en todo el mundo. Ante desafíos sin precedentes, los científicos y socios de WHEAT respondieron rápidamente, generando nuevas pruebas de investigación, formando nuevas asociaciones y mejorando el acceso a la agricultura de conservación y a las tecnologías de mecanización agrícola.

Este informe web se centra en algunos de los principales impactos que el programa ha tenido en la intensificación sostenible, la inclusión social y de género, y las innovaciones tecnológicas para una agricultura más productiva basada en el trigo. Aunque se informa sobre el año 2020, estos impactos reflejan años de dedicación a la ciencia y fuertes relaciones de colaboración con los socios.

Estamos profundamente agradecidos a nuestros socios en la ciencia, la investigación, los responsables políticos y las comunidades de financiación que nos han permitido continuar nuestro trabajo frente a los desafíos urgentes y poderosos. Esperamos que disfruten del Informe Anual 2020, en el que repasamos nuestros resultados y logros, y fijamos nuestros objetivos para el futuro.

Categorías
Informes Anuales

CIMMYT presenta su Informe Anual 2020

Empezamos el año 2020 con las noticias de la pandemia de COVID-19 extendiéndose de país en país, causando estragos en las economías nacionales, provocando innumerables tragedias personales y ejerciendo una presión adicional sobre los medios de vida de las personas de bajos recursos y con hambre.

La crisis mundial puso de manifiesto la enorme vulnerabilidad de nuestro sistema alimentario.

Si hemos aprendido algo del año pasado, es que necesitamos invertir urgentemente en la ciencia para renovar los sistemas alimentarios que proporcionan dietas asequibles, suficientes y saludables producidas dentro de los límites planetarios.

Durante este tiempo, la dedicación y la resiliencia de la comunidad del CIMMYT nos permitieron seguir haciendo importantes avances hacia esa visión.

Esperamos que disfruten de nuestras historias y que se unan a nosotros para trabajar activamente en pro de la resiliencia, la renovación y la transición de nuestros sistemas agroalimentarios, con el fin de garantizar su fortaleza frente a las crisis actuales y futuras.

Lea la versión web del Informe Anual 2020

Descargue el Informe Anual 2020 en formato PDF

Descargar el informe financiero 2020

Categorías
Informes Anuales

Informe anual del Programa de Investigación de Maíz del CGIAR (MAIZE) 2019

El Programa de Investigación de Maíz del CGIAR (MAIZE) se enorgullece de publicar su Informe Anual 2019.

En todo el mundo, la crisis del COVID-19 ha enfatizado la necesidad de fortalecer los sistemas alimentarios al tiempo que se mejora la seguridad alimentaria y los medios de vida de los más vulnerables, especialmente los pequeños agricultores con recursos limitados.

En 2019, MAIZE y sus socios lograron grandes avances en el desarrollo de variedades mejoradas de maíz tolerantes al estrés, continuaron su batalla contra el gusano cogollero en África y Asia, y mantuvieron su enfoque en la intensificación sustentable de los sistemas de cultivo basados ​​en maíz en África subsahariana, Asia del Sur y América Latina, donde el maíz desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria y nutricional, los ingresos y los medios de subsistencia de millones de pequeños agricultores y consumidores con recursos limitados. Esperamos colaboraciones productivas continuas a medida que hacemos la transición con nuestros socios a Un Solo CGIAR (One CGIAR) integrado e inclusivo diseñado para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Lea el Informe Anual del Programa de Investigación de Maíz del CGIAR (MAIZE) 2019

Categorías
Informes Anuales

Informe anual del Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT) 2019

El Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT) se enorgullece de publicar su Informe Anual 2019, que celebra los logros compartidos a través de asociaciones en todo el mundo durante el séptimo año del programa.

En el informe de este año, destacamos el trabajo de vanguardia de investigadores y socios, en particular el trabajo con nuestro principal socio de investigación, el Centro Internacional de Investigación Agrícola en Zonas Áridas (ICARDA en inglés), para ayudar a los agricultores a cultivar trigo que sea nutritivo, resiliente y de alto rendimiento, a medida que disminuye el impacto ambiental.

La identificación de ADN, un sistema de alerta alimentado por un teléfono inteligente, las innovaciones de la labranza cero y el lanzamiento conjunto de 50 nuevas variedades de trigo derivadas del CGIAR son solo algunos indicadores de éxito en un año ajetreado, desafiante y emocionante.

La amenaza de la pandemia mundial actual destaca el papel crucial que juega el trigo en la salud y los medios de vida de millones de personas. Esperamos colaboraciones productivas continuas a medida que hacemos la transición con nuestros socios a Un Solo CGIAR (One CGIAR) integrado e inclusivo diseñado para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Lea el Informe Anual del Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT) 2019

Categorías
Informes Anuales

dsasd

asdasdasd

Categorías
Informes Anuales

Informe anual del Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT) 2018

El recientemente publicado Informe Anual 2018 del Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT) destaca los logros conjuntos que contribuyen de manera invaluable a la seguridad alimentaria mundial, especialmente para los 2.500 millones de personas que dependen del trigo para su subsistencia.

El informe describe el trabajo con socios nacionales y mundiales utilizando tecnología de punta para medir los rasgos y el rendimiento para un desarrollo más rápido de variedades de alto rendimiento, resistentes al calor y la sequía; diagnosticar rápidamente enfermedades en los campos de los agricultores; el apoyo a la igualdad de género en las innovaciones agrícolas, y mucho más.

Con sus socios nacionales, el Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT) lanzó para los agricultores 48 nuevas variedades de trigo derivadas del CGIAR en 2018, y desarrolló 11 innovaciones relacionadas con las prácticas de gestión agrícola o las ciencias sociales.

Lea el informe completo en línea

Categorías
Informes Anuales

Informe anual del Programa de Investigación de Maíz del CGIAR (MAIZE) 2018

El recientemente publicado Informe Anual del Programa de Investigación de Maíz del CGIAR (MAIZE) 2018 destaca los resultados e impactos significativos del desarrollo a través del lanzamiento de variedades, el escalamiento, la entrega y la adopción de variedades de maíz resistentes al clima y nutricionalmente enriquecidas derivadas del CIMMYT y el IITA.

En 2018, los socios nacionales lanzaron 81 variedades únicas de maíz derivadas del CGIAR en África, Asia y América Latina. De estas variedades, 14 eran combinaciones híbridas, lo que demuestra que las compañías de semillas regionales y multinacionales usan el germoplasma mejorado de MAIZE para desarrollar y lanzar híbridos de maíz mejorados. 20 de las variedades lanzadas están enriquecidas nutricionalmente —provitamina A, maíz con calidad proteica (QPM), alto en zinc— como resultado de la asociación de MAIZE con el Programa de Investigación en Agricultura para la Nutrición y Salud (A4NH por sus siglas en inglés; HarvestPlus).

MAIZE y sus socios han logrado grandes avances en 2018 para combatir los principales desafíos de plagas y enfermedades, como la necrosis letal del maíz (MLN) y el gusano cogollero. Los investigadores de MAIZE descubrieron que las prácticas de intensificación sustentable en combinación con el maíz tolerante al estrés condujeron a mayores ganancias de rendimiento durante el año de El Niño en el sur de África.  Mientras tanto, un estudio de modelos de crecimiento de cultivos cuantificó el impacto del cambio climático en el maíz y descubrió que la tolerancia combinada a la sequía y al estrés por calor tiene un beneficio de al menos el doble que cualquiera de los dos por separado.

Lea el informe completo en línea