Jelle Van Loon, Timothy J. Krupnik, Frédéric Baudron, Scott Justice, Jack McHugh
Foto: Javier Vargas.

Foto: Jesús A. López Gómez.
Los científicos y técnicos dedicados a la investigación aplicada que apoyan en estos proyectos trabajan específicamente para resolver problemas en condiciones climáticas y sistemas de producción diversos. Pese a que trabaja en distintas áreas geográficas, el equipo trata de coincidir en un punto central desde el cual puedan aprender y comparar sus avances y logros. Logran estos avances gracias a programas de ensayo de maquinaria mutuos, al intercambio de maquinaria y conocimientos y experiencia, así como evaluación de las mejores opciones para la mecanización a escala apropiada que impulse la intensificación sustentable de la agricultura en los campos de los agricultores de bajos recursos.

Foto: Gabriel Martínez Pérez
Recientemente, este modelo de colaboración dio como resultado la exportación de varias unidades de un implemento que se adapta a un tractor de dos ruedas y que incluye piezas intercambiables para siembra en camas, siembra directa de diferentes cultivos y aplicación de fertilizantes por precisión. Estas unidades serán ensayadas en proyectos del CIMMYT en Bangladesh, Etiopía y Nepal. El equipo multiusos y multicultivos se diseñó de manera que sea compatible con las prácticas de la AC y fue perfeccionado en México; entre las prioridades del diseño se consideró la utilidad del implemento para los agricultores de pequeña escala en otras partes del mundo. La maquinaria será probada posteriormente en Zimbabwe y posiblemente en India y Paquistán.

Foto: Javier Vargas.
La meta del equipo de científicos y técnicos es ayudar a que los países en desarrollo y los modelos de negocios viables de manufactureras locales en regiones específicas tengan acceso a implementos y herramientas de buena calidad y precio accesible. Esta estrategia de prototipos de fuente abierta se basa en el libre intercambio de diseños técnicos y planos de construcción de maquinaria. La estrategia combina los planos de reproducción no patentada y de bajo costo de tecnologías prometedoras con experimentación agronómica intensa como último criterio para determinar si funcionan o no funcionan. Esta interacción separa las plataformas de ingeniería del CIMMYT de las opciones comerciales que determinan las prioridades de investigación y desarrollo basadas principalmente en proyecciones de ventas y objetivos de mercado.
El equipo de mecanización cree firmemente en el poder de la colaboración interregional —un ambiente laboral multidisciplinario que comparten científicos de todos los continentes, socialmente responsable y con potencial para producir cambios que hagan la diferencia en los campos de los agricultores del mundo en desarrollo.

Foto: Frédéric Baudron