La Fundación del Premio Mundial de la Alimentación ha nombrado a la exsubdirectora general de Investigación del CIMMYT, Marianne Bänziger, y al actual especialista en postcosecha del programa de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles (SAS), Sylvanus Odjo, como dos de los pioneros agroalimentarios destacados en su lista inaugural de Top Agri-food Pioneers (TAP) de 2024.
La lista TAP, presentada por la Fundación con motivo de su 38.º aniversario, destaca a 38 innovadores de 20 países y seis continentes que están realizando contribuciones revolucionarias en la alimentación y la agricultura. Trabajando en una amplia gama de campos, incluyendo la agricultura, la agrotecnología, la nutrición, la educación y la defensa, estos pioneros encarnan el espíritu de innovación necesario para abordar los desafíos a los que se enfrentan los sistemas alimentarios globales hoy en día.
Liderando el camino: conoce a los pioneros agroalimentarios de 2024
Sylvanus Odjo, uno de los galardonados, es un especialista en postcosecha enfocado en el desarrollo e implementación de prácticas postcosecha para mejorar la seguridad alimentaria en las comunidades rurales. Lidera una red de plataformas de investigación en México, Centroamérica y África, en la que trabaja con colaboradores para llenar brechas de investigación y proporcionar recomendaciones clave a agricultores, el sector privado, gobiernos y ONG. Odjo tiene una maestría en Ciencia y Nutrición de Alimentos y un doctorado en Ingeniería Agrícola y Biológica, y centró su investigación doctoral en los efectos de los procesos de secado en la calidad del grano de maíz.
Marianne Bänziger, también reconocida en la lista TAP, obtuvo su doctorado en fisiología vegetal en el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich, Suiza, en 1992. Ocupó el cargo de subdirectora general de Investigación en CIMMYT, donde coordinó los esfuerzos para desarrollar variedades de maíz tolerantes a la sequía para los agricultores, y promovió enfoques innovadores como los métodos de mejora de la resistencia al estrés y los ensayos participativos. A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos en ciencia y dirección. Bänziger tiene un impresionante historial de publicaciones, con más de 50 artículos y capítulos de libros en revistas internacionales.
Como la primera cohorte de la lista TAP, este grupo de pioneros crecerá anualmente para formar una red global dedicada a fomentar la colaboración y el aprendizaje compartido en los sistemas alimentarios. Estos pioneros también participarán en el Diálogo Borlaug 2024 en Des Moines, Iowa, del 29 al 31 de octubre.
La Coalición para el Crecimiento Sostenible de la Productividad para la Seguridad Alimentaria y la Conservación de Recursos (o Coalición SPG, por sus siglas en inglés) reúne a investigadores, organizaciones no gubernamentales y socios del sector privado para promover un mundo con un mayor acceso a alimentos nutritivos y dietas asequibles. La Coalición reconoce que aumentar la productividad de los recursos naturales a través de la adaptación y mitigación al cambio climático es fundamental para alcanzar este objetivo.
En un informe reciente, la Coalición SPG proporcionó un camino a seguir para las ONG, instituciones de investigación y agencias de gobierno con el fin de fortalecer las políticas agroalimentarias y climáticas. El reporte contiene ejemplos basados en evidencia de la vida real para promover la producción sostenible y la conservación de recursos naturales, detallando los posibles impactos en las condiciones sociales, económicas y ambientales.
El CIMMYT ocupa un lugar destacado en el informe como una organización líder enfocada en 4 áreas: agricultura inteligente frente al clima, eficiencia en el uso de nutrientes (EUN) y la gestión de plagas y fertilizantes.
Eficiencia en el uso de nutrientes y la gestión de fertilizantes
Si bien los fertilizantes químicos aumentan los rendimientos de los cultivos, el uso excesivo o indebido de fertilizantes contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y aumenta los costos de la mano de obra para los pequeños agricultores. La eficiencia en el uso de nutrientes es fundamental para la gestión de nutrientes y la mitigación y adaptación al cambio climático.
Mujer usando esparcidor para la aplicación de fertilizantes. (Photo: Wasim Iftikar/CSISA)
En la India, el CIMMYT, junto con el Instituto Borlaug para el Sur de Asia (BISA, por sus siglas en inglés), los centros de investigación del CGIAR, así como socios regionales, probaron herramientas digitales como la herramienta para el apoyo a la toma de decisiones Nutrient Expert (NE), que mide el uso adecuado de fertilizante para rendimientos optimizados y brinda recomendaciones nutricionales con base en condiciones de suelos locales.
La mayoría de los pequeños agricultores que aplicaron la herramienta NE reportaron mayores rendimientos, toda vez que emitían entre 12 y 20% menos GEI en trigo y alrededor de 2.5% menos en arroz, en comparación con las prácticas de fertilización convencionales. Asimismo, los agricultores reportaron haber duplicado sus ingresos económicos: aumentos en los rendimientos y reducción en los costos de fertilizantes. Una mayor implementación de NE podría mejorar la seguridad alimentaria regional y mitigar emisiones de GEI.
El proyecto Feed the Future Semillas y Fertilizantes para Nepal (NSAF, por sus siglas en inglés), liderado por el CIMMYT y USAID, aboga por una agricultura inteligente frente al clima al conectar a pequeños agricultores con semilla mejorada, brindar programas de capacitación y promover el uso eficiente de fertilizantes. Con una amplia red establecida con el apoyo del gobierno de Nepal, NSAF proporciona con éxito a los pequeños agricultores con un acceso expandido al mercado, así como variedades de cultivo nutritivas y resilientes al clima.
Mejoramiento de maíz y uso de fertilizante inteligentes frente al clima
Desde su llegada al África sub-Sahariana en el 2016, el cogollero del maíz ha devastado cultivos de maíz para innumerables pequeños agricultores del continente. La incertidumbre económica producida rendimientos inestables y factores de estrés climático como la sequía, junto con esta plaga endémica, aumentan el riesgo de agravar la inseguridad alimentaria.
Cogollero del maíz. (Photo: Jennifer Johnson/CIMMYT)
El CIMMYT y las Instituciones Asociadas a NARES en África Oriental y del Sur lideran un sólido proyecto de manejo de plagas para desarrollar, evaluar e introducir híbridos de maíz elite genéticamente resistentes en toda África subsahariana. Sudán del Sur, Zambia, Kenia y Malawi ya han implementado variedades de maíz resistentes y se prevé que otros ocho países de la región lancen las suyas en el 2023. Estos países también llevan a cabo Ensayos Nacionales de Rendimiento para aumentar la conciencia acerca de resistencia de las plantas huésped para el control sostenible del cogollero del maíz, así como sensibilizar a legisladores sobre la aceleración de la entrega de variedades de maíz tolerantes a esta plaga.
El establecimiento de instalaciones de detección del cogollero en África permite una detección más rápida y la crianza de variedades de maíz con resistencia genética al cogollero, lo que facilita una mayor implementación de estas variedades en toda África. El control sostenible del cogollero del maíz exige un esfuerzo de respuesta rápida supervisado por organizaciones de investigación y gobiernos para desarrollar y validar aún más la resistencia genética al cogollero del maíz. Lograr un mayor impacto para los pequeños agricultores de maíz es fundamental para garantizar un mayor ingreso y seguridad alimentaria en África. También es primordial para la conservación de la biodiversidad y para aliviar la carga de trabajo de los agricultores que aplican pesticidas sintéticos adicionales para evitar mayores pérdidas causadas por la plaga.
El informe de la Coalición SPG enfatiza el poder de la colaboración para mejorar la seguridad financiera y alimentaria de las comunidades de pequeños agricultores en el sur global. Esto está completamente alineado con la estrategia, recientemente lanzada, de CIMMYT 2030. También es un recordatorio importante para evaluar nuestros puntos fuertes y dónde se necesita más inversión y colaboración”, expresó Bram Govaerts, director general del CIMMYT.
CIMMYT, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Munsa, Granera del Noroeste, entre otros llevaron a cabo el curso ‘Uso Eficiente de Fertilizantes’ en beneficio de la agricultura en el sur de Sonora, donde el sector privado y agrícola unieron esfuerzos para enriquecer el conocimiento de técnicos y productores en este tema.
La Representante Especial del Departmento de EUA para Asociaciones Mundiales Dorothy McAuliffe visitó el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en Texcoco, México, el 7 de julio, 2023. El propósito de la reunión fue fortalecer los lazos entre el gobierno de Estados Unidos y el CIMMYT—y reafirmar el compromiso de fomentar asociaciones para lograr objetivos relacionados con la comida y la seguridad alimentaria.
McAuliffe examinó germoplasma de maíz procedente de EE.UU. (Foto: CIMMYT)
McAuliffe hizo un recorrido del banco de germoplasma del CIMMYT, su museo y las parcelas de ensayos de la agricultura de conservación. Los científicos del CIMMYT explicaron sus esfuerzos por proteger una de las colecciones más grandes de semillas de maíz y trigo mediante la investigación y la colaboración con el CGIAR y las iniciativas de sanidad de semillas.
Asimismo, le dieron una sesión informativa acerca del Centro de Entrega Rápida de la Iniciativa de Innovación Acelerada de África del Sur (AID-I), un proyecto regional en el sur y el este de África liderado por el CIMMYT con el respaldo de la Oficina del Enviado Especial para la Seguridad Alimentaria Mundial y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID). Los practicantes del CIMMYT también le explicaron que para fundar AID-I se inspiraron en MasAgro, un modelo exitoso implementado en México que tiene el potencial de informar a los legisladores y transformar los sistemas agroalimentarios de Centroamérica para que respondan a la migración.
(De izquierda a derecha) Bram Govaerts, Daniela Vega y Dorothy McAuliffe recorrieron las parcelas de prueba de agricultura de conservación. (Foto: CIMMYT)
Las empresas asociadas de semillas y los líderes de los proyectos relataron los hitos que ya habían logrado en Zambia, Malawi y Tanzania para darles a los pequeños agricultores un mayor acceso a los mercados, semillas de alto rendimiento y variedades de cultivos resilientes y adaptables al clima. “La seguridad alimentaria es una importante prioridad de política extranjera para el gobierno de EUA, y el CIMMYT es una impresionante organización y operación que no omite nada. Estamos listos para apoyar al CIMMYT e instituciones asociadas y promover la estabilidad regional y lograr un mayor impacto donde más se necesita.”
Después del recorrido de las instalaciones del CIMMYT, McAuliffe escuchó a los asociados privados y públicos relatar los éxitos y las iniciativas actuales que lideran con el CIMMYT sobre la agricultura regenerativa, el desarrollo de bancos de germoplasma en todo el CGIAR y tecnologías adaptadas al clima y de mecanización apropiadas a escala.
“Mediante las asociaciones, podemos trabajar en metas de investigación y desarrollo (R&D) para lograr una mejor nutrición, una toma de decisiones basada en datos y la promoción de agricultura regenerativa para que los agricultores puedan producir diversos cultivos. De parte del CIMMYT, quiero agradecer al gobierno de EUA y al pueblo americano que históricamente han hecho posible la innovación científica y enormes logros para alimentar al mundo,” dijo Bram Govaerts, director general del CIMMYT.